“QUIÉN ES JESÚS HOY PARA USTEDES”
PRIMERA LECTURA GÉNESIS 9,1-13
“PONDRÉ MI ARCO EN EL CIELO, COMO SEÑAL DE MI PACTO CON LA TIERRA”
Dios bendijo a Noé y a sus hijos, con estas palabras: "Tengan muchos hijos y llenen la tierra. Todos los animales del mundo temblarán de miedo delante de ustedes. Todos los animales en el aire, en la tierra y en el mar, están bajo su poder. Pueden comer todos los animales y verduras que quieran. Yo se los doy. Pero hay una cosa que no deben comer: carne con sangre, porque en la sangre está la vida. Yo pediré cuentas a cada hombre y a cada animal de la sangre de cada uno de ustedes. A cada hombre le pediré cuentas de la vida de su prójimo.
"Si alguien mata a un hombre,
otro hombre lo matará a él,
pues el hombre ha sido creado
a imagen de Dios.
Pero ustedes, ¡tengan muchos hijos
y llenen el mundo con ellos!"
Dios también les dijo a Noé y a sus hijos: "Miren, yo voy a establecer mi alianza con ustedes y con sus descendientes, y con todos los animales que están con ustedes y que salieron del arca: aves y animales domésticos y salvajes, y con todos los animales del mundo. Mi alianza con ustedes no cambiará: no volveré a destruir a los hombres y animales con un diluvio. Ya no volverá a haber otro diluvio que destruya la tierra. Esta es la señal de la alianza que para siempre hago con ustedes y con todos los animales: he puesto mi arco iris en las nubes, y servirá como señal de la alianza que hago con la tierra.
"Si alguien mata a un hombre,
otro hombre lo matará a él,
pues el hombre ha sido creado
a imagen de Dios.
Pero ustedes, ¡tengan muchos hijos
y llenen el mundo con ellos!"
Dios también les dijo a Noé y a sus hijos: "Miren, yo voy a establecer mi alianza con ustedes y con sus descendientes, y con todos los animales que están con ustedes y que salieron del arca: aves y animales domésticos y salvajes, y con todos los animales del mundo. Mi alianza con ustedes no cambiará: no volveré a destruir a los hombres y animales con un diluvio. Ya no volverá a haber otro diluvio que destruya la tierra. Esta es la señal de la alianza que para siempre hago con ustedes y con todos los animales: he puesto mi arco iris en las nubes, y servirá como señal de la alianza que hago con la tierra.
REFLEXIÓN
Pasada la tormenta llega la calma; superada la tensión llega la paz. Este texto corresponde a un típico relato de alianza precedido por una bendición de Dios a Noé y a su descendencia en forma de mandato. Dios establece una nueva alianza con el hombre y con toda la creación. Las palabras de esta alianza repiten la voluntad original: "creced y multiplicaos" (Gén 9,1; cf. 1,22.28).
El pacto con Dios les garantiza el temor y el sometimiento de todas las criaturas. La sobreabundancia del acto creador se hace visible a todas las generaciones a través de la fecundidad de las especies. Es la generosidad divina la que contemplamos en la increíble variedad de plantas y animales. Un mundo abundante, exuberante, inagotable es sencillamente el mundo que sólo Dios conoce y sólo Dios gobierna.
"Creced": hermoso mandato. "Crece" significa: alcanza tu plenitud, llena tu medida, no descuides tu meta, no entregues tu lugar ni desfallezcas en el camino. Hay una estatura que te espera, hay una tarea que sólo tú puedes hacer, hay una misión para la que fuiste creado; descúbrela y realízala. "Crece" quiere decir: "realízate", es decir, alcanza la medida de realidad de tu propio ser, levántate hasta abrazar a tu Creador y Padre.
SALMO RESPONSORIAL: 101
R: El Señor desde el cielo se ha fijado en la tierra.
LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 8, 27-33
Pasada la tormenta llega la calma; superada la tensión llega la paz. Este texto corresponde a un típico relato de alianza precedido por una bendición de Dios a Noé y a su descendencia en forma de mandato. Dios establece una nueva alianza con el hombre y con toda la creación. Las palabras de esta alianza repiten la voluntad original: "creced y multiplicaos" (Gén 9,1; cf. 1,22.28).
El pacto con Dios les garantiza el temor y el sometimiento de todas las criaturas. La sobreabundancia del acto creador se hace visible a todas las generaciones a través de la fecundidad de las especies. Es la generosidad divina la que contemplamos en la increíble variedad de plantas y animales. Un mundo abundante, exuberante, inagotable es sencillamente el mundo que sólo Dios conoce y sólo Dios gobierna.
"Creced": hermoso mandato. "Crece" significa: alcanza tu plenitud, llena tu medida, no descuides tu meta, no entregues tu lugar ni desfallezcas en el camino. Hay una estatura que te espera, hay una tarea que sólo tú puedes hacer, hay una misión para la que fuiste creado; descúbrela y realízala. "Crece" quiere decir: "realízate", es decir, alcanza la medida de realidad de tu propio ser, levántate hasta abrazar a tu Creador y Padre.
SALMO RESPONSORIAL: 101
R: El Señor desde el cielo se ha fijado en la tierra.
LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 8, 27-33
“RESPONDIÓ PEDRO: “TÚ ERES EL MESÍAS”
Después de esto, Jesús y sus discípulos fueron a las aldeas de la región de Cesarea de Filipo. En el camino, Jesús preguntó a sus discípulos:
--¿Quién dice la gente que soy yo?
Ellos contestaron:
--Algunos dicen que eres Juan el Bautista, otros dicen que eres Elías, y otros dicen que eres uno de los profetas.
--Y ustedes, ¿quién dicen que soy? --les preguntó.
Pedro le respondió:
--Tú eres el Mesías.
Pero Jesús les ordenó que no hablaran de él a nadie.
Jesús anuncia su muerte
(Mt 16.21-28; Lc 9.22-27)
Jesús comenzó a enseñarles que el Hijo del hombre tendría que sufrir mucho, y que sería rechazado por los ancianos, por los jefes de los sacerdotes y por los maestros de la ley. Les dijo que lo iban a matar, pero que resucitaría a los tres días. Esto se lo advirtió claramente. Entonces Pedro lo llevó aparte y comenzó a reprenderlo. Pero Jesús se volvió, miró a los discípulos y reprendió a Pedro, diciéndole:
--¡Apártate de mí, Satanás! Tú no ves las cosas como las ve Dios, sino como las ven los hombres.
REFLEXIÓN:
Uno de los intereses mayores de Marcos en su evangelio es afirmar que Jesús es el Cristo, el Mesías, el enviado. Por tal razón, el relato de hoy se considera central, ya que en él encontramos la confesión de fe de Pedro y el primer anuncio de la pasión y resurrección. Si en los relatos anteriores la gente y los discípulos no comprendían la misión de Jesús, aquí se da un paso adelante en el proceso hacia a la fe a través de la confesión de Pedro. Este discípulo reconoce a Jesús como el Cristo, como el Ungido por Dios, es el esperado por el pueblo de Israel. Esta respuesta sensata y original a la pregunta formulada por Jesús parece ser el resultado de un largo caminar con el Maestro, de escuchar su palabra y de ser testigo de los signos poderosos a favor de los pobres, los enfermos y los endemoniados. Sin embargo, el entusiasmo de Pedro se pierde al escuchar el plan mesiánico de Jesús, se acobarda y trata de detener su camino.
PARA REFLEXIONAR:
1.¿Reconocemos al Mesías y su proyecto en nuestra realidad de hoy? ¿Acogemos el plan de Dios con sus confrontaciones, crisis, desafíos; estamos dispuestos a pasar por la cruz?
--¿Quién dice la gente que soy yo?
Ellos contestaron:
--Algunos dicen que eres Juan el Bautista, otros dicen que eres Elías, y otros dicen que eres uno de los profetas.
--Y ustedes, ¿quién dicen que soy? --les preguntó.
Pedro le respondió:
--Tú eres el Mesías.
Pero Jesús les ordenó que no hablaran de él a nadie.
Jesús anuncia su muerte
(Mt 16.21-28; Lc 9.22-27)
Jesús comenzó a enseñarles que el Hijo del hombre tendría que sufrir mucho, y que sería rechazado por los ancianos, por los jefes de los sacerdotes y por los maestros de la ley. Les dijo que lo iban a matar, pero que resucitaría a los tres días. Esto se lo advirtió claramente. Entonces Pedro lo llevó aparte y comenzó a reprenderlo. Pero Jesús se volvió, miró a los discípulos y reprendió a Pedro, diciéndole:
--¡Apártate de mí, Satanás! Tú no ves las cosas como las ve Dios, sino como las ven los hombres.
REFLEXIÓN:
Uno de los intereses mayores de Marcos en su evangelio es afirmar que Jesús es el Cristo, el Mesías, el enviado. Por tal razón, el relato de hoy se considera central, ya que en él encontramos la confesión de fe de Pedro y el primer anuncio de la pasión y resurrección. Si en los relatos anteriores la gente y los discípulos no comprendían la misión de Jesús, aquí se da un paso adelante en el proceso hacia a la fe a través de la confesión de Pedro. Este discípulo reconoce a Jesús como el Cristo, como el Ungido por Dios, es el esperado por el pueblo de Israel. Esta respuesta sensata y original a la pregunta formulada por Jesús parece ser el resultado de un largo caminar con el Maestro, de escuchar su palabra y de ser testigo de los signos poderosos a favor de los pobres, los enfermos y los endemoniados. Sin embargo, el entusiasmo de Pedro se pierde al escuchar el plan mesiánico de Jesús, se acobarda y trata de detener su camino.
PARA REFLEXIONAR:
1.¿Reconocemos al Mesías y su proyecto en nuestra realidad de hoy? ¿Acogemos el plan de Dios con sus confrontaciones, crisis, desafíos; estamos dispuestos a pasar por la cruz?
ORACIÓN
Cristo, queremos participar activamente de tu mesianismo, comprometidos con la justicia y la paz, para que la vida de todos los seres humanos, pueda ser vivida conforme a la dignidad que les corresponde, desde su condición de hijos de Dios e imagen tuya. Amén
Cristo, queremos participar activamente de tu mesianismo, comprometidos con la justicia y la paz, para que la vida de todos los seres humanos, pueda ser vivida conforme a la dignidad que les corresponde, desde su condición de hijos de Dios e imagen tuya. Amén
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: