viernes, 1 de octubre de 2010

Viernes, 8 de octubre de 2010

“¿DE PARTE DE QUIÉN ESTOY?”

PRIMERA LECTURA
GÁLATAS 3, 7-14

“LOS HOMBRES DE FE SON LO QUE RECIBEN LA BENDICIÓN”

Por lo tanto, ustedes deben saber que los verdaderos descendientes de Abraham son los que tienen fe. La Escritura, viendo de antemano que también entre los no judíos iba Dios a reconocer como justos a los que tuvieran fe, había anunciado a Abraham esta buena noticia: "Todas las naciones serán bendecidas por medio de ti." De manera que los que creen son bendecidos junto con Abraham, que también creyó.
Quienes ponen su confianza en la ley están bajo maldición, porque la Escritura dice: "Maldito sea el que no cumple fielmente todo lo que está escrito en el libro de la ley." Por tanto, está claro que nadie es reconocido como justo en virtud de la ley; pues la Escritura dice: "El justo por la fe vivirá." Pero la ley no se basa en la fe, sino que dice: "El que cumpla la ley, vivirá por ella."

Cristo nos rescató de la maldición de la ley haciéndose maldición por causa nuestra, porque la Escritura dice: "Maldito todo el que muere colgado de un madero." Esto sucedió para que la bendición que Dios prometió a Abraham alcance también, por medio de Cristo Jesús, a los no judíos; y para que por medio de la fe recibamos todos el Espíritu que Dios ha prometido.

REFLEXIÓN
La salvación otorgada por la fe es una promesa hecha desde antiguo, como nos lo señala San Pablo en esta primera lectura. Los méritos acumulados por el cumplimiento de los preceptos de la ley no dan la salvación porque ésta es sólo y puro regalo de Dios que ya nos fue dado en Jesucristo. Pablo demuestra que los descendientes de Abraham son quienes tienen una fe que implica la valentía de ponerse en camino, como lo hizo El una vez, confiados únicamente en la palabra de Dios.
Las prácticas meramente exteriores por medio de las cuales pretendemos ganarnos el favor de Dios continúan hoy también en nuestra iglesia; algunos se sienten cristianos sólo porque se sienten bautizados, porque practican algunos ritos, o porque de vez en cuando (o incluso todos los días) van a misa, comulgan, dan algo de los que les sobra o cumplen los mandamientos; todo eso no tiene sentido sin un reconocimiento verdadero de que necesitamos ser salvados cada día.

R: El Señor recuerda siempre su Alianza

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 11, 15-26

“EL QUE NO ESTÁ CONMIGO, ESTÁ CONTRA MÍ”

Pero algunos dijeron: "Beelzebú, el jefe de los demonios, es quien ha dado a este hombre el poder de expulsarlos."
Otros, para tenderle una trampa, le pidieron una señal milagrosa del cielo. Pero él, que sabía lo que estaban pensando, les dijo:
"Todo país dividido en bandos enemigos, se destruye a sí mismo y todas sus casas se derrumban una sobre otra. Así también, si Satanás se divide contra sí mismo, ¿cómo mantendrá su poder? Esto lo digo porque ustedes afirman que yo expulso los demonios por el poder de Beelzebú; pero si es así, ¿quién da a los seguidores de ustedes el poder para expulsarlos? Por eso, ellos mismos los condenarán a ustedes. Porque si yo expulso los demonios por la mano de Dios, eso significa que el reino de Dios ya ha llegado a ustedes.
"Cuando un hombre fuerte está bien armado y cuida su casa, lo que en ella guarda está seguro. Pero si otro más fuerte que él viene y lo vence, le quita las armas en que confía, y sus pertenencias, y dispone de ellas.

"El que no está a mi favor, está en contra mía, y el que conmigo no recoge, desparrama.

El espíritu impuro que regresa
"Cuando un espíritu impuro sale de un hombre, anda por lugares secos buscando descanso; pero, al no encontrarlo, piensa: 'Volveré a mi casa, de donde salí.' Cuando regresa, encuentra a ese hombre como una casa barrida y arreglada. Entonces va y reúne otros siete espíritus peores que él, y todos juntos se meten a vivir en aquel hombre, que al final queda peor que al principio."

REFLEXIÓN
Para comprender la vida de Jesús no podemos para obviar lo que significaron para el los conflictos, dado que dichas situaciones límites de su misión nos descubren el destino genuino de su proyecto. El evangelista Lucas nos presenta hoy la confrontación ante algunas autoridades del templo y Jesús. La discusión no consiste en saber si Jesús hace o no exorcismos. Lo que se pone en cuestión es la raíz del poder de Jesús y de sus discípulos para hacer lo que hacen. La novedad de las acciones de Jesús radica no en que haya podido exorcizar o no sino en que su práctica está fundamentada en el Dios Amor que ha liberado a su pueblo de la opresión de la esclavitud y que ese designio es continuado por Jesús con sus acciones liberadoras. Por tanto, el verdadero discípulo es aquel que en el seguimiento radical del maestro su causa y destino, toma conciencia de no caer en las lógicas egoístas del mal, de la injusticia y de la deshumanización.
La victoria de Dios sobre el maligno mediante la vida de Jesús no nos quita responsabilidad para responder a la proclamación del reinado de Dios. Es necesario tomar una decisión a favor o en contra de Jesús, sin ambigüedades.

PARA REFLEXIONAR
¿Reconozco que sólo la fe en el Señor me abre las puertas de la salvación?
¿Qué acciones practicas me ayudan en combatir el mal en sí mismo y en la sociedad?

ORACIÓN
Señor, gracias por este nuevo encuentro con tu bendita palabra que me da vida. Te pido que me ayudes a no desear y buscar el mal para los que no me aceptan y aman, o para los que yo rechazo y no amo que mi vida no tenga como único sentido el hacer daño, herir o destruir a los que no me gustan. Amén.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: