martes, 1 de marzo de 2011

Jueves, 31 de marzo de 2011

“UN OBRAR JUSTO ES LA MEJOR EXPRESIÓN DE DIOS EN NUESTRA VIDA ”

PRIMERA LECTURA


JEREMÍAS 7,23-28


“AQUÍ ESTÁ LA GENTE QUE NO ESCUCHÓ LA VOZ DEL SEÑOR”


Lo que sí les ordené fue que me obedecieran; pues así yo sería su Dios y ellos serían mi pueblo. Y les dije que se portaran como yo les había ordenado, para que les fuera bien. Pero no me obedecieron ni me hicieron caso, sino que tercamente se dejaron llevar por las malas inclinaciones de su corazón. En vez de volverse a mí, me volvieron la espalda. Desde que sus antepasados salieron de Egipto hasta ahora, yo les he enviado a ustedes, uno tras otro, a todos mis siervos los profetas. Pero ustedes no me obedecieron ni me hicieron caso, sino que se portaron aún más tercamente que sus antepasados. "Tú, Jeremías, diles todas estas cosas, aunque no te hagan caso; grítales, aunque no te respondan. Diles: 'Esta es la nación que no obedece al Señor su Dios ni quiere ser corregida. La sinceridad ha desaparecido por completo de sus labios.' "

REFLEXIÓN
El profeta usando el lenguaje de la alianza, le recuerda al pueblo cuál debe ser su comportamiento frene a Dios; la obediencia. Dios y el pueblo han hecho un pacto que se asemeja al de vasallaje que hace un poderoso con un débil, que tiene un elemento fundamental: Dios no pide tributo sino obediencia (1Sam.15-22) plena y total, de hecho, el culto es consecuencia de esto. Por ello, el pecado es el rompimiento del pacto, esto es, el vivir sin tener en cuenta la voluntad de Dios, vivir de manera obstinada con el corazón endurecido. La comparación que hace Jeremías entre un corazón de piedra y un corazón de carne, explica bien lo que significa endurecer el corazón: es hacerlo de piedra, en el cual no entra nada. Ese es el pecado del hombre tener ojos y no ver, tener oídos y no oír. Esto es, encerrarse en si mismo y no dejar que la Palabra de Dios lo penetre y lo cuestione y lo haga entender la vida de una manera diferente. Otro punto que debe ser meditado por nosotros a raíz de la palabra que hemos leído tiene que ver con la división que se presenta al interior de nuestras comunidades que expresan un poco que nos mueven “poderes” distinto, porque si nos mueve el mismo Espíritu Santo seguro que lo que construiremos será la Unidad. La lógica sencilla usada por Jesús debe hacernos tomar conciencia que debemos ser instrumentos de unidad, no de uniformidad (que es una forma de división) sino de estar unidos en torno al único que puede darle sentido pleno a la vida.


SALMO RESPONSORIAL: 94

R: Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: “No endurezcáis vuestro corazón.”


LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 11,14-23

“EL QUE NO ESTÁ CONMIGO ESTÀ CONTRA MÍ ”



Jesús estaba expulsando un demonio que había dejado mudo a un hombre; y cuando el demonio salió, el mudo comenzó a hablar. La gente se admiró de esto, pero algunos dijeron: "Beelzebú, el jefe de los demonios, es quien ha dado a este hombre el poder de expulsarlos." Otros, para tenderle una trampa, le pidieron una señal milagrosa del cielo. Pero él, que sabía lo que estaban pensando, les dijo: "Todo país dividido en bandos enemigos, se destruye a sí mismo y todas sus casas se derrumban una sobre otra. Así también, si Satanás se divide contra sí mismo, ¿cómo mantendrá su poder? Esto lo digo porque ustedes afirman que yo expulso los demonios por el poder de Beelzebú; pero si es así, ¿quién da a los seguidores de ustedes el poder para expulsarlos? Por eso, ellos mismos los condenarán a ustedes. Porque si yo expulso los demonios por la mano de Dios, eso significa que el reino de Dios ya ha llegado a ustedes. "Cuando un hombre fuerte está bien armado y cuida su casa, lo que en ella guarda está seguro. Pero si otro más fuerte que él viene y lo vence, le quita las armas en que confía, y sus pertenencias, y dispone de ellas. "El que no está a mi favor, está en contra mía, y el que conmigo no recoge, desparrama.

REFLEXIÓN:


El evangelista nos presenta las objeciones planteada por algunos hombres ante las acciones de Jesús. Objeciones que se centran no en la acción misma (echar demonios) sino en el poder con el que lo hace (con el poder de Belcebú). La defensa de Jesús es absolutamente lógica y cotidiana: todo reino dividido es destruido, si Él está actuando con el poder de Belcebú en contra de Belcebú, entonces ellos no deben temer porque eso significa que pronto caerá este reinado. Lo importante es descubrir a Jesucristo como el que tiene poder para liberar al hombre de todas las fuerzas negativas que lo tratan de poseer, eso forma parte de la acción liberadora de Jesucristo. Es decir que quien está con Jesús recoge frutos de vida: recupera la filiación perdida, entra en el corazón del Padre, ama a los hermanos con sus mismos sentimientos, y tiene su mismo Espíritu. Quien no está con él, desparrama (11,23b), pierde su vida, queda indefenso en manos del enemigo. En cambio con Jesús “el más fuerte” (11,22), que ha derrotado definitivamente al maligno, es posible vencer las insidias del mal, y ser los hijos amados del Padre.




PARA REFLEXIONAR: ¿En qué momentos de mi vida he constatado que estoy con Dios? ¿En qué momentos o situaciones he constatado lo contrario?


ORACIÓN Doy gracias por Dios Creador, por Jesús venido a nuestro mundo para mostrarnos una manera de vivir que nos permitirá ser como Él, al servicio del Padre. Tomo conciencia de que tengo un papel que realizar en esta creación. Amén.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: