domingo, 1 de diciembre de 2013

Lunes 2 de diciembre de 2013


“LA GLORIA DE DIOS SE REVELARÁ 

MARAVILLOSA”

PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 2,1-5

“El Señor reúne a todas las naciones en la paz eterna del reino de Dios”
Visión de Isaías, hijo de Amós, acerca de Judá y de Jerusalén: Al final de los días estará firme el monte de la casa del Señor, en la cima de los montes, encumbrado sobre las montañas. Hacia él confluirán los gentiles, caminarán pueblos numerosos. Dirán: "Venid, subamos al monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob: él nos instruirá en sus caminos y marcharemos por sus sendas; porque de Sión saldrá la ley, de Jerusalén, la palabra del Señor."
Será el árbitro de las naciones, el juez de pueblos numerosos. De las espadas forjarán arados, de las lanzas, podaderas. No alzará la espada pueblo contra pueblo, no se adiestrarán para la guerra. Casa de Jacob, ven, caminemos a la luz del Señor. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Jerusalén es así el centro del mundo. Mas hay un centro en la misma Jerusalén: el templo; y hay un corazón en el templo: la ley, la palabra del Señor. La peregrinación universal hacia Jerusalén no es la búsqueda de un lugar turístico sino es la expresión del hambre profunda que todo ser humano tiene por eso que sólo puede saciarse con la Palabra de Dios. En el fondo todos vienen a la misma ciudad porque a todos les empuja una misma necesidad y les convoca una misma hambre: hambre de la luz, de la verdad, de la vida.
SALMO RESPONSORIAL: 121
R. / Vamos alegres a la casa del Señor.

¡Qué alegría cuando me dijeron:
"Vamos a la casa del Señor"!
Ya están pisando nuestros pies
tus umbrales, Jerusalén. R.

Allá suben las tribus,
las tribus del Señor,
según la costumbre de Israel,
a celebrar el nombre del Señor;
en ella están los tribunales de justicia,
en el palacio de David. R.

Desead la paz a Jerusalén:
"Vivan seguros los que te aman,
haya paz dentro de tus muros,
seguridad en tus palacios." R.

Por mis hermanos y compañeros,
voy a decir: "La paz contigo."
Por la casa del Señor, nuestro Dios,
te deseo todo bien. R.


LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 8,5-11

“Vendrán muchos de oriente y occidente al reino de los cielos”
En aquel tiempo, al entrar Jesús en Cafarnaún, un centurión se le acercó rogándole: "Señor, tengo en casa un criado que está en cama paralítico y sufre mucho." Jesús le contestó: "Voy yo a curarlo." Pero el centurión le replicó: "Señor, no soy quien para que entres bajo mi techo. Basta que lo digas de palabra, y mi criado quedará sano. Porque yo también vivo bajo disciplina y tengo soldados a mis órdenes; y le digo a uno: "Ve", y va; al otro: "Ven", y viene; a mi criado: "Haz esto", y lo hace."
Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que le seguían: "Os aseguro que en Israel no he encontrado en nadie tanta fe. Os digo que vendrán muchos de oriente y occidente y se sentarán con Abrahán, Isaac y Jacob en el reino de los cielos." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
En tiempos de espera es reconfortante tener como modelo la actitud de un romano ante
la persona de Jesús. Él forma parte de esas naciones que reconocen en Jesús de Nazaret los planes de Dios y se lleva de premio uno de los mejores elogios en boca de Jesús: “No he encontrado una fe semejante en un israelita”; las naciones extranjeras han superado las expectativas del pueblo de Israel y se hacen merecedoras de la atención, los milagros y los planes de Dios. Definitivamente el universalismo del Evangelio toma, al inicio de este  Adviento, un papel protagónico y nos lleva a confrontar y revisar nuestras actitudes. Esta espera, esta alegría, esta preparación para la venida de Jesús nos pone a pensar, frente al militar romano, en nuestras actitudes para la celebración. – ¿Nos cerramos en grupos para una “mejor celebración”, con los íntimos o los “nuestros”, o nos abrimos y abrimos nuestra comunidad, nuestra mesa, nuestros grupos a la presencia de “otros” que no son de nuestro círculo? He aquí la primera propuesta de este Adviento: que a nuestra celebración vengan de Oriente y de Occidente, del Norte y del Sur y que nos involucremos con ellos; que les abramos un espacio en nuestros planes.

ORACIÓN:
Al comenzar este nuevo día, tenemos para ti pensamientos, sentimientos y palabras de agradecimiento, porque eres un Padre Bueno que escuchas el clamor de sus hijos y tienes pensamientos y palabras medicinales para nuestra vida. No tengas en cuenta nuestros pecados, queremos salir a tu encuentro y pedirte que a través de esta oración tú nos recibas en tu corazón amoroso y misericordioso. Amén. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: