miércoles, 1 de septiembre de 2010

Martes 14 de septiembre

“JESÚS SE CONMUEVE”

PRIMERA LECTURA
1ª CORINTIOS 12, 12-31

USTEDES SON EL CUERPO DE CRISTO Y CADA UNO ES MIEMBRO IMPORTANTE”

El cuerpo humano, aunque está formado por muchos miembros, es un solo cuerpo. Así también Cristo. Y de la misma manera, todos nosotros, judíos o no judíos, esclavos o libres, fuimos bautizados para formar un solo cuerpo por medio de un solo Espíritu; y a todos se nos dio a beber de ese mismo Espíritu.
Un cuerpo no se compone de un solo miembro, sino de muchos. Si el pie dijera: "Como no soy mano, no soy del cuerpo", no por eso dejaría de ser del cuerpo. 16 Y si la oreja dijera: "Como no soy ojo, no soy del cuerpo", no por eso dejaría de ser del cuerpo. Si todo el cuerpo fuera ojo, no podríamos oír. Y si todo el cuerpo fuera oído, no podríamos oler. Pero Dios ha puesto cada miembro del cuerpo en el sitio que mejor le pareció. Si todo fuera un solo miembro, no habría cuerpo. Lo cierto es que, aunque son muchos los miembros, el cuerpo solo es uno.
El ojo no puede decirle a la mano: "No te necesito"; ni la cabeza puede decirles a los pies: "No los necesito." Al contrario, los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los que más se necesitan; y los miembros del cuerpo que menos estimamos, son los que vestimos con más cuidado. Y los miembros que consideramos menos presentables, son los que tratamos con más modestia, lo cual no es necesario hacer con los miembros más presentables. Dios arregló el cuerpo de tal manera que los miembros menos estimados reciban más honor, para que no haya desunión en el cuerpo, sino que cada miembro del cuerpo se preocupe por los otros. Si un miembro del cuerpo sufre, todos los demás sufren también; y si un miembro recibe atención especial, todos los demás comparten su alegría.
Pues bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno de ustedes es un miembro con su función particular. 28 Dios ha querido que en la iglesia haya, en primer lugar, apóstoles; en segundo lugar, profetas; en tercer lugar, maestros; luego personas que hacen milagros, y otras que curan enfermos, o que ayudan, o que dirigen, o que hablan en lenguas. No todos son apóstoles, ni todos son profetas. No todos son maestros, ni todos hacen milagros, ni todos tienen poder para curar enfermos. Tampoco todos hablan en lenguas, ni todos saben interpretarlas. Ustedes deben ambicionar los mejores dones.

REFLEXIÓN

Pablo nos ofrece hoy en la primera lectura un ejemplo muy bonito para comprender el sentido de la unidad en medio de la diversidad, factores fundamentales en la vida de nuestras comunidades: El cuerpo, aunque tiene muchos miembros, es uno solo; y los miembros siendo muchos, forman un solo cuerpo. Así también nosotros hemos sido bautizados en un solo Espíritu para formar un solo cuerpo. En efecto, la comunidad entera es cuerpo de Cristo y Templo vivo del Espíritu Santo, y como miembros de ese cuerpo, todos son importantes teniendo cada uno una función particular. Si todos los cristianos somos miembros de un mismo cuerpo, de ahí se deriva que en la iglesia no pueden existir miembros pasivos; así como en el cuerpo humano nada existe por simple decoración, tampoco una persona puede mantenerse al margen de la vida comunitaria.

SALMO RESPONSORIAL: 99
R: Somos su pueblo y ovejas de su rebaño

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 7, 11-17

“LA VIDA VERSUS LA MUERTE”

Después de esto, Jesús se dirigió a un pueblo llamado Naín. Iba acompañado de sus discípulos y de mucha gente. 12 Al llegar cerca del pueblo, vio que llevaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda. Mucha gente del pueblo la acompañaba. Al verla, el Señor tuvo compasión de ella y le dijo:
--No llores.
En seguida se acercó y tocó la camilla, y los que la llevaban se detuvieron. Jesús le dijo al muerto:
--Joven, a ti te digo: ¡Levántate!
Entonces el que había estado muerto se sentó y comenzó a hablar, y Jesús se lo entregó a la madre. Al ver esto, todos tuvieron miedo y comenzaron a alabar a Dios, diciendo:
--Un gran profeta ha aparecido entre nosotros.
También decían:
--Dios ha venido a ayudar a su pueblo.
Y por toda Judea y sus alrededores se supo lo que había hecho Jesús.

REFLEXIÓN

Dos grupos o proyectos se encuentran hoy frente a frente en el evangelio. De Naín sale la caravana o proyecto de la desolación, del sin sentido de la vida, representado en un muchacho, cuya vida fue truncada y frustrada con alevosía por la muerte misma. A Naín, sin embargo, llega ahora la consolación, y la propuesta de un nuevo proyecto, y delante de ella otro joven, Jesucristo, adalid y príncipe de la vida.
Una muchedumbre acompaña a la pobre madre de aquel muchacho, no para motivar y sanar sino para acrecentar su dolor. Bien acompañada está la muerte y buen número de testigos de su poder. Otra muchedumbre acompaña a Jesús y a su proyecto de vida. Van con Él porque han sido sanados, porque han sido instruidos y perdonados por la fuerza que en El reside, porque, en síntesis, han encontrado sentido y razón a su existir, están recibiendo vida nueva en Jesús el Señor.
Y hay una palabra clave, que refleja la confrontación de estos dos grupos y proyectos de vida: “Se compadeció”. El Señor de la vida se enfrenta a la caravana de la muerte armado de compasión, revestido de misericordia, lleno de piedad. Y detiene a la Muerte y extiende el Reino de la Vida. Un gran profeta está entre nosotros. Aleluya.

PARA REFLEXIONAR
¿A qué grupo o proyecto pertenezco al de la vida o al de la muerte? ¿Pido al Señor en mi oración para que mitigue las penas y dolores de las personas que sufren?

ORACIÓN
Bendito seas en este día Señor. Te pido que actúes hoy a mi favor, tócame y dame nueva vida; hazme levantar de mis lógicas de muerte, de mis dolores y falta de fe. Amén.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: