“Y TÚ ¿DE QUÉ COSAS HABLAS CON TUS AMIGOS?”
PRIMERA LECTURA
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 3,1-10
"TE DOY LO QUE TENGO: EN NOMBRE DE JESUCRISTO, ECHA A ANDAR
Un día, Pedro y Juan fueron al templo para la oración de las tres de la tarde. Allí, en el templo, estaba un hombre paralítico de nacimiento, al cual llevaban todos los días y lo ponían junto a la puerta llamada la Hermosa, para que pidiera limosna a los que entraban. Cuando el paralítico vio a Pedro y a Juan, que estaban a punto de entrar en el templo, les pidió una limosna. Ellos lo miraron fijamente, y Pedro le dijo:
--Míranos.
El hombre puso atención, creyendo que le iban a dar algo. Pero Pedro le dijo:
--No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy: en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda.
Dicho esto, Pedro lo tomó por la mano derecha y lo levantó, y en el acto cobraron fuerzas sus pies y sus tobillos. El paralítico se puso en pie de un salto y comenzó a andar; luego entró con ellos en el templo, por su propio pie, brincando y alabando a Dios. Todos los que lo vieron andar y alabar a Dios, se llenaron de asombro y de temor por lo que le había pasado, ya que conocían al hombre y sabían que era el mismo que se sentaba a pedir limosna en el templo, en la puerta llamada la Hermosa.
--Míranos.
El hombre puso atención, creyendo que le iban a dar algo. Pero Pedro le dijo:
--No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy: en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda.
Dicho esto, Pedro lo tomó por la mano derecha y lo levantó, y en el acto cobraron fuerzas sus pies y sus tobillos. El paralítico se puso en pie de un salto y comenzó a andar; luego entró con ellos en el templo, por su propio pie, brincando y alabando a Dios. Todos los que lo vieron andar y alabar a Dios, se llenaron de asombro y de temor por lo que le había pasado, ya que conocían al hombre y sabían que era el mismo que se sentaba a pedir limosna en el templo, en la puerta llamada la Hermosa.
REFLEXIÓN
Los Hechos de los Apóstoles, si bien lo pensamos, son los hechos de Cristo Resucitado. Porque los únicos "hechos" que salían del corazón asustado de esos pobres hombres eran: esconderse, callarse, llorar de miedo, huir. Por contraste, los "hechos" que les vemos realizar en los textos que oímos en Pascua son en todo maravillosos. He aquí hombres valientes, llenos de luz, de pureza, de desinterés, de gallardía, de vida interior, de generosidad. ¿Qué ha sucedido? Lo que también puede suceder en nosotros: llevan a Cristo Vivo en su corazón.
Por eso puede decir el apóstol Pedro: "lo que tengo, eso te doy". Es que tiene vida adentro, tiene a Cristo adentro, tiene fuerza capaz de levantar a uno y muchos paralíticos, a uno y muchos muertos.
Descubramos la diferencia entre lo que aquel paralítico pidió y lo que recibió. Pedía una limosna que podía aliviar su necesidad de un día; recibió curación para el resto de sus días. Este hombre tenía que quedarse siempre "a la puerta" del templo; la curación, le permite "entrar" al templo y proclamar como los demás y junto con los demás las glorias de Dios. Este paralítico, en fin, era "llevado por otros"; ahora, ya curado, "lleva a otros" a que se encuentren con la noticia fantástica del amor divino hecho presente y real entre los hombres.
Los Hechos de los Apóstoles, si bien lo pensamos, son los hechos de Cristo Resucitado. Porque los únicos "hechos" que salían del corazón asustado de esos pobres hombres eran: esconderse, callarse, llorar de miedo, huir. Por contraste, los "hechos" que les vemos realizar en los textos que oímos en Pascua son en todo maravillosos. He aquí hombres valientes, llenos de luz, de pureza, de desinterés, de gallardía, de vida interior, de generosidad. ¿Qué ha sucedido? Lo que también puede suceder en nosotros: llevan a Cristo Vivo en su corazón.
Por eso puede decir el apóstol Pedro: "lo que tengo, eso te doy". Es que tiene vida adentro, tiene a Cristo adentro, tiene fuerza capaz de levantar a uno y muchos paralíticos, a uno y muchos muertos.
Descubramos la diferencia entre lo que aquel paralítico pidió y lo que recibió. Pedía una limosna que podía aliviar su necesidad de un día; recibió curación para el resto de sus días. Este hombre tenía que quedarse siempre "a la puerta" del templo; la curación, le permite "entrar" al templo y proclamar como los demás y junto con los demás las glorias de Dios. Este paralítico, en fin, era "llevado por otros"; ahora, ya curado, "lleva a otros" a que se encuentren con la noticia fantástica del amor divino hecho presente y real entre los hombres.
SALMO RESPONSORIAL: 104
R./ Que se alegren los que buscan al Señor
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 24,13-35
R./ Que se alegren los que buscan al Señor
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 24,13-35
"LO RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN"
Aquel mismo día, dos de los discípulos se dirigían a un pueblo llamado Emaús, a unos once kilómetros de Jerusalén. Iban hablando de todo lo que había pasado. Mientras conversaban y discutían, Jesús mismo se acercó y comenzó a caminar con ellos. Pero aunque lo veían, algo les impedía darse cuenta de quién era.
Jesús les preguntó: --¿De qué van hablando ustedes por el camino?
Se detuvieron tristes, y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, contestó:
--¿Eres tú el único que ha estado alojado en Jerusalén y que no sabe lo que ha pasado allí en estos días?
Él les preguntó: --¿Qué ha pasado?
Le dijeron: --Lo de Jesús de Nazaret, que era un profeta poderoso en hechos y en palabras delante de Dios y de todo el pueblo; y cómo los jefes de los sacerdotes y nuestras autoridades lo entregaron para que lo condenaran a muerte y lo crucificaran.
Nosotros teníamos la esperanza de que Él sería el que había de libertar a la nación de Israel. Pero ya hace tres días que pasó todo eso. Aunque algunas de las mujeres que están con nosotros nos han asustado, pues fueron de madrugada al sepulcro, y como no encontraron el cuerpo, volvieron a casa. Y cuentan que unos ángeles se les han aparecido y les han dicho que Jesús vive. Algunos de nuestros compañeros fueron después al sepulcro y lo encontraron tal como las mujeres habían dicho, pero a Jesús no lo vieron.
Entonces Jesús les dijo: --¡Qué faltos de comprensión son ustedes y qué lentos para creer todo lo que dijeron los profetas! ¿Acaso no tenía que sufrir el Mesías estas cosas antes de ser glorificado?
Luego se puso a explicarles todos los pasajes de las Escrituras que hablaban de él, comenzando por los libros de Moisés y siguiendo por todos los libros de los profetas.
Al llegar al pueblo adonde se dirigían, Jesús hizo como que iba a seguir adelante.
Pero ellos lo obligaron a quedarse, diciendo: --Quédate con nosotros, porque ya es tarde. Se está haciendo de noche.
Jesús entró, pues, para quedarse con ellos. Cuando ya estaban sentados a la mesa, tomó en sus manos el pan, y habiendo dado gracias a Dios, lo partió y se lo dio. En ese momento se les abrieron los ojos y reconocieron a Jesús; pero él desapareció. Y se dijeron el uno al otro: --¿No es verdad que el corazón nos ardía en el pecho cuando nos venía hablando por el camino y nos explicaba las Escrituras?
Sin esperar más, se pusieron en camino y volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los once apóstoles y a sus compañeros, que les dijeron:
--De veras ha resucitado el Señor, y se le ha aparecido a Simón.
Entonces ellos dos les contaron lo que les había pasado en el camino, y cómo reconocieron a Jesús cuando partió el pan.
Jesús les preguntó: --¿De qué van hablando ustedes por el camino?
Se detuvieron tristes, y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, contestó:
--¿Eres tú el único que ha estado alojado en Jerusalén y que no sabe lo que ha pasado allí en estos días?
Él les preguntó: --¿Qué ha pasado?
Le dijeron: --Lo de Jesús de Nazaret, que era un profeta poderoso en hechos y en palabras delante de Dios y de todo el pueblo; y cómo los jefes de los sacerdotes y nuestras autoridades lo entregaron para que lo condenaran a muerte y lo crucificaran.
Nosotros teníamos la esperanza de que Él sería el que había de libertar a la nación de Israel. Pero ya hace tres días que pasó todo eso. Aunque algunas de las mujeres que están con nosotros nos han asustado, pues fueron de madrugada al sepulcro, y como no encontraron el cuerpo, volvieron a casa. Y cuentan que unos ángeles se les han aparecido y les han dicho que Jesús vive. Algunos de nuestros compañeros fueron después al sepulcro y lo encontraron tal como las mujeres habían dicho, pero a Jesús no lo vieron.
Entonces Jesús les dijo: --¡Qué faltos de comprensión son ustedes y qué lentos para creer todo lo que dijeron los profetas! ¿Acaso no tenía que sufrir el Mesías estas cosas antes de ser glorificado?
Luego se puso a explicarles todos los pasajes de las Escrituras que hablaban de él, comenzando por los libros de Moisés y siguiendo por todos los libros de los profetas.
Al llegar al pueblo adonde se dirigían, Jesús hizo como que iba a seguir adelante.
Pero ellos lo obligaron a quedarse, diciendo: --Quédate con nosotros, porque ya es tarde. Se está haciendo de noche.
Jesús entró, pues, para quedarse con ellos. Cuando ya estaban sentados a la mesa, tomó en sus manos el pan, y habiendo dado gracias a Dios, lo partió y se lo dio. En ese momento se les abrieron los ojos y reconocieron a Jesús; pero él desapareció. Y se dijeron el uno al otro: --¿No es verdad que el corazón nos ardía en el pecho cuando nos venía hablando por el camino y nos explicaba las Escrituras?
Sin esperar más, se pusieron en camino y volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los once apóstoles y a sus compañeros, que les dijeron:
--De veras ha resucitado el Señor, y se le ha aparecido a Simón.
Entonces ellos dos les contaron lo que les había pasado en el camino, y cómo reconocieron a Jesús cuando partió el pan.
REFLEXIÓN
Emaús es un tremendo símbolo, después de la escena que nos cuenta el evangelio de hoy. Es el símbolo del fracaso, de la dispersión, de la desilusión. Estos dos discípulos que se van de Jerusalén son una imagen de todos aquellos que se habían ilusionado con Cristo y que ahora, perplejos por la Cruz, no ven otro camino que la huida, la retirada, el largo duelo por haberse atrevido a soñar con un mundo mejor.
Jesús los alcanzó. Se hizo "el encontradizo", salió al paso de ese duelo que punzaba sus almas y ensombrecía sus rostros. ¡Dios, cuánta misericordia en ese solo hecho! ¡Qué piedad la del Señor, que no abandona a los que le abandonan y que busca mostrar su rostro a los que ya le daban la espalda!
Cristo les explica las Escrituras. Hace camino con ellos, no sólo en cuanto une sus pies a los de estos entristecidos, sino sobre todo en cuanto recorre a su lado la senda interior que lleva de la oscuridad a la luz y de la desolación a la esperanza. Así también Cristo sigue haciendo camino con su pueblo y con todos los pueblos y gentes. No nos desanimemos de ver desánimo incluso en quienes han estado con nosotros oyendo al Maestro. Bien es posible que si ellos huyen Cristo camine más rápido y en algún recodo del camino les alcance con el poder de su gracia.
Lo reconocieron "al partir el pan". Es el gesto entrañable, el estilo único, la manera caritativa y bella de Jesús. Tiene que ser él; nadie más parte así el pan, nadie lo agradece como él, nadie lo bendice y nos bendice como él. ¡Qué hermosura, qué dulzura, qué ternura! Iglesia de Dios: ¡alégrate en Cristo, gózate en su Pascua, reconócelo en el Pan!
La comunidad de creyentes comprende que Jesús de Nazaret no había desaparecido en el misterio, sino que seguía teniendo un cuerpo, que ahora pertenecía a la misma comunidad, que debía alimentarse y cuidarse para el crecimiento y el cumplimiento de su misión. La gente hoy está sedienta de alguien que comparta su vida con ellos.
PARA REFLEXIONAR
1. ¿Cómo andamos en nuestro sentido misionero, de vida fraterna, de amar y compartir en nuestras comunidades?
2. ¿Cómo tomar en serio el ser testigos de Jesús resucitado?
ORACIÓN
1. ¿Cómo andamos en nuestro sentido misionero, de vida fraterna, de amar y compartir en nuestras comunidades?
2. ¿Cómo tomar en serio el ser testigos de Jesús resucitado?
ORACIÓN
Señor tu conoces cuantos senderos de Emaús vivimos y llevamos dentro, pero Señor queremos seguir encontrándonos contigo en el camino, alcánzanos Señor, sal a nuestro paso, instrúyenos, devuélvenos la esperanza, queremos reconocerte como el Señor de nuestra vida, queremos resucitar contigo y cumplir la misión. Amén.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: