Presentación de María
“LA PALABRA DE DIOS ES EFICAZ Y CUMPLE
LO QUE PROMETE”
PRIMERA LECTURA
APOCALIPSIS 11,4-12
“Estos dos profetas eran un tormento para los
habitantes de la tierra”
Me fue dicho a mí,
Juan: "Éstos son mis dos testigos, los dos olivos y los dos candelabros
que están en la presencia del Señor de la tierra. Si alguno quiere hacerles
daño, echarán fuego por la boca y devorarán a sus enemigos; así, el que intente
hacerles daño morirá sin remedio. Tienen poder para cerrar el cielo, de modo
que no llueva mientras dura su profecía; tienen también poder para transformar
el agua en sangre y herir la tierra a voluntad con plagas de toda especie. Pero,
cuando terminen su testimonio, la bestia que sube del abismo les hará la
guerra, los derrotará y los matará. Sus cadáveres yacerán en la calle de la
gran ciudad, simbólicamente llamada Sodoma y Egipto, donde también su Señor fue
crucificado. Durante tres días y medio, gente de todo pueblo y raza, de toda
lengua y nación, contemplarán sus cadáveres, y no permitirán que les den
sepultura. Todos los habitantes de la tierra se felicitarán por su muerte,
harán fiesta y se cambiarán regalos; porque estos dos profetas eran un tormento
para los habitantes de la tierra."
Al cabo de los tres
días y medio, un aliento de vida mandado por Dios entró en ellos y se pusieron
de pie, en medio del terror de todos los que lo veían. Oyeron entonces una voz
fuerte que les decía desde el cielo: "Subid aquí."Y subieron al cielo
en una nube, a la vista de sus enemigos. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Quedan, en
el Apocalipsis, pasajes muy oscuros de los cuales no tenemos todas las claves.
Hay que contentarse, entonces, con una interpretación global de ellos.
Por ejemplo
el texto habla de , “mis dos testigos”... Los cristianos, en el mundo, tienen
este papel: ¡ser testigos!. Testigo: es aquel que "dice lo que ha
visto", lo que sabe. El testigo ha tenido una experiencia, ha participado
en un suceso y se compromete con él, se hace fiador. Si lo es en "un
juicio", se le pide que jure decir
"toda la verdad y sólo la verdad". La primera y única cualidad del
"testigo" es ser fiel: no inventar nada. Preguntémonos hoy, al verme
los demás: ¿tienen ante sus ojos a un testigo fiel de Jesucristo? A través de
mi modo de vivir, ¿se trasluce algo del rostro de Jesús?
Este texto
menciona además a la bestia, que es el símbolo del mal. En Apocalipsis abundan escenas de este gran
combate. Ya se trate de un gran Dragón, de una Serpiente, de Bestias... ¡que
luchan contra Dios! Bajo la cobertura de su lenguaje simbólico, san Juan
apuntaba al Imperio Romano, perseguidor, que, en su tiempo, representaba las
fuerzas maléficas que trataban de oponerse a la Iglesia. Pero, esta revelación
es válida para todos los tiempos: el drama durará hasta el fin del mundo. Nos
dice también: Sus cadáveres yacerán en la plaza de la Gran Ciudad... Y los
habitantes de la tierra se alegran y se regocijan felicitándose... refiriéndose
que la opinión pública, en general, no era favorable a los cristianos. Se los
tenía por gente aparte, gente que no quería hacer como todo el mundo, como unos
ateos que rehusaban dar culto a los dioses oficiales, en particular a los
emperadores.
Y nos dice
también: “Pero, pasados los tres días y medio, un soplo de vida, procedente de
Dios, los penetró y se pusieron de pie”, con lo cual concluimos que aquellos
que han muerto, perseguidos, como Jesús... resucitan también como Él. Y al
final nos dice: “subieron al cielo en la
nube”, los cristianos, los testigos, están
y estamos verdaderamente asociados a todo el destino de Jesús. Como han
"recibido la muerte", tienen también una resurrección, y una
ascensión, así que esta será siempre nuestra esperanza.
SALMO RESPONSORIAL: 143
R. / Bendito el Señor mi Roca
Bendito el Señor,
mi Roca,
que adiestra mis
manos para el combate,
mis dedos para la
pelea. R.
Mi bienhechor, mi
alcázar,
baluarte donde me
pongo a salvo,
mi escudo y mi
refugio,
que me somete los
pueblos. R.
Dios mío, te
cantaré un cántico nuevo,
tocaré para ti el
arpa de diez cuerdas:
para ti que das la
victoria a los reyes,
y salvas a David,
tu siervo. R.
OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo es una súplica al parecer puesta en
boca del salmista, para pedir ayuda en la batalla y oración por todo el pueblo.
El acento guerrero puede ser traspuesto a realidades morales, la lucha contra el mal presente dentro nosotros(as), por lo que todo el pueblo debe
reconocerse en manos de Dios.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 20, 27-40
“El Señor no es
un Dios de muertos sino de vivos”
En aquel tiempo se acercaron a Jesús unos saduceos,
que niegan la resurrección, y le preguntaron: "Maestro, Moisés nos dejó
escrito: "Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer, pero sin hijos,
cásese con la viuda y dé descendencia a su hermano". Pues bien, había
siete hermanos: el primero se casó y murió sin hijos. Y el segundo y el tercero
se casaron con ella, y así los siete murieron sin dejar hijos. Por último murió
la mujer. Cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será la mujer?
Porque los siete han estado casados con ella". Jesús les contestó:
"En esta vida, hombres y mujeres se casan; pero los que sean juzgados
dignos de la vida futura y de la resurrección de entre los muertos no se
casarán. Pues ya no pueden morir, son como ángeles; son hijos de Dios, porque
participan en la resurrección. Y que resucitan los muertos, el mismo Moisés lo
indica en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor "Dios de Abrahán,
Dios de Isaac, Dios de Jacob". No es Dios de muertos, sino de vivos,
porque para él todos están vivos". Intervinieron unos letrados: "Bien
dicho, Maestro". Y no se atrevían a hacerle más preguntas. Palabra del
Señor.
REFLEXIÓN
El evangelio de este día nos trae una de las
definiciones más hermosas de Dios que se encuentran en la Sagrada Escritura:
nuestro Dios no es un Dios de muertos sino de vivos. Por eso todo lo que tenga
que ver con la muerte nada tiene que ver con ese Dios que nos ama infinitamente
y que se encarnó en la persona de Jesús, precisamente para que tengamos vida y
nada menos que vida en abundancia. Bellamente lo expresa el libro de la
Sabiduría: “Dios no hizo la muerte ni goza destruyendo a los vivientes” porque
es el Señor el que ama la vida.
También
nosotros estaríamos en un error si creemos que la vida después de la muerte es
una simple continuación de nuestra vida aquí en la tierra, pues se trata de una
realidad totalmente diversa. Por ejemplo, el matrimonio es una realidad
temporal, natural y necesaria para prolongar la especie; pero en la
resurrección ya no habrá necesidad de esas realidades que eran necesarias para
la persona durante su vida terrenal; la resurrección viene a ser aquel estado
de vida absolutamente pleno.
Ojalá que
todos, hombres y mujeres, jóvenes y niños asumiéramos hoy la consigna de amar
la vida intensamente. La vida es muy linda, ¿por qué no disfrutarla y no
destruirla? ¿Por qué ir en contra del proyecto de un Dios tan bueno que ama la
vida?
ORACIÓN
A través del tiempo de existencia de
esta tierra han sucedido tantas cosas no gratas, por estar apartados de ti,
pero también han surgido personas tan valiosas entregadas a tu causa de
liberación para alcanzar una vida de encuentro pleno contigo, aún en medio de
las adversidades, conflictos y dolores. Señor, Tú eres la esencia y razón de
ser de nuestra existencia y por eso también anhelamos estar en tu presencia
desde el ayer, el ahora y por siempre. Amén.
“Nada nos puede atemorizar si tenemos la
certeza que al final de la vida gozaremos de la presencia del Dios de
Amor”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: