lunes, 1 de noviembre de 2010

Viernes, 5 de noviembre de 2010

“IMITADORES DEL BUEN EJEMPLO”

PRIMERA LECTURA
FILIPENSES 3, 17-4,1

Hermanos, sigan mi ejemplo y fíjense también en los que viven según el ejemplo que nosotros les hemos dado a ustedes. Ya les he dicho muchas veces, y ahora se lo repito con lágrimas, que hay muchos que están viviendo como enemigos de la cruz de Cristo, y su fin es la perdición. Su dios son sus propios apetitos, y sienten orgullo de lo que debería darles vergüenza. Solo piensan en las cosas de este mundo. En cambio, nosotros somos ciudadanos del cielo, y estamos esperando que del cielo venga el Salvador, el Señor Jesucristo, que cambiará nuestro cuerpo miserable para que sea como su propio cuerpo glorioso. Y lo hará por medio del poder que tiene para dominar todas las cosas. Ustedes, amados míos, que son mi alegría y mi premio, sigan así, firmes en el Señor.

REFLEXIÓN
Duro pasaje nos ofrece la primera lectura de hoy: después de descubrir la inmensa grandeza de Cristo en la hora terrible pero magnífica de la Cruz, ahora debemos oírle una pésima noticia: hay enemigos de la Cruz de Cristo. Sus características pueden confundirnos en un primer vistazo. Pablo habla de un modo metafórico y es nuestro deber descubrir a qué y a quiénes se refiere.
Hay tres notas que identifican a estos enemigos: "su dios es el vientre"; "se enorgullecen de lo que debería avergonzarlos", y "sólo piensan en las cosas de la tierra". Sería fácil pensar en gente glotona o materialista, por la primera y tercera de estas notas, pero un poco de atención a la segunda nos muestra que esta interpretación es quizá insuficiente. Ni los glotones ni la gente superficial "se enorgullecen de lo que debería avergonzarlos".
La verdad es que la Escritura se refiere a estas "vergüenzas" en más de un lugar. Es un eufemismo frecuente para aludir a las partes íntimas de una persona, hombre o mujer (cf. Is. 47,3; Ap. 16,15). Pablo se hace solidario de este modo de hablar cuando escribe a los corintios: "y las partes del cuerpo que estimamos menos honrosas, a éstas las vestimos con más honra; de mayor honor. Así nuestras partes deshonestas las vestimos con mayor honestidad" (1Co 12,23).
Esto indica que esos enemigos de la Cruz eran y son los que pretenden hacer inútil la eficacia de la cruz del Señor, por apoyarse, digamos por caso, en el hecho de llevar en sus partes íntimas una señal que por sí sola nada vale: la circuncisión (1 Cor. 7,19; Gál. 6,15). Hay un texto que nos aclara muy bien esto: "Pero yo, hermanos, si todavía predico la circuncisión, ¿por qué soy perseguido aún? En tal caso, el escándalo de la cruz ha sido abolido" (Gal 5,11). Es evidente que Pablo opone de modo consistente la confianza en una señal externa, en la propia carne, en las "vergüenzas" y la religión que nace de entregar el corazón, es decir, "circuncidarlo" por la obra de la fe en la gracia de Dios.

Así escribe el apóstol: "Porque no es judío el que lo es exteriormente, ni la circuncisión es la externa, en la carne; sino que es judío el que lo es interiormente, y la circuncisión es la del corazón, por el Espíritu, no por la letra; la alabanza del cual no procede de los hombres, sino de Dios" (Rom. 2,28-29; cf. Col 2,11). Y que los enemigos de la cruz brotan de los adictos a las prácticas de la ley de Moisés se ve también en Tito 1,10: "porque hay muchos rebeldes, habladores vanos y engañadores, especialmente los de la circuncisión" (Tito 1:10). Y en Gál. 6,12-14 leemos una explicación adicional: "Los que desean agradar en la carne tratan de obligaros a que os circuncidéis, simplemente para no ser perseguidos a causa de la cruz de Cristo. Porque ni aun los mismos que son circuncidados guardan la ley, mas ellos desean haceros circuncidar para gloriarse en vuestra carne. Pero jamás acontezca que yo me gloríe, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el cual el mundo ha sido crucificado para mí y yo para el mundo".
R. Vamos alegres a la casa del Señor

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 16, 1-8

“LOS HIJOS DE ESTE MUNDO SON MAS ASTUTOS QUE LOS HIJOS DE LA LUZ”

La parábola del mayordomo astuto
Jesús contó también esto a sus discípulos: "Había un hombre rico que tenía un mayordomo; y fueron a decirle que este le estaba malgastando sus bienes. El amo lo llamó y le dijo: '¿Qué es esto que me dicen de ti? Dame cuenta de tu trabajo, porque ya no puedes seguir siendo mi mayordomo.' El mayordomo se puso a pensar: '¿Qué voy a hacer ahora que mi amo me deja sin trabajo? No tengo fuerzas para trabajar la tierra, y me da vergüenza pedir limosna. Ya sé lo que voy a hacer, para tener quienes me reciban en sus casas cuando me quede sin trabajo.' Llamó entonces uno por uno a los que le debían algo a su amo. Al primero le preguntó: '¿Cuánto le debes a mi amo?' Le contestó: 'Le debo cien barriles de aceite.' El mayordomo le dijo: 'Aquí está tu vale; siéntate en seguida y haz otro por cincuenta solamente.' Después preguntó a otro: 'Y tú, ¿cuánto le debes?' Este le contestó: 'Cien medidas de trigo.' Le dijo: 'Aquí está tu vale; haz otro por ochenta solamente.' que cuando se trata de sus propios negocios, los que pertenecen al mundo son más listos que los que pertenecen a la luz.

REFLEXIÓN
La lectura de hoy nos sugiere que debemos estar en permanente observación de nuestro entorno, con actitud crítica y apertura de pensamiento para motivar nuestro actuar cotidiano únicamente en las buenas acciones de los demás y nunca en su mal proceder. En una palabra, se requiere prontitud tanto para imitar el bien como para rechazar cualquier brote de corrupción y fraude; es compromiso moral del cristiano velar por la transparencia y la rectitud de conciencia en la administración de la propia vida, que luego se reflejará en las instancias administrativas y gubernamentales. Por eso San Pablo en la primera lectura exhorta a los filipenses:“observen la conducta de aquellos que viven según el ejemplo que se les ha dado a ustedes”.
Pero también hay otros comportamientos menos edificantes, el de aquellos que viven “como enemigos de la cruz de Cristo, cuyo único punto de referencia son las cosas materiales, el dinero mal habido, el exceso desesperado de busca de placer y de dominio sobre las clases más desprotegidas”.
Cuando se habla de buen administrador se está hablando o haciendo referencia a un funcionario real, al mayordomo de palacio, o bien al mayordomo de una casa. En el evangelio sirve como modelo de prudencia, fidelidad y vigilancia. Todo cristiano es administrador de la gracia que le ha sido dada. En la parábola de hoy, quien hace la alabanza es Jesús. Y Jesús no alaba el robo, sino el espíritu de supervivencia, de astucia, de creatividad del administrador. Sabe calcular bien y sabe encontrar una salida cuando de repente se ve sin trabajo. Así como los hijos de este mundo son expertos en sus preocupaciones, así los hijos de la luz deben ser expertos en la solución de sus problemas con el uso de los criterios de Reino y no con los criterios de este mundo. “sean astutos como las serpientes y mansos como las palomas” (Mateo 10,16).

PARA REFLEXIONAR
1. ¿Por que se alaba la actitud del administrador?
2. ¿Pongo mi creatividad al servicio del evangelio?
3. ¿Por que son más astutos los hijos de las tinieblas?

ORACIÓN
Señor Jesús, una vez más hoy sales a nuestro encuentro, para enseñarnos a construir lo bueno, ayúdanos a entregar todo lo que tenemos para alcanzar tu Reino. Amén.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: