¿A CUÁL GRUPO PERTENECEMOS?
PRIMERA LECTURA
PRIMERA DE TESALONICENSES 1,1-5.8-10
“ABANDONANDO LOS ÍDOLOS SE VOLVIERON A DIOS”
Pablo, Silvano y Timoteo saludan a la comunidad de los creyentes de la ciudad de Tesalónica, que están unidos a Dios el Padre y al Señor Jesucristo. Que Dios derrame su gracia y su paz sobre ustedes.
Siempre damos gracias a Dios por todos ustedes, y los recordamos en nuestras oraciones. Continuamente recordamos qué activa ha sido su fe, qué servicial su amor, y qué fuerte en los sufrimientos su esperanza en nuestro Señor Jesucristo, delante de nuestro Dios y Padre. Hermanos amados por Dios, sabemos que él los ha escogido. Pues cuando nosotros les anunciamos el evangelio, no fue solamente con palabras, sino que lo hicimos también con demostraciones del poder de Dios y de la actividad del Espíritu Santo, y con una gran abundancia de gracias. Bien saben cómo nos portamos entre ustedes, buscando su propio bien.
Partiendo de ustedes, el mensaje del Señor se ha extendido, no solo por Macedonia y Acaya, sino por todas partes, y se sabe de la fe que ustedes tienen en Dios, de manera que ya no es necesario que nosotros digamos nada. Al contrario, ellos mismos hablan de nuestra llegada a ustedes y de cómo ustedes abandonaron los ídolos y se volvieron al Dios vivo y verdadero para servirle y esperar que vuelva del cielo Jesús, el Hijo de Dios, al cual Dios resucitó. Jesús es quien nos salva del terrible castigo que viene.
REFLEXIÓN
Es el escrito más antiguo que se conserva del Nuevo Testamento, fechado hacia el año 51, apenas veinte años después de la muerte de Jesús.
Los tesalonicenses han sabido acoger la llamada de Dios y la salvación que les ha conseguido Jesús, han abandonado los ídolos que antes adoraban y ahora son famosos por la “actividad de su fe, el esfuerzo de su amor y el aguante de su esperanza”, aguardando la venida última de Jesús. Ya aparecen aquí las tres virtudes fundamentales de los cristianos, que luego se llamarían “virtudes teologales”: la fe, la esperanza y la caridad.
El apóstol recuerda que “cuando se proclamó el Evangelio en Tesalónica, no hubo sólo palabras, sino, además, fuerza del Espíritu Santo y convicción profunda” ahora se ven los frutos en la vida de la comunidad. ¿Podría Pablo decir de nosotros: “vuestra fe en Dios ha corrido de boca en boca?. Una familia cristiana, una comunidad religiosa o parroquial, deben ser luz y fermento en medio de la sociedad, un signo viviente del Evangelio del Jesús.
SALMO RESPONSORIAL: 149
R./ El Señor ama a su pueblo.
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 23,13-22
“¡AY DE USTEDES, GUÍAS CIEGOS!”
En aquel tiempo, habló Jesús diciendo: "¡Ay de ustedes, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que cierran la puerta del reino de los cielos para que otros no entren. Y ni ustedes mismos entran, ni dejan entrar a los que quieren hacerlo.
"¡Ay de ustedes, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que recorren tierra y mar para ganar un adepto, y cuando lo han logrado, hacen de él una persona dos veces más merecedora del infierno que ustedes mismos.
"¡Ay de ustedes, guías ciegos!, que dicen: 'Quien hace una promesa jurando por el templo, no se compromete a nada; pero si jura por el oro del templo, entonces sí queda comprometido.' ¡Tontos y ciegos! ¿Qué es más importante: el oro, o el templo por cuya causa el oro queda consagrado? También dicen ustedes: 'Quien hace una promesa jurando por el altar, no se compromete a nada; pero si jura por la ofrenda que está sobre el altar, entonces sí queda comprometido.' ¡Ciegos! ¿Qué es más importante: la ofrenda, o el altar por cuya causa la ofrenda queda consagrada? El que jura por el altar, no está jurando solamente por el altar, sino también por todo lo que hay encima; y el que jura por el templo, no está jurando solamente por el templo, sino también por Dios, que vive allí. Y el que jura por el cielo, está jurando por el trono de Dios, y a la vez por Dios, que se sienta en él.
REFLEXIÓN
Podíamos hacernos la misma pregunta que nos dirige Mateo: ¿Qué es más importante? Algunos dirían, la respuesta más obvia en nuestro tiempo: El dinero; otros dirían que lo más importante es la salud; y algunos pocos, tal vez los más atrevidos, dirían que el ‘amor’, entendiendo por tal sólo el amor romántico. Los que piensan en el dinero tal vez lo ven como un sinónimo de la felicidad y como un medio necesario para ayudar a los demás. Pero lo cierto es que las personas, grupos e instituciones que más dinero tienen ni son felices ni hacen felices a los demás, y casi nunca ayudan a nadie. Los que piensan en la salud seguramente viven obsesionados por las dietas y los tratamientos médicos y difícilmente son felices o ayudan a alguien de algún modo. Por último, los que entienden el amor únicamente como un apego erótico o emocional con gran dificultad lograrán ver algo diferente del objeto que los obsesiona. El evangelista nos reta desde el mayor valor de su tiempo, la religión, y nos dice que, cuando este valor se convierte en un instrumento de opresión, enajenación o manipulación, pierde toda su capacidad de transformar la vida. Por eso nos pregunta: ¿Qué es lo más importante?
ORACIÓN
Señor Jesús, Tú eres el Único que conoce lo que albergo en mi corazón, mis pensamientos y mis actitudes, por eso hoy te pido que me ayudes a ser auténtico, veraz y transparente en todas mis actuaciones, para que no sea piedra de tropiezo para los que quieren llegar a Tí. Amén.
"¡Ay de ustedes, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que recorren tierra y mar para ganar un adepto, y cuando lo han logrado, hacen de él una persona dos veces más merecedora del infierno que ustedes mismos.
"¡Ay de ustedes, guías ciegos!, que dicen: 'Quien hace una promesa jurando por el templo, no se compromete a nada; pero si jura por el oro del templo, entonces sí queda comprometido.' ¡Tontos y ciegos! ¿Qué es más importante: el oro, o el templo por cuya causa el oro queda consagrado? También dicen ustedes: 'Quien hace una promesa jurando por el altar, no se compromete a nada; pero si jura por la ofrenda que está sobre el altar, entonces sí queda comprometido.' ¡Ciegos! ¿Qué es más importante: la ofrenda, o el altar por cuya causa la ofrenda queda consagrada? El que jura por el altar, no está jurando solamente por el altar, sino también por todo lo que hay encima; y el que jura por el templo, no está jurando solamente por el templo, sino también por Dios, que vive allí. Y el que jura por el cielo, está jurando por el trono de Dios, y a la vez por Dios, que se sienta en él.
REFLEXIÓN
Podíamos hacernos la misma pregunta que nos dirige Mateo: ¿Qué es más importante? Algunos dirían, la respuesta más obvia en nuestro tiempo: El dinero; otros dirían que lo más importante es la salud; y algunos pocos, tal vez los más atrevidos, dirían que el ‘amor’, entendiendo por tal sólo el amor romántico. Los que piensan en el dinero tal vez lo ven como un sinónimo de la felicidad y como un medio necesario para ayudar a los demás. Pero lo cierto es que las personas, grupos e instituciones que más dinero tienen ni son felices ni hacen felices a los demás, y casi nunca ayudan a nadie. Los que piensan en la salud seguramente viven obsesionados por las dietas y los tratamientos médicos y difícilmente son felices o ayudan a alguien de algún modo. Por último, los que entienden el amor únicamente como un apego erótico o emocional con gran dificultad lograrán ver algo diferente del objeto que los obsesiona. El evangelista nos reta desde el mayor valor de su tiempo, la religión, y nos dice que, cuando este valor se convierte en un instrumento de opresión, enajenación o manipulación, pierde toda su capacidad de transformar la vida. Por eso nos pregunta: ¿Qué es lo más importante?
ORACIÓN
Señor Jesús, Tú eres el Único que conoce lo que albergo en mi corazón, mis pensamientos y mis actitudes, por eso hoy te pido que me ayudes a ser auténtico, veraz y transparente en todas mis actuaciones, para que no sea piedra de tropiezo para los que quieren llegar a Tí. Amén.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: