jueves, 1 de septiembre de 2011

Jueves, 22 de Septiembre de 2011

“RECONSTRUIR EL VERDADERO TEMPLO ES RECONSTRUIR AL SER HUMANO”


PRIMERA LECTURA
HAGEO 1,1-8


“CONSTRUYAN EL TEMPLO PARA QUE PUEDAN COMPLACERME”

En el año segundo del gobierno del rey Darío, el día primero del sexto mes, el Señor, por medio del profeta Hageo, se dirigió al gobernador de Judá, Zorobabel, hijo de Salatiel, y al jefe de los sacerdotes, Josué, hijo de Josadac.
Y esto es lo que dijo el Señor todopoderoso por medio del profeta: "Esta gente dice que todavía no es tiempo de reconstruir mi templo. ¿Y acaso para ustedes sí es tiempo de vivir en casas lujosas, mientras que mi templo está en ruinas? Yo, el Señor todopoderoso, les digo que piensen bien en su conducta. Ustedes siembran mucho, pero cosechan poco; comen, pero no se sienten satisfechos; beben, pero se quedan con sed; se abrigan, pero no entran en calor; y el que trabaja a jornal, echa su salario en saco roto. Yo, el Señor todopoderoso, les digo que piensen bien en su conducta. Vayan a las montañas, traigan madera y construyan de nuevo el templo. Yo estaré allí contento, y mostraré mi gloria.


REFLEXIÓN
Todo sucedió en el siglo sexto antes de Cristo. A principios de este siglo, un rey llamado Nabucodonosor, rey de los caldeos, destruyó Jerusalén y desterró a los judíos. Unos setenta años después, todavía dentro del siglo sexto antes de Cristo, los reyes: Ciro, Darío, Artajerjes, fueron instrumentos de Dios para que los judíos pudieran regresar a su tierra.
Pero no todo estaba en volver simplemente a una tierra, a unos ganados y a unos sembrados. Y es aquí donde entra la palabra de Hageo. Este hombre santo le recuerda al pueblo de Dios, podemos decir, les recuerda los derechos de Dios, y les recuerda que cuando Dios está en primer lugar, las bendiciones fluyen; en cambio, cuando nos preocupamos primero de nuestras cosas, entonces se cumple lo que dice el mismo Hageo: "Sembramos mucho y cosechamos poco" "nos esforzamos mucho y obtenemos poco". Son palabras milenarias, y sin embargo nos hablan directo al corazón. Pueden servir para describir un poco de esa ansiedad y vacío que persiguen a tantas vidas.
"Nunca el género humano tuvo a disposición suya tantas riquezas, tantas posibilidades y tanto poder económico. Sin embargo, una gran parte de la humanidad sufre aún hambre y miseria, mientras inmensas multitudes no saben leer ni escribir. Nunca como hoy ha tenido el hombre sentido tan agudo de su libertad, mas al mismo tiempo surgen nuevas formas de esclavitud social y psíquica.
Pareciera que Hageo se estuviera dirigiendo a nuestra actual sociedad, en la cual se da prelación a lo material y pasajero, y se deja de lado la construcción de verdaderos valores humanos y espirituales. No negamos que la prosperidad económica sea importante, que los adelantes científicos y técnicos mejoren, muchas veces, la calidad de vida del ser humano. Lo que si creemos es que aquellas cosas no son lo principal en la vida de una persona o de una comunidad.


SALMO RESPONSORIAL: 149
R./ El Señor ama a su pueblo.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 9,7-9



“¿QUIÉN ES ÉSTE DE QUIEN OIGO TALES COSAS?”

El rey Herodes oyó hablar de todo lo que sucedía; y no sabía qué pensar, porque unos decían que Juan había resucitado, otros decían que había aparecido el profeta Elías, y otros decían que era alguno de los antiguos profetas, que había resucitado. Pero Herodes dijo:
--Yo mismo mandé que le cortaran la cabeza a Juan. ¿Quién será entonces este, de quien oigo contar tantas cosas?

Por eso Herodes procuraba ver a Jesús.

REFLEXIÓN
Antes de este pasaje encontramos los siguientes acontecimientos, que nombraremos a modo de titulares: la tempestad calmada, el endemoniado de Gerasa, la curación de la hemorroisa. Todos ellos dan cuenta de las acciones del Reino, que son contrarias a las políticas del Imperio Romano, representado por Herodes, símbolo de la muerte, de la corrupción y de la injusticia -como en todo imperio.

El capítulo 9 se abre con el envío de los doce, investidos con la autoridad y poder que Jesús ha ido mostrando a lo largo del camino. Es el pueblo quien legitima la autoridad de Jesús, en contraposición al poder de Herodes, que se impone al pueblo a la fuerza; con ese poder ellos harán frente al Imperio, que tiene capacidad para asesinar.

Herodes, al igual que muchos otros, ha oído hablar de Jesús; pero esta escucha es diferente a la de los discípulos; es meramente informativa y especulativa, de carácter de espionaje, pues los milagros de Jesús recuerdan a Juan Bautista y a Elías; el primero, muerto a manos del mismo Herodes.

PARA REFLEXIONAR
1. ¿Dios es prioridad en mi vida?
2. ¿Con cuál motivo quiero ver a Jesús?

ORACIÓN
Señor no queremos trabajar y trabajar sin sentido, "sembrar mucho y cosechar poco", queremos dar fruto pero fruto que permanezca, Señor que tu siempre ocupes el primer lugar en nuestra vida, ayúdanos Señor a buscar la verdadera riqueza, a reconstruir el "templo" pero desde nuestro interior. Amén

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: