“JESÚS GRAN Y VERDADERO MAESTRO”
PRIMERA LECTURA
HECHOS 4, 23-31
“LOS CREYENTES PIDEN CONFIANZA Y VALOR”
Pedro y Juan, ya puestos en libertad, fueron a reunirse con sus compañeros y les contaron todo lo que los jefes de los sacerdotes y los ancianos les habían dicho. Después de haberlos oído, todos juntos oraron a Dios, diciendo: "Señor, tú que hiciste el cielo, la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, dijiste por medio del Espíritu Santo y por boca de nuestro patriarca David, tu siervo: '¿Por qué se alborotan los pueblos? ¿Por qué hacen planes sin sentido? Los reyes y gobernantes de la tierra se rebelan, y juntos conspiran contra el Señor y contra su escogido, el Mesías.”
"Es un hecho que Herodes y Poncio Pilato se juntaron aquí, en esta ciudad, con los extranjeros y los israelitas, contra tu santo siervo Jesús, a quien escogiste como Mesías. De esta manera, ellos hicieron todo lo que tú en tus planes ya habías dispuesto que tenía que suceder. Ahora, Señor, fíjate en sus amenazas y concede a tus siervos que anuncien tu mensaje sin miedo. Muestra tu poder sanando a los enfermos y haciendo señales y milagros en el nombre de tu santo siervo Jesús."
Cuando acabaron de orar, el lugar donde estaban reunidos tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y anunciaban abiertamente el mensaje de Dios.
REFLEXIÓN
Seguimos la secuencia del libro de los Hechos de los Apóstoles contándonos, como es el camino que vive la comunidad cristiana guiada por la palabra de los Discípulos y guiada sobre todo por la acción maravillosa del Espíritu Santo.
A través de esta acción del Espíritu la comunidad se consolida, la comunidad se fortalece y tiene que afrontar grandes retos: tiene que afrontar la persecución, tiene que afrontar después el desánimo, tiene que afrontar el cansancio, tiene que afrontar el destierro. Pero vemos que el principal recurso de la comunidad es la oración.
Con la oración, que no es individual sino comunitaria, ellos descubren la presencia del Señor y reciben también esa fuerza de lo alto, una fuerza que incluso se deja sentir algunas veces: el día de Pentecostés hubo una especie de temblor, y también en el texto de hoy, cuando terminaron de orar, mencionan tembló el lugar donde estaban.
A través de esos remezones como que se deja sentir una fuerza que va más allá de la simple sugestión o del simple entusiasmo que a veces puede tener una multitud. Este signo externo, este signo del temblor, parece indicar que no es solamente el darse ánimo ellos, sino que hay una realidad objetiva, una realidad nueva y transformante que opera en ellos y que a través de ellos se volverá Evangelio de salvación para nosotros.
SALMO RESPONSORIAL: 2
R: Dichosos los que se refugian en ti, Señor.
LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 3, 1-8
“EL QUE NO NAZCA DE NUEVO NO PUEDE VER EL REINO DE DIOS”
Había un fariseo llamado Nicodemo, que era un hombre importante entre los judíos. Este fue de noche a visitar a Jesús, y le dijo:
--Maestro, sabemos que Dios te ha enviado a enseñarnos, porque nadie podría hacer los milagros que tú haces, si Dios no estuviera con él.
Jesús le dijo:
--Te aseguro que el que no nace de nuevo, no puede ver el reino de Dios.
Nicodemo le preguntó:
--¿Y cómo puede uno nacer cuando ya es viejo? ¿Acaso podrá entrar otra vez dentro de su madre, para volver a nacer?
Jesús le contestó:
--Te aseguro que el que no nace de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que nace de padres humanos, es humano; lo que nace del Espíritu, es espíritu. No te extrañes de que te diga: 'Todos tienen que nacer de nuevo.' El viento sopla por donde quiere, y aunque oyes su ruido, no sabes de dónde viene ni a dónde va. Así son también todos los que nacen del Espíritu.
REFLEXIÓN:
La Resurrección de Jesús pone en entredicho el orden de cosas, haciéndolo tambalear y haciendo renacer un nuevo ser humano, y por ende un nuevo orden. He aquí el gran desafío para el cristiano, porque es precisamente a través de personas abiertas a ese influjo como opera la fuerza renovadora de la resurrección.
A eso apunta el diálogo entre Jesús y Nicodemo. Si no hay disposición personal para permitir esa fuerza renovadora, y si no hay interés por ponerse al servicio después de esta experiencia maravillosa, el acontecimiento de la Resurrección no tiene efectos concretos. Es muy significativa la aclaración que hace el evangelista: “Es de noche”, y también la calidad del personaje: Es un personaje principal de Israel; a lo largo del diálogo, Jesús afirma “tú eres maestro de Israel…”. La noche es en el evangelio de Juan, símbolo de oscuridad. Y bien, Nicodemo, aunque es Maestro, no ve con claridad el camino y por eso recurre a Jesús; él está convencido de que Jesús puede iluminar su camino, pues “si no viniese de parte de Dios, no podría enseñar ni hacer semejantes signos”.
PARA REFLEXIONAR:
¿Qué significa nacer de nuevo?
ORACIÓN
Señor te pedimos nos saques de nuestros caminos de oscuridad, queremos tener claridad en nuestra vida, entender el sentido de tu proyecto, vivir bajo tu lógica, romper nuestros esquemas y nacer de nuevo para seguirte. Amén
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: