martes, 1 de febrero de 2011

Martes 15 de febrero de 2011

“CUÍDENSE DE LA LEVADURA DE LOS HIPÓCRITAS”

PRIMERA LECTURA
GÉNESIS 6,5-8;7,1-5.10

“BORRARÉ DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA AL HOMBRE QUE HE CREADO”

El Señor vio que era demasiada la maldad del hombre en la tierra y que este siempre estaba pensando en hacer lo malo, y le pesó haber hecho al hombre. Con mucho dolor dijo: "Voy a borrar de la tierra al hombre que he creado, y también a todos los animales domésticos, y a los que se arrastran, y a las aves. ¡Me pesa haberlos hecho!"
Sin embargo, el Señor miraba a Noé con buenos ojos.
Después el Señor le dijo a Noé: "Entre toda la gente de este tiempo, solo tú vives de acuerdo con mi voluntad. Por lo tanto, entra en el arca junto con tu familia. Toma siete machos y siete hembras de todo animal puro, pero solo un macho y una hembra de los impuros. Toma también siete parejas de cada clase de aves, para que se conserve su especie en el mundo, porque dentro de siete días haré que llueva durante cuarenta días y cuarenta noches. ¡Voy a borrar de la tierra todo lo que vive, y que yo he creado!" Y Noé hizo todo tal como el Señor se lo había ordenado. A los siete días, el diluvio comenzó a inundar la tierra.

REFLEXIÓN
Los versos 5 al 8 del capítulo 6 son como un prólogo al diluvio y encierran una apreciación sobre la amplitud del pecado que había invadido a la humanidad. Desde la primera caída, el pecado ha ido creciendo y fortaleciéndose. La afirmación que Dios hace del corazón humano es severa ya que en la antiguedad el corazón no es solamente la sede de los sentimientos, sino también el lugar del entendimiento y la voluntad, esto es, la afirmación cubre todo el conjunto de la vida interior del hombre. Magistralmente el autor nos contrapone esta realidad del corazón humano a los sentimientos que experimenta Dios: tristeza, pesar y desencanto. Las imágenes tan antropomórficas de Dios responden a la vivencia de la alianza como una realidad viva y activa.

En relación con el relato propiamente del diluvio que nos toca meditar en este día, es necesario destacar la actitud de Noé, él construye el arca sin conocer el por qué y el para qué, cuestión bien interesante porque está haciendo un barco en tierra firme, él escucha la voz de Dios. Se contrapone la justicia de Noé con la injusticia de los hombres, es importante aquí señalar que la palabra hebrea que se usa "cadic" expresa la justicia como un tema teológico y no judicial, ya que se trata de aquel que hace justicia a la relación dentro de la que se halla, es decir, si el hombre se halla en recta relación con Dios (cree y confía en Él) es justo.

SALMO RESPONSORIAL: 28
R: El Señor bendice a su pueblo con la paz.

LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 8,14-21

“¿PARA QUE LES SIRVEN A USTEDES LOS OJOS SI NO VEN, Y LOS OÍDOS SI NO OYEN?”

Habían olvidado de llevar algo de comer, y solamente tenían un pan en la barca. Jesús les advirtió:
--Miren, cuídense de la levadura de los fariseos y de la levadura de Herodes

Los discípulos comentaban entre sí que no tenían pan.
Jesús se dio cuenta, y les dijo:
--¿Por qué dicen que no tienen pan? ¿Todavía no entienden ni se dan cuenta? ¿Tienen tan cerrado el entendimiento? ¿Tienen ojos y no ven, y oídos y no oyen? ¿No se acuerdan? Cuando repartí los cinco panes entre cinco mil hombres, ¿cuántas canastas llenas de pedazos recogieron?
Ellos contestaron:
--Doce.
--Y cuando repartí los siete panes entre cuatro mil, ¿cuántas canastas llenas recogieron?
Contestaron:
--Siete.
Entonces les dijo:
--¿Todavía no entienden?

REFLEXIÓN:
Mientras los discípulos se muestran preocupados por la falta de alimento, Jesús se interesa en señalarles la influencia peligrosa de los fariseos y los herodianos, quienes se habían confabulado para tratar de asesinarlo (3,6). Los discípulos no han comprendido aún el misterio de Jesús, ni tampoco la metáfora de la levadura; siguen hablando de la comida, de las cosas meramenta circunstanciales, sin fijarse en lo verdaderamente esencial. La presencia del Reino de Dios, simbolizada en el único pan que tienen en la barca. El grupo de seguidores se asemeja así a los mismos fariseos, pues no son capaces de entender las señales del Reino; tienen ojos y oídos, pero no son conscientes de la acción de Dios en medio de ellos; por eso Jesús les recuerda el milagro de la multiplicación de los panes para ver si de esa manera pueden entender la profundidad del asunto. Muchas veces en nuestras comunidades destinamos tiempo, fuerzas y hasta recursos económicos en situaciones que no responden a las exigencias del Evangelio; es importante estar atentos a los signos del Reino.

PARA REFLEXIONAR:
1. ¿En verdad reconozco la obra de Dios en mi vida y soy grato con El por todo lo que recibo?
2. ¿Si a diario estoy recibiendo bendiciones, continúo esperando señales milagrosas?

ORACIÓN
Amado Dios, como Noé, te pedimos hoy nos hagas hombres justos, dóciles a tu voluntad, confiados en que tú actuas en nuestra vida y realidad. Te pedimos también, hoy nos llenes de tu Santo Espíritu, de tal manera que si aún vivimos en oscuridad, vayas aclarando nuestra visión, afinando nuestra mirada y que no haya nada que obstaculice el realizar la misión a la que hemos sido llamados. Amén.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: