viernes, 1 de octubre de 2010

Domingo, 31 de octubre de 2010

“HOY ME HOSPEDARÉ EN TU CASA”

PRIMERA LECTURA
SABIDURIA 11, 22- 12,2

“TE COMPADECES DE TODOS SEÑOR, PORQUE AMAS A TODOS LOS SERES”

Porque el mundo entero es ante ti
como la pesa más pequeña en la balanza,
o como una gota de rocío
que cae al amanecer sobre la tierra.
Por eso, a los que pecan
los corriges y reprendes poco a poco
y haces que reconozcan sus faltas,
para que, apartándose del malcrean en ti, Señor

REFLEXIÓN
La palabra de hoy nos enseña que el Señor no discrimina sino que acoge a todos porque su amor no tiene fronteras. De muy poco hubiera servido la entrega salvadora de Cristo Jesús si ésta se hubiera hecho apenas por los que ya no tenían mayor necesidad de ser perdonados. El libro de la Sabiduría exalta el poder de Dios, quien a pesar de haber recibido múltiples ofensas de su pueblo, que lo olvidó para irse detrás de falsos dioses, e incluso llegó a rendirle culto a animales irracionales, se mantiene en la espera de que los seres humanos reconozcan el pecado y se conviertan, precisamente porque son obra de sus manos. El Señor es amigo de la vida, por eso se acerca individualmente para amarlo, perdonarlo, levantarlo e invitarlo a ser miembro comprometido en la construcción de su Reino.

Este bello mensaje del libro de la Sabiduría nos muestra la capacidad que tiene el ser humano de crear un conciencia alternativa ante las realidades y situaciones humanas, capacidad que está fundamentada en el Dios de la creación, el Dios de la elección y el Dios que inscribe su alianza en el corazón de la persona. Para el pueblo de Israel, ésta era su conciencia, saber que esa realidad alternativa era posibilitada por el Dios de amor que los había liberado del poder de la opresión, de la guerra, del hambre y de la injusticia de las instituciones humanas. Más aún, la fragilidad de la historia, de las deficiencias de cada persona y las limitaciones del conocimiento humano. De este amor de Dios por la creación nace la posibilidad de crear una conciencia humana alternativa. Dios es un ser que se auto comunica tiernamente a cada uno de los suyos. Él no puede evitar que nos equivoquemos, pero si nos puede posibilitar, darnos una oportunidad para que construyamos una historia ligada y comprometida con su reinado de amor.

R:

SEGUNDA LECTURA
SEGUNDA DE TESALONICENSES 1,11- 2,2

“QUE CRISTO SEA GLORIFICADO EN USTEDES, Y USTEDES EN ÉL”

Con este fin oramos siempre por ustedes, pidiendo a nuestro Dios que los haga dignos del llamamiento que les hizo, y que cumpla por su poder todos los buenos deseos de ustedes y los trabajos que realizan movidos por su fe. De esta manera, el nombre de nuestro Señor Jesús será honrado por causa de ustedes, y él los honrará conforme a la bondad de nuestro Dios y del Señor Jesucristo.
Aclaraciones sobre el regreso del Señor
Ahora, hermanos, en cuanto al regreso de nuestro Señor Jesucristo y a nuestra reunión con él, les rogamos que no cambien fácilmente de manera de pensar ni se dejen asustar por nadie que diga haber tenido una revelación del Espíritu, o haber recibido una enseñanza dada de palabra o por carta, según la cual nosotros habríamos afirmado que el día del regreso del Señor ya llegó.

REFLEXIÓN
El sentido de esta segunda carta a los Tesalonicenses apunta a no identificar la parusía o segunda venida del Señor con cataclismos, eventos sísmicos o climáticos que son la manifestación cotidiana de la misma naturaleza. La segunda venida del Señor tiene un significado más profundo y revelador del carácter de nuestro Dios: En primer lugar, no tiene que ver con el final del mundo o de la historia, ya que los que creemos y apostamos por el Reino de Dios no creemos en el fin de la vida y la historia humana; y en segundo lugar, la parusía es una trasformación radical de la vida humana en todas sus dimensiones. Esta visión de la venida del Señor acaba con esas concepciones falsas y mágicas que identifican el poder trascendente de Dios con destrucciones naturales y catástrofes inimaginables.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 19, 1-10

“EL HIJO DEL HOMBRE VINO A SALVAR LO PERDIDO”

Jesús y Zaqueo
Jesús entró en Jericó y comenzó a atravesar la ciudad. Vivía allí un hombre rico llamado Zaqueo, jefe de los que cobraban impuestos para Roma. Este quería conocer a Jesús, pero no conseguía verlo porque había mucha gente y Zaqueo era pequeño de estatura. Por eso corrió adelante y, para alcanzar a verlo, se subió a un árbol cerca de donde Jesús tenía que pasar. Cuando Jesús pasaba por allí, miró hacia arriba y le dijo:

Zaqueo, baja en seguida, porque hoy tengo que quedarme en tu casa.
Zaqueo bajó aprisa, y con gusto recibió a Jesús. Al ver esto, todos comenzaron a criticar a Jesús, diciendo que había ido a quedarse en la casa de un pecador. Zaqueo se levantó entonces y le dijo al Señor:

Mira, Señor, voy a dar a los pobres la mitad de todo lo que tengo; y si le he robado algo a alguien, le devolveré cuatro veces más.

Jesús le dijo:
Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque este hombre también es descendiente de Abraham. Pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que se había perdido.

REFLEXIÓN
La comunidad lucana nos trae un texto exclusivo de su evangelio: La salvación llega a la casa de Zaqueo. Encontramos en el texto de Zaqueo una trama de reconocimiento y de cambio de situación de la persona que se deja afectar por Jesús; y más aún, esta trasformación de la persona sólo es posible por el reconocimiento de Jesús en los pobres. Esta es la función narrativa del pasaje del evangelio de hoy. Pues bien, con el compartir la morada, la mesa, el alimento y optar por la solidaridad y el reconocimiento de Jesús en los rostros de los pequeños del Reino, es posible vivir auténticamente el proyecto salvador de Dios. Por tanto, el significado de este proyecto salvador es universal y pasa ineludiblemente por la práctica de la solidaridad y de la justicia. Esta es la salvación que Jesús dona: Dar la posibilidad de que lo reconozcamos en los hermanos sufrientes, en el rostro adolorido de los marginados de la sociedad.
Zaqueo es precisamente el modelo de alguien, que habiendo conocido al maestro se despoja con prontitud de lo material y de los vicios de una vida construida sobre la injusticia y la explotación, esta trasformación que empieza desde adentro le lleva a restituir los daños causados y a comenzar un nuevo proyecto, es también lo que nos posibilita cumplir eficazmente todo buen propósito y toda acción de la fe.

PARA REFLEXIONAR
¿Cuáles de mis comportamientos le cierran las puertas de mi casa a Jesús? ¿Qué puedo hacer para que Él entre?

ORACIÓN
Señor, como Zaqueo, necesitamos que pases por nuestra vida y nos mires con ojos de misericordia. Cambia nuestra vida, déjanos sentir tu hoy de salvación y devuélvenos el gusto de amar, de vivir y de servir. Amén.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: