jueves, 1 de septiembre de 2011

Martes, 6 de septiembre de 2011

“LA SALVACIÓN ES UNA OFERTA PARA TODOS”


PRIMERA LECTURA
COLOSENSES 2,6-15


“YA QUE HAN ACEPTADO A CRISTO JESÚS, PROCEDAN COMO ÉL”

Por eso, habiendo recibido a Jesucristo como su Señor, deben comportarse como quienes pertenecen a Cristo, con profundas raíces en él, firmemente basados en él por la fe, como se les enseñó, y dando siempre gracias a Dios.
Tengan cuidado: no se dejen llevar por quienes los quieren engañar con teorías y argumentos falsos, pues ellos no se apoyan en Cristo, sino en las tradiciones de los hombres y en los poderes que dominan este mundo.
Porque toda la plenitud de Dios se encuentra visiblemente en Cristo, y en él Dios los hace experimentar todo su poder, pues Cristo es cabeza de todos los seres espirituales que tienen poder y autoridad. En él también, ustedes han sido circuncidados, no con una circuncisión hecha por los hombres, sino con la circuncisión hecha por Dios al unirlos a Cristo y despojarlos de su naturaleza pecadora. Al ser bautizados, ustedes fueron sepultados con Cristo, y fueron también resucitados con él, porque creyeron en el poder de Dios, que lo resucitó. Ustedes, en otro tiempo, estaban muertos espiritualmente a causa de sus pecados y por no haberse despojado de su naturaleza pecadora; pero ahora Dios les ha dado vida juntamente con Cristo, en quien nos ha perdonado todos los pecados. Dios anuló el documento de deuda que había contra nosotros y que nos obligaba; lo eliminó clavándolo en la cruz. Dios despojó de su poder a los seres espirituales que tienen potencia y autoridad, y por medio de Cristo los humilló públicamente llevándolos como prisioneros en su desfile victorioso.

REFLEXIÓN
Esta Carta nos presenta como un contraste entre lo que pueden, los elementos de este mundo, y lo que puede Jesucristo.

Esta comunidad de Coloso estaba como fascinada con el mundo de las cosas espirituales, y habían entrado como en un culto exagerado a los seres espirituales, olvidándose de la centralidad en Jesucristo. Y por eso, Pablo intenta sobre todo, que aparezca unidad en Jesucristo, que no pierda de vista la centralidad, la fundamentalidad de la Pascua del Señor. Que no se pierda en devociones y cultos que no son. De varios modos, el Apóstol San Pablo le hace ver a estos cristianos, cómo es de superior el misterio de Cristo de cualquier otro misterio, de cualquier otro ser, ya sea en los Cielos, en la tierra, o debajo de la tierra.

En los tiempos actuales también nos persiguen ideologías que nos ofrecen la felicidad y la salvación, pero que no tienen consistencia: poderes astrales, la ciencia, los horóscopos, el dinero, el placer inmediato, el éxito del mundo. Sólo si vivimos adheridos a Cristo, como los sarmientos a la vid, permaneceremos en la verdad que libera, que da paz y sentido a la vida. Las filosofías humanas sólo son válidas si nos ayudan a penetrar en la sabiduría de Dios, que es Cristo.

SALMO RESPONSORIAL: 144
R./ El Señor es bueno con todos

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 6,12-19



“PASÓ LA NOCHE ORANDO Y ESCOGIÓ A DOCE Y LOS NOMBRÓ APÓSTOLES”


Por aquellos días, Jesús se fue a un cerro a orar, y pasó toda la noche orando a Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a quienes llamó apóstoles. Estos fueron: Simón, a quien puso también el nombre de Pedro; Andrés, hermano de Simón; Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago, hijo de Alfeo; Simón, al que llamaban el celote, Judas, hijo de Santiago, y Judas Iscariote, que fue quien traicionó a Jesús.
Jesús enseña a mucha gente
Jesús bajó del cerro con ellos y se detuvo en un llano. Se habían juntado allí muchos de sus seguidores y mucha gente de toda la región de Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y Sidón. Habían llegado para oir a Jesús y para que los curara de sus enfermedades. Los que sufrían a causa de espíritus impuros, también quedaban sanos. Así que toda la gente quería tocar a Jesús, porque los sanaba a todos con el poder que de él salía.

REFLEXIÓN
El evangelio de hoy, está divido en dos partes bien diferenciadas, pero relacionadas entre sí, formando un conjunto que sintetiza la misión de Jesús.

En la primera parte encontramos a Jesús en la montaña (símbolo del encuentro con Dios, desde el Antiguo Testamento), subió allí a orar, y afirma el texto que pasó toda la noche orando a Dios. El resultado de esta profunda experiencia de encuentro con Dios es la elección de los doce.

La segunda parte nos ubica en la parte baja de la montaña; es el lugar de encuentro con la multitud, haciendo una sutil referencia a Moisés, quien subía a la montaña mientras el pueblo lo esperaba abajo; Jesús es como un nuevo Moisés, el nuevo legislador que pone a la persona como centro de la ley. La referencia geográfica de los presentes nos da la idea del radio de acción de Jesús y del tipo de personas que le escuchan: los habitantes de Jerusalén mucho más cercanos al templo y a la ley, y los procedentes de Tiro y Sidón, el extremo norte del país, lejos del templo y de la ley. Todos ellos son ahora sujetos de la misericordia y el amor de Dios.



PARA REFLEXIONAR

1. Jesús pasó la noche en oración para saber a quién escoger y así escogió a sus discípulos. ¿Cuál es la leccion para mí? ¿Al tomar mis decisiones me pongo en oración, escucho la voz de Dios?

2. ¿Cuáles elementos del texto favorecen mi oración hoy?

ORACIÓN
Espíritu de Dios, Dios por excelencia y fuente de todos los dones, nos abandonamos en tus manos, has de nosotros imagenes vivas de tu hijo Jesús. Que amemos como Él, que hablemos como Él, que seamos hombres y mujeres orantes como Él, que nuestras elecciones y decisiones sean como las hacia Él, dirigidas por ti y tu Espíritu. Amén.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: