“LIBERTAD CRISTIANA”
PRIMERA LECTURA
GÁLATAS 5, 1-6
“LO UNICO QUE CUENTA ES UNA FE ACTIVA Y LA PRACTICA DEL AMOR”
La libertad cristiana
Cristo nos dio libertad para que seamos libres. Por lo tanto, manténganse ustedes firmes en esa libertad y no se sometan otra vez al yugo de la esclavitud.
Escúchenme. Yo, Pablo, les digo que si ustedes se someten al rito de la circuncisión, Cristo no les servirá de nada. Quiero repetirle a cualquier hombre que se circuncida, que está obligado a cumplir toda la ley. Ustedes, los que quieren ser reconocidos como justos por cumplir la ley, se han apartado de Cristo; han rechazado la generosidad de Dios. Pero nosotros, por medio del Espíritu tenemos la esperanza de alcanzar la justicia basados en la fe. Porque gracias a Cristo Jesús, ya no cuenta para nada estar o no circuncidados. Lo que cuenta es la fe, una fe activa por medio del amor.
REFLEXIÓN
El telón de fondo que motiva estas palabras de San Pablo es la incertidumbre que han sembrado algunos miembros de la comunidad acerca del sometimiento a la ley antigua como paso, para poder ser cristianos, tratando de hacer un sincretismo de creencias. Los Gálatas deberán escoger si se someten bajo el peso de la ley o asumen el don de la libertad en el Espíritu de Cristo. Pablo es radical, no admite componendas, por eso la dureza con la cual les habla a los Gálatas. La ley por la ley se convierte en una limitante restrictiva que invita más a romperla con rebeldía que a producir una búsqueda auténtica y generosa del bien común.
Como cristiano debemos tomar partido por la Buena Noticia del Señor con el compromiso que implica no podemos ser creyentes temerosos, que dan la vida solo por un ratico y en lo que no me exigen cuesta mucho. Pero mantener el Espíritu de Cristo, significa que tampoco el evangelio, como la ley, es un dogma cerrado, el no justifica ningún sometimiento tampoco un culto vacío que no sale de la vida misma, que se queda solamente en el esplendor de las celebraciones y en el humo del incienso mientras muchos pasan necesidad, éste no es un culto agradable a Dios.
R. Señor, que me alcance tu favor
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 11, 37-41
“POR DENTRO ESTÁN LLENOS DE ROBOS, MENTIRAS Y MALICIA”
Jesús denuncia a los fariseos y a los maestros de la ley
Cuando Jesús dejó de hablar, un fariseo lo invitó a comer en su casa, y Jesús entró y se sentó a la mesa. El fariseo se extrañó al ver que no había cumplido con la ceremonia de lavarse antes de comer. Pero el Señor le dijo:
Ustedes los fariseos limpian por fuera el vaso y el plato, pero por dentro ustedes están llenos de lo que han conseguido por medio del robo y la maldad. ¡Necios! ¿No saben que el que hizo lo de fuera, hizo también lo de dentro? Den ustedes sus limosnas de lo que está dentro, y así todo quedará limpio.
REFLEXIÓN
No es el conocimiento de la doctrina o de la teología, ni el cumplimiento escrupuloso de rituales y sacramentos, la pertenencia a un grupo, y mucho menos cuando todo esto nos vuelve soberbios y nos hace creernos superiores, estos no son los signo de la comunidad cristiana; estos sin son el servicio humilde, la lucha y trabajo por la justicia, la misericordia, la equidad y la fraternidad, lo que caracteriza al grupo de los seguidores (as) de Jesús y su proyecto de vida.
En el evangelio de hoy Jesús acepta la invitación de un maestro de la ley con una intención más profunda que la de simplemente comer con él. El beneplácito de Jesús apunta a la transformación de la vida de este fariseo. La motivación es salvífica: provocar un cambio radical y alternativo en la vida de los que se encuentran con Él. Para Jesús, las purificaciones rituales, los ayunos, las limosnas, la ofrenda meticulosa, los discursos arrogantes, el afán de ocupar los primeros puestos, son actitudes que no llegan al sentido de lo que es el verdadero seguimiento o discipulado. Para Jesús lo que interesa es cómo la persona desde dentro va buscando su vida hacia la implantación del Reino de Dios en las realidades sociales, políticas, culturales y religiosas de la humanidad.
En definitiva, lo realmente importante y lo que clarifica el interior de la persona no son las prácticas rituales o las prácticas de misericordia vacías, sino la ruptura de todos aquellos límites que no permiten la ayuda del marginado, del empobrecido, del ajusticiado. En el nombre del Señor Jesús y su proyecto de vida arriesguemos hoy a romper con todas aquellas leyes que con apariencia de “palabra divina” nos deshumaniza, alienan nuestra conciencia y nos hacen perder el horizonte del reino: la humanización y dignificación de todo ser humano.
PARA REFLEXIONAR
¿Cuál es para mí la norma de vida fundamental?
¿Cuál es el principal culto que rindo a Dios?
ORACIÓN
Por la vida, por este nuevo día, por tu amor y bendición, te doy gracias, alabo, bendigo y te adoro. Quiero entregarme todo(a) a tí, sin excusas, sin miedos, sin guardarme nada, quiero ir de camino contigo y recibir tu propuesta de vida en abundancia. Amén.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: