martes, 1 de febrero de 2011

Reflexión: Semana de 20 a 26 de febrero 2011


UNA VOZ DE CONSUELO

“Estoy temblando de miedo. Y tu Señor, cuando vendrás?
Me he consumido a fuerza de llorar; Todas las noches inundo de llanto mi lecho, riego mi cama con mis lágrimas" Salmo 6,6

Todos nos despertamos en la vida, hilando y construyendo un imaginario de metas por conquistar. Nuestra vida y nuestra mente se convierte en “una maquina voladora de sueños”.
Pero cuantas veces, nuestra “máquina” queda averiada, nos estrellamos y llegan a nosotros las decepciones de la vida, se rompen nuestras ilusiones y nuestros “dulces sueños y máquinas voladoras” quedan hechos pedazos en el suelo.
El salmista David, nos recuerda como él también experimentó esa frustración sin esperanza, mientras luchaba con sus propios fracasos, los ataques de los demás y las decepciones de la vida. En el Salmo 66 dijo: «Me he consumido a fuerza de llorar todas las noches inundo de llanto mi lecho, riego mi cama con mis lágrimas». La profundidad de su dolor y pérdida le llevó al sufrimiento; pero en ese pesar se volvió al Dios de todo consuelo. Las mismas «máquinas voladoras» estrelladas y rotas dieron pie a la seguridad del cuidado de Dios, empujándole, a percibir la fuerza de Dios y llevándole a decir: «El Señor ha oído mi ruego; ha recibido el Señor mi oración» (Salmo 6,9).

Dios ha prometido que enjugará toda lágrima en el cielo (Apocalipsis 7:17), que calmará nuestro dolor, que vendará nuestro corazón roto. Débiles y cargados, en medio del sufrimiento, en medio de la decepción o frustración, Dios nos envuelve con Sus amorosos brazos.
Busca el consuelo de Dios, escucha el susurro de su voz y siente la seguridad y la tranquilidad de Su fiel cuidado.

FRASE PARA RECORDAR ESTA SEMANA
El susurro consolador del Señor aquieta el ruido de nuestras tormentas.

2011, AÑO DE LA RESTITUCIÓN - DE RECOMPENSA

Reflexión: Semana de 13 al 19 de febrero 2011


CREADOS PARA LA ESPERANZA

"Levantad en alto vuestros ojos, y mirad quién creó esas cosas. El que los distribuye uno por uno y a todos llama por su nombre. Tan grande es su poder y fuerza que ninguno de ellos falta.
Israel el pueblo de Jacob dice: El Señor no se da cuenta de mi situación; Dios no se interesa por mí?
Acaso no lo sabes, acaso no lo has oído?
El Señor, el Dios es eterno, el creador del mundo entero,
No se fatiga ni se cansa; su inteligencia es infinita.
El da fuerzas al cansado, al débil aumenta su vigor” Isaías 40, 26-29

Alguna noche, cuando estés en algún lugar lejos de las luces de la ciudad, «levanta en alto tus ojos…» y aprecia y admira las maravillas de la creación. Isaías 40,26. Allí, en los cielos, verás una luminosa banda de estrellas que se extiende de un horizonte a otro, si tienes buena vista, podrías ver por lo menos 5,000 estrellas. Sin embargo, hay muchísimo más que no se puede observar a simple vista. Existe un universo con miles de millones de galaxias y cada una con miles de millones de estrellas. Los astrónomos refieren que hay más de diez estrellas en el universo por cada grano de arena en la tierra.
Y sin embargo, cada noche, sin falta, Dios «saca y cuenta su ejército, conoce y enumera todas las estrellas del cielo, ninguna faltará; tal es el poder de su dominio….» (v 26. Entonces, ¿Porqué dice la gente: «Mi camino está escondido del Señor»? ¿Porqué Dios se olvidó de mí? (v 27). Sí, miles de millones de personas habitan en este mundo, pero Dios no se olvida de ninguna de ellas. Él conoce «a los que son suyos» (2 Timoteo 2,19), hasta los cabellos de la cabeza los tiene contados. Si puede sacar los incalculables ejércitos del cielo cada noche, astro por astro, también puede llevarte a Su luz, el no es ajeno a tu situación, a tus luchas diarias, a tus circunstancias . Lo hace con «el poder de su dominio»; el mismo poder que mostró cuando nos envió a su Hijo y le resucitó para salvarnos.
Él no se fatiga ni se cansa, pero sí nos renueva en fuerzas cuando estas se agotan, nuestra vasija del alma desfallece y nuestro aceite se acaba. Espera en Él, el redoblará tus fuerzas, confía en Él, y te hará volar por encima de la nubes y tormentas.

¿Se ven las estrellas esta noche? Alégrate y recuerda: Dios siempre se ocupa de ti.

UNA FRASE PARA RECORDAR ESTA SEMANA

MIRA EL PODER DE LA CREACIÓN DE DIOS Y EXPERIMENTA EL PODER DE SU AMOR

2011, AÑO DE RESTITUCIÓN Y RECOMPENSA

Reflexión: Semana de 6 al 12 de febrero 2011
CONFIANDO EN DIOS

El Señor es mi pastor; nada me falta. En verdes praderas me hace descansar, a las aguas tranquilas me conduce, me da nuevas fuerzas y me lleva por caminos rectos, haciendo honor a su nombre. Aunque pase por el más oscuro de los valles, no temeré peligro alguno, porque tú, Señor, estás conmigo; tu vara y tu bastón me inspiran confianza. Salmo 23, 1-4

Todos nosotros sabemos qué se siente al estar angustiados. Cuando el presente es desalentador y el pasado nos trae inquietantes recuerdos, ¿a dónde podemos ir, a quien podemos buscar ? ¿A quién podemos recurrir para encontrar una voz de esperanza, consuelo y paz?, ¿En quién podemos confiar ?. Ayer el Señor nos recordaba con el salmista, que aunque atravesemos valles de sombras y muerte, si confiamos en él, siempre estará con nosotros, nos llevará a verdes pastos y aguas tranquilas.
El salmista escribe también: "Socórreme y líbrame en Tu justicia; inclina Tu oído y sálvame. Sé para mí roca de refugio, adonde recurra yo continuamente" (Salmo 71:2-3).
Cuando la situaciones no resultan como esperábamos, cuando la debilidad nos acompaña, Él puede ser nuestra roca protectora, nuestro castillo, nuestro lugar de refugio en las tormentas de la vida, Él puede darnos la capacidad para seguir adelante y darnos nuevas fuerzas.
Te invitamos hoy a que tomes esta palabra para tu vida, para tu caminar diario, a que lo dejes actuar y a que vivas conectado con Él, se nos puede encontrar conectados al internet , al celular, al iPod las 24 horas del día, porque no hacerlo, pero hacerlo con el Señor…..
Busca de sus «delicados pastos» y «aguas tranquilas, busca de tu comunión con Él y deja que Él restaure tu alma y te guíe en sus sendas.
Dios te Bendiga.


FRASE PARA RECORDAR ESTA SEMANA:

Vivir sin confianza en Dios es como conducir en la niebla.

2011 AÑO DE LA RESTITUCIÓN - DE RECOMPENSA

Reflexión: Semana de 1 de febrero a 5 de febrero 2011


UN MENSAJE DE ALIENTO

Queremos invitarte para que sigas corriendo la carrera…. como dice hoy la palabra de Hebreos, sin desanimarte, ni desfallecer, a seguir buscando del Señor y de su palabra y lo sigas haciendo en este mes de febrero.
"Ya no necesitarás que el sol te alumbre de día, ni que la luna te alumbre de noche, porque yo, el Señor, seré tu luz eterna; yo, tu Dios, seré tu esplendor. Tu sol no se ocultará jamás ni tu luna perderá su luz, porque yo, el Señor, seré tu luz eterna; tus días de luto se acabarán". Isaías 60:19-20


¡Aliento, ánimo, un empujoncito para llegar a la meta, una palabra de esperanza en medio de la adversidad! Todos lo necesitamos, todos los días, en nuestra vida diaria y especialmente en nuestro caminar de fe.
A pocos kilómetros de la meta en las carreras y maratones, vemos como miles de espectadores bordean la ruta con pancartas. Cuando alguno de ellos logra divisar a algún familiar o amigo acercándose, gritan su nombre, le saludan con la mano, y le gritan frases de aliento: "¡Sólo un poquito más! ¡Sigue adelante! ¡Ya casi has llegado!" Después de haber corrido tantos kilómetros, muchos competidores apenas si caminan y están a punto de renunciar. Es asombroso observar a los exhaustos corredores alegrarse y renovar el ritmo cuando ven a alguien conocido o cuando escuchan su nombre.
Hoy también tu nombre es pronunciado por el Señor de la vida, con un grito de ¡Sigue adelante¡, no importa el momento que estés pasando, ya sea de dificultad, angustia, soledad, vacío e insatisfacción, Dios siempre tiene para nosotros una canción de esperanza: "No se pondrá jamás tu sol -le escribió a Israel-, porque el Señor será tu luz perpetua" (Isaías 60:20). Todo estará bien, Dios está contigo, sigue adelante…..



UNA FRASE PARA RECORDAR EN ESTA SEMANA
:

!El ocaso en un lugar es el amanecer en otro!

Martes, 1 de febrero 2011

“CORRAMOS LA CARRERA QUE NOS TOCA, SIN RETIRARNOS”

PRIMERA LECTURA
HEBREOS 12, 1-4

Por eso, nosotros, teniendo a nuestro alrededor tantas personas que han demostrado su fe, dejemos a un lado todo lo que nos estorba y el pecado que nos enreda, y corramos con fortaleza la carrera que tenemos por delante. Fijemos nuestra mirada en Jesús, pues de él procede nuestra fe y él es quien la perfecciona. Jesús soportó la cruz, sin hacer caso de lo vergonzoso de esa muerte, porque sabía que después del sufrimiento tendría gozo y alegría; y se sentó a la derecha del trono de Dios.
Por lo tanto, mediten en el ejemplo de Jesús, que sufrió tanta contradicción de parte de los pecadores; por eso, no se cansen ni se desanimen. Pues ustedes aún no han tenido que llegar hasta la muerte en su lucha contra el pecado.

REFLEXIÓN

En la primera lectura de hoy el autor nos exhorta a mantenerse firme en la fe del Señor: considerar los ejemplos de fe que los hombres del Antiguo Testamento nos han dado, “envueltos en una nube de testigos”, ellos han demostrado su fe con acciones concretas, pudiéramos decir que su fe ha sido probada en las dificultades de la vida diaria y han respondido con creces; nosotros tenemos que ganar cada día más firmeza en nuestra fe, y para ello debemos esforzarnos como lo hace el atleta que quiere completar la carrera que ha iniciado.
Hebreos nos habla hoy y el apóstol Pablo en la 1ra carta a los Corintios ( 1Cor 9:24) también utiliza el correr una carrera como ilustración para describir la vida cristiana. Se nos desafía a correrla completa sin retirarnos, y hacerla como para ganar. Pablo nos dice nuevamente en Timoteo «He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe» (2 Timoteo 4:7). Después de haber completado la carrera, el apóstol gozosamente anticipaba el momento de recibir la corona de victoria de manos del Rey del cielo.
Como Pablo, corre tu carrera terrenal para ganar, llegar a la meta tan preciada y deseada y agradar al Señor.

SALMO RESPONSORIAL: 21
R: Te alabarán, Señor, los que te buscan.

LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 5, 21-43

“TU FE TE HA SANADO”

Cuando Jesús regresó en la barca al otro lado del lago, se le reunió mucha gente, y él se quedó en la orilla. En esto llegó uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo, que al ver a Jesús se echó a sus pies y le rogó mucho, diciéndole:
--Mi hija se está muriendo; ven a poner tus manos sobre ella, para que sane y viva.
Jesús fue con él, y mucha gente lo acompañaba apretujándose a su alrededor. Entre la multitud había una mujer que desde hacía doce años estaba enferma, con derrames de sangre. Había sufrido mucho a manos de muchos médicos, y había gastado todo lo que tenía, sin que le hubiera servido de nada. Al contrario, iba de mal en peor. Cuando oyó hablar de Jesús, esta mujer se le acercó por detrás, entre la gente, y le tocó la capa. Porque pensaba: "Tan solo con que llegue a tocar su capa, quedaré sana." Al momento, el derrame de sangre se detuvo, y sintió en el cuerpo que ya estaba curada de su enfermedad. Jesús, dándose cuenta de que había salido poder de él, se volvió a mirar a la gente, y preguntó:
--¿Quién me ha tocado la ropa?
Sus discípulos le dijeron:
-Ves que la gente te oprime por todos lados, y preguntas '¿Quién me ha tocado?'
Pero Jesús seguía mirando a su alrededor, para ver quién lo había tocado. Entonces la mujer, temblando de miedo y sabiendo lo que le había pasado, fue y se arrodilló delante de él, y le contó toda la verdad. Jesús le dijo:
--Hija, por tu fe has sido sanada. Vete tranquila y curada ya de tu enfermedad.
Todavía estaba hablando Jesús, cuando llegaron unos de casa del jefe de la sinagoga a decirle al padre de la niña:
--Tu hija ha muerto. ¿Para qué molestar más al Maestro?
Pero Jesús, sin hacer caso de ellos, le dijo al jefe de la sinagoga:
--No tengas miedo; cree solamente.
Y no dejó que lo acompañaran más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. Al llegar a la casa del jefe de la sinagoga y ver el alboroto y la gente que lloraba y gritaba, entró y les dijo:
--¿Por qué hacen tanto ruido y lloran de esa manera? La niña no está muerta, sino dormida.
La gente se rió de Jesús, pero él los hizo salir a todos, y tomando al padre, a la madre y a los que lo acompañaban, entró a donde estaba la niña. La tomó de la mano y le dijo:
--Talitá, cum (que significa: "Muchacha, a ti te digo, levántate.")
Al momento, la muchacha, que tenía doce años, se levantó y echó a andar. Y la gente se quedó muy admirada. Pero Jesús ordenó severamente que no se lo contaran a nadie, y luego mandó que dieran de comer a la niña.

REFLEXIÓN

El texto que leemos hoy tiene como personajes principales a dos mujeres que son sanadas y salvadas de la muerte gracias al poder divino de Jesús y al poder de la fe. Existe un punto en común en estas dos mujeres: las dos están perdiendo la vida, a las dos se les agota el tiempo y necesitan ser liberadas de los brazos de la muerte, y para ello acuden al Maestro, al único en quien encuentran la posibilidad de una vida nueva. La hemorroisa, mujer que padecía de flujos de sangre desde hacía doce años, y Jairo, quien representa a su hija y a las autoridades religiosas del pueblo judío, poseen una fe infinita en la fuerza salvífica de Jesús; reconocen que él es capaz de devolver al ser humano su verdadera dignidad y la verdadera vida, cosa que el sistema religioso y social de la época no ofrecía a los más débiles, y, por el contrario, se encargaba de marginarlos y de condenarlos a una muerte en vida. Estas dos acciones milagrosas de Jesús son la respuesta a una fe sencilla, firme y probada.


PARA REFLEXIONAR
1. ¿Mi fe hoy es firme, creo que para el Señor todo es posible?

ORACIÓN
Señor, auméntanos la fe, enséñanos a confiar y a creer más en tu poder. No permitas que nuestros ojos se aparten de Ti, ayúdanos a correr la carrera y llegar a la meta. Amén.

Miércoles 2 de febrero de 2011

“EL DISCÍPULO(A) ES LUZ EN MEDIO DE LAS NACIONES

PRIMERA LECTURA
MALAQUÍAS 3,1-4

“ENTRARÁ EN EL SANTUARIO EL SEÑOR, A QUIEN USTEDES BUSCAN”

El Señor todopoderoso dice: "Voy a enviar mi mensajero para que me prepare el camino. El Señor, a quien ustedes están buscando, va a entrar de pronto en su templo. ¡Ya llega el mensajero de la alianza que ustedes desean!"
Pero ¿quién podrá resistir el día de su venida? ¿Quién podrá entonces permanecer en pie? Pues llegará como un fuego, para purificarnos; será como un jabón que quitará nuestras manchas. El Señor se sentará a purificar a los sacerdotes, los descendientes de Leví, como quien purifica la plata y el oro en el fuego. Después ellos podrán presentar su ofrenda al Señor, tal como deben hacerlo. El Señor se alegrará entonces de la ofrenda de Judá y Jerusalén, igual que se alegraba de ella en otros tiempos.

REFLEXIÓN
Al regresar del destierro el pueblo se encuentra viviendo un culto decadente lleno de desobediencia y pecado; en medio de ellos se alza la voz de Malaquías para anunciar la inutilidad de ese culto (1,18-2,12) y como Dios no recibirá esa ofrenda que se le presenta (2,13). Esta actitud del pueblo apresurará el día final (día que siempre ha sido visto en el contexto profético como de castigo y salvación), en el cual llegará el Señor Dios quien le dará un sentido nuevo a toda la realidad del pueblo. El signo que usa es del fuego que acrisola a los hijos y los hará ofrenda aceptable a sus ojos. Es fuego que los purifica y los lleva a la presencia del Señor. Nadie puede resistirse a esa presencia.

SALMO RESPONSORIAL: 23
R: El Señor Dios de los ejércitos, es el Rey de la Gloria.

SEGUNDA LECTURA
HEBREOS 2, 14-18

“TENÍA QUE PARECERSE EN TODO A SUS HERMANOS”


Así como los hijos de una familia son de la misma carne y sangre, así también Jesús fue de carne y sangre humanas, para derrotar con su muerte al que tenía poder para matar, es decir, al diablo. De esta manera ha dado libertad a todos los que por miedo a la muerte viven como esclavos durante toda la vida. Pues ciertamente no vino para ayudar a los ángeles, sino a los descendientes de Abraham. Y para eso tenía que hacerse igual en todo a sus hermanos, para llegar a ser un Sumo Sacerdote fiel y compasivo en su servicio a Dios, y para obtener el perdón de los pecados de los hombres por medio del sacrificio. Y como él mismo sufrió y fue puesto a prueba, ahora puede ayudar a los que también son puestos a prueba.

REFLEXIÓN

En este texto se resalta la estrecha solidaridad que une a Cristo con los hombres, comparte nuestra carne y nuestra sangre, por eso pasa por la muerte como cada hombre tiene que hacerlo, pero al morir cambie el sentido de ésta: la convierte en instrumento de redención para los hombres. Tan solidario con nuestro ser de hombres que no nos puede ser extraño verlo llevado por sus padres a cumplir con la tradición judía de la presentación en el templo (Is.1,22-24) y en la consagración al Señor y ofrecimiento del sacrificio.

LECTURA EVANGELIO
LUCAS 2,22-40
“SERÁ SIGNO DE CONTRADICCIÓN”

Cuando se cumplieron los días en que ellos debían purificarse según la ley de Moisés, llevaron al niño a Jerusalén para presentárselo al Señor. Lo hicieron así porque en la ley del Señor está escrito: "Todo primer hijo varón será consagrado al Señor." Fueron, pues, a ofrecer en sacrificio lo que manda la ley del Señor: un par de tórtolas o dos pichones de paloma.
En aquel tiempo vivía en Jerusalén un hombre que se llamaba Simeón. Era un hombre justo y piadoso, que esperaba la restauración de Israel. El Espíritu Santo estaba con Simeón, y le había hecho saber que no moriría sin ver antes al Mesías, a quien el Señor enviaría. Guiado por el Espíritu Santo, Simeón fue al templo; y cuando los padres del niño Jesús lo llevaron también a él, para cumplir con lo que la ley ordenaba, Simeón lo tomó en brazos y alabó a Dios, diciendo:
"Ahora, Señor, tu promesa está cumplida: puedes dejar que tu siervo muera en paz. Porque ya he visto la salvación que has comenzado a realizar a la vista de todos los pueblos, la luz que alumbrará a las naciones y que será la gloria de tu pueblo Israel."
El padre y la madre de Jesús se quedaron admirados al oir lo que Simeón decía del niño. Entonces Simeón les dio su bendición, y dijo a María, la madre de Jesús:
--Mira, este niño está destinado a hacer que muchos en Israel caigan o se levanten. Él será una señal que muchos rechazarán, a fin de que las intenciones de muchos corazones queden al descubierto. Pero todo esto va a ser para ti como una espada que atraviese tu propia alma.
También estaba allí una profetisa llamada Ana, hija de Penuel, de la tribu de Aser. Era ya muy anciana. Se casó siendo muy joven, y había vivido con su marido siete años; hacía ya ochenta y cuatro años que se había quedado viuda. Nunca salía del templo, sino que servía día y noche al Señor, con ayunos y oraciones. Ana se presentó en aquel mismo momento, y comenzó a dar gracias a Dios y a hablar del niño Jesús a todos los que esperaban la liberación de Jerusalén.

Después de haber cumplido con todo lo que manda la ley del Señor, volvieron a Galilea, a su propio pueblo de Nazaret. Y el niño crecía y se hacía más fuerte, estaba lleno de sabiduría y gozaba del favor de Dios.

REFLEXIÓN
El interés de Lucas al relatar la presentación de Jesús en el Templo es expresar la novedad de Dios; es manifestar el profundo significado de la vida y misión de ese pequeño niño. Tal novedad lleva a plenitud las esperanzas mesiánicas de la tradición judía plasmadas en el Antiguo Testamento; por ello Simeón y Ana bendicen y agradecen a Dios, pues han sido testigos de la salvación de Dios a través de la presencia de Jesús; sin embargo, la plenitud de la salvación está mediada por un camino de entrega y sufrimiento, de cruz y de muerte: el camino de la vida de Jesús. La novedad de Jesús como Mesías es presentada por el mismo Simeón, quien, movido por el Espíritu Santo, comprende que dicha salvación rompe los límites del pueblo judío y se extiende por toda la creación, promueve la vida y rescata a todos los seres humanos de la muerte. El cántico de Simeón es sin duda, una oración litúrgica de la comunidad lucana. Un tema que ha importado mucho en la lectura de este texto es la imagen de “la espada que atravesará el corazón de María”. Para algunos, ésta debe ser entendida desde la situación de dolor que le ocasiona a la madre el rechazo de gran parte del pueblo hacia su hijo, nosotros quisiéramos entenderla desde el propio discipulado que vivirá María y que la llevará a situaciones de dolor e incomprensión. Ella, la discípula perfecta, vivirá en sí misma las contradicciones que generará su Hijo.

PARA REFLEXIONAR
1. Como creyentes en Jesús, ¿estamos asumiendo realmente la novedad de Dios, quien actúa y salva en los más débiles?
2. ¿Nos identificamos con el camino del Señor, caracterizado por la fidelidad y la entrega incondicional de la vida?

ORACIÓN
Señor hoy te pedimos que tu Santo Espíritu nos guíe y así tener ojos atentos para poder descubrir tu paso, tu presencia, y tu voluntad en la historia que vivimos. Amén

Jueves, 3 de febrero de 2011

“LIGEROS DE EQUIPAJE”

PRIMERA LECTURA
HEBREOS 12,18-19.21-24

“SE HAN ACERCADO AL MONTE SIÓN, CIUDAD DEL DIOS VIVO”

Ustedes no se acercaron, como los israelitas, a algo que se podía tocar y que ardía en llamas, donde había oscuridad, tinieblas y tempestad; ni oyeron el sonido de la trompeta ni la voz de Dios. Los que oyeron esa voz rogaron que no les siguiera hablando. Tan espantoso era lo que se veía, que el mismo Moisés dijo: "Estoy temblando de miedo." Ustedes, por el contrario, se han acercado al monte Sión, y a la ciudad del Dios viviente, la Jerusalén celestial, y a muchos miles de ángeles reunidos para alabar a Dios, y a la comunidad de los primeros hijos de Dios inscritos en el cielo. Se han acercado a Dios, el Juez de todos, a los espíritus de los hombres buenos que Dios ha hecho perfectos, a Jesús, mediador de una nueva alianza, y a la sangre con que hemos sido purificados, la cual nos habla mejor que la sangre de Abel.

REFLEXIÓN

Un punto central de todo el discurso sacerdotal ha sido mostrarnos la necesidad para la experiencia de fe de la ofrenda de Jesucristo, sumo y eterno sacerdote. Sin su ofrenda nada tiene sentido, nada alcanza la plenitud
El pasaje de la Carta a los Hebreos en este día nos ofrece un paralelo entre dos montes y dos alianzas. Sinaí con Moisés, por un lado; Sión con Jesús por el otro.
Aunque esta comparación tiene algo de forzado porque Moisés celebró la alianza con Yahvé en el monte Sinaí, mientras que Jesús no estaba en la colina de Sión, en Jerusalén, sino en el montículo de la calavera, el Calvario. Desde luego, el autor de esta Carta conocía en dónde había derramado su Sangre nuestro Señor, y por ello empieza su comparación diciendo: "ustedes no se han acercado a algo palpable". Mucho le interesa que entendamos este punto y por eso no toma como lugar del nuevo pacto al Calvario sino a la imagen evocadora y densamente teológica del monte Sión.

SALMO RESPONSORIAL: 47
R: ¡Oh Dios!, meditamos tu misericordia en medio de tu templo.

LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 6,7-13

“Y FUERON ENVIADOS DE DOS EN DOS”

Llamó a los doce discípulos, y comenzó a enviarlos de dos en dos, dándoles autoridad sobre los espíritus impuros. Les ordenó que no llevaran nada para el camino, sino solamente un bastón. No debían llevar pan ni provisiones ni dinero. Podían ponerse sandalias, pero no llevar ropa de repuesto. Les dijo:
--Cuando entren ustedes en una casa, quédense allí hasta que se vayan del lugar. Y si en algún lugar no los reciben ni los quieren oir, salgan de allí y sacúdanse el polvo de los pies, para que les sirva a ellos de advertencia.
Entonces salieron los discípulos a decirle a la gente que se volviera a Dios. También expulsaron muchos demonios, y curaron a muchos enfermos ungiéndolos con aceite.

REFLEXIÓN
Luego de haber instituido a los Doce, Jesús envía a sus discípulos. Marcos describe este envío de una manera muy detallada, en la que cada instrucción tiene un significado profundo en todo tiempo y lugar. Una primera instrucción relevante es que deben ir “de dos en dos”, lo cual expresa que los que anuncian la Buena Nueva necesitan de la compañía, la integración y la escucha de otros para compartir la experiencia y el trabajo, para poder dar un verdadero testimonio del Señor. Una segunda instrucción que llama la atención es que los discípulos no deben llevar “ni pan, ni alforja, ni dinero”; deben ir con las manos libres, tal como vivió Jesús, quien fue libre para servir y amar a sus hermanos.
Este texto invita entonces a todos los que conformamos la Iglesia de Jesús a redescubrir que la misión se realiza en comunidad, en donde todos participamos (laicos, pastores, sacerdotes, grupos comunitarios, etc.), y que el testimonio más fiel de la Buena Nueva es el estilo de vida, caracterizado por su sencillez y humildad.

PARA REFLEXIONAR
¿Estoy listo(a) para ir a cumplir la misión del envío, presto(a) a salir a servir e ir ligero de equipaje?

ORACIÓN
Señor ayúdanos a ser anunciadores de la Buena Nueva sobre todo con nuestro testimonio de vida, que podamos vivir con las manos libres, listas para servir y hacer tu voluntad. Amén

Viernes, 4 de febrero de 2011

“UN EJEMPLO DE MARTIRIO”

PRIMERA LECTURA
HEBREOS 13, 1-8

“JESUCRISTO ES EL MISMO AYER HOY Y SIEMPRE ”

No dejen de amarse unos a otros como hermanos. No se olviden de ser amables con los que lleguen a su casa, pues de esa manera, sin saberlo, algunos hospedaron ángeles.
Acuérdense de los presos, como si también ustedes estuvieran presos con ellos. Piensen en los que han sido maltratados, ya que ustedes también pueden pasar por lo mismo.
Que todos respeten el matrimonio y mantengan la pureza de sus relaciones matrimoniales; porque Dios juzgará a los que cometen inmoralidades sexuales y a los que cometen adulterio.
No amen el dinero; conténtense con lo que tienen, porque Dios ha dicho: "Nunca te dejaré ni te abandonaré." Así que podemos decir con confianza:
"El Señor es mi ayuda; no temeré. ¿Que me puede hacer el hombre?"
Acuérdense de quienes los han dirigido y les han anunciado el mensaje de Dios; mediten en cómo han terminado sus vidas, y sigan el ejemplo de su fe.
Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre. No se dejen ustedes llevar por enseñanzas diferentes y extrañas.

REFLEXIÓN
Entramos a la lectura del último capítulo de este discurso sacerdotal. Todo este capítulo da unas recomendaciones éticas construidas desde la afirmación de la caridad como elemento fundamental de las relaciones cristianas. Toda la grandeza de la fe que el autor muestra, se concreta en acciones muy sencillas que expresan la relación con el que se ha entregado por nosotros. Se nos pide tener actitudes que el mismo Jesús vivió y enseñó.
Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre. Es él quien nos sostiene, no nosotros a él, como en cambio sucede con los pensadores o líderes del pasado, que tienen que recibir vida de sus seguidores, él esta vivo hoy, y es vida para nosotros, es la razón de ser de nuestro camino y de nuestra fe. Obedecer, amar, seguir a Jesucristo, esa es nuestra misión.

SALMO RESPONSORIAL: 26
R: El Señor es mi luz y mi salvación.

LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 6, 14-29
“ JUAN “EL BAUTISTA”, UN VERDADERO PROFETA: EL QUE ANUNCIA Y DENUNCIA ”

El rey Herodes oyó hablar de Jesús, cuya fama había corrido por todas partes. Pues unos decían: "Juan el Bautista ha resucitado, y por eso tiene este poder milagroso."
Otros decían: "Es el profeta Elías."
Y otros: "Es un profeta, como los antiguos profetas."
Al oir estas cosas, Herodes decía:
Ese es Juan. Yo mandé cortarle la cabeza y ahora ha resucitado.
Es que, por causa de Herodías, Herodes había mandado arrestar a Juan, y lo había hecho encadenar en la cárcel. Herodías era esposa de Filipo, hermano de Herodes, pero Herodes se había casado con ella. Y Juan había dicho a Herodes: "No debes tener como tuya a la mujer de tu hermano."
Herodías odiaba por eso a Juan, y quería matarlo; pero no podía, porque Herodes le tenía miedo, sabiendo que era un hombre justo y santo, y lo protegía. Y aunque al oírlo se quedaba sin saber qué hacer, Herodes escuchaba a Juan de buena gana. Pero Herodías vio llegar su oportunidad cuando Herodes, en su cumpleaños, dio un banquete a sus jefes y comandantes y a las personas importantes de Galilea. La hija de Herodías entró en el lugar del banquete y bailó, y el baile gustó tanto a Herodes y a los que estaban cenando con él, que el rey dijo a la muchacha:
--Pídeme lo que quieras, y te lo daré.
Y le juró una y otra vez que le daría cualquier cosa que pidiera, aunque fuera la mitad del país que él gobernaba. Ella salió, y le preguntó a su madre:
--¿Qué pediré?
Le contestó:
--Pídele la cabeza de Juan el Bautista.
La muchacha entró de prisa donde estaba el rey, y le dijo:
--Quiero que ahora mismo me des en un plato la cabeza de Juan el Bautista.
El rey se puso muy triste; pero como había hecho un juramento en presencia de sus invitados, no quiso negarle lo que le pedía. Así que mandó en seguida a un soldado con la orden de llevarle la cabeza de Juan. Fue el soldado a la cárcel, le cortó la cabeza a Juan y se la llevó en un plato. Se la dio a la muchacha, y ella se la entregó a su madre.
Cuando los seguidores de Juan lo supieron, recogieron el cuerpo y se lo llevaron a enterrar.

REFLEXIÓN:
Marcos coloca como centro de este relato a Herodes Antipas y, sobre todo, a Juan el Bautista. Herodes se encuentra perplejo por los comentarios que rondan por la región acerca de Jesús de Nazaret, relacionándolo con Juan resucitado. Asimismo, la gente pensaba que en Jesús se hacía presente el espíritu profético tradicional; lo relacionaban según sus propios criterios, ideales o expectativas, con lo cual se expresaba su confusión y su falta de fe. Por otro lado, el martirio de Juan es la manifestación plena de la acción violenta a la que pueden llegar los poderosos para silenciar la denuncia y la exigencia de justicia de los profetas. Juan fue capaz de enfrentar sin miedo a Herodes, de criticar su matrimonio con la esposa de su hermano Filipo, cosa que la ley prohibía totalmente, y por ello es asesinado, por ser justo y fiel a la verdad de Dios; su muerte traza el camino que habrá de recorrer Jesús; es lo que le espera al Maestro, a los discípulos y a todos aquellos que asumen como opción de vida la lucha diaria por la construcción del Reino de Dios.

PARA REFLEXIONAR:
¿Estoy dispuesto a actuar como profeta (anunciando y denunciando), a ser critico y actuar sin miedo de ir en contra del sistema que el mundo nos presenta en pro de la construcción de un Reino de justicia, solidaridad, transparencia, etc?

ORACIÓN
Señor. te doy gracias por tu llamado, ayúdame a ser fiel a tu proyecto, a buscar la verdad, la justicia, a que no venda mis principios ni ideales por la visión que el mundo me presenta. Amén

Sábado, 5 de febrero de 2011


“VENGAN A UN LUGAR SOLITARIO”

PRIMERA LECTURA
HEBREOS 13,15-17.20-21

“QUE EL DIOS DE LA PAZ LES PONGA A PUNTO EN TODO BIEN”

Por eso debemos alabar siempre a Dios por medio de Jesucristo. Esta alabanza es el sacrificio que debemos ofrecer. ¡Alabémoslo, pues, con nuestros labios! No se olviden ustedes de hacer el bien y de compartir con otros lo que tienen; porque estos son los sacrificios que agradan a Dios.
Obedezcan a sus dirigentes y sométanse a ellos, porque ellos cuidan sin descanso de ustedes, sabiendo que tienen que rendir cuentas a Dios. Procuren hacerles el trabajo agradable y no penoso, pues lo contrario no sería de ningún provecho para ustedes.
Que el Dios de paz, que resucitó de la muerte a nuestro Señor Jesús, el gran Pastor de las ovejas, quien con su sangre confirmó su alianza eterna, los haga a ustedes perfectos y buenos en todo, para que cumplan su voluntad; y que haga de nosotros lo que él quiera, por medio de Jesucristo. ¡Gloria para siempre a Cristo! Amén.

REFLEXIÓN

Nos encontramos ya en el final de la carta de los Hebreos, el autor nos ha acompañado a lo largo de estas semanas, inicialmente mostrando a Jesús como el único mediador, como el Sumo Sacerdote, su ofrenda perfecta y por la que hace la Nueva Alianza, alianza de amor y entrega y termina haciendo una invitación que engloba toda la vida cristiana: “ofrecer un sacrificio de alabanza, profesar con los labios el nombre del Señor y hacer el bien ayudándose mutuamente”. La carta nos invita a la generosidad y a obrar y vivir en una atmósfera de obediencia sana y de mutuo amor. Es todo un ideal de la Iglesia: pastores solícitos del bien de sus ovejas; ovejas dóciles y agradecidos por el bien que reciben. La comunidad no es un aula de uniformidad sino un espacio de comunión, en medio de la diversidad. No somos iguales, tenemos múltiples dones, dones que no son para guardar para si, sino que cada uno puede poner al servicio de los que le rodean.

SALMO RESPONSORIAL: 22

R: El Señor es mi pastor, nada me falta.
El Señor es mi pastor, nada me falta:
en verdes pastos me hace recostar;
me conduce hacia fuentes tranquilas
y repara mis fuerzas. R
Me guía por el sendero justo,
por el honor de su nombre.
Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo,
Porque tú vas conmigo: tu vara y tu cayado me sosiegan. R
Tu bondad y tu misericordia me acompañan
todos los días de mi vida,
Y habitaré en la casa del Señor
por años sin término. R.

LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 6, 30-34

“Y ANDABAN COMO OVEJAS SIN PASTOR”

Después de esto, los apóstoles se reunieron con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Jesús les dijo: --Vengan, vamos nosotros solos a descansar un poco en un lugar tranquilo.
Porque iba y venía tanta gente, que ellos ni siquiera tenían tiempo para comer. Así que Jesús y sus apóstoles se fueron en una barca a un lugar apartado. Pero muchos los vieron ir, y los reconocieron; entonces de todos los pueblos corrieron allá, y llegaron antes que ellos. Al bajar Jesús de la barca, vio la multitud, y sintió compasión de ellos, porque estaban como ovejas que no tienen pastor; y comenzó a enseñarles muchas cosas. Por la tarde, sus discípulos se le acercaron y le dijeron:
--Ya es tarde, y este es un lugar solitario

REFLEXIÓN:

El texto de hoy es la introducción al milagro de la multiplicación de los panes, en donde Marcos se encarga de presentar, a través de la figura del pastor, el corazón tierno y compasivo de Jesús. Los apóstoles (primera y única vez en la que aparece este título) han regresado de la gran jornada misionera con gran alegría, con muchas experiencias que compartir y reflexionar; ahora necesitan estar con Jesús, para seguir creciendo en la fe y en su compromiso con el Reino. Para ello, Jesús los conduce a un lugar solitario, a un lugar en donde puedan descansar y puedan estar a solas, en la intimidad, con el Maestro; sin embargo, son tantas las personas que acuden a ellos que no pueden ignorarlas o decirles que vuelvan luego. El descanso se convierte en hacer descansar del dolor y el sufrimiento a los otros; el descanso del grupo es sentir compasión, como Jesús la siente. El compromiso actual de todo creyente es asumir la actitud compasiva de Jesús; ser en todo tiempo solidario y amoroso con aquellos que sufren el dolor de la pobreza y la exclusión.

PARA REFLEXIONAR:

¿Siendo el Señor compasivo y por “excelencia Buen Pastor” para nosotros, asumimos la misión de servicio y de pastoreo para otros sobre todo para los más débiles?

ORACIÓN

Amado Dios, gracias por ser mi Pastor, mi Buen Pastor, por llevarme por verdes pastos y fuentes tranquilas, gracias por que se que reparas mis fuerzas, tengo la certeza de que tu acompañas mi camino, de que en ti y solo en ti puedo confiar, que tu cayado me sostiene, gracias por tu corazón tierno y compasivo, ayúdame Señor a actuar como tu lo haces y pastorear a otros con tu amor y tu sabiduría. Amén

Domingo 6 de febrero de 2011

EL DISCÍPULO(A) ES SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO”


Las lecturas de hoy nos hablan de la justicia de Dios, expresada plenamente en el amor misericordioso para con el prójimo.
Otros temas centrales de los cuales nos hablan los textos de hoy son la luz y la sal, su significado y sentido, la luz para el mundo, luz iluminando en medio de tantos momentos de oscuridad y la sal que da nuevo sabor condimenta los alimentos pero también la sal que purifica.
Leamos y reflexionemos hoy con la palabra y que sea el Señor hoy hablando a nuestros corazones.


PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 58,7-10

“ENTONCES NACERÁ TU LUZ COMO LA AURORA”

Así dice el Señor: Que compartas tu pan con el hambriento
y recibas en tu casa al pobre sin techo;
en que vistas al que no tiene ropa
y no dejes de socorrer a tus semejantes.
Entonces brillará tu luz como el amanecer
y tus heridas sanarán muy pronto.
Tu rectitud irá delante de ti
y mi gloria te seguirá.
Entonces, si me llamas, yo te responderé;
si gritas pidiendo ayuda, yo te diré: 'Aquí estoy.'
Si haces desaparecer toda opresión,
si no insultas a otros
ni les levantas calumnias,
si te das a ti mismo en servicio del hambriento,
si ayudas al afligido en su necesidad,
tu luz brillará en la oscuridad,
tus sombras se convertirán en luz de mediodía.
Yo te guiaré continuamente


REFLEXIÓN
El relato que leemos del profeta Isaías se enmarca en el contexto del ayuno, en donde se realiza una fuerte crítica al pueblo de Israel por sus prácticas religiosas desarticuladas de la fe y la justicia con los pobres. El profeta llama a realizar el verdadero culto Al Señor, relacionado plenamente con la justicia y la misericordia. Isaías nos invita a compartir el pan, abrir la casa al pobre, vestir al desnudo, renunciar a oprimir al hermano, a la solidaridad con los que sufren, pues en ellos, en los pobres, en los abatidos y en los mal vistos, es donde el mismo Dios se revela. Esa debe ser nuestra verdadera práctica de culto al Señor, que salga del corazón y dará el fruto de una verdadera justicia. Cuando esto ocurra, la luz de Dios se hará presente, allí podremos decir que es donde verdaderamente el Dios de Israel habita y habrá luz en nuestra vida y se llenará de una claridad tal que atraerá a muchos en el seguimiento del Señor.

SALMO RESPONSORIAL: 111
R: El justo brilla en las tinieblas como una luz.

SEGUNDA LECTURA
1 CORINTIOS 2,1-5

“EL ANUNCIO DEL MISTERIO DE CRISTO CRUCIFICADO”

Pero hermanos, cuando yo fui a hablarles del designio secreto de Dios, lo hice sin hacer alardes de retórica o de sabiduría. Y, estando entre ustedes, no quise saber de otra cosa sino de Jesucristo y, más estrictamente, de Jesucristo crucificado. Me presenté ante ustedes débil y temblando de miedo, y cuando les hablé y les prediqué el mensaje, no usé palabras sabias para convencerlos. Al contrario, los convencí haciendo demostración del Espíritu y del poder de Dios, para que la fe de ustedes dependiera del poder de Dios y no de la sabiduría de los hombres.


REFLEXIÓN
Pablo expresa a los corintios que el misterio de Dios anunciado por él no se fundamenta en la sabiduría humana, sino en el mismo Señor crucificado, lo cual significa que es Dios quien ha actuado en Pablo y en la comunidad. Quiere hacer presente el verdadero rostro de Dios que se revela no a los sabios ni a los poderosos, sino a los más vulnerables y humildes de la sociedad. El anuncio de la Palabra transformadora de Dios no pertenece al mundo de la sabiduría humana, sino a la fuerza del Espíritu de Dios; y ha sido una iniciativa exclusiva de Dios, una acción liberadora que penetra en el corazón del ser humano y que lo empuja a actuar de una manera coherente con la Palabra escuchada, con fe, justicia y misericordia.
Pablo nos menciona como tuvo que aprender de la misión aún también con dolor, después de su experiencia en Atenas, llega a Corinto “débil”, tímido y tembloroso, no con elocuencia de lenguaje sino con el poder de Dios que actuaba en él. No podemos ser luz que encadila sino que ilumina y abre caminos. Y el orgullo encandila.


LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 5,13-16

“USTEDES SON LA LUZ DEL MUNDO”

"Ustedes son la sal de este mundo. Pero si la sal deja de estar salada, ¿cómo podrá recobrar su sabor? Ya no sirve para nada, así que se la tira a la calle y la gente la pisotea.
"Ustedes son la luz de este mundo. Una ciudad en lo alto de un cerro no puede esconderse. Ni se enciende una lámpara para ponerla bajo un cajón; antes bien, se la pone en alto para que alumbre a todos los que están en la casa. Del mismo modo, procuren ustedes que su luz brille delante de la gente, para que, viendo el bien que ustedes hacen, todos alaben a su Padre que está en el cielo.


REFLEXIÓN:
El evangelio de hoy, de Mateo, expresa cuál es la misión de los creyentes de todos los tiempos: ser sal y luz para el mundo. Tanto la sal como la luz son elementos necesarios en la vida cotidiana de las familias. La sal da sabor a las comidas, conserva los alimentos, purifica; en la antigua Palestina servía para encender y mantener el fuego de los hornos de tierra. Por su parte, como es sabido, la luz disipa las tinieblas, ilumina y orienta a las personas; es la metáfora perfecta que emplea el Antiguo Testamento para hacer referencia a Dios; y es la tarea de los profetas y en especial la del Mesías: ser luz de las naciones (Isaías 42,6). Sal y luz, entonces, hablan de la tarea del seguidor fiel de Jesús: Expresar la fe, su integración con el proyecto de Dios a través del testimonio de vida, a través de las buenas obras, de los buenos frutos; tiene la misión de mantener el sabor y la luminosidad de la Palabra de Dios en todo tiempo y lugar del mundo --empresa que únicamente se logra por medio de una conciencia plena de la necesidad de fomentar en la comunidad la justicia y la solidaridad entre los hermanos.

PARA REFLEXIONAR:
1. ¿Qué quiere decir Jesús al hablar de que como discípulos debemos ser “sal y luz de la tierra”?
2. ¿Era grande el valor de los antiguos daban a la sal, porque?

ORACIÓN
Señor, hoy te pedimos que a través de nuestras acciones podamos ser portadores de tu luz a todos aquellos que no te conocen. Amén.

Lunes 7 de febrero de 2011

“CUANTOS LO TOCABAN QUEDABAN CURADOS”

PRIMERA LECTURA
GÉNESIS 1,1-19

“DIOS CREADOR DEL UNIVERSO ”

En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra. La tierra no tenía entonces ninguna forma; todo era un mar profundo cubierto de oscuridad, y el espíritu de Dios se movía sobre el agua.
Entonces Dios dijo: "¡Que haya luz!"
Y hubo luz. Al ver Dios que la luz era buena, la separó de la oscuridad y la llamó "día", y a la oscuridad la llamó "noche". De este modo se completó el primer día.
Después Dios dijo: "Que haya una bóveda que separe las aguas, para que estas queden separadas."
Y así fue. Dios hizo una bóveda que separó las aguas: una parte de ellas quedó debajo de la bóveda, y otra parte quedó arriba. A la bóveda la llamó "cielo". De este modo se completó el segundo día.
Entonces Dios dijo: "Que el agua que está debajo del cielo se junte en un solo lugar, para que aparezca lo seco."
Y así fue. A la parte seca Dios la llamó "tierra", y al agua que se había juntado la llamó "mar".
Al ver Dios que todo estaba bien, dijo: "Que produzca la tierra toda clase de plantas: hierbas que den semilla y árboles que den fruto."
Y así fue. La tierra produjo toda clase de plantas: hierbas que dan semilla y árboles que dan fruto. Y Dios vio que todo estaba bien. De este modo se completó el tercer día.
Entonces Dios dijo: "Que haya luces en la bóveda celeste, que alumbren la tierra y separen el día de la noche, y que sirvan también para señalar los días, los años y las fechas especiales."
Y así fue. Dios hizo las dos luces: la grande para alumbrar de día y la pequeña para alumbrar de noche. También hizo las estrellas. Dios puso las luces en la bóveda celeste para alumbrar la tierra de día y de noche, y para separar la luz de la oscuridad, y vio que todo estaba bien. De este modo se completó el cuarto día.

REFLEXIÓN

Las lecturas de hoy nos hablan de comienzos: el comienzo absoluto de todo cuanto existe, gracias al poder de Dios, y el nuevo comienzo, en gracia y santidad, que Jesucristo hace posible a través de sus obras de sanación y misericordia.
Al principio, Dios. En medio de la nada, un acto de Dios, un acto de amor. No hay nadie con él. Más, sin él, todo resulta impensable y anónimo. Existía solo caos, soledad, tinieblas...". No hay nadie. Sólo Dios. Sólo su libertad. Sólo su sabiduría. Sólo su amor. Y un mundo que no existe ni tiene nombre, a punto de salir de sus manos.
Creó Dios el cielo..." dice Gén 1,1 y el firmamento… y cada día, cada cosa hasta crear el hombre y el universo entero. Lo primero que proclama la Biblia es la perfecta, absoluta y permanente soberanía de Dios sobre todo y sobre todos. Dios es Señor, Único Señor y nos invita a que le reconozcamos como tal. La expresión de su voluntad es la realización de su voluntad, porque él dice y se hace.
Y vio Dios que todo era bueno. En su creación Dios ha plasmado de su propia bondad. No son nuestros deseos ni nuestros negocios los que hacen bueno al mundo. Lo recibe de su Hacedor. Las cosas con su sólo existir irradian ese bien. Y esa mirada divina necesitamos recuperarla porque en ella está nuestra única posibilidad de amar, ser felices, serenos y generosos.

SALMO RESPONSORIAL: 103
R: Goce el Señor con sus obras.

LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 6, 53-56

“ Y LA GENTE LO RECONOCIÓ”

En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos, terminada la travesía, tocaron tierra en Genesaret, y atracaron. Apenas desembarcados, algunos lo reconocieron, y se pusieron a recorrer toda la comarca; cuando se enteraba la gente dónde estaba Jesús, le llevaban los enfermos en camillas. En la aldea o pueblo o caserío donde llegaba, colocaban a los enfermos en la plaza y le rogaban que les dejase tocar al menos el borde de su manto: y los que lo tocaban se ponían sanos.

REFLEXIÓN:

Este pequeño relato es una síntesis conformada por tres elementos que el autor considera fundamentales en el ministerio de Jesús: La predicación (anuncio de la Buena Nueva), las sanaciones (sanación de enfermedades) y los exorcismos (liberación de los oprimidos de espíritus inmundos). A su vez, el texto nos narra que los pobladores de Genesaret reconocieron a Jesús apenas tocó tierra; ese “reconocer”, según nos indican los versículos siguientes, se diferencia del conocimiento que tienen los discípulos de Jesús, pues éstos han estrechado una amistad íntima con el Maestro, han participado de sus enseñanzas y su misión; sin embargo, la muchedumbre de aquella región acude a Jesús porque ve en él una esperanza, una alternativa para sus vidas sufrientes; tal vez vean al Maestro como un brujo o mago, pero tienen una cierta fe en él. A pesar de esta confianza en Jesús, es necesario que los que han sido sanados perciban que en él se hace presente el misterio de salvación querido por Dios; deben ir mucho más allá de un simple reconocer su figura y de tocar su cuerpo; deben, y debemos, intimar con su vida y su causa.

PARA REFLEXIONAR:
1. ¿Buscamos al Señor por sus milagros, por lo que le pedimos o lo que esperamos nos dé o le buscamos verdaderamente a Él? ¿Buscamos su Reino o le buscamos por sus añadiduras?

ORACIÓN

Señor hoy te queremos reconocer como el Hacedor de todo, Señor y Soberano de nuestras vidas. Que nuestra mirada siempre sea de agradecimiento por lo que tú has creado. Que podamos descubrirte en el canto de un pájaro, en el azul del cielo, en el soplo del viento, en la mirada de un niño, danos la capacidad de maravillarnos siempre y declarar día tras día una palabra de alabanza por todo lo que existe. Amén

Martes 8 de febrero de 2011

“ACTUALIZAR LAS TRADICIONES”

PRIMERA LECTURA
GÉNESIS 1,-20-2,4a

“HAGAMOS AL HOMBRE A NUESTRA IMAGEN Y SEMEJANZA”

Luego Dios dijo: "Que produzca el agua toda clase de animales, y que haya también aves que vuelen sobre la tierra."
Y así fue. Dios creó los grandes monstruos del mar, y todos los animales que el agua produce y que viven en ella, y todas las aves.
Al ver Dios que así estaba bien, bendijo con estas palabras a los animales que había hecho: "Que tengan muchas crías y llenen los mares, y que haya muchas aves en el mundo."
De este modo se completó el quinto día.
Entonces Dios dijo: "Que produzca la tierra toda clase de animales: domésticos y salvajes, y los que se arrastran por el suelo."
Y así fue. Dios hizo estos animales y vio que todo estaba bien.
Entonces dijo: "Ahora hagamos al hombre a nuestra imagen. Él tendrá poder sobre los peces, las aves, los animales domésticos y los salvajes, y sobre los que se arrastran por el suelo."
Cuando Dios creó al hombre,
lo creó a su imagen;
varón y mujer los creó,
y les dio su bendición:
"Tengan muchos, muchos hijos;
llenen el mundo y gobiérnenlo;
dominen a los peces y a las aves,
y a todos los animales que se arrastran."
Después les dijo: "Miren, a ustedes les doy todas las plantas de la tierra que producen semilla, y todos los árboles que dan fruto. Todo eso les servirá de alimento. Pero a los animales salvajes, a los que se arrastran por el suelo y a las aves, les doy la hierba como alimento."
Así fue, y Dios vio que todo lo que había hecho estaba muy bien. De este modo se completó el sexto día.
El cielo y la tierra, y todo lo que hay en ellos, quedaron terminados. El séptimo día terminó Dios lo que había hecho, y descansó. Entonces bendijo el séptimo día y lo declaró día sagrado, porque en ese día descansó de todo su trabajo de creación. Esta es la historia de la creación del cielo y de la tierra.

REFLEXIÓN

El precioso relato del Génesis sobre el origen del cielo y la tierra culmina con la creación del ser humano. Su llegada es tan importante que de algún modo todo lo demás queda relegado al nivel de un escenario que ahora acoge a la estrella de esta obra en la que veremos desplegarse la soberanía de Dios a través de su administrador de confianza : el hombre.
En esta acción existe una gran diferencia con todo lo creado, la decisión de Dios, más intimista e intensiva: Hagamos al hombre… y hagámoslo a imagen y semejanza. El hombre entero ha sido creado a imagen y semejanza de Dios: esto supone que debe corresponder al modelo original, pero más fructífero que preguntarnos en que consistió la semejanza será hacerlo por el para qué, es decir, las razones por las que lo hizo: para dominar al mundo, y en especial los animales. Esta misión es consecuencia de la semejanza con Dios quien ha sido llamado a continuar y preservar la soberanía sobre la tierra.
Y es mucho lo que podemos aprender del relato bíblico: No somos un accidente, ni un acto de azar, ni el fruto maduro de las solas fuerzas de la materia. Tenemos un encargo importantísimo: ser administradores del universo en el lugar de Dios, con lo que esto implica de poder, pero también de sabiduría, compasión e incluso ternura para con todo lo que existe. Estamos llamados a compartir esa soberanía con nuestros semejantes y por ello es intrínsecamente inaudito tratar al ser humano con una dignidad inferior a la que le es propia, por ejemplo, convirtiéndolo en un mero instrumento de trabajo, utilidad o placer para otro ser humano. La distinción de los géneros es algo querido por Dios y tiene un lugar en el plan de Dios para el mundo, como dice la palabra y los creo varón y hembra.
Ahora simplemente seamos sensatos y miremos el curso de la historia: ¿qué ha sucedido con el ser humano cuando se considera un accidente, un azar o cuando olvida que es parte de su esencia trascender? ¿Qué pasa cuando somos dominados por las cosas en lugar de dominarlas? ¿Adónde nos conduce la manipulación del ser humano, bajo un rostro de esclavitud o bajo el manto sutil del consumismo o la alienación ideológica?

SALMO RESPONSORIAL: 8
R: Señor, dueño nuestro, ¡qué admirable es tu nombre en toda la tierra!.

LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 7,1-13

“ESTE PUEBLO ME HONRA CON LOS LABIOS, PERO SU CORAZÓN ESTA LEJOS DE MÍ”

Se acercaron los fariseos a Jesús, con unos maestros de la ley que habían llegado de Jerusalén. Estos, al ver que algunos discípulos de Jesús comían con las manos impuras, es decir, sin haber cumplido con la ceremonia de lavárselas, los criticaron. (Porque los fariseos y todos los judíos siguen la tradición de sus antepasados, de no comer sin antes lavarse las manos debidamente. Y cuando regresan del mercado, no comen sin antes cumplir con la ceremonia de lavarse. Y aun tienen otras muchas costumbres, como lavar los vasos, los jarros, las vasijas de metal y las camas.) Por eso, los fariseos y los maestros de la ley le preguntaron:
--¿Por qué tus discípulos no siguen la tradición de nuestros antepasados, sino que comen con las manos impuras?
Jesús les contestó:
--Bien habló el profeta Isaías acerca de lo hipócritas que son ustedes, cuando escribió:
'Este pueblo me honra con la boca,
pero su corazón está lejos de mí.
De nada sirve que me rinda culto:
sus enseñanzas son mandatos de hombres. Porque ustedes dejan el mandato de Dios para seguir las tradiciones de los hombres.

REFLEXIÓN:

Marcos detalla en este relato las prácticas de purificación realizadas por los judíos, especialmente por los sacerdotes, levitas y fariseos, con el fin de expresar que este absurdo legalismo, mezclado con el afán de exigencia por las tradiciones, excluye y somete al pueblo de Dios, especialmente a los enfermos, los niños, las mujeres y los paganos. En este caso, los fariseos preguntan a Jesús la razón por la cual sus discípulos no se lavan las manos antes de comer; Jesús, de una manera muy sabia, responde desde las Escrituras, afirmando que las normas que los fariseos practican son meramente humanas y no superan el verdadero espíritu del mandamiento de Dios, que se fundamenta en la misericordia y la justicia para con el prójimo. Las prácticas religiosas y sociales de las autoridades judías están lejos del corazón compasivo de Dios, pues en ellas existe un “divorcio” entre la fe y la vida, entre el culto y la práctica de la justicia, convirtiéndose así en vacías e inútiles. Es importante no perder el horizonte del ser cristiano, que consiste fundamentalmente en promover la solidaridad, la misericordia y la justicia con el hermano, en comprender que la vida del ser humano es lo más valioso y sagrado.

PARA REFLEXIONAR:

1. ¿Mi compromiso con los demás, de servicio, solidaridad y justicia está por encima de las tradiciones?

ORACIÓN

Señor Dios de toda bondad y misericordia, te pedimos que nos muestres tu voluntad. Queremos ser obreros tuyos, artesanos de un mundo mejor, arquitectos de tu Reino, defensores de tus ideales y promulgadores del respeto por la vida. Amén.

Miércoles 9 de febrero de 2011

“EL REINO REVELADO A LOS SENCILLOS”

PRIMERA LECTURA
GÉNESIS 2,4b-9. 15-17

“EL SEÑOR DIOS TOMÓ AL HOMBRE Y LO COLOCÓ EN EL JARDÍN DE EDÉN”

Cuando Dios el Señor hizo el cielo y la tierra.
Hizo crecer también toda clase de árboles hermosos que daban fruto bueno para comer. En medio del jardín puso también el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal.
Cuando Dios el Señor puso al hombre en el jardín de Edén para que lo cultivara y lo cuidara, le dio esta orden: "Puedes comer del fruto de todos los árboles del jardín, menos del árbol del bien y del mal. No comas del fruto de ese árbol, porque si lo comes, ciertamente morirás."

REFLEXIÓN

Dios es Creador: no trabaja sobre lo que otro ha hecho, ni sobre una materia infinita sino que en perfecta soberanía da origen a todo, también a cada uno de nosotros. La huella más íntima y profunda que tenemos es la de su amor libre y creador.
El hombre, la primera de las criaturas, es la cúspide de la pirámide de la creación, en él se centra este círculo. Dios lo forma de la tierra de tal forma que así expresa un vínculo vital de ambos, pero tiene que recibir el aliento divino , el aliento de vida, le hace un ser vivo en sentido físico, pero también en sentido psíquico, vida que procede directamente de Dios; si Él retira su aliento el hombre cae en una materialidad sin vida. Dios planta un jardín, el Edén y en el, el árbol de la ciencia, el árbol del bien y del mal. Este jardín es un don de Dios para el hombre, fue hecho como un regalo nacido del cuidado de Dios para esta criatura.
Dios le da al hombre una misión clara: cuidarás y trabajarás el jardín; esto significa que ha sido llamado a un servicio pero también con unas restricciones claras y además le sitúa en una posición de seriedad y obediencia.

SALMO RESPONSORIAL: 103

R: Bendice, alma mía, al Señor.
Bendice, alma mía, al Señor
¡Dios mío, cuán grande eres!
Te has vestido de gloria y esplendor;
te has envuelto en un manto de luz. R.
¡Tú extendiste el cielo como un velo!
¡Tú afirmaste sobre el agua
los pilares de tu casa, allá en lo alto!
conviertes las nubes en tu carro;
¡viajas sobre las alas del viento! R.
Todos ellos aguardan a que les eches
comida a su tiempo: se la echas, y la atrapan;
abres tu mano, y se sacian de bienes. R

Les retiras el aliento, y expiran, y vuelven
a ser polvo; envías tu aliento,
Y los creas, y repueblas la faz de la tierra. R.

LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 7,14-23

“LO QUE SALE DE DENTRO ES LO QUE HACE IMPURO AL HOMBRE ”

Luego Jesús llamó a la gente, y dijo:
--Escúchenme todos, y entiendan: Nada de lo que entra de afuera puede hacer impuro al hombre. Lo que sale del corazón del hombre es lo que lo hace impuro.
Cuando Jesús dejó a la gente y entró en la casa, sus discípulos le preguntaron sobre esta enseñanza. Él les dijo:
--¿Así que ustedes tampoco lo comprenden? ¿No entienden que nada de lo que entra de afuera puede hacer impuro al hombre, porque no entra en el corazón, sino en el vientre, para después salir del cuerpo?
Con esto quiso decir que todos los alimentos son limpios. Dijo también:
--Lo que sale del hombre, eso sí lo hace impuro. Porque de adentro, es decir, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, la inmoralidad sexual, los robos, los asesinatos, los adulterios, la codicia, las maldades, el engaño, los vicios, la envidia, los chismes, el orgullo y la falta de juicio. Todas estas cosas malas salen de adentro y hacen impuro al hombre.

REFLEXIÓN:

El texto de hoy revela un elemento fundamental para la vida de todo creyente: Lo importante no es el comportamiento religioso exterior, manifestado en rituales y normas de pureza, sino lo que habita en el corazón del ser humano, comprendido como la voluntad, la conciencia o el corazón. Jesús enfatiza que las acciones procedentes del corazón son las que realmente hacen a una persona impura o indigna a los ojos de Dios, ya que allí es donde se piensa y se actúa, donde se decide realizar obras buenas o malas, u optar por la vida o por la muerte; allí es donde se decide ofender a Dios y a los hermanos, o abrirse plenamente a ambos. Por lo tanto, el corazón de los fariseos y escribas se encuentra impuro; están alejados de Dios porque han optado por el cumplimiento estricto de la ley y no por Dios y su misericordia. Son impuros porque han empleado la ley para oprimir a otros y no para liberarlos. Es puro, entonces, quien opta, desde el corazón, por el proyecto del Reino; es decir, quien decide actuar con misericordia y amor, con justicia y solidaridad para con los demás.

PARA REFLEXIONAR:
1. ¿Cuido de mi entorno, tengo una actitud de obediencia con mi Creador, el Señor?
ORACIÓN

Señor gracias, por habernos creado, por poner en nosotros el aliento de vida, por darnos el toque de tu Espíritu, ayúdanos a ser buenos administradores de la creación que pusiste bajo nuestro cuidado, a ser obedientes a tu voz, a entender la verdadera esencia de tu proyecto y dejar a un lado las circunstancias externas que nos alejan de ti. Amén.

Jueves 10 de febrero de 2011


“EL PODER DE LA FE”

PRIMERA LECTURA
GÉNESIS 2,18-25

“DIOS LES HIZO HOMBRE Y MUJER Y SERÁN LOS DOS UNA SOLA CARNE”

Luego, Dios el Señor dijo: "No es bueno que el hombre esté solo. Le voy a hacer alguien que sea una ayuda adecuada para él." Y Dios el Señor formó de la tierra todos los animales y todas las aves, y se los llevó al hombre para que les pusiera nombre. El hombre les puso nombre a todos los animales domésticos, a todas las aves y a todos los animales salvajes, y ese nombre se les quedó. Sin embargo, ninguno de ellos resultó ser la ayuda adecuada para él. Entonces Dios el Señor hizo caer al hombre en un sueño profundo y, mientras dormía, le sacó una de las costillas y le cerró otra vez la carne. De esa costilla Dios el Señor hizo una mujer, y se la presentó al hombre, el cual, al verla, dijo:
"¡Esta sí que es de mi propia carne y de mis propios huesos! Se va a llamar 'mujer', porque Dios la sacó del hombre."
Por eso el hombre deja a su padre y a su madre para unirse a su esposa, y los dos llegan a ser como una sola persona.
Tanto el hombre como su mujer estaban desnudos, pero ninguno de los dos sentía vergüenza de estar así.

REFLEXIÓN

Dios es soberano al crear y por tanto la creación es lenguaje de su poder, su amor y su sabiduría. Eso hay que recordarlo cuando se habla de la diferencia y complementariedad entre hombre y mujer. Sus diferencias, y la dignidad que tienen en común, son queridas por Dios y han de permanecer como referencia de lo que significa ser humano.
Miremos el relato del Génesis, la mujer es una expresión del amor de Dios hacia el hombre. Su existencia es un regalo que produce una alegría singular; es una buena noticia. Paradójicamente esta noticia se ha entendido mal, algunos piensan que la mujer queda relegada a un lugar inferior, proveniendo de la costilla del hombre o porque de todos modos el hombre es primero y porque el ser de la mujer queda en dependencia de sentido con el ser del hombre diciendo que ella existe-para darle ayuda y compañía al varón. El autor en cambio quiere concluir en su relato que el hombre y la mujer pertenecen originalmente a una sola carne y es por eso que tienen que volver a encontrarse el uno en el otro en esa unidad.

SALMO RESPONSORIAL: 127
R: Dichosos los que temen al Señor.

LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 7, 24-30

“TAMBIÉN LOS PERROS COMEN DE LA MIGAJAS QUE LES CAEN DE LOS NIÑOS ”

De allí se dirigió Jesús a la región de Tiro. Entró en una casa, sin querer que nadie lo supiera; pero no pudo esconderse. Pronto supo de él la madre de una muchacha que tenía un espíritu impuro, la cual fue y se arrodilló a los pies de Jesús. La mujer no era judía, sino originaria de Sirofenicia. Fue, pues, y rogó a Jesús que expulsara de su hija al demonio. Pero Jesús le dijo:
--Deja que los hijos coman primero, porque no está bien quitarles el pan a los hijos y dárselo a los perros.
Ella le respondió:
--Pero, Señor, hasta los perros comen debajo de la mesa las migajas que dejan caer los hijos.
Jesús le dijo:
--Por haber hablado así, vete tranquila. El demonio ya ha salido de tu hija.
Cuando la mujer llegó a su casa, encontró a la niña en la cama; el demonio ya había salido de ella.

REFLEXIÓN:

Los destinatarios del evangelio de Marcos son, en su mayoría, comunidades paganas; por ello el autor se empeña en mostrar la fe firme y sencilla de los no judíos. La mujer que acude a Jesús representa a toda esta comunidad, que según los judíos, no era heredera directa de la salvación de Dios, era simplemente merecedora de “migajas”, pues la promesa de Dios era únicamente para el pueblo judío. Jesús, en un primer momento, asume esta manera de comprender la salvación; sin embargo, la mujer cananea, gracias a su fe sincera y fuerte, hace que Jesús abra su comprensión permitiendo que el mensaje de salvación se haga efectivo en tierras paganas. Es importante la confesión de fe de esta mujer. Ella llama a Jesús “Señor”, lo reconoce como salvador, diferenciándose, de esta manera, de otras personas que habían visto en Jesús a un hombre con un poder mágico y no a alguien que verdaderamente puede traer la salvación. La intención de Marcos es exhortar a la comunidad eclesial a tener siempre abiertas las puertas al mundo, pues el mensaje de salvación es para todos sin excepción.

PARA REFLEXIONAR

¿Mi fe hoy es comparable con la de la mujer griega del relato?

ORACIÓN

Señor hoy queremos seguir agradeciéndote por tu creación, nos hiciste hombre y mujer, una sola carne, complementarios, ayuda el uno para el otro, que podamos entender nuestra misión en medio de la diferencia viviendo en unidad y formando familias nuevas siguiendo tu dirección divina. Amén.

Viernes, 11 de febrero de 2011

“SIGNOS DEL REINO”

PRIMERA LECTURA
GÉNESIS 3, 1-8

“SERÁN USTEDES COMO DIOS EN EL CONOCIMIENTO DEL BIEN Y EL MAL”


La serpiente era más astuta que todos los animales salvajes que Dios el Señor había creado, y le preguntó a la mujer:
--¿Así que Dios les ha dicho que no coman del fruto de ningún árbol del jardín?
Y la mujer le contestó:
--Podemos comer del fruto de cualquier árbol, menos del árbol que está en medio del jardín. Dios nos ha dicho que no debemos comer ni tocar el fruto de ese árbol, porque si lo hacemos, moriremos.
Pero la serpiente le dijo a la mujer:
--No es cierto. No morirán. Dios sabe muy bien que cuando ustedes coman del fruto de ese árbol podrán saber lo que es bueno y lo que es malo, y que entonces serán como Dios.
La mujer vio que el fruto del árbol era hermoso, y le dieron ganas de comerlo y de llegar a tener entendimiento. Así que cortó uno de los frutos y se lo comió. Luego le dio a su esposo, y él también comió. En ese momento se les abrieron los ojos, y los dos se dieron cuenta de que estaban desnudos. Entonces cosieron hojas de higuera y se cubrieron con ellas.
El hombre y su mujer escucharon que Dios el Señor andaba por el jardín a la hora en que sopla el viento de la tarde, y corrieron a esconderse de él entre los árboles del jardín. Pero Dios el Señor llamó al hombre y le preguntó:
--¿Dónde estás?

REFLEXIÓN
La serpiente de la que habla el relato es uno de los animales que Dios creó, por tanto, no simboliza ningún poder demoníaco ni un símbolo de Satanás; sin embargo, su sagacidad llamaba la atención a los hombres de la antigüedad tanto que en algunas culturas se les rendía culto. El autor se esforzó mucho por poner lo menos posible, la responsabilidad fuera del hombre; si ha situado fuera del hombre la ocasión de la tentación fue más por la visualización descriptiva para que así nos imagináramos el mal. El énfasis debemos colocarlo en lo que la serpiente dice, no en lo que la serpiente es. Y pasa de la pregunta a la afirmación en la que el hombre sospecha de los mandatos de Dios; el hombre esta dispuesto a decidir por si mismo.
"El árbol era bueno para comer". Dios había dicho: "no comáis"; pero ahora los ojos de Eva tienen otra visión y dicen: "el árbol es bueno para comer". El mensaje de la serpiente ha sido: "Dios no busca tu bien; si quieres lo bueno, búscalo desde tu criterio, desde tus ojos, desde ti mismo, pasando por encima de Dios".
El árbol del conocimiento del bien y del mal era el árbol que representaba precisamente que nuestro bien de algún modo está siempre en poder del que nos ha Creado. El pecado del hombre empezó en ese acto interior por el cual renunció a recibir el bien de Dios. Por decirlo de algún modo: ya había "comido" del árbol antes de morder el fruto, porque ya había decidido por sí mismo el conocimiento del bien y del mal.
Cuántas veces creemos que nuestro "yo" es no más nuestro, y juzgamos como intromisión todo lo que interrumpa "nuestras" decisiones! Con qué ojos estamos viendo el mundo... se nos olvida quién nos enseñó y nos enseña mejor a ver las cosas como las vemos.

SALMO RESPONSORIAL: 31
R: Dichoso el que está absuelto de culpa.

LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 7,31-37 Negrita
“HACE OIR A LOS SORDOS Y HABLAR A LOS MUDOS ”

Jesús volvió a salir de la región de Tiro y, pasando por Sidón, llegó al Lago de Galilea, en pleno territorio de Decápolis. Allí le llevaron un sordo y tartamudo, y le pidieron que pusiera su mano sobre él. Jesús se lo llevó a un lado, aparte de la gente, le metió los dedos en los oídos y con saliva le tocó la lengua. Luego, mirando al cielo, suspiró y dijo al hombre: "¡Efatá!" (es decir: "¡Ábrete!")
Al momento, los oídos del sordo se abrieron, y se le desató la lengua y pudo hablar bien. Jesús les mandó que no se lo dijeran a nadie; pero cuanto más se lo mandaba, tanto más lo contaban. Llenos de admiración, decían: "Todo lo hace bien. ¡Hasta puede hacer que los sordos oigan y que los mudos hablen!"

REFLEXIÓN:
El milagro que leemos en el texto de hoy está vinculado con la comprensión universal del Evangelio. Los límites tradicionales de la salvación se amplían con el anuncio de la Buena Nueva a los paganos, representados ahora por el sordomudo, quien expresa simbólicamente el silencio y la negación de esa palabra salvífica para los no judíos. Jesús entonces, a través de este milagro, posibilita que los paganos sean partícipes activos de la salvación; les otorga la capacidad de escuchar y hablar la Palabra de Dios. Los signos con los cuales Jesús sana al sordomudo son elocuentes, pues ilustran la ternura y la compasión que siente por los que son excluidos de la comunidad; asimismo, presentan al Señor como aquel que restaura todas las cosas, dándoles un nuevo aliento de vida. Con el sordomudo Jesús hace presente el proyecto de una nueva humanidad, de una nueva creación fundamentada en la Palabra de vida y amor de Dios Padre, quien sale al encuentro de toda la humanidad. La escucha de la Palabra nos debe conducir a un verdadero cambio de vida.
PARA REFLEXIONAR:
1. ¿En mis decisiones busco la dirección de Dios?
2. ¿Mi vida refleja el nuevo aliento de vida que el Señor pone a través de su palabra?

ORACIÓN
Amado Dios que mi visión sea tu visión, que tu Espíritu sea la fuerza que me ayude a vencer el mal, a no cambiar de camino ni desviarme de tu proyecto, que antes que buscar mis intereses, busque primero los valores de tu Reino. Amén.

Sábado 12 de febrero de 2011


“SE COMPADECIÓ DE LA NECESIDAD DE LA GENTE”

PRIMERA LECTURA
GÉNESIS 3, 9-24

“EL SEÑOR LOS EXPULSÓ DEL JARDÍN DEL EDÉN”

Pero Dios el Señor llamó al hombre y le preguntó:
--¿Dónde estás?
El hombre contestó:
--Escuché que andabas por el jardín y tuve miedo, porque estoy desnudo; por eso me escondí.
Entonces Dios le preguntó:
--¿Y quién te ha dicho que estás desnudo? ¿Acaso has comido del fruto del árbol del que te dije que no comieras?
El hombre contestó:
--La mujer que me diste por compañera me dió de ese fruto, y yo lo comí.
Entonces Dios el Señor le preguntó a la mujer:
--¿Por qué lo hiciste?
Y ella respondió:
--La serpiente me engañó, y por eso comí del fruto.
Entonces Dios el Señor dijo a la serpiente:
--Por esto que has hecho, maldita serás entre todos los demás animales. De hoy en adelante caminarás arrastrándote y comerás tierra. Haré que tú y la mujer sean enemigas, lo mismo que tu descendencia y su descendencia. Su descendencia te aplastará la cabeza, y tú le morderás el talón.
A la mujer le dijo:
--Aumentaré tus dolores cuando tengas hijos, y con dolor los darás a luz. Pero tu deseo te llevará a tu marido, y él tendrá autoridad sobre ti.
Al hombre le dijo:
--Como le hiciste caso a tu mujer y comiste del fruto del árbol del que te dije que no comieras, ahora la tierra va a estar bajo maldición por tu culpa; con duro trabajo la harás producir tu alimento durante toda tu vida. La tierra te dará espinos y cardos, y tendrás que comer plantas silvestres. Te ganarás el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas a la misma tierra de la cual fuiste formado, pues tierra eres y en tierra te convertirás.
El hombre llamó Eva a su mujer, pues ella fue la madre de todos los que viven. Dios el Señor hizo ropa de pieles de animales para que el hombre y su mujer se vistieran, y dijo: "Ahora el hombre se ha vuelto como uno de nosotros, pues sabe lo que es bueno y lo que es malo. No vaya a tomar también del fruto del árbol de la vida, y lo coma y viva para siempre."
Por eso Dios el Señor sacó al hombre del jardín de Edén, y lo puso a trabajar la tierra de la cual había sido formado. Después de haber sacado al hombre, puso al oriente del jardín unos seres alados y una espada ardiendo que daba vueltas hacia todos lados, para evitar que nadie llegara al árbol de la vida.

REFLEXIÓN

El hombre no puede esconderse de Dios, apenas habla saltan una serie de impulsos no racionales como el miedo y la vergüenza. En el interrogatorio se muestra que, con el pecado, el hombre pierde la solidaridad que lo unía en la tentación y se pone contra la mujer; es más, trata de culpar a Dios por haberla puesto como su compañía. La mujer, a su vez, culpa a la serpiente que la sedujo. Pero el Creador no interroga a la serpiente. El veredicto se lanza de manera inversa al interrogatorio; a la serpiente la maldice y enemista con el género humano, en segundo lugar, como simbología del mal que acecha al hombre para destruirlo. La mujer se abatirá entre una tensión continua entre sus fatigas y su deseo: trabajos de preñez y dolores de parto; y no obstante anhela al hombre; sin encontrar satisfacción ni reposo; es decir, sumida, abrumada, humillada, consumida por la pena, pero participando directamente en el milagro de la creación.

SALMO RESPONSORIAL: 89
R: Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 8, 1-10

“JESÚS COMPASIVO ANTE LA NECESIDAD”

Un día en que de nuevo se había juntado mucha gente y no tenían nada que comer, Jesús llamó a sus discípulos y les dijo:
--Siento compasión de esta gente, porque ya hace tres días que están aquí conmigo y no tienen nada que comer. Y si los mando sin comer a sus casas, pueden desmayarse por el camino, porque algunos han venido de lejos.
Sus discípulos le contestaron:
--¿Pero cómo se les puede dar de comer en un lugar como este, donde no vive nadie?
Jesús les preguntó:
--¿Cuántos panes tienen ustedes?
--Siete --contestaron ellos.
Entonces mandó que la gente se sentara en el suelo, tomó en sus manos los siete panes y, habiendo dado gracias a Dios, los partió y se los iba dando a sus discípulos, para que ellos los repartieran entre la gente, y así lo hicieron. Tenían también unos cuantos pescaditos; Jesús pronunció sobre ellos la bendición, y también mandó repartirlos. Todos comieron hasta quedar satisfechos, y recogieron los pedazos sobrantes en siete canastas. Los que comieron eran cerca de cuatro mil. Luego Jesús los despidió, subió a la barca con sus discípulos y se fue a la región de Dalmanuta.

REFLEXIÓN:

El relato que hoy leemos corresponde a una segunda versión de la multiplicación de los panes, (6,34-44), aunque presenta algunas diferencias de suma importancia, especialmente en cuanto al lugar en el que ocurre. Tal vez la intención de Marcos es presentar el mismo milagro tanto en territorio judío como en tierras paganas, confirmando así el carácter universal del Evangelio. Los números que aparecen en este nuevo relato de multiplicación señalan tal universalidad: Son siete panes y siete canastos, que son el número de la perfección; 4.000 (4 por mil) que evoca la idea de lo universal, pues se vincula a los cuatro puntos cardinales, es decir, al mundo entero. Que la acción salvífica de Dios, hecha presente en Jesús, sea un don para todos significa que Dios comparte con el mundo la realidad humana, por ello Jesús ofrece una cena en la que ninguno queda excluido, pues las barreras raciales, sociales y religiosas han sido eliminadas. Ahora el principio que vincula al ser humano con Dios y con sus hermanos es la misericordia y el servicio incondicional.

PARA REFLEXIONAR:

¿Mi compromiso con mi hermano es a la manera de Jesús?. ¿Me desinstalo de mis comodidades para servir incondicionalmente a los demás ?

ORACIÓN

Señor de la vida, tú conoces cuanta necesidad existe a nuestro alrededor, necesidades materiales, pero también necesidad de una sonrisa, de un abrazo, de un palabra de aliento, de consuelo, de un oído que escucha, de una mano que se extiende, ayúdanos a amar y servir como tú lo haces, a no ignorar y dejar para otro día el llamado que nos haces a través de tu palabra. Amén.

Domingo 13 de febrero de 2011


“CRISTO Y LA PLENITUD DE LA LEY”

Las lecturas de este domingo tienen como fin hacernos ver cómo Dios actúa en medio de la humanidad, nos permiten comprender la lógica de Dios, nos revelan la manera en que Dios salva al ser humano del pecado, entendiendo el pecado como esa tendencia presente en el interior de la persona que la lleva a encerrarse en sí misma, en sus propios límites humanos, sin poder abrirse a la experiencia infinita de salvación traída por el mismo Dios, reflexionemos hoy con estas lecturas y dejemos que el Espiritu de Dios nos guíe.

PRIMERA LECTURA
ECLESIÁSTICO 15,15-20

“EL SEÑOR ES GRANDE Y EN SU PODER LO VÉ TODO”

Si quieres, puedes cumplir lo que él manda, porque es prudencia cumplir su voluntad; ante ti están puestos fuego y agua: escoge lo que quieras. Delante de cada uno están la vida y la muerte, y cada uno recibirá lo que elija. La sabiduría del Señor es muy grande; él es muy poderoso y lo ve todo. Dios ve a todos los seres que creó y se da cuenta de todo lo que el hombre hace. Él a nadie ha ordenado pecar, ni deja sin castigo a los mentirosos.

REFLEXIÓN

La primera lectura, del libro del Eclesiástico, desarrolla el tema de la libertad que posee el ser humano para elegir lo bueno o lo malo, la vida o la muerte. Somos libres, y «predestinados a ser libres» de alguna manera. No podemos renunciar a nuestra responsabilidad. Ante nosotros tenemos las grandes opciones, las grandes Causas, esperando que nos decidamos. «Muerte y vida» están ante nosotros, al alcance de nuestra mano, por la vía de una opción ineludible.
Si en nuestra vida dominan el mal y la muerte, y con ellos el sin sentido y la desesperación, hemos sido advertidos: podemos hacer de nuestra vida una cosa u otra, gracias al poder de la libertad que se nos ha dado, la capacidad de elegir la muerte o la vida, y con ello, la capacidad de convertirnos en vida o en muerte. La capacidad de hacernos a nosotros mismos. Es uno de los misterios más grandes de nuestra existencia, el misterio de la libertad.

SALMO RESPONSORIAL: 118
R: Dichoso el que camina en la voluntad del Señor.

Dichoso el que, con vida intachable, camina en la voluntad del Señor; dichoso el que, guardando sus preceptos, lo busca de todo corazón. R.

Tú has ordenado que tus preceptos se cumplan estrictamente. ¡Ojalá yo me mantenga firme en la obediencia a tus consignas! R.

Hás bien a tu siervo: viviré y cumpliré tus palabras; ábreme los ojos,
Y contemplaré las maravillas de tu voluntad. R.

Muéstrame, Señor, el camino de tus leyes, y lo seguiré puntualmente;
Enséñame a cumplir tu voluntad y a guardarla de todo corazón. R.

SEGUNDA LECTURA
PRIMER CARTA CORINTIOS 2,6-10

“DIOS DA A CONOCER SUS SECRETOS POR MEDIO DEL ESPÍRITU”

Sin embargo, entre los que ya han alcanzado la madurez en su fe sí usamos palabras de sabiduría. Pero no se trata de una sabiduría propia de este mundo ni de quienes lo gobiernan, los cuales ya están perdiendo su poder. Se trata más bien de la sabiduría oculta de Dios, del designio secreto que él, desde la eternidad, ha tenido para nuestra gloria. Esto es algo que no han entendido los gobernantes del mundo presente, pues si lo hubieran entendido no habrían crucificado al Señor de la gloria. Pero, como se dice en la Escritura: "Dios ha preparado para los que lo aman cosas que nadie ha visto ni oído, y ni siquiera pensado." Estas son las cosas que Dios nos ha hecho conocer por medio del Espíritu, pues el Espíritu lo examina todo, hasta las cosas más profundas de Dios.

REFLEXIÓN
En el fragmento de la carta a los Corintios que hoy leemos, Pablo habla, de «una sabiduría que no es de este mundo», que procede de otro mundo, que está en otro mundo, el mundo de Dios, que es un mundo «superior», situado literalmente encima del nuestro. Y es un conocimiento escondido, que nada tiene que ver con los saberes de este mundo, y que pertenece sólo a Dios y a quienes Él quiera revelarlo... Es la visión del «conocimiento», un conocimiento diferente, un conocimiento que proviene de Dios: participar de ese conocimiento que salva es el objetivo de la vida humana, porque ese conocimiento es el que salva a la persona al hacerle tomar las decisiones adecuadas en su vida, a tomar una dirección correcta, a tomar una opción diferente, a tomar las decisiones que le harán caminar el camino de Dios, un camino que puede ser difícil, en ocasiones pedregoso, pero con el cual nunca seremos defraudados, porque sólo Él puede darle el sentido verdadero a nuestra vida.

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 5, 17-37

“NO PIENSEN QUE HE VENIDO A ABOLIR LA LEY Y LOS PROFETAS, VENGO A DARLE EL VERDADERO SENTIDO”

En aquel tiempo Jesús dijo a sus discípulos: "No crean ustedes que yo he venido a suprimir la ley o los profetas; no he venido a ponerles fin, sino a darles su pleno valor. Pues les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, no se le quitará a la ley ni un punto ni una letra, hasta que todo llegue a su cumplimiento. Por eso, el que no obedece uno de los mandatos de la ley, aunque sea el más pequeño, ni enseña a la gente a obedecerlo, será considerado el más pequeño en el reino de los cielos. Pero el que los obedece y enseña a otros a hacer lo mismo, será considerado grande en el reino de los cielos.
Jesús enseña una justicia superior
"Porque les digo a ustedes que, si no superan a los maestros de la ley y a los fariseos en hacer lo que es justo ante Dios, nunca entrarán en el reino de los cielos.
Jesús enseña sobre el enojo
"Ustedes han oído que a sus antepasados se les dijo: 'No mates, pues el que mate será condenado.' Pero yo les digo que cualquiera que se enoje con su hermano, será condenado. Al que insulte a su hermano, lo juzgará la Junta Suprema; y el que injurie gravemente a su hermano, se hará merecedor del fuego del infierno.
"Así que, si al llevar tu ofrenda al altar te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí mismo delante del altar y ve primero a ponerte en paz con tu hermano. Entonces podrás volver al altar y presentar tu ofrenda.
"Si alguien te lleva a juicio, ponte de acuerdo con él mientras todavía estés a tiempo, para que no te entregue al juez; porque si no, el juez te entregará a los guardias y te meterán en la cárcel. Te aseguro que no saldrás de allí hasta que pagues el último centavo.
Jesús enseña sobre el adulterio
"Ustedes han oído que se dijo: 'No cometas adulterio.' Pero yo les digo que cualquiera que mira con deseo a una mujer, ya cometió adulterio con ella en su corazón.
"Así pues, si tu ojo derecho te hace caer en pecado, sácatelo y échalo lejos de ti; es mejor que pierdas una sola parte de tu cuerpo, y no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno. Y si tu mano derecha te hace caer en pecado, córtatela y échala lejos de ti; es mejor que pierdas una sola parte de tu cuerpo, y no que todo tu cuerpo vaya a parar al infierno.
Jesús enseña sobre el divorcio
"También se dijo: 'Cualquiera que se divorcia de su esposa, debe darle un certificado de divorcio. Pero yo les digo que si un hombre se divorcia de su esposa, a no ser en el caso de una unión ilegal, la pone en peligro de cometer adulterio. Y el que se casa con una divorciada, comete adulterio.
Jesús enseña sobre los juramentos
"También han oído ustedes que se dijo a los antepasados: 'No dejes de cumplir lo que hayas ofrecido al Señor bajo juramento.' Pero yo les digo: simplemente, no juren. No juren por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. Ni juren ustedes tampoco por su propia cabeza, porque no pueden hacer blanco o negro ni un solo cabello. Baste con decir claramente 'si' o 'no'. Pues lo que se aparta de esto, es malo.

REFLEXIÓN:

Hoy continuamos leyendo el evangelio de Mateo, en secuencia consecutiva con los fragmentos de los domingos anteriores. Recordemos que hemos empezado con el sermón de la Montaña donde Jesús se sentó en la montaña para enseñar a sus discípulos, lo hace primero con las Bienaventuranzas, luego los felicita por su identidad y les dice que ellos son sal y luz en medio del mundo y ahora retoma su enseñanza y se sitúa en frente de las exigencias de la Ley de Moisés, la Ley del Sinaí (Torá).
Decimos, con frecuencia, que Jesús es autor de una Ley nueva, liberadora y transformante. Pero ¿significa eso que la Ley de Israel, que el pueblo recibió en el monte Sinaí con Moisés, ya no tiene sentido? Escuchando a Jesús con su palabra novedosa, viéndolo actuar con una libertad tan grande frente a las instituciones y tradiciones del pueblo, el problema que se planteaba entre los judíos y principalmente en la comunidad de Mateo, compuesta por judíos recién convertidos era ¿existe una nueva Ley? ¿el evangelio de Jesús suprime la Ley y los Profetas? es esta comunidad principalmente la que exige una respuesta.
Dice Jesús: “no he venido a abolir la ley sino a darle cumplimiento”, con esto elimina el malentendido según el cual algunos círculos cristianos decían que él ha venido a suprimir la ley e igualmente ataca a los que se consideraban como guardianes de la ley y fieles cumplidores como los escribas y fariseos.
Jesús no vino a abolir la Ley y los Profetas sino a realizarlos y llevarlos a su plenitud. Jesús enfrenta en su esquema dos épocas, los antepasados y los oyentes de hoy, enfrenta dos Alianzas, la del Sinaí y la del Sermón de la Montaña, y resalta su autoridad en el cumplimiento siendo autor de la Nueva Ley que lleva a plenitud la antigua. Jesús en Mateo es presentado como definitivo Maestro y Legislador del Pueblo de Dios.
La manera como Jesús lleva a su perfección la antigua Ley es sabiendo descubrir en ella, el espíritu con que fue proclamada en el monte Sinaí. Un espíritu que, más que liberar desordenadamente nuestra vida, la conquista y la subyuga al servicio del amor de Dios y del hermano. Basta mirar los ejemplos, para descubrir cómo todos se resumen en ese doble amor. Más tarde, dirá Jesús que en estos dos mandamientos se sintetizan la Ley los Profetas.
Que nos quede, pues, clara una cosa: Tenemos un Gran Maestro, el mejor, el único. No necesitamos buscar, como muchos hoy, un hombre ilustre, un gran escritor, un gurú famoso que oriente y dirija nuestra vida. Vale la pena ser discípulo de Jesús, aprender de Él, pertenecer y permanecer en su Escuela.

PARA REFLEXIONAR:

1. ¿Cuáles son los motivos fundamentales de mi actuar ante las circunstancias? ¿El amor, la convicción, la ley, la moral, el temor al castigo, etc?
2. ¿En medio de este maravilloso regalo de la libertad, he optado por caminos de muerte o vida?

ORACIÓN
Gracias, Jesús, por ser nuestro Maestro, el mejor, el único. No dejes que nos apartemos de Ti y vayamos inseguros a otros pozos de sabiduría que no alimentan seriamente nuestro caminar. Que nuestros corazones estén centrados en Ti y nuestras acciones reflejen el gozo de ser tus discípulos. Gracias también por darnos el regalo maravilloso de la libertad, ayúdanos a buscar siempre la mejor opción, a vivir por convicción y a elegir siempre el Camino de la Vida. Amén.