“LA ORACIÓN SOSTIENE LA MISIÓN”
PRIMERA LECTURA
1ª CORINTIOS 6, 1-11
Cuando alguno de ustedes tiene un pleito con otro, ¿por qué va a pedir justicia a los jueces paganos, en vez de pedírsela a los del pueblo santo? ¿Acaso no saben ustedes que el pueblo santo ha de juzgar al mundo? Y si ustedes han de juzgar al mundo, ¿cómo no son capaces de juzgar estos asuntos tan pequeños? ¿No saben que incluso a los ángeles habremos de juzgarlos nosotros? ¡Pues con mayor razón los asuntos de esta vida! Así que, si ustedes tienen pleitos por asuntos de la vida diaria, ¿por qué ponen por jueces a los que nada significan para la iglesia? Digo esto para que les dé vergüenza: ¿Acaso no hay entre ustedes ninguno con capacidad suficiente para juzgar un asunto entre sus hermanos? ¡No solo se pelean unos hermanos con otros, sino que llevan sus pleitos ante jueces paganos!
Ya el simple hecho de tener pleitos entre ustedes mismos es un grave defecto. ¿Por qué no, mejor, soportar la injusticia? ¿Por qué no, mejor, dejar que les roben? ¡Pero ustedes, al contrario, cometen injusticias y roban hasta a sus propios hermanos!
¿No saben ustedes que los que cometen injusticias no tendrán parte en el reino de Dios? No se dejen engañar, pues en el reino de Dios no tendrán parte los que se entregan a la prostitución, ni los idólatras, ni los que cometen adulterio, ni los afeminados, ni los homosexuales, ni los que roban, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los ladrones. Y esto eran antes algunos de ustedes; pero ahora ya recibieron el baño de la purificación, fueron santificados y hechos justos en el nombre del Señor Jesucristo y por el Espíritu de nuestro Dios.
REFLEXIÓN
En esta primera lectura Pablo ataca la baja calidad que tiene la vida cristiana. Si toda la comunidad se esforzara por vivir el querer de Dios, no existirían estos problemas en la vida comunitaria. Se cree que es una locura acudir a la justicia humana, que muchas veces es manipulada; es aconsejable mejor, que se intente superar el mal con el bien, en lugar de causarse daño entre hermanos. Todo obedece a que algunos miembros de esa comunidad (como también en las de hoy) no viven coherentemente con los compromisos bautismales, cuando se hizo la promesa de renunciar al pecado y a todo lo que divide e impide el desarrollo de la comunidad.
“La ropa sucia se lava en casa” dice un conocido adagio popular, se aplica aquí el caso de la corrección fraterna: si un hermano de la comunidad o de cualquier grupo social se equivoca es un deber llamarlo a solas y hacerle caer en cuenta de su error; luego, si no se enmienda, se ponen a dos por testigos, es decir, tratar el problema en comunidad y siempre con misericordia; pero se nos olvida esa pedagogía de la corrección y lo primero que hacemos es acusar al otro.
R: El Señor ama a su pueblo
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 6, 12-19
“ELIGIÓ ENTRE ELLOS A DOCE Y LOS LLAMÓ APÓSTOLES”
Por aquellos días, Jesús se fue a un cerro a orar, y pasó toda la noche orando a Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a quienes llamó apóstoles. Estos fueron: Simón, a quien puso también el nombre de Pedro; Andrés, hermano de Simón; Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago, hijo de Alfeo; Simón, al que llamaban el Celote, Judas, hijo de Santiago, y Judas Iscariote, que fue quien traicionó a Jesús.
Jesús enseña a mucha gente
Jesús bajó del cerro con ellos y se detuvo en un llano. Se habían juntado allí muchos de sus seguidores y mucha gente de toda la región de Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y Sidón. Habían llegado para oír a Jesús y para que los curara de sus enfermedades. Los que sufrían a causa de espíritus impuros, también quedaban sanos. Así que toda la gente quería tocar a Jesús, porque los sanaba a todos con el poder que de él salía.
REFLEXIÓN
La llamada de Jesús a sus discípulos la hace en un contexto de oración, como solía hacerlo antes de tomar cualquier decisión importante. Es de anotar que éste grupo se caracteriza por la diversidad, es ante todo, gente sencilla y humilde, con flaquezas y limitaciones. El número doce representa la continuidad del pueblo de Israel. Pero a estos doce los eligió Jesús para que fueran en primer lugar sus amigos y compañeros, así como nos ha elegido a nosotros aunque no somos los mejores, hemos respondido con generosidad, al llamado del Señor. El discipulado implica, en primer lugar, sentirse llamado por el Señor, en segundo lugar, un camino de seguimiento y formación, cuyo modelo es el mismo Jesús, que invita a la conversión de nuestros antiguos esquemas para adoptar el nuevo proyecto de vida desde el Evangelio. En tercer lugar, la disponibilidad y compromiso misionero: ponerse al servicio de la justicia, la paz, la solidaridad, la verdad y el amor. En resumen, el verdadero discípulo es una persona a quien Dios llama a un seguimiento, el cual adquiere un compromiso con la humanidad. Respondamos a partir de hoy con una entrega incondicional al llamado que Dios mismo nos hace al discipulado.
PARA REFLEXIONAR
¿Las decisiones más importantes de mi vida; las tomo en ambiente de oración, es decir en un clima de confianza y total apertura a la voluntad de Dios?
ORACIÓN
Quiero responder hoy a tu llamado, Señor, responder a tu voz que me interpela y me pide ser un heraldo de la vida nueva y plena que tú nos das. Séllame con el poder de tu Espíritu para cumplir con tu llamado. Amén.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: