“EL
REINO DE DIOS: UNA REALIDAD PALPABLE”
PRIMERA LECTURA
FILEMÓN
7-20
“Recíbelo no como esclavo, sino como un hermano querido”
Querido hermano: Me alegró y animó mucho tu caridad, hermano, porque tú has aliviado los sufrimientos de los santos. Por eso, aunque tengo plena libertad en Cristo para mandarte lo que conviene hacer, prefiero rogártelo apelando a tu caridad, yo, Pablo, anciano y prisionero por Cristo Jesús.
Te recomiendo a
Onésimo, mi hijo, a quien he engendrado en la prisión, que antes era tan inútil
para ti, y ahora, en cambio, es tan útil para ti y para mí; te lo envío como
algo de mis entrañas.
Me hubiera gustado
retenerlo junto a mí, para que me sirviera en tu lugar, en esta prisión que
sufro por el Evangelio; pero no he querido retenerlo sin contar contigo; así me
harás este favor, no a la fuerza, sino con libertad. Quizá se apartó de ti para
que lo recobres ahora para siempre; y no como esclavo, sino mucho mejor: como
hermano querido. Si yo lo quiero tanto, cuánto más lo has de querer tú, como
hombre y como cristiano.
REFLEXIÓN
La carta a Filemón, un documento breve y de tono coloquial, deja
asomar una lógica diversa. Pablo renuncia a su autoridad y quiere hablar en
nombre del amor. Su planteamiento es fascinante en su sencillez. Resulta que
Filemón era dueño de un esclavo llamado Onésimo, que se fugó y fue a parar
junto a Pablo. Tanto Filemón como Onésimo han sido evangelizados por Pablo y el
incidente de la fuga motiva una carta tan cálida en su expresión como profunda
en sus propuestas.
Pablo no propone una
ley que prohíba la esclavitud; ni siquiera pide que se proscriba esa palabra.
Pero dinamita por dentro la idea de que alguien pueda disponer de otra persona
a su antojo. A Filemón le recuerda que Cristo es Señor de todos; todos somos
esclavos de este bendito Señor, que ha sido primero en servirnos y primero en
amarnos. No importa entonces tanto cómo nos llamemos en una escala social,
importa lo que seamos en la asamblea de los elegidos y redimidos.
Es una revolución
extraña a nuestros ojos, quizá porque estamos acostumbrados a cambiar primero
los nombres de las cosas para luego decir que las cosas son distintas. Aquí
Pablo procede al revés: no cambia los nombres pero hace nacer realidades
nuevas. No proclama unos "Derechos Humanos", pero los hace realidad.
Los cambios de palabras a menudo son instrumento de propaganda o de demagogia.
Los cambios de corazones y en los hechos son obras del amor de Dios.
SALMO RESPONSORIAL: 145
R. / Dichoso a quien auxilia el Dios de Jacob.
Que mantiene su fidelidad perpetuamente,
que hace justicia a los oprimidos,
que da pan a los hambrientos.
El Señor liberta a los cautivos. R.
El Señor abre los ojos al ciego,
el Señor endereza a los que ya se doblan,
el Señor ama a los justos.
El Señor guarda a los peregrinos. R.
Sustenta al huérfano y a la viuda
y trastorna el camino de los malvados.
El Señor reina eternamente,
tu Dios, Sión, de edad en edad. R.
OREMOS CON EL SALMO
Este
Salmo es un canto de alabanza al reinado de Dios en favor de los necesitados.
Jesús proclamó el reinado de Dios. Y lo hizo presente con sus obras de
compasión y de poder.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS
17, 20-25
"El Reino de Dios está entre ustedes"
En aquel tiempo, a unos fariseos que le preguntaban cuándo iba a llegar el Reino de Dios, Jesús les contestó: "El Reino de Dios no vendrá espectacularmente, ni anunciarán que está aquí o está allí; porque mirad, el Reino de Dios está dentro de vosotros". Dijo a sus discípulos: "Llegará un tiempo en que desearéis vivir un día con el Hijo del hombre, y ni podréis. Si os dicen que está aquí o está allí, no os vayáis detrás. Como el fulgor del relámpago brilla de un horizonte a otro, así será el Hijo del hombre en su día. Pero antes tiene que padecer mucho y ser reprobado por esta generación". Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
El evangelio ofrece dos episodios. Jesús responde por un lado a los fariseos sobre la venida del Reino y por el otro a los discípulos sobre la llegada del Hijo del Hombre. Lo que queda claro es que no necesitamos saber con exactitud cómo ni cuándo acontecerá la llegada definitiva del Reino. La respuesta a los discípulos es advertir que el día del Hijo del Hombre no va a llegar tan pronto como lo desean, ni de la manera como se lo imaginan respondiendo así a la comunidad que estaba inquieta por el retraso de la vuelta de Jesús pues a veces, como nos sucede, la esperanza puede perder su objetivo y existe el riesgo de caer en el desánimo y la rutina. Jesús recuerda eso sí, que el Reino llegará entre padecimientos y rechazos ¿Si la llegada definitiva y plena del Reino fuera hoy, estaría preparado para recibirlo?
ORACIÓN
Señor, tu
ejemplo de vida nos lleva a caer en cuenta que estás entre nosotros, que haces
comunidad con quienes nos unimos entorno a un Dios tan amoroso y
misericordioso, que no debemos esperar a pasar a tu dimensión para vivir desde
aquí tu Reino de fraternidad, justicia, casa y mesa de la vida. Por favor
ayúdanos a estar siempre abiertos para nuestros hermanos y hermanas de
comunidad. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Leticia Hospital en su
cumpleaños. Amén
“El Reino de Dios se hace vida en medio del silencio, la sencillez y la
humildad”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: