viernes, 1 de octubre de 2010

Viernes, 1 de octubre de 2010

“¿ESCUCHAMOS A DIOS O NOS ESCUCHAMOS A NOSOTROS MISMOS?”

PRIMERA LECTURA
JOB 38, 1, 1., 12-21 Y 40, 3-5

“¿HAS MANDADO A LA MAÑANA O HAS ENTRADO POR EL MAR?”

Dios interpela a Job
Entonces el Señor le habló a Job de en medio de la tempestad.
¿Alguna vez en tu vida has dado órdenes de que salga la aurora y amanezca el día? ¿Y de que la luz se difunda por la tierra y los malvados vayan a esconderse? Entonces aparecen los relieves de la tierra y se tiñen de color como un vestido; se les niega la luz a los malvados y se pone fin a su amenaza. ¿Has visitado el misterioso abismo donde tiene sus fuentes el océano? ¿Has visto dónde están las puertas del tenebroso reino de la muerte? ¿Tienes idea de la anchura de la tierra? ¡Dímelo, si en verdad lo sabes todo! ¿En dónde están guardadas la luz y las tinieblas? ¿Sabes hacerlas llegar hasta el último rincón y que luego regresen a su casa? ¡Debes de saberlo, pues tienes tantos años que para entonces ya habrías nacido!

Y Job respondió al Señor:
¿Qué puedo responder yo, que soy tan poca cosa? Prefiero guardar silencio. Ya he hablado una y otra vez, y no tengo nada que añadir.

REFLEXIÓN
Ante la insondable sabiduría de Dios la mujer y el hombre sensato no tienen otra alternativa que reconocer su pequeñez y en silencio contemplar la inmensa grandeza del creador. En los capítulos que preceden al pasaje que leemos hoy, nos encontramos con los discursos que Job dirige a Dios en medio de su desesperación. Ahora el Señor le responde, o más bien cuestiona, y el turno es para que Job escuche ante la sabiduría del Creador demostrada en sus obras a Job no le queda otra alternativa que callar.
Mirar el mundo sólo basado en nuestros cálculos y sobre la base de la utilidad personal no permite más que ver nuestra ignorancia. Muchas veces hablamos demasiado y escuchamos muy poco y peor aún pretendemos que Dios nos oiga y nosotros nos tapamos los ojos y los oídos para no contemplar sus obras por medio de las cuales ËL nos habla, pero la sabiduría de Dios es elocuente, se dirige a nuestra miseria y, finalmente, no tenemos otra alternativa que reconocerla. A veces son necesarias experiencias que nos llevan al límite para reconocernos necesitados de Dios.

SALMO RESPONSORIAL: 139
R: Guíame Señor, por el camino eterno

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10, 13-16

“QUIEN A MI ME DESPRECIA, DESPRECIA A QUIEN ME ENVIÓ”

"¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y Sidón se hubieran hecho los milagros que se han hecho entre ustedes, ya hace tiempo que se habrían vuelto a Dios, cubiertos de ropas ásperas y sentados en ceniza. Pero en el día del juicio el castigo para ustedes será peor que para la gente de Tiro y Sidón. Y tú, Cafarnaúm, ¿crees que serás levantado hasta el cielo? ¡Bajarás hasta lo más hondo del abismo!
"El que los escucha a ustedes, me escucha a mí; y el que los rechaza a ustedes, me rechaza a mí; y el que me rechaza a mí, rechaza al que me envió."

REFLEXIÓN
Un doloroso lamento encontramos detrás de la palabra que Jesús dirige a la ciudad de Galilea; el discurso se circunscribe dentro del tema del envío y quiere hacer ver que la misión no es fácil; los discípulos enviados se enfrentarán al rechazo de los destinatarios del mensaje. Este texto nos pone de relieve el aspecto conflictivo de la misión cristiana. La mención de las ciudades de Corazaín y Betsaida es la advertencia dirigida a las comunidades para que respondieran favorablemente a la palabra de Dios y o imitaran las respuestas de algunas ciudades de Galilea ante la misión de Jesús. De fondo el evangelista quiere mostrarnos una enseñanza pedagógica para la misión del cristiano hoy: La gran dificultad de lograr una genuina respuesta creyente y creíble es la de esperar milagros para manifestar maduramente su fe. La respuesta a la palabra de Dios manifestada en Jesús no debe estar supeditada a acciones deslumbrantes, sino a la convicción sensata y hondamente arraigada en el corazón de la comunidades creyentes que manifiestan su plena certeza sobre el designio salvífico de Dios en la historia por medio de la evangelización y del trabajo por la justicia, la paz y la integridad de la creación.

PARA REFLEXIONAR
¿Me siento criatura de Dios necesitada de escucharlo para comprender mi vida y misión?
¿Cómo estoy en la escucha a los demás?

ORACIÓN
Buen Señor, gracias por este nuevo mes y día que nos regalas, que todo lo que he visto y escuchado, que todas las bendiciones de las que he sido testigo, me hagan ser un discípulo(a) según tu corazón; ayúdame a saberte descubrir y escucharte en los diferentes acontecimientos de mi existir. Amén.

Sábado, 2 de octubre de 2010

“DIOS NOS ACOMPAÑA SIEMPRE”

PRIMERA LECTURA
ÉXODO 23, 20-23

“MI ÁNGEL IRÁ POR DELANTE DE USTEDES”

El ángel del Señor
"Mira, yo enviaré mi ángel delante de ti, para que te cuide en el camino y te lleve al lugar que te he preparado. No te alejes de él; obedécelo y no le seas rebelde, porque él actúa en mi nombre y no perdonará los pecados de ustedes. Pero si de veras le obedeces y haces todo lo que yo he ordenado, seré enemigo de tus enemigos y me opondré a quienes se te opongan. Mi ángel irá delante de ti, y te llevará al país de los amorreos, hititas, ferezeos, cananeos, heveos y jebuseos, a quienes yo arrancaré de raíz.

REFLEXIÓN
En la sagrada escritura encontramos abundantes referencias respecto de la manifestación especial de Dios a través de los ángeles, como la que leemos en la primera lectura de hoy. En las proximidades de tomar posesión de la tierra prometida el Señor garantiza a su pueblo la asistencia constante a través de su ángel. El sentido del pasaje es recordarles la alianza del Sinaí para que no se dejen influenciar por las creencias paganas de los pueblos en medio de los cuales se establecerán. Ellos tienen la obligación de respetar al ángel del Señor y no rebelarse de esta manera se sella la Alianza entre Dios y su pueblo.
La memoria de los santos ángeles custodios nos llena de profunda alegría porque nos reconocemos como el nuevo pueblo de Dios y a nuestro lado camina el Señor mismo, a través de sus ángeles quienes nos acompañan. La presencia de los ángeles que nos acompañan y cuidan no es una cuestión mágica, supersticiosa y de historias infantiles, sino la invitación a reconocer, amar y respetar la presencia de Dios junto a nosotros en cada circunstancia de nuestra existencia.

SALMO RESPONSORIAL: 91
R: Ha dado órdenes a sus ángeles para que te guarden en sus caminos.

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 18, 1-10

“¿QUIÉN ES EL MÁS IMPORTANTE EN EL REINO DE DIOS?”

En aquella misma ocasión los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron: ¿Quién es el más importante en el reino de los cielos?
Jesús llamó entonces a un niño, lo puso en medio de ellos y dijo:
Les aseguro que si ustedes no cambian y se vuelven como niños, no entrarán en el reino de los cielos. El más importante en el reino de los cielos es el que se humilla y se vuelve como este niño. Y el que recibe en mi nombre a un niño como este, me recibe a mí.

El peligro de caer en pecado
"A cualquiera que haga caer en pecado a uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que lo hundieran en lo profundo del mar con una gran piedra de molino atada al cuello. ¡Qué malo es para el mundo que haya tantas incitaciones al pecado! Tiene que haberlas, pero ¡ay del hombre que haga pecar a los demás!
"Por eso, si tu mano o tu pie te hacen caer en pecado, córtatelos y échalos lejos de ti; es mejor que entres en la vida manco o cojo, y no que con tus dos manos y tus dos pies seas arrojado al fuego eterno. Y si tu ojo te hace caer en pecado, sácatelo y échalo lejos de ti; es mejor que entres en la vida con un solo ojo, y no que con tus dos ojos seas arrojado al fuego del infierno.

"No desprecien a ninguno de estos pequeños. Pues les digo que en el cielo los ángeles de ellos están mirando siempre el rostro de mi Padre celestial.

REFLEXIÓN
El evangelio de hoy nos comunica la necesidad de prestar atención a los pequeños y el perdón como norma de vida cristiana, pero es también la enseñanza de una nueva lógica propia del reinado de Dios. Así como los niños de aquella época no tenían ningún derecho legal y cuanto recibían era considerado como un regalo, del mismo modo la participación del Reino de Dios no se adquiere por las propias fuerzas sino como un don que se ha de recibir con sencillez y agradecimiento.
Los pequeños a los que se refiere el evangelio no son sólo los niños sino todas a aquellas personas humildes que en la sencillez de la vida diaria han seguido a Cristo radicalmente, éstos serán ahora los grandes en la creación nueva, por eso Jesús coloca a un niño como modelo de discipulado. Acojamos hoy la invitación del Señor confiando plenamente en el poder de Dios quien ha puesto sus ángeles para que nos guíen en el diario caminar y nos iluminen para hacer su voluntad.

PARA REFLEXIONAR
¿A través de qué acciones de mi vida soy un ángel para los demás?
¿Descubro con facilidad los diferentes ángeles que el Señor coloca en mi vida?

ORACIÓN
Gracias Buen Señor, por tu amor y bendición, hazme hoy humilde servidor que como un niño no pretenda mayores cosas, no busque grandezas, sino ser feliz con lo poco que realmente se necesita para hacerlo; ayúdame a entender y sentir que tú, Buen Señor, siempre nos acompañas. Amén.

Domingo, 3 de octubre de 2010

“EL SACRIFICIO DE CADA DÍA”



PRIMERA LECTURA
HABACUC 1,2-3, 2,2-4

“EL JUSTO VIVIRÁ POR SU FE”

Señor, ¿hasta cuándo gritaré pidiendo ayuda sin que tú me escuches? ¿Hasta cuándo clamaré a causa de la violencia sin que vengas a librarnos? ¿Por qué me haces ver tanta angustia y maldad? Estoy rodeado de violencia y destrucción; por todas partes hay pleitos y luchas.
El Señor me contestó:
"Escribe en tablas de barro lo que te voy a mostrar, de modo que pueda leerse de corrido. Aún no ha llegado el momento de que esta visión se cumpla; pero no dejará de cumplirse. Tú espera, aunque parezca tardar, pues llegará en el momento preciso. Escribe que los malvados son orgullosos, pero los justos vivirán por su fidelidad a Dios."

REFLEXIÓN
Las palabras del profeta Habacuc se identifican con las que en muchas ocasiones nosotros dirigimos a Dios. Como él interpelamos al Señor por las injusticias que vemos y, más aún, cuando éstas nos afectan; lo hacemos ante las calamidades que ocurren, algunas veces por los procesos propios de la naturaleza, otras por la destrucción a la que la han sometido nuestras manos. Sentimos que Dios no hace nada, pedimos que haga y diga algo y, en efecto, Él responde señalando la suerte que les espera a los malvados y opresores. La existencia continua siendo asistida por la mano del creador, Dios actúa para bien incluso en aquello que nos parece devastador. El Dios de la Historia y la Creación hace hoy y siempre un llamado a la justicia, a la fidelidad y a la confianza. Dios se encuentra con el hombre en la justicia, en la resistencia pacífica y en la esperanza del ser humano en Él.

SALMO RESPONSORIAL: 95
R: Escucharemos tu voz, Oh Señor.

SEGUNDA LECTURA
SEGUNDA DE TIMOTEO 1, 6-14

“NO TE AVERGUENCES DE DAR TESTIMONIO DE NUESTRO SEÑOR”

Por eso te recomiendo que avives el fuego del don que Dios te dio cuando te impuse las manos. Pues Dios no nos ha dado un espíritu de temor, sino un espíritu de poder, de amor y de buen juicio. No te avergüences, pues, de dar testimonio a favor de nuestro Señor; ni tampoco te avergüences de mí, preso por causa suya. Antes bien, con las fuerzas que Dios te da, acepta tu parte en los sufrimientos que vienen por causa del evangelio. Dios nos salvó y nos ha llamado a formar un pueblo santo, no por lo que nosotros hayamos hecho, sino porque ese fue su propósito y por la bondad que ha tenido con nosotros desde la eternidad, por Cristo Jesús. Esa bondad se ha mostrado gloriosamente ahora en Cristo Jesús nuestro Salvador, que destruyó el poder de la muerte y que, por el evangelio, sacó a la luz la vida inmortal.
Dios me ha encargado de anunciar este mensaje, y me ha enviado como apóstol y maestro. Precisamente por eso sufro todas estas cosas. Pero no me avergüenzo de ello, porque yo sé en quién he puesto mi confianza; y estoy seguro de que él tiene poder para guardar hasta aquel día lo que me ha encomendado.

Sigue el modelo de la sana enseñanza que de mí has recibido, y vive en la fe y el amor que tenemos gracias a Cristo Jesús. Con la ayuda del Espíritu Santo que vive en nosotros, cuida de la buena doctrina que se te ha encomendado.

REFLEXIÓN
La fe que acompaño al profeta en al 1ra lectura para ser sensible a las respuesta de Dios, es la misma con la que el apóstol pablo anima a sus comunidades, y en este caso a su discípulo Timoteo. Por la fe en Cristo no considera cualquier penalidad que pueda sufrir como un fracaso, por el contrario se ve fortalecido por la presencia del Espíritu Santo que habita en él. El mismo espíritu nos ha sido dado también para que con valentía demos testimonio de Cristo en cualquier ambiente. Ante la situación tan compleja, adversa y confusa de esta crisis mundial, los carismas del Espíritu del resucitado se nos dan para dirigir y animar a la comunidad humana con valentía dando testimonio de la liberación y salvación del Señor. Dichos dones recibidos de la gracia de Dios, son también tarea humana, y necesitan ser cultivados y renovados constantemente para evitar caer en el absurdo y en la desesperanza.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 17, 5-10

“SI TUVIERAN FE COMO UNA SEMILLA DE MOSTAZA”

Los apóstoles pidieron al Señor:
Danos más fe.
El Señor les contestó:
Si ustedes tuvieran fe, aunque solo fuera del tamaño de una semilla de mostaza, podrían decirle a este árbol: 'Arráncate de aquí y plántate en el mar', y les haría caso

El deber del que sirve
"Si uno de ustedes tiene un criado que regresa del campo después de haber estado arando o cuidando el ganado, ¿acaso le dice: 'Pasa y siéntate a comer'? No, sino que le dice: 'Prepárame la cena, y dispónte a atenderme mientras yo como y bebo. Después podrás tú comer y beber.' Y tampoco le da las gracias al criado por haber hecho lo que le mandó. Así también ustedes, cuando ya hayan cumplido todo lo que Dios les manda, deberán decir: 'Somos servidores inútiles, porque no hemos hecho más que cumplir con nuestra obligación.' "

REFLEXIÓN
En el trabajo por la instauración de una sociedad más justa, solidaria y fraterna, se corre el riesgo de desviarse del camino, de sentirse protagonista desplazando a Dios del centro de la vida, incluso se puede llegar a proclamar valores diferentes con tal de sacar algo de provecho personal. El verdadero discípulo no ha de perder de vista que es servidor encargado de un deber al cual dedica todas sus fuerzas sin esperar más recompensa que la satisfacción por la misión cumplida. Muchas personas que vemos cada día viven como este siervo del evangelio de hoy, madres, padres, que trabajan todo el día para conseguir el sustento de sus hijos y cuando llegan a casa no es a sentarse para que les sirvan sino a continuar trabajando, a preparar la comida, a ayudar a sus hijos con sus tareas, a poner orden, etc., y llegan a la noche tal vez sin recibir un agradecimiento, así es el trabajo por el Reino de Dios.
El evangelio nos recuerda hoy que los discípulos del Maestro estamos exigidos o llamados a una constante renovación de la vida interior para poder cumplir con el mandato fundamental de la misión de Jesús: el servicio al Reino, que sólo es posible desde la lucha por la dignificación y la humanización de la persona. Servicio al Reino que es, ante todo, la búsqueda e instauración de una nueva sociedad más justa y solidaria.
Por tanto, los discípulos necesitamos cultivar una fe más profunda en el Dios de Jesucristo y en su proyecto de vida.
La eficacia de esta misión evangélica no se mide por la espectacularidad de las obras, sino por el compromiso de hacer de este mundo una realidad alternativa de cambio para todos.

PARA REFLEXIONAR
¿Reconozco el sacrificio de amor silencioso que muchos hacen cada día por mí?
¿Soy justo y misericordioso en el trato con los demás?

ORACIÓN
Señor Jesucristo, sin ti nada somos, nada podemos, nada valemos. Somos siervos inútiles, nacidos en la enemistad, últimos de los hombres y primeros de los pecadores. Sea para nosotros la vergüenza y la confusión, y sólo para ti la gloria, la alabanza y el honor por siempre. Señor Jesús, ten misericordia hoy de nosotros, y ayúdanos en este nuevo día a vivir, aceptar y saber ofrecerte las dificultades que tengamos que afrontar. Amén

Lunes, 4 de octubre de 2010

“LA ÚNICA LEY ES LA DEL AMOR”

PRIMERA LECTURA
GÁLATAS 1, 6-12

“NO HE RECIBIDO NI APRENDIDO DE NINGÚN HOMBRE EL EVANGELIO”

Estoy muy sorprendido de que ustedes se hayan alejado tan pronto de Dios, que los llamó mostrando en Cristo su bondad, y se hayan pasado a otro evangelio. En realidad no es que haya otro evangelio. Lo que pasa es que hay algunos que los perturban a ustedes, y que quieren trastornar el evangelio de Cristo. Pero si alguien les anuncia un evangelio distinto del que ya les hemos anunciado, que caiga sobre él la maldición de Dios, no importa si se trata de mí mismo o de un ángel venido del cielo. Lo he dicho antes y ahora lo repito: Si alguien les anuncia un evangelio diferente del que ya recibieron, que caiga sobre él la maldición de Dios.
Yo no busco la aprobación de los hombres, sino la aprobación de Dios. No busco quedar bien con los hombres. ¡Si yo quisiera quedar bien con los hombres, ya no sería un siervo de Cristo!

Como llegó Pablo a ser apóstol
Sepan ustedes esto, hermanos: el evangelio que yo anuncio no es invención humana. No lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino que Jesucristo mismo me lo hizo conocer.

REFLEXIÓN
Si bien es cierto que debemos mantener una actitud de diálogo con los hermanos que profesan una fe diversa de la nuestra, también debemos ser sabios para no dejar que cualquier pensamiento nos confunda. Pablo enseña hoy, por medio del fuerte llamado de atención que hace a los Gálatas, a no dejarse engañar y permanecer fieles a la buena noticia que les ha sido anunciada. El testimonio de Jesús no puede estar condicionado por modas culturales o religiosas, o por fenómenos espectaculares, de Él habla una vida coherente que no busca ganarse favores o admiraciones humanas.
La radicalidad de la vida y predicación de Pablo, quien sacrificó todo por anunciar a ese Cristo que le habló en el camino, debe movernos también hoy a nosotros a vivir a fondo el discipulado de Jesús. Con mucha facilidad nos dejamos confundir y pactamos con los criterios del mundo y olvidamos las exigencias de ser un verdadero cristiano. Escuchamos cualquier teoría que nos promete un bienestar aparente y que hacen tibia nuestra fe, vamos permitiendo que el pecado gane terreno en el campo de nuestra conciencia; hoy se nos llama a vivir en la radicalidad del amor, la justicia y la verdad.

R. El señor recuerda siempre su alianza

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10, 25-37

¿QUIÉN ES MI PRÓJIMO?

Parábola del buen samaritano
Un maestro de la ley fue a hablar con Jesús, y para ponerlo a prueba le preguntó:
Maestro, ¿qué debo hacer para alcanzar la vida eterna?

Jesús le contestó:
¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué es lo que lees?

El maestro de la ley contestó:
'Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente'; y 'ama a tu prójimo como a ti mismo.'

Jesús le dijo:
Has contestado bien. Si haces eso, tendrás la vida.

Pero el maestro de la ley, queriendo justificar su pregunta, dijo a Jesús:
¿Y quién es mi prójimo?

Jesús entonces le contestó:
Un hombre iba por el camino de Jerusalén a Jericó, y unos bandidos lo asaltaron y le quitaron hasta la ropa; lo golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote pasaba por el mismo camino; pero al verlo, dio un rodeo y siguió adelante. También un levita llegó a aquel lugar, y cuando lo vio, dio un rodeo y siguió adelante. Pero un hombre de Samaria que viajaba por el mismo camino, al verlo, sintió compasión. Se acercó a él, le curó las heridas con aceite y vino, y le puso vendas. Luego lo subió en su propia cabalgadura, lo llevó a un alojamiento y lo cuidó. Al día siguiente, el samaritano sacó el equivalente al salario de dos días, se lo dio al dueño del alojamiento y le dijo: 'Cuide a este hombre, y si gasta usted algo más, yo se lo pagaré cuando vuelva.' Pues bien, ¿cuál de esos tres te parece que se hizo prójimo del hombre asaltado por los bandidos?

El maestro de la ley contestó:
El que tuvo compasión de él.

Jesús le dijo:
Pues ve y haz tú lo mismo.

REFLEXIÓN
Lucas en este texto nos muestra dos caras de una misma moneda. Por una, da una enseñanza magistral sobre la misericordia hacia los más necesitados; por otra, anuncia que los no judíos pueden también observar la enseñanza divina y obtener la vida eterna, éstos son los samaritanos. Estas dos caras van en consonancia con el programa narrativo del evangelio: devolver la vista a los ciegos y liberar a los oprimidos (Lc.4, 16). En este sentido, las dos preguntas fundamentales del texto ¿Cómo tener la vida eterna? ¿Quién es mi prójimo? Hechas por un jurista, dan la posibilidad a Jesús de seguir poniendo las bases del verdadero discipulado. Las respuestas de Jesús indican cuales han de ser las exigencias del verdadero discípulo. Ser humildes, sabios y verdaderos prójimos con el que sufre la injusticia. Por tanto la vida eterna pasa ineludiblemente por el mandato del amor, que tiene que ver con la práctica de la solidaridad, la misericordia y la justicia. En definitiva, el verdadero amor del prójimo no se define por parámetros de raza, etnia, religión o color, sino por el horizonte del discipulado: el reino de la justicia, la igualdad y la misericordia divina. ¿Eres capaz de llevar a cabo tales exigencias?

PARA REFLEXIONAR
¿Con quién me he comportado hoy como prójimo?
¿De qué manera lo hice?

ORACIÓN
Gracias Señor por este nuevo comenzar y encuentro contigo a través del día a día con tu palabra. Gracias hoy por la espiritualidad de Francisco de Asís, desde él oramos suplicantes a ti: Señor, que no busque ser amado sino amar, que no busque ser comprendido sino comprender, que no busque ser perdonado sino perdonar, porque dando es como recibo de ti, perdonando es como tú perdonas y muriendo en ti nazco para la vida eterna. Amén.

Martes, 5 de octubre de 2010

“LA MEJOR PARTE”

PRIMERA LECTURA
GÁLATAS 1. 13-24

“DIOS ME REVELÓ A JESÚS, PARA QUE YO LO ANUNCIARA A LOS GENTILES”

Ustedes habrán oído decir cuál era mi conducta anterior en el judaísmo, y cómo perseguí con violencia a la iglesia de Dios y procuré destruirla. En el judaísmo, yo dejaba atrás a muchos de mis paisanos de mi misma edad, porque era mucho más estricto en mantener las tradiciones de mis antepasados. Pero Dios, que me escogió antes de nacer y por su gran bondad me llamó, tuvo a bien hacerme conocer a su Hijo, para que anunciara su evangelio entre los no judíos. Y no fui entonces a consultar con ningún ser humano; ni fui tampoco a Jerusalén a ver a los que eran apóstoles antes que yo. Por el contrario, me dirigí sin tardar a la región de Arabia, y luego volví a Damasco.

Relaciones de Pablo con los otros apóstoles
Tres años después fui a Jerusalén para conocer a Cefas, con quien estuve quince días. Pero no vi a ningún otro de los apóstoles, aunque sí a Santiago el hermano del Señor. Les aseguro delante de Dios que lo que les estoy escribiendo es la verdad.
Después me dirigí a las regiones de Siria y Cilicia. En cambio, los hermanos de las iglesias de Cristo que están en Judea no me conocían personalmente. Solamente oían decir: "El que antes nos perseguía, anda ahora predicando el evangelio que en otro tiempo quería destruir." Y alababan a Dios por causa mía.

REFLEXIÓN
En Pablo la conversión personal y la vocación misionera son inseparables, por eso es enfático en defender ante los Gálatas que el mismo Dios que se dignó revelarle a su Hijo le dio el encargo de anunciarlo a los paganos, así, al mismo tiempo, defiende la autenticidad de su apostolado que desarrolla en pie de igualdad con los demás apóstoles. La breve narración de su vocación–conversión nos revela la calidad de la fe que abraza y anuncia con todas las fuerzas de su existencia y que tiene su único fundamento en Cristo Jesús.
La mención que Pablo hace de su reunión con Pedro y Santiago, resalta una vez más la autenticidad de su predicación que está en plena unidad con la iglesia madre de Jerusalén a cuya cabeza se encontraban estos discípulos. Dios se vale de hechos y de personas que a nuestros ojos parecerían a veces poco importantes o hasta despreciables. Pablo sería una de las últimas personas de las cuales se esperaría un aporte al evangelio, ya que lo persiguió; a la luz de este pasaje deberíamos examinar hoy si nos estamos dejando alcanzar por la gracia transformadora del Señor.

R. Guíame, Señor, por el camino eterno

LECTURA DEL EVANGELIO
Lucas 10, 38-42

MARÍA ESCOGIÓ LA MEJOR PARTE

Jesús en casa de Marta y María
Jesús siguió su camino y llegó a una aldea, donde una mujer llamada Marta lo hospedó. Marta tenía una hermana llamada María, la cual se sentó a los pies de Jesús para escuchar lo que él decía. Pero Marta, que estaba atareada con sus muchos quehaceres, se acercó a Jesús y le dijo:

Señor, ¿no te preocupa nada que mi hermana me deje sola con todo el trabajo? Dile que me ayude.

Pero Jesús le contestó:
Marta, Marta, estás preocupada y te inquietas por demasiadas cosas, pero solo una cosa es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y nadie se la va a quitar.

REFLEXIÓN
El evangelio de hoy nos presenta a través de la comunidad lucana dos actitudes que el oyente de Cristo puede asumir. Por una parte, puede acogerlo desde las prácticas cultuales y culturales establecidas por la ley, o desde la novedad y la dinámica que significó la predicación de Jesús; el Señor nos deja en libertad para escoger. Marta y María representan esas dos tendencias, las dos lo reciben en su casa, mientras una se sienta a sus pies a escuchar su Palabra, la otra se dedica a atender los deberes del “servicio”; no se trata de dos actitudes diferentes y separadas, son más bien complementarias, ambas deben tener lugar en la vida del discípulo. El Señor no encuentra malo lo que hace Marta, porque no cabe duda que es utilísima su entrega a la tarea o a la misión, pero no debe olvidar, la razón fundamental que la movió a esos oficios; María da prioridad a abrir su corazón a la Palabra, sabe que deberá actuar; pero su acción no será activismo ciego porque estará fundada en la Palabra oída. La mejor parte es la acogida en el corazón que todo cristiano está llamado a experimentar.
En Marta y María se destaca la unidad y universalidad de la misión de Jesús.

PARA REFLEXIONAR
¿En mi discipulado cristiano he podido integrar equilibradamente la escucha de la Palabra y la acción?

ORACION
Al comenzar este nuevo día elevo a ti mi oración para agradecerte, bendecirte y adorarte, Buen Señor; en este nuevo día te pido que permitas que en ti mi corazón sea capaz de escoger la mejor parte, de saber discernir con sabiduría cuanto debo hacer y cuanto debo escuchar, cuándo tomar decisiones, cuándo ponerme a trabajar y cuándo tener un tiempo para estar a tus pies y escuchar tu voz. Amén.

Miércoles, 6 de octubre de 2010

“COMUNION Y MISIÓN”

PRIMERA LECTURA
GÁLATAS 2, 1-14

“RECONOCIERON EL DON QUE HE RECIBIDO”

Catorce años después fui otra vez a Jerusalén con Bernabé, y llevé a Tito conmigo. Fui porque Dios me había mostrado que tenía que ir. Y allí expuse ante la comunidad el evangelio que anuncio a los no judíos. Y lo expliqué también en privado ante aquellos que eran reconocidos como de mayor autoridad, para dejar en claro que lo que yo estaba haciendo o había hecho no era trabajo inútil. Pero ni siquiera Tito, que estaba conmigo y que era griego, fue obligado a someterse al rito de la circuncisión. Algunos falsos hermanos se habían metido entre nosotros a escondidas, para espiar la libertad que tenemos en Cristo Jesús y hacernos otra vez esclavos de la ley. Pero ni por un momento nos dejamos llevar por ellos, porque queríamos que la verdad del evangelio permaneciera en ustedes.
Pero no me añadieron nada nuevo los que eran reconocidos como de mayor autoridad (aunque a mí no me interesa lo que hayan sido ellos, porque Dios no juzga por las apariencias). Al contrario, reconocieron que Dios me había encargado el trabajo de anunciar el evangelio a los no judíos, así como a Pedro le había encargado el trabajo de anunciarlo a los judíos. Pues el mismo Dios que envió a Pedro como apóstol a los judíos, me envió también a mí como apóstol a los no judíos. Santiago, Cefas y Juan, que eran tenidos por columnas de la iglesia, reconocieron que Dios me había concedido este privilegio, y para confirmar que nos aceptaban como compañeros, nos dieron la mano a mí y a Bernabé, y estuvieron de acuerdo en que nosotros fuéramos a trabajar entre los no judíos, mientras que ellos trabajarían entre los judíos. Solamente nos pidieron que nos acordáramos de los pobres, cosa que he procurado hacer con todo cuidado.

Pero cuando Cefas fue a la ciudad de Antioquía, lo reprendí en su propia cara, porque lo que estaba haciendo era condenable. Pues primero comía con los no judíos, hasta que llegaron algunas personas de parte de Santiago; entonces comenzó a separarse, y dejó de comer con ellos, porque tenía miedo de los fanáticos de la circuncisión. Y los otros creyentes judíos consintieron también con Pedro en su hipocresía, tanto que hasta Bernabé se dejó llevar por ellos. Por eso, cuando vi que no se portaban conforme a la verdad del evangelio, le dije a Cefas delante de toda la comunidad: "Tú, que eres judío, has estado viviendo como si no lo fueras; ¿por qué, pues, quieres obligar a los no judíos a vivir como si lo fueran?"

REFLEXIÓN
Es muy denso el pasaje que hemos leído de la carta a los Gálatas. El encuentro que a Pablo se refiere fue el llamado Concilio de Jerusalén, motivado por las divergencias sembradas en la comunidad de Antioquía por cristianos convertidos del judaísmo, quienes cuestionaban la autoridad del apóstol. Éste, en completa pero activa sumisión a las autoridades de la iglesia acude a ellas para ser confirmado y corregido. Pablo les expone la misión que ha realizado en medio de los paganos, al constatar la unidad de la fe, ellos lo confirman en su misión.
La segunda parte del relato nos deja ver la seriedad con la que Pablo asume su tarea, aunque se somete a la autoridad no teme hablar cuando ve que las cosas no están siendo coherentes, así vemos que la corrección fraterna no rompe la comunión. Cuando los servidores de una comunidad actúan mal, hacen un daño mayor, ya que los miembros que los observan tienden a comportarse de igual forma. Pedro teniendo la autoridad, da ejemplo de humildad al acoger la corrección de Pablo. Esto nos muestra que el Señor actúa a través de seres humanos con limitaciones, pero los llena de su Espíritu para que puedan responder a la tarea.

R. Vayan por el mundo entero y proclamen el evangelio

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 11, 1-4

“SEÑOR, ENSÉÑANOS A ORAR”

Una vez, Jesús estaba orando en un lugar; cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo:
Señor, enséñanos a orar, lo mismo que Juan enseñó a sus discípulos.

Jesús les dijo:

Cuando oren, digan:
'Padre, santificado sea tu nombre.
Venga tu reino.
Danos cada día el pan que necesitamos.
Perdónanos nuestros pecados,
porque también nosotros perdonamos
a todos los que nos han hecho mal.
No nos expongas a la tentación.'

REFLEXIÓN
La oración del Padre Nuestro enseña la cercanía de Jesús con su Padre y la intimidad de esa relación. No son necesarios complicados discursos teológicos para comprender que Dios es nuestro Padre providente y amoroso. La oración cristiana es una conversación amistosa que sugiere confianza, fraternidad, filiación; no es para nada distinta del diálogo de un hijo con su padre-madre, al cual se dirige cariñosamente para hablarle cuando tiene una necesidad, teniendo la plena confianza de que será escuchado.
El Padre Nuestro es también la síntesis de toda la vida cristiana. Es la síntesis de todo el programa de vida y obra de Jesús, de toda la práctica de la vida y pensamiento de Él. Lo fundamental de esta oración, es buscar hacer la voluntad del Padre, que consiste en construir su Reino en medio de la humanidad sufriente y afligida para que de esta manera sea santificado por todos el nombre de Dios y todas las personas que hacemos parte de esta humanidad podamos gozar de una vida y en abundancia, donde luchemos con pasión lo que necesitamos para vivir y trascender, donde podamos crear unos principios fundamentales de convivencia humana, verdaderamente solidaria y no violenta y donde superemos toda pretensión totalitaria, ideologizante y egoísta, para que podamos liberarnos de todo aquello que nos hace menos seres humanos. Esta oración personal, comunitaria y creadora, es una oración que hoy nos exige, al ser recitada y hecha vida, actitudes de confianza filial en el proyecto del Padre Dios, su Reino; y de apuesta por la causa humana, la humanización y la vida en dignidad de todos los hijos de Dios.

PARA REFLEXIONAR
¿Me siento comprometido en la misión del proyecto de Jesús?
¿En cuáles acciones concretas estoy implicado?
¿Qué me inspira y motiva la oración del Padre Nuestro?

ORACIÓN
Al iniciar este nuevo día en gratitud reverente ante ti, te pido me bendigas con el don de la comunión contigo, con los demás y conmigo mismo; así como también te doy gracias y acepto el llamado que hoy de nuevo me haces a ser continuador de tu acción misionera.
Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad hoy, así en la tierra como en el cielo, danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas como también perdonamos a los que nos ofenden, no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. Amén.

Jueves, 7 de octubre de 2010

“EL ESPÍRITU SANTO, EL GRAN REGALO DE DIOS”

PRIMERA LECTURA
GÁLATAS 3,1-5

“¿RECIBIERON EL ESPÍRITU POR SEGUIR LA LEY, O POR RESPONDER A LA FE?”

¡Gálatas, duros para entender! ¿Quién los embrujó? En nuestra predicación hemos mostrado ante sus propios ojos a Jesucristo crucificado. Solo quiero que me contesten a esta pregunta: ¿Recibieron ustedes el Espíritu de Dios por el cumplimiento de la ley o por aceptar el mensaje de la fe? ¿Son tan duros para entender, que habiendo comenzado con el Espíritu quieren ahora terminar con algo puramente humano? ¿Tantas buenas experiencias para nada?... ¡Imposible que hayan sido para nada! Cuando Dios les da su Espíritu y hace milagros entre ustedes, ¿por qué lo hace? No en virtud del cumplimiento de la ley, sino por aceptar el mensaje de la fe.

REFLEXIÓN
El texto de la primera lectura de hoy sigue siendo de la carta a los Gálatas; y en ella se nos presenta un duro lenguaje con el que Pablo reprocha a los cristianos de Galacia, su ligereza en “cambiar de evangelio”. Pablo los llama insensatos y estúpidos, porque se han dejado embaucar o embrujar. Resulta que ahora tenían lo mejor y lo dejan escapar. Les había tocado la suerte de seguir a Jesucristo, el verdadero salvador, y de recibir su Espíritu y sus carismas y ellos ahora se ponen a dudar. Caminan hacia atrás: “empezaron por el espíritu para terminar con la materia”. Es como sí, después de salir libres de Egipto, quisieran volver atrás.
Hay momentos en la vida de un cristiano, y de la comunidad entera en que es bueno repensar la dirección que llevamos, y que valores estamos descuidando o perdiendo, empobreciéndonos y caminando hacia atrás; es bueno que alguien nos diga con claridad y sin miedo los que estamos haciendo mal, para corregir, para cambiar el rumbo.

R: Bendito sea el Señor, Dios; porque ha visitado a su pueblo

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 11, 5-13

“PIDÁN, Y SE LES DARÁ”

También les dijo Jesús:
Supongamos que uno de ustedes tiene un amigo, y que a medianoche va a su casa y le dice: 'Amigo, préstame tres panes, porque un amigo mío acaba de llegar de viaje a mi casa, y no tengo nada que darle.' Sin duda el otro no le contestará desde adentro: 'No me molestes; la puerta está cerrada, y mis hijos y yo ya estamos acostados; no puedo levantarme a darte nada.' Les digo que, aunque no se levante a darle algo por ser su amigo, lo hará por su impertinencia, y le dará todo lo que necesita. Así que yo les digo: Pidan, y Dios les dará; busquen, y encontrarán; llamen a la puerta, y se les abrirá. Porque el que pide, recibe; y el que busca, encuentra; y al que llama a la puerta, se le abre.

"¿Acaso alguno de ustedes, que sea padre, sería capaz de darle a su hijo una culebra cuando le pide pescado, o de darle un alacrán cuando le pide un huevo? Pues si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre celestial dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan!"

REFLEXIÓN
Lucas en el evangelio de hoy, nos sigue hablando sobre la enseñanza del Jesús sobre la oración; invitándonos a hacer de la oración una necesidad de perseverancia. La invitación que hace dios a la persona humana es clara: tomar conciencia de la misericordia y disposición de Dios para responder a las demandas de sus hijos en el arduo proyecto de seguir posibilitando su reinado en el mundo de los seres humanos.
Dios ha prometido que en Jesucristo dará cosas buenas a sus discípulos. Por tanto, como respuesta a la oración de la comunidad creyente, que desea vivir, orar, practicar y compartir el mismo destino del Mesías, el Padre Dios les otorga los dones del Espíritu Santo : Valentía, fortaleza, testimonio, capacidad de servicio, perseverancia, para hacer del evangelio una realidad viva y eficaz. Las palabras de Jesús nos enfocan en lo realmente importante en n8uestra vida de oración: La búsqueda incesante e incansable del “Reino de Dios y su justicia”. Esta búsqueda, nos exige que, desde nuestras aspiraciones, desde nuestros más profundos proyectos compartimos, cultivemos una buena relación con Dios, nuestro padre, manifestado en Jesucristo, sin olvidarnos que dicha relación no puede estar separar de la misericordia con los demás seres humanos que se relacionan con El.

PARA REFLEXIONAR
¿Me dejo confundir fácilmente por los evangelios modernos del hoy?
¿Persevero confiadamente en mi oración al Padre?

ORACIÓN
Te bendecimos Padre misericordioso por este nuevo día que nos regalas; quiero pedirte con insistencia, Señor, confiado de tu bondad, de tu grandeza, y de tu amor que es inagotable que me regales el don de tu Espíritu Santo haciéndome nacer a la vida nueva en tu Reino. Amén.

Viernes, 8 de octubre de 2010

“¿DE PARTE DE QUIÉN ESTOY?”

PRIMERA LECTURA
GÁLATAS 3, 7-14

“LOS HOMBRES DE FE SON LO QUE RECIBEN LA BENDICIÓN”

Por lo tanto, ustedes deben saber que los verdaderos descendientes de Abraham son los que tienen fe. La Escritura, viendo de antemano que también entre los no judíos iba Dios a reconocer como justos a los que tuvieran fe, había anunciado a Abraham esta buena noticia: "Todas las naciones serán bendecidas por medio de ti." De manera que los que creen son bendecidos junto con Abraham, que también creyó.
Quienes ponen su confianza en la ley están bajo maldición, porque la Escritura dice: "Maldito sea el que no cumple fielmente todo lo que está escrito en el libro de la ley." Por tanto, está claro que nadie es reconocido como justo en virtud de la ley; pues la Escritura dice: "El justo por la fe vivirá." Pero la ley no se basa en la fe, sino que dice: "El que cumpla la ley, vivirá por ella."

Cristo nos rescató de la maldición de la ley haciéndose maldición por causa nuestra, porque la Escritura dice: "Maldito todo el que muere colgado de un madero." Esto sucedió para que la bendición que Dios prometió a Abraham alcance también, por medio de Cristo Jesús, a los no judíos; y para que por medio de la fe recibamos todos el Espíritu que Dios ha prometido.

REFLEXIÓN
La salvación otorgada por la fe es una promesa hecha desde antiguo, como nos lo señala San Pablo en esta primera lectura. Los méritos acumulados por el cumplimiento de los preceptos de la ley no dan la salvación porque ésta es sólo y puro regalo de Dios que ya nos fue dado en Jesucristo. Pablo demuestra que los descendientes de Abraham son quienes tienen una fe que implica la valentía de ponerse en camino, como lo hizo El una vez, confiados únicamente en la palabra de Dios.
Las prácticas meramente exteriores por medio de las cuales pretendemos ganarnos el favor de Dios continúan hoy también en nuestra iglesia; algunos se sienten cristianos sólo porque se sienten bautizados, porque practican algunos ritos, o porque de vez en cuando (o incluso todos los días) van a misa, comulgan, dan algo de los que les sobra o cumplen los mandamientos; todo eso no tiene sentido sin un reconocimiento verdadero de que necesitamos ser salvados cada día.

R: El Señor recuerda siempre su Alianza

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 11, 15-26

“EL QUE NO ESTÁ CONMIGO, ESTÁ CONTRA MÍ”

Pero algunos dijeron: "Beelzebú, el jefe de los demonios, es quien ha dado a este hombre el poder de expulsarlos."
Otros, para tenderle una trampa, le pidieron una señal milagrosa del cielo. Pero él, que sabía lo que estaban pensando, les dijo:
"Todo país dividido en bandos enemigos, se destruye a sí mismo y todas sus casas se derrumban una sobre otra. Así también, si Satanás se divide contra sí mismo, ¿cómo mantendrá su poder? Esto lo digo porque ustedes afirman que yo expulso los demonios por el poder de Beelzebú; pero si es así, ¿quién da a los seguidores de ustedes el poder para expulsarlos? Por eso, ellos mismos los condenarán a ustedes. Porque si yo expulso los demonios por la mano de Dios, eso significa que el reino de Dios ya ha llegado a ustedes.
"Cuando un hombre fuerte está bien armado y cuida su casa, lo que en ella guarda está seguro. Pero si otro más fuerte que él viene y lo vence, le quita las armas en que confía, y sus pertenencias, y dispone de ellas.

"El que no está a mi favor, está en contra mía, y el que conmigo no recoge, desparrama.

El espíritu impuro que regresa
"Cuando un espíritu impuro sale de un hombre, anda por lugares secos buscando descanso; pero, al no encontrarlo, piensa: 'Volveré a mi casa, de donde salí.' Cuando regresa, encuentra a ese hombre como una casa barrida y arreglada. Entonces va y reúne otros siete espíritus peores que él, y todos juntos se meten a vivir en aquel hombre, que al final queda peor que al principio."

REFLEXIÓN
Para comprender la vida de Jesús no podemos para obviar lo que significaron para el los conflictos, dado que dichas situaciones límites de su misión nos descubren el destino genuino de su proyecto. El evangelista Lucas nos presenta hoy la confrontación ante algunas autoridades del templo y Jesús. La discusión no consiste en saber si Jesús hace o no exorcismos. Lo que se pone en cuestión es la raíz del poder de Jesús y de sus discípulos para hacer lo que hacen. La novedad de las acciones de Jesús radica no en que haya podido exorcizar o no sino en que su práctica está fundamentada en el Dios Amor que ha liberado a su pueblo de la opresión de la esclavitud y que ese designio es continuado por Jesús con sus acciones liberadoras. Por tanto, el verdadero discípulo es aquel que en el seguimiento radical del maestro su causa y destino, toma conciencia de no caer en las lógicas egoístas del mal, de la injusticia y de la deshumanización.
La victoria de Dios sobre el maligno mediante la vida de Jesús no nos quita responsabilidad para responder a la proclamación del reinado de Dios. Es necesario tomar una decisión a favor o en contra de Jesús, sin ambigüedades.

PARA REFLEXIONAR
¿Reconozco que sólo la fe en el Señor me abre las puertas de la salvación?
¿Qué acciones practicas me ayudan en combatir el mal en sí mismo y en la sociedad?

ORACIÓN
Señor, gracias por este nuevo encuentro con tu bendita palabra que me da vida. Te pido que me ayudes a no desear y buscar el mal para los que no me aceptan y aman, o para los que yo rechazo y no amo que mi vida no tenga como único sentido el hacer daño, herir o destruir a los que no me gustan. Amén.

Sábado, 9 de octubre de 2010

“DICHOSOS LOS QUE ACOGEN LA PALABRA”

PRIMERA LECTURA
GÁLATAS 3, 22-29

“TODOS SOMOS HIJOS DE DIOS POR LA FE”

Pero, según lo que dice la Escritura, todos son prisioneros del pecado, para que quienes creen en Jesucristo puedan recibir lo que Dios ha prometido.
Antes de venir la fe, la ley nos tenía presos, esperando a que la fe fuera dada a conocer. La ley era para nosotros como el esclavo que vigila a los niños, hasta que viniera Cristo, para que por la fe obtuviéramos la justicia. Pero ahora que ha llegado la fe, ya no estamos a cargo de ese esclavo que era la ley, pues por la fe en Cristo Jesús todos ustedes son hijos de Dios, ya que al unirse a Cristo en el bautismo, han quedado revestidos de Cristo. Ya no importa el ser judío o griego, esclavo o libre, hombre o mujer; porque unidos a Cristo Jesús, todos ustedes son uno solo. Y si son de Cristo, entonces son descendientes de Abraham y herederos de las promesas que Dios le hizo.

REFLEXIÓN
Los Gálatas antes de ser cristianos fueron adoradores de diferentes dioses, por tanto, eran idólatras y vivían en un estado de sometimiento a las leyes del pecado, eran como niños inmaduros, pero ahora, por el Bautismo en Cristo son hijos de Dios con plenos derechos y partícipes de las promesas que recibió Abraham, es decir ahora son miembros del pueblo elegido. La comparación que Pablo establece se refiere también a la ley antigua de Israel, la cual tuvo una función pedagógica, mientras se completaba en Jesús la plenitud de la revelación.
Por Cristo fuimos liberados de todo sometimiento y la única ley es el amo, cualquier otra norma que se imponga como absoluta sólo conducirá a un estado de idolatría, pecado y desconocimiento de la verdad revelada. El mundo de hoy nos dicta parámetros que obligan a actuar de manera determinada y alienante, esta palabra cuestiona esas ideologías esclavizantes que le rinden culto al dinero, al consumismo, al placer y son la causa de tantas injusticias. Por la cruz de Cristo fueron rotas todas las cadenas y cayeron los muros que dividían a la humanidad.

SALMO RESPONSORIAL: 105
R: El Señor se acuerda de su alianza eternamente.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 11, 27-28

“DICHOSO EL VIENTRE QUE TE LLEVO”

Mientras Jesús decía estas cosas, una mujer entre la gente gritó:
¡Dichosa la mujer que te dio a luz y te crió!

Él contestó:
¡Dichosos más bien quienes escuchan lo que Dios dice, y lo obedecen!

REFLEXIÓN
La consumación del proyecto de Jesús tiene como fundamento la creación y conformación de una comunidad humana con referentes de fe y testimonio claro: La escucha atenta de la palabra y su puesta en práctica. La comunidad de los seguidores de Jesús, no puede estar unida y relacionada sólo mediante lazos afectivos, sino que más bien, debe estar cohesionada mediante las relaciones de fe que nacen de la necesidad de responder fielmente a la proclamación que Jesús ha hecho de la palabra del Padre. La exigencia del discipulado es la escucha y el servicio de la palabra de Dios hecha carne y vida en su Hijo Jesús en que somos hijos. Mantenerse en la escucha de la palabra es la posibilidad de la comunidad creyente para ir en contra de todo tipo de egoísmos, de actitudes totalitarias y dependencias a hacer pactos con el mal. La alegría de la mujer que aparece hoy en el evangelio debe llevarnos al sentido que ella también estaba buscando: A saber que el verdadero discípulo tiene que estar con Jesús y compartir el mismo destino que Él. Se es bienaventurado del Reino por hacer de la palabra de Dios no una teología o demagogia, sino una realidad salvífica y liberadora para el ser humano.
Este pasaje no es para desairar a la madre de Jesús, como muchos han entendido haciendo una interpretación parcial y malintencionada. María fue la primera dichosa, porque escuchó y encarnó la palabra de Dios que se hizo Hombre. Fue la primera depositaria del Espíritu Santo y a la primera y perfecta discípula, ella asistió a la iglesia naciente luego del acontecimiento pascual.

PARA REFLEXIONAR
¿Cuál es la ley que rige mi vida?
¿Cómo podría describir mi nivel de aceptación de la palabra de Dios?

ORACIÓN
Buen Señor, te agradezco esta nueva oportunidad que me das hoy de conocerte, amarte y servirte. Por la acción de tu Espíritu hoy te pido me hagas dócil para escuchar tu voz y presto para hacer lo que me corresponda. Como María de Nazareth, quiero ser un discípulo(a) según tu corazón. Amén.

Domingo, 10 de octubre de 2010

“LA NUEVA LEY”

PRIMERA LECTURA
SEGUNDA DE REYES 5,14-17

“VOLVIÓ NAHAMÁN AL PROFETA Y ALABO AL SEÑOR”

Naamán fue y se sumergió siete veces en el Jordán, según se lo había ordenado el profeta, y su carne se volvió como la de un jovencito, y quedó limpio. Entonces él y todos sus acompañantes fueron a ver a Eliseo. Al llegar ante él, Naamán le dijo:
¡Ahora estoy convencido de que en toda la tierra no hay Dios, sino solo en Israel! Por lo tanto, te ruego que aceptes un regalo de este servidor tuyo.

Pero Eliseo le contestó:
Juro por el Señor, que me está viendo, que no lo aceptaré.

Y aunque Naamán insistió, Eliseo se negó a aceptarlo. Entonces Naamán dijo:
En ese caso permite que me lleve dos cargas de mula de tierra de Israel; porque este servidor tuyo no volverá a ofrecer holocaustos ni sacrificios a otros dioses, sino al Señor.

REFLEXIÓN
El pasaje que leemos hoy en la primera lectura está orientado a presentar al Señor Dios de Israel, como el único que existe sobre la tierra su soberanía es absoluta y puede actuar a favor de cualquier ser humano sin importar su procedencia y condición social. Él es Dios de ricos y pobres, de amos y esclavos, y se vale, de los medios más inusuales, o de las personas menos reconocidas. Todo lo hace por su gracia y no esperando de nosotros retribución.
Nahamán pertenece a la clase gobernante alta y goza del favor del rey, y se entera por medio de una israelita esclava, de que su enfermedad (lepra) puede ser sanada. La búsqueda de sanación y salvación de Nahamán terminó en el encuentro con el profeta Eliseo. Ineludiblemente, Nahamán vio la necesidad de convertirse y confesar con fe viva que el Dios de Israel es el único Dios que da la vida. Dios es un Dios universal y su soberanía es absoluta. Soberanía que no está guiada por parámetros de poder opresor, ni excluyente, sino más bien, por la gratuidad, la misericordia y la fidelidad. El Dios liberador es pura entrega y donación de El a sus hijos, por tanto Eliseo rehúsa todo tipo de retribución por cumplir la voluntad de su Dios.

R: El Señor revela a las naciones su justicia.

SEGUNDA LECTURA
SEGUNDA DE TIMOTEO 2, 8-13

“SI PERSEVERAMOS, REINAREMOS CON CRISTO”

Acuérdate de Jesucristo, que resucitó y que era descendiente del rey David, según el evangelio que yo anuncio. Y por causa del evangelio soporto sufrimientos, incluso el estar encadenado como un criminal; pero la palabra de Dios no está encadenada. Por eso lo soporto todo en bien de los que Dios ha escogido, para que también ellos alcancen la salvación y la gloria eterna en Cristo Jesús.

Esto es muy cierto:
Si hemos muerto con él, también viviremos con él; si sufrimos con valor, tendremos parte en su reino; si le negamos, también él nos negará;
si no somos fieles, él sigue siendo fiel, porque no puede negarse a sí mismo.

REFLEXIÓN
La carta a Timoteo nos presenta hoy el tema de la fortaleza apostólica, que permite a los seguidores de Jesús resucitado soportar los obstáculos, los sufrimientos y las adversidades de la misión evangelizadora. Por tanto, más allá de tales circunstancias, la palabra de Dios seguirá siendo fecunda en la historia.
Sentimos que los últimos versos de ésta segunda lectura ya no se ajustan a nuestro tiempo, y hasta nos puede despertar algo de desazón, que tales palabras hagan parte de la Biblia que es nuestro libro sagrado. El autor habla de su contexto social y cultural. Aunque en verdad en muchos aspectos la mujer hoy sigue siendo relegada es gracias a la oración y a las buenas obras de muchas de ellas que nuestras comunidades progresan, experimentan calor humano y acogida. Las mujeres son quienes constantemente generan vida a la Iglesia.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 17, 11-19

“EL QUE VOLVIÓ AGRADECIDO, ERA SAMARITANO”

En su camino a Jerusalén, pasó Jesús entre las regiones de Samaria y Galilea. Y llegó a una aldea, donde le salieron al encuentro diez hombres enfermos de lepra, los cuales se quedaron lejos de él gritando:
¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!

Cuando Jesús los vio, les dijo:
Vayan a presentarse a los sacerdotes.

Y mientras iban, quedaron limpios de su enfermedad. Uno de ellos, al verse limpio, regresó alabando a Dios a grandes voces, y se arrodilló delante de Jesús, inclinándose hasta el suelo para darle las gracias. Este hombre era de Samaria. Jesús dijo:

¿Acaso no eran diez los que quedaron limpios de su enfermedad? ¿Dónde están los otros nueve? ¿Únicamente este extranjero ha vuelto para alabar a Dios?

Y le dijo al hombre:
Levántate y vete; por tu fe has sido sanado.

REFLEXIÓN
El evangelista Lucas nos presenta cual debe ser la actitud del creyente respecto de la manera de acoger la novedad de Jesús. Diez enfermos le salen al encuentro en el camino, pero conservando cierta distancia, esto es un signo de sumisión a la ley que les prohibía acercarse a cualquier persona pues eran considerados impuros. Ir a presentarse a los sacerdotes y dar una ofrenda era parte del rito, que se debía seguir luego de ser sanado, en esto Jesús sigue la tradición, pero, al mismo tiempo la renueva al acoger al único que volvió a Él, le reconoce su fe y le da la salvación, ya no necesita ir a los sacerdotes por que ha encontrado a Jesús. El evangelio de hoy es signo de la obra misericordiosa de Jesús y la respuesta de gratuidad y de fe del leproso samaritano. Hoy tenemos que volver la vida al referente fundante de la manifestación misericordiosa de Dios en la historia. El samaritano que regresa agradecido sabe que es el encuentro con Jesús lo que lo ha sanado, y quiere permanecer fiel a ese momento y conservarlo en la memoria de su fe. Estamos en la tarea histórica y teológica de descubrir las acciones misericordiosas de nuestro Dios que constantemente se hace presente en nuestras vidas; ese Dios que se sigue cruzando en nuestro camino para proponernos su proyecto salvador, invitándonos a comprometernos con la causa de Jesús: “La humanización de la persona”.

PARA REFLEXIONAR
¿Qué siento que me está atando para acoger la salvación que me ofrece Cristo?
¿Cómo está mi gratuidad con Dios, con la vida, con los demás?

ORACIÓN
Dios Padre y Madre Bueno, gracias hoy te damos por todo lo que eres y haces en nosotros. Gracias por tu proyecto de amor y misericordia; gracias por el don de tu Hijo, nuestro Salvador, gracias por tu Espíritu, que nos enseña a amar. Gracias por nuestra vida, por la creación entera, por el mundo en que vivimos, por los hombres que lo habitan. Gracias por nuestra familia, por nuestros amigos. Que nunca nos cansemos de agradecer y amar a ti que mereces siempre ser amado. Amen.

Lunes, 11 de octubre de 2010

“LIBERADOS PARA SER LIBRES”

PRIMERA LECTURA
GÁLATAS 4, 22-31, 5,1

“NO SOMOS HIJOS DE LA ESCLAVA, SINO DE LA MUJER LIBRE”

Pues dice que Abraham tuvo dos hijos: uno de una esclava, y el otro de su propia esposa, que era libre. El hijo de la esclava nació de modo puramente humano; pero el hijo de la libre nació para que se cumpliera lo que Dios había prometido. Esto tiene un sentido simbólico; las dos mujeres representan dos alianzas: una es la del monte Sinaí, y está representada por Agar, que fue la madre del que habría de ser esclavo. Pues Agar representa el monte Sinaí, en Arabia, que corresponde a la actual Jerusalén, ya que esta ciudad está sometida a esclavitud junto con sus hijos. Pero la Jerusalén celestial es libre, y nosotros somos hijos suyos. Porque la Escritura dice:
"Alégrate, mujer estéril, tú que no tienes hijos; grita de alegría, tú que no conoces los dolores de parto. Porque la mujer que fue abandonada tendrá más hijos que la mujer que tiene esposo."
Hermanos, ustedes son como Isaac: son los hijos que Dios había prometido. Pero así como en aquel tiempo el hijo que nació de modo puramente humano perseguía al hijo que nació por obra del Espíritu, así sucede también ahora. Pero ¿qué dice la Escritura? Pues dice: "Echa fuera a la esclava y a su hijo, porque el hijo de la esclava no puede compartir la herencia con el hijo de la libre." De manera, hermanos, que no somos hijos de la esclava, sino de la libre.

La libertad cristiana
Cristo nos dio libertad para que seamos libres. Por lo tanto, manténganse ustedes firmes en esa libertad y no se sometan otra vez al yugo de la esclavitud.

REFLEXIÓN
Aunque parezca un poco redundante el título, es así, en Cristo fuimos liberados, pero como sucede a menudo, lo verdaderamente importante no lo vemos y lo despreciamos para quedarnos con lo de menos importancia o valor. Para comprender el sentido del pasaje de la carta a los Gálatas nos puede ayudar un poco la reflexión del evangelio de ayer. En el extranjero que sintiéndose libre de las ataduras de la ley regresó a Jesús y lo reconoció como Salvador se representan los hijos de la mujer libre. San Pablo, siendo gran conocedor de la Escritura, hace una interpretación alegórica de la historia de Abraham para insistir que es en Cristo que encontramos la libertad.
Agar, la esclava, dio a luz un hijo nacido por las fuerzas humanas, pero Sara, la que era estéril, dio a luz a Isaac como fruto de una bendición especial de Dios, del cual prometió una descendencia de seres libres. Los cristianos nos injertamos en la herencia de la mujer libre, hacemos parte de la Jerusalén nueva y celestial porque en el Espíritu de Cristo fuimos sacados del dominio de toda atadura para vivir según la única y plena ley del amor.

R. Bendito sea el nombre del Señor por siempre

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 11.29-32

“AQUÍ HAY ALGUIEN MAYOR DE JONAS”

Algunos piden una señal milagrosa
La multitud seguía juntándose alrededor de Jesús, y él comenzó a decirles: "La gente de este tiempo es malvada; pide una señal milagrosa, pero no va a dársele más señal que la de Jonás. Pues así como Jonás fue una señal para la gente de Nínive, también el Hijo del hombre será una señal para la gente de este tiempo. En el día del juicio, cuando se juzgue a la gente de este tiempo, la reina del Sur se levantará y la condenará; porque ella vino de lo más lejano de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y lo que hay aquí es mayor que Salomón. También los de Nínive se levantarán en el día del juicio, cuando se juzgue a la gente de este tiempo, y la condenarán; porque los de Nínive se volvieron a Dios cuando oyeron el mensaje de Jonás, y lo que hay aquí es mayor que Jonás.

REFLEXIÓN
El evangelio continúa poniendo ejemplo de extranjeros que fueron más disponibles para acoger el mensaje que Dios comunicaba por medio de sus enviados. Esto debía resultar hasta ofensivo para un israelita que estuviera oyendo, ellos se sentían como el verdadero y único pueblo de Dios, sin embargo, siempre fueron duros para entender y aceptar las señales y acoger los mensajes de los profetas; ahora tienen en medio al Hijo de Dios, la máxima manifestación del Creador de todo, pero no lo reconocen y piden una señal “milagrosa”. El evangelio de hoy nos quiere mostrar la importancia de la proclamación de la Palabra de Dios hecha por Jonás, que se encuentra en sintonía con la exigencia de mantenerse en la constante escucha de la palabra divina proclamada y puesta en práctica por Jesús. En este sentido, la discusión que ha tenido Jesús sobre el origen y el poder de su autoridad no puede estar fundamentada en señales mágicas como esperaban sus oyentes. Es más, el paralelismo entre Jesús y Jonás tiene un sentido más profundo: ambos fueron enviados para anunciar el juicio de Dios que provoca la necesidad histórica del arrepentimiento y la conversión. Sólo que en este caso la misión de Jesús es superior a la Jonás y a la de Salomón. La novedad de Jesús está en que por la consumación del proyecto del Padre entrega libremente su propia vida.
Quizá seamos también nosotros hoy una “generación perversa”, nos vemos envueltos en la tentación de creer solo por los “milagros”, sin reconocer todo lo que ya tenemos, como el milagro de la vida; queremos profetas pero rechazamos a quien el nombre de Dios desestabiliza nuestros acomodamientos egoístas, incluso no reconocemos al mismo señor Jesús presente aquí. Una fe basada solamente en las emociones y en los milagros alimenta la curiosidad pero no la verdadera vida y crecimiento espiritual en la fe misma.

PARA REFLEXIONAR
¿Qué significa para mí ser libre en Cristo?
¿De qué se alimenta mi fe y mi vida cristiana?

ORACIÓN
Que pueda hoy escuchar tu bendita Palabra, que por la acción de tu Espíritu pueda acogerla en mi corazón, que pueda estar dispuesto(a) a todo por seguirte y servirte, que pueda gozarme en ti y morir en ti. Amén.

Martes, 12 de octubre de 2010

“LIBERTAD CRISTIANA”

PRIMERA LECTURA
GÁLATAS 5, 1-6

“LO UNICO QUE CUENTA ES UNA FE ACTIVA Y LA PRACTICA DEL AMOR”

La libertad cristiana
Cristo nos dio libertad para que seamos libres. Por lo tanto, manténganse ustedes firmes en esa libertad y no se sometan otra vez al yugo de la esclavitud.
Escúchenme. Yo, Pablo, les digo que si ustedes se someten al rito de la circuncisión, Cristo no les servirá de nada. Quiero repetirle a cualquier hombre que se circuncida, que está obligado a cumplir toda la ley. Ustedes, los que quieren ser reconocidos como justos por cumplir la ley, se han apartado de Cristo; han rechazado la generosidad de Dios. Pero nosotros, por medio del Espíritu tenemos la esperanza de alcanzar la justicia basados en la fe. Porque gracias a Cristo Jesús, ya no cuenta para nada estar o no circuncidados. Lo que cuenta es la fe, una fe activa por medio del amor.

REFLEXIÓN
El telón de fondo que motiva estas palabras de San Pablo es la incertidumbre que han sembrado algunos miembros de la comunidad acerca del sometimiento a la ley antigua como paso, para poder ser cristianos, tratando de hacer un sincretismo de creencias. Los Gálatas deberán escoger si se someten bajo el peso de la ley o asumen el don de la libertad en el Espíritu de Cristo. Pablo es radical, no admite componendas, por eso la dureza con la cual les habla a los Gálatas. La ley por la ley se convierte en una limitante restrictiva que invita más a romperla con rebeldía que a producir una búsqueda auténtica y generosa del bien común.
Como cristiano debemos tomar partido por la Buena Noticia del Señor con el compromiso que implica no podemos ser creyentes temerosos, que dan la vida solo por un ratico y en lo que no me exigen cuesta mucho. Pero mantener el Espíritu de Cristo, significa que tampoco el evangelio, como la ley, es un dogma cerrado, el no justifica ningún sometimiento tampoco un culto vacío que no sale de la vida misma, que se queda solamente en el esplendor de las celebraciones y en el humo del incienso mientras muchos pasan necesidad, éste no es un culto agradable a Dios.

R. Señor, que me alcance tu favor

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 11, 37-41

“POR DENTRO ESTÁN LLENOS DE ROBOS, MENTIRAS Y MALICIA”

Jesús denuncia a los fariseos y a los maestros de la ley
Cuando Jesús dejó de hablar, un fariseo lo invitó a comer en su casa, y Jesús entró y se sentó a la mesa. El fariseo se extrañó al ver que no había cumplido con la ceremonia de lavarse antes de comer. Pero el Señor le dijo:
Ustedes los fariseos limpian por fuera el vaso y el plato, pero por dentro ustedes están llenos de lo que han conseguido por medio del robo y la maldad. ¡Necios! ¿No saben que el que hizo lo de fuera, hizo también lo de dentro? Den ustedes sus limosnas de lo que está dentro, y así todo quedará limpio.

REFLEXIÓN
No es el conocimiento de la doctrina o de la teología, ni el cumplimiento escrupuloso de rituales y sacramentos, la pertenencia a un grupo, y mucho menos cuando todo esto nos vuelve soberbios y nos hace creernos superiores, estos no son los signo de la comunidad cristiana; estos sin son el servicio humilde, la lucha y trabajo por la justicia, la misericordia, la equidad y la fraternidad, lo que caracteriza al grupo de los seguidores (as) de Jesús y su proyecto de vida.
En el evangelio de hoy Jesús acepta la invitación de un maestro de la ley con una intención más profunda que la de simplemente comer con él. El beneplácito de Jesús apunta a la transformación de la vida de este fariseo. La motivación es salvífica: provocar un cambio radical y alternativo en la vida de los que se encuentran con Él. Para Jesús, las purificaciones rituales, los ayunos, las limosnas, la ofrenda meticulosa, los discursos arrogantes, el afán de ocupar los primeros puestos, son actitudes que no llegan al sentido de lo que es el verdadero seguimiento o discipulado. Para Jesús lo que interesa es cómo la persona desde dentro va buscando su vida hacia la implantación del Reino de Dios en las realidades sociales, políticas, culturales y religiosas de la humanidad.
En definitiva, lo realmente importante y lo que clarifica el interior de la persona no son las prácticas rituales o las prácticas de misericordia vacías, sino la ruptura de todos aquellos límites que no permiten la ayuda del marginado, del empobrecido, del ajusticiado. En el nombre del Señor Jesús y su proyecto de vida arriesguemos hoy a romper con todas aquellas leyes que con apariencia de “palabra divina” nos deshumaniza, alienan nuestra conciencia y nos hacen perder el horizonte del reino: la humanización y dignificación de todo ser humano.

PARA REFLEXIONAR
¿Cuál es para mí la norma de vida fundamental?
¿Cuál es el principal culto que rindo a Dios?

ORACIÓN
Por la vida, por este nuevo día, por tu amor y bendición, te doy gracias, alabo, bendigo y te adoro. Quiero entregarme todo(a) a tí, sin excusas, sin miedos, sin guardarme nada, quiero ir de camino contigo y recibir tu propuesta de vida en abundancia. Amén.

Miércoles, 13 de octubre de 2010

LOS FRUTOS DE LA CARNE Y LOS DEL ESPIRITU

PRIMERA LECTURA
GALATAS 5, 18-25

“LOS QUE SON DE CRISTO HAN CRUCIFICADO TODA LA LEY ANTIGUA”

Pero si el Espíritu los guía, entonces ya no estarán sometidos a la ley.
Es fácil ver lo que hacen quienes siguen los malos deseos: cometen inmoralidades sexuales, hacen cosas impuras y viciosas, adoran ídolos y practican la brujería. Mantienen odios, discordias y celos. Se enojan fácilmente, causan rivalidades, divisiones y partidismos. Son envidiosos, borrachos, glotones y otras cosas parecidas. Les advierto a ustedes, como ya antes lo he hecho, que los que así se portan no tendrán parte en el reino de Dios.

En cambio, lo que el Espíritu produce es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. Contra tales cosas no hay ley. Y los que son de Cristo Jesús, ya han crucificado la naturaleza del hombre pecador junto con sus pasiones y malos deseos. Si ahora vivimos por el Espíritu, dejemos también que el Espíritu nos guíe.

REFLEXIÓN
San Pablo considera la persona como un campo de batalla donde dos fuerzas opuestas libran un combate, ellas, son: la fuerza del instinto y la fuerza del Espíritu. El instinto mata la libertad y lleva a la esclavitud de los vicios que enumera esta primera lectura. El Espíritu, por el contrario, produce solo frutos de amor. Al hacernos discípulos de Cristo, optamos por la nueva ley interior del amor que brota de la acción del Espíritu.
Los frutos del Espíritu Santo nacen en nosotros espontáneamente, en contraposición de la dictadura del pecado, que desde el interior quiere hacernos actuar, obligándonos al cumplimiento de las normas, presionándonos a actuar más por los criterios de la recompensa y del castigo. Los dones están dados para que los acojamos, pero siempre en libertad, hoy nos corresponde decidir si obedecemos a los instintos o al Espíritu.

R. El que te sigue, Señor, tendrá la luz de la vida

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 11, 42-46

“HAY DE USTEDES FARISEOS HIPÓCRITAS”

"¡Ay de ustedes, fariseos!, que separan para Dios la décima parte de la menta, de la ruda y de toda clase de legumbres, pero no hacen caso de la justicia y el amor a Dios. Esto es lo que deben hacer, sin dejar de hacer lo otro.
"¡Ay de ustedes, fariseos!, que quieren tener los asientos de honor en las sinagogas, y que desean que la gente los salude con todo respeto en las calles.
"¡Ay de ustedes, que son como sepulcros ocultos a la vista, los cuales la gente pisa sin saberlo!"

Le contestó entonces uno de los maestros de la ley:
Maestro, al decir esto nos ofendes también a nosotros.

Pero Jesús dijo:
¡Ay de ustedes también, maestros de la ley!, que cargan sobre los demás cargas que nadie puede soportar, y ustedes ni siquiera con un dedo quieren tocarlas.

REFLEXIÓN
En el evangelio de hoy, nos presenta la discusión de Jesús con los fariseos y los letrados. Los primeros versos, se podría decir que hacen referencia a lo que hoy llamamos la “justicia social”. El cumplimiento de la ley en cosas mínimas, o incluso en otras más grandes, no justifica de ningún modo nuestra obligación con el prójimo que pide nuestra ayuda y clama para que se haga justicia. Ser sepulcro significa convertirse en foco de contaminación, en eso se convierte toda persona que cree que no necesita de Dios ni de los demás, que cierra las puertas de su vida, aunque por fuera parezca muy buena y pura.
Los doctores de la ley fariseos se ufanaban de ser los guardianes de la fe, pero en realidad solo eran tiranos que imponían pesadas cargas con las cuales ni ellos mismos podían. Estas palabras no están dichas para un grupo del pasado, sino que nos lleva a reflexionar sobre nuestra conducta diaria. A veces buscamos la felicidad en el reconocimiento que otros hagan de nuestras obras, juzgamos con gran facilidad los pequeños errores de otros y no miramos nuestra gran falta de integridad de vida. Por tanto la comunidad cristiana, cuestionada por el mensaje de Jesús hoy, está llamada a reflexionar y cuestionar sus más profundas motivaciones y actitudes, preguntándose si hay signos de prepotencia, hipocresía, vanidad, egoísmo, interés y posiciones absolutas.

PARA REFLEXIONAR
¿A juzgar por la lista de vicios o frutos que enumera pablo en la primera lectura, cómo me encuentro yo, en mi vida actúo más según la carne o el Espíritu?

ORACIÓN
Señor Jesús, dame coherencia para vivir como tú me pides, para que se den frutos de tu amor en mí, para que lo que haga esté en consonancia con lo que digo, lo que piense y lo que sienta. Amén.

Jueves, 14 de octubre de 2010

“CRISTO PLENIFICA LA CREACIÓN”

PRIMERA LECTURA
EFESIOS 1,1-10

“DIOS NOS ELIGIÓ EN CRISTO, ANTES DE CREAR EL MUNDO”

Saludo
Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, saluda a quienes en la ciudad de Éfeso pertenecen al pueblo santo y como creyentes están unidos a Cristo Jesús. Que Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo derramen su gracia y su paz sobre ustedes.

Alabanza a Dios por su obra salvadora
Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, pues en Cristo nos ha bendecido en los cielos con toda clase de bendiciones espirituales. Dios nos escogió en Cristo desde antes de la creación del mundo, para que fuéramos santos y sin defecto en su presencia. Por su amor, nos había destinado a ser adoptados como hijos suyos por medio de Jesucristo, hacia el cual nos ordenó, según la determinación bondadosa de su voluntad. Esto lo hizo para que alabemos siempre a Dios por su gloriosa bondad, con la cual nos bendijo mediante su amado Hijo. En Cristo, gracias a la sangre que derramó, tenemos la liberación y el perdón de los pecados. Pues Dios ha hecho desbordar sobre nosotros las riquezas de su generosidad, dándonos toda sabiduría y entendimiento, y nos ha hecho conocer el designio secreto de su voluntad. Él en su bondad se había propuesto realizar en Cristo este designio, e hizo que se cumpliera el término que había señalado. Y este designio consiste en que Dios ha querido unir bajo el mando de Cristo todas las cosas, tanto en el cielo como en la tierra.

REFLEXIÓN
El inicio de la carta a los efesios está lleno de una profunda teología que a veces nos resulta difícil de comprender. Cualquier intento humano por expresar los misterios de Dios resulta insuficiente, pero lo que si podemos dejar en claro es que en cada uno de los pasos del plan salvífico se reconoce la iniciativa que ha tenido Dios para acercarse a la humanidad. La más grande de esas iniciativas es la presencia de Jesús, nuestro Salvador, encarnado entre nosotros como Dios y hombre verdadero.
El plan de Dios consiste en que seamos plenamente felices para eso Él creó todas las cosas, nos dio la vida y el dominio sobre lo creado, nos hizo seres libres y cuando caímos a consecuencia del pecado envió a su Hijo para que por Él nos reconciliáramos en su amistad. Aceptar a Jesús nos permite ver en todas partes el rostro del Padre, porque Jesús es la plenitud de toda su obra creadora; esta es la historia de la salvación que Pablo celebra con gozo en este himno que nos ofrece hoy la liturgia.

R. El Señor da a conocer su victoria

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 11, 47-54

“SE LES PEDIRA CUENTA DE LA SANGRE DERRAMADA POR LOS PROFETAS”

"¡Ay de ustedes!, que construyen los sepulcros de los profetas a quienes los antepasados de ustedes mataron. Con eso dan a entender que están de acuerdo con lo que sus antepasados hicieron, pues ellos los mataron y ustedes construyen sus sepulcros.
"Por eso, Dios en su sabiduría dijo: 'Les mandaré profetas y apóstoles, y matarán a algunos de ellos y perseguirán a otros.' Pues a la gente de hoy Dios le va a pedir cuentas de la sangre de todos los profetas, que ha sido derramada desde que se hizo el mundo, desde la sangre de Abel hasta la de Zacarías, a quien mataron entre el altar y el santuario. Por lo tanto, les digo que Dios pedirá cuentas de la muerte de ellos a la gente de hoy.
"¡Ay de ustedes, maestros de la ley!, que se han apoderado de la llave del conocimiento; pero ni ustedes mismos entran ni dejan entrar a los que quieren hacerlo."

Cuando Jesús salió de allí, los maestros de la ley y los fariseos se enojaron mucho, y comenzaron a molestarlo con muchas preguntas, tendiéndole trampas para atraparlo en sus propias palabras.

REFLEXIÓN
Construir hermosos templos y mausoleos para quienes predican la justicia y por esa causa murieron no es ninguna honra, antes por el contrario, es participar del pecado de quienes derramaron su sangre y seguir desatendiendo los llamados de Dios. Esa injusticia sólo se repara con conversión, cosa que no ocurre con los maestros de la ley y fariseos a los cuales Jesús critica. La hipocresía de estos es tan evidente que aseguran no compartir la muerte de los profetas mientras están buscando asesinar a uno de ellos, y que es nada menos que el mismo Dios, por eso también esa generación será juzgada.
Cometemos el mismo error de los fariseos cuando creemos que no somos responsables de nada, pero frente a estas palabras de Jesús no queda más que investigar en nuestra propia vida si hay algún fundamento para sentirnos también acusados en nuestra propia conciencia. Seguramente hemos desatendido las palabras de quienes nos invitan a llevar una vida coherente; tal vez no estemos dando buen ejemplo a nuestros niños y jóvenes, esto puede ser motivo de juicio para nuestra generación. Es preciso, hacer del discípulo de Jesús hoy una persona más humana y misericordiosa; no creernos autosuficientes, los poseedores de la verdad absoluta. No podemos confundir la verdadera relación con el Dios misericordioso con el mero cumplimiento frio de leyes y normas magistrales. La relación eficaz con el evangelio pasa ineludiblemente por la construcción de una comunidad de iguales y desde la libertad y la compasión de Dios.

PARA REFLEXIONAR
¿Ante cuáles voces de mi entorno me tapo los oídos porque no deseo escucharlas?
¿Qué comportamiento mío puede ser motivo de escándalo y juzgamiento por los demás?

ORACIÓN
Por este nuevo encuentro, día a día con tu palabra, te agradecemos y bendecimos Buen Señor. Hoy te rogamos con la intercesión de tu Santo Espíritu que nos fortalezcas para que seamos constructores de tu Reino hasta lograr los bienes definitivos a los que hemos sido llamados. Amén.