¿SOY UN EVANGELIO VIVO PARA LOS DEMÁS?
PRIMERA LECTURA
SEGUNDA DE TIMOTEO 4, 9-17
“SÓLO LUCAS LE ESTÁ ACOMPAÑANDO”
Haz lo posible por venir pronto a verme; pues Demas, que amaba más las cosas de esta vida, me ha abandonado y se ha ido a Tesalónica. Crescente se ha ido a la región de Galacia, y Tito a la de Dalmacia. 11 Solamente Lucas está conmigo. Busca a Marcos y tráelo contigo, porque puede ser una ayuda para mí en el trabajo. A Tíquico lo mandé a Éfeso. Cuando vengas, tráeme la capa que dejé en Tróade, en casa de Carpo; también los libros, y especialmente los pergaminos.
Alejandro el herrero se ha portado muy mal conmigo; el Señor le pagará conforme a lo que ha hecho. Cuídate tú también de él, porque se ha puesto muy en contra de nuestro mensaje.
En mi primera defensa ante las autoridades, nadie me ayudó; todos me abandonaron. Espero que Dios no se lo tome en cuenta. Pero el Señor sí me ayudó y me dio fuerzas, de modo que pude llevar a cabo la predicación del mensaje de salvación y hacer que lo oyeran todos los paganos. Así el Señor me libró de la boca del león, y me librará de todo mal, y me salvará llevándome a su reino celestial. ¡Gloria a él para siempre! Amén.
REFLEXIÓN
Recordamos hoy al evangelista San Lucas autor del tercer evangelio y de los Hechos Apostólicos. Lucas nació en Antioquia de Siria, por tanto era de cultura griega, pertenecía a la sociedad pagana cultivada y ejercía la medicina como profesión. Recibió la fe alrededor el año 40, quizá fue convertido por Pablo y pasó muy pronto a ser su compañero de misión, de ahí la mención que el apóstol hace en la lectura de hoy. Ninguno de los dos conocieron directamente a Jesús durante su vida en la tierra sin embargo, Lucas supo escribir cuidadosamente, guiado por el Espíritu lo que escuchó de los testigos populares. Es el único que narra la infancia de Jesús.
Lucas escribe para el mundo gentil o pagano, resalta el aspecto universal de la redención, por eso predica para todas las naciones; el libro de los Hechos da testimonio de esta convicción en él hay suficientes manifestaciones de que el Espíritu de Dios se dio también a los gentiles y narra la llegada del evangelio a cada rincón fuera de Israel. Lucas y su comunidad muestran una atención especial hacia los pobres, los pecadores, las mujeres y en general todos los excluidos. Desde la prisión en Roma Pablo dice a su discípulo Timoteo: “Sólo Lucas queda conmigo”, así testimonió la fidelidad de éste discípulo.
R: Que tus fieles, Señor, proclamen la gloria de tu reinado.
LECTURA DEL EVANGELIO
Lucas 10, 1-9
“LA COSECHA ES ABUNDANTE, PERO LOS TRABAJADORES SON POCOS”
Después de esto, el Señor escogió también a otros setenta y dos y los mandó de dos en dos delante de él, a todos los pueblos y lugares a donde tenía que ir.
Les dijo: "Ciertamente la cosecha es mucha, pero los trabajadores son pocos. Por eso, pidan ustedes al Dueño de la cosecha que mande trabajadores a recoger. Vayan ustedes; miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven dinero ni provisiones ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie en el camino. 5 Cuando entren en una casa, saluden primero, diciendo: 'Paz a esta casa. 'Y si allí hay gente de paz, su deseo de paz se cumplirá; pero si no, ustedes nada perderán. Quédense en la misma casa, y coman y beban de lo que ellos tengan, pues el trabajador tiene derecho a su paga. No anden de casa en casa. Al llegar a un pueblo donde los reciban, coman lo que les sirvan; sanen a los enfermos que haya allí, y díganles: 'El reino de Dios ya está cerca de ustedes. '
REFLEXIÓN
El evangelio nos recuerda hoy la misión de los setenta y dos este número resalta, como se dijo en los párrafos anteriores la convicción de Lucas de que la salvación es para todos: los apóstoles eran doce conforme al número de las tribus de Israel pero setenta y dos viene a significar la totalidad del mundo. La misión está precedida de la oración, puesto que el trabajo es grande y los obreros son pocos, y se requiere de la oración para fortalecerse ante las acechanzas de la maldad. La preparación para ir a la misión no incluyó explicaciones complicadas sobre lo que debían decir, simplemente deben acoger el desprendimiento de todo interés material, la hospitalidad que se les brinde, hacerse ligeros de equipaje, orar por los enfermos y proclamar la inminencia de al reino a sus vidas. La invitación a los cristianos de hoy es que con las humildes capacidades que tenemos también podemos hacer mucho.
PARA REFLEXIONAR
¿Me siento llamado por el Señor a ser parte activa de la nueva evangelización?
¿Con qué entusiasmo doy testimonio de mi experiencia de Dios?
ORACIÓN
Damos gracias hoy al Señor por las comunidades donde nos ha llamado a trabajar, especialmente en nuestras familias nuestra primera comunidad, gracias porque no lo hacemos por nuestra propia fuerza sino por la gracia que ha puesto en nosotros. AMÉN.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: