“LA PALABRA CRUCIFICADA NOS LIBERA”
PRIMERA LECTURA
PRIMERA DE TIMOTEO 3,14-16
PRIMERA DE TIMOTEO 3,14-16
“GRANDE ES EL MISTERIO QUE VENERAMOS”
Espero ir pronto a verte; pero te escribo esto para que, si me retraso, sepas cómo debe portarse uno en la familia de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, la cual sostiene y defiende la verdad. No hay duda de que la verdad revelada de nuestra religión es algo muy grande:
Cristo se manifestó en su condición de hombre,
triunfó en su condición de espíritu
y fue visto por los ángeles.
Fue anunciado a las naciones,
creído en el mundo
y recibido en la gloria.
REFLEXIÓN
Se destaca ese precioso himno cristológico que algunos estudiosos dicen que existía; ya se cantaba, ya se proclamaba antes de que Pablo lo consignara en esta Carta.
Es una descripción de la grandeza de Cristo en su llegada y en su salida de este mundo y es también una manera de contar y de cantar cómo Jesucristo, con su grandeza, lo llena todo; cómo Él se manifiesta a los hombres y a los Ángeles; cómo Él, con su palabra poderosa, con su palabra de la Buena Noticia, lo llena todo, lo colma todo.
Con ser tan breve, la primera lectura de hoy contiene dos bellísimos elogios, uno para Jesucristo y otro para su Esposa, la Iglesia.
De la Iglesia se dice que es "casa del Dios vivo" y también que es "columna y fundamento de la verdad". Dos afirmaciones fuertes que muestran a la vez la grandeza del misterio y la profundidad de la vocación que ha recibido la Iglesia. Vienen bien estas afirmaciones en estos tiempos en que se suele mirar y juzgar de la Iglesia de un modo muy simplista, pragmático y externo, incluso por los mismos miembros de la Iglesia.
Cristo se manifestó en su condición de hombre,
triunfó en su condición de espíritu
y fue visto por los ángeles.
Fue anunciado a las naciones,
creído en el mundo
y recibido en la gloria.
REFLEXIÓN
Se destaca ese precioso himno cristológico que algunos estudiosos dicen que existía; ya se cantaba, ya se proclamaba antes de que Pablo lo consignara en esta Carta.
Es una descripción de la grandeza de Cristo en su llegada y en su salida de este mundo y es también una manera de contar y de cantar cómo Jesucristo, con su grandeza, lo llena todo; cómo Él se manifiesta a los hombres y a los Ángeles; cómo Él, con su palabra poderosa, con su palabra de la Buena Noticia, lo llena todo, lo colma todo.
Con ser tan breve, la primera lectura de hoy contiene dos bellísimos elogios, uno para Jesucristo y otro para su Esposa, la Iglesia.
De la Iglesia se dice que es "casa del Dios vivo" y también que es "columna y fundamento de la verdad". Dos afirmaciones fuertes que muestran a la vez la grandeza del misterio y la profundidad de la vocación que ha recibido la Iglesia. Vienen bien estas afirmaciones en estos tiempos en que se suele mirar y juzgar de la Iglesia de un modo muy simplista, pragmático y externo, incluso por los mismos miembros de la Iglesia.
SALMO RESPONSORIAL: 110
R. / Grandes son las obras del Señor
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 7,31-35
R. / Grandes son las obras del Señor
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 7,31-35
“¿A QUIÉN SE PARECEN LOS HOMBRES DE ESTA GENERACIÓN?
"¿A qué compararé la gente de este tiempo? ¿A qué se parece? Se parece a los niños que se sientan a jugar en la plaza y gritan a sus compañeros: 'Tocamos la flauta, pero ustedes no bailaron; cantamos canciones tristes, pero ustedes no lloraron.' Porque vino Juan el Bautista, que ni come pan ni bebe vino, y ustedes dicen que tiene un demonio. Luego ha venido el Hijo del hombre, que come y bebe, y ustedes dicen que es glotón y bebedor, amigo de gente de mala fama y de los que cobran impuestos para Roma. Pero la sabiduría de Dios se demuestra por todos sus resultados."
REFLEXIÓN
Este pasaje no se puede entender sin hacer referencia a la escena anterior de Lucas, en que Jesús alaba a Juan Bautista y se lamenta de que algunos, los fariseos y escribas, no le aceptan. No acogen bien ni a Juan ni a Jesús. Uno es austero. El otro come y bebe con normalidad. Pero hay siempre excusas para no dar crédito a su mensaje. Al uno le tildan de fanático, al otro, de comilón y amigo de pecadores. Aunque haya curado al criado del centurión y resucitado, al hijo de la viuda de Naín, no lo aceptan.
Se entiende entonces, la comparación de los dos grupos de niños: ni con música alegre ni con triste consiguen unos que los otros colaboren. Cuando no se quiera a una persona, se encuentran con facilidad excusas para no hacer caso de lo que propone.
Prueba de lo anterior, encontramos también, infortunadamente, en la Iglesia. Hay personas especializadas en encontrarle un pero... a todo, “que ni rajan ni prestan el hacha”. En el fondo, lo que pasa es que resulta incómodo el testimonio de alguien porque toca sus intereses egoístas y los mueve de sus seguridades. Por eso se le persigue, se busca la manera de deshacerse de él.
ORACIÓN
Hoy declaro Señor, que ni a muerte ni la vida, ni las criaturasa celestes o terrestres, ni lo presente ni lo futuro, ni las alturas, ni las profundidades ni los gozos, ni las penas, ni la abundancia, ni la necesidad, ni criatura alguna me podrá separar de tu amor. Ya te pertenezco, Jesucristo y soy feliz. Amén.
REFLEXIÓN
Este pasaje no se puede entender sin hacer referencia a la escena anterior de Lucas, en que Jesús alaba a Juan Bautista y se lamenta de que algunos, los fariseos y escribas, no le aceptan. No acogen bien ni a Juan ni a Jesús. Uno es austero. El otro come y bebe con normalidad. Pero hay siempre excusas para no dar crédito a su mensaje. Al uno le tildan de fanático, al otro, de comilón y amigo de pecadores. Aunque haya curado al criado del centurión y resucitado, al hijo de la viuda de Naín, no lo aceptan.
Se entiende entonces, la comparación de los dos grupos de niños: ni con música alegre ni con triste consiguen unos que los otros colaboren. Cuando no se quiera a una persona, se encuentran con facilidad excusas para no hacer caso de lo que propone.
Prueba de lo anterior, encontramos también, infortunadamente, en la Iglesia. Hay personas especializadas en encontrarle un pero... a todo, “que ni rajan ni prestan el hacha”. En el fondo, lo que pasa es que resulta incómodo el testimonio de alguien porque toca sus intereses egoístas y los mueve de sus seguridades. Por eso se le persigue, se busca la manera de deshacerse de él.
ORACIÓN
Hoy declaro Señor, que ni a muerte ni la vida, ni las criaturasa celestes o terrestres, ni lo presente ni lo futuro, ni las alturas, ni las profundidades ni los gozos, ni las penas, ni la abundancia, ni la necesidad, ni criatura alguna me podrá separar de tu amor. Ya te pertenezco, Jesucristo y soy feliz. Amén.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: