domingo, 1 de diciembre de 2013

Lunes 16 de Diciembre de 2013


“RECONOZCAMOS LOS SIGNOS QUE HABLAN DE DIOS”

PRIMERA LECTURA
NÚMEROS 24,2-7.15-17A
Avanza la constelación de Jacob
En aquellos días, Balaán, tendiendo la vista, divisó a Israel acampado por tribus. El espíritu de Dios vino sobre él, y entonó sus versos: "Oráculo de Balaán, hijo de Beor, oráculo del hombre de ojos perfectos; oráculo del que escucha palabras de Dios, que contempla visiones del Poderoso, en éxtasis, con los ojos abiertos: ¡Qué bellas las tiendas de Jacob y las moradas de Israel! Como vegas dilatadas, como jardines junto al río, como áloes que plantó el Señor o cedros junto a la corriente; el agua fluye de sus cubos, y con el agua se multiplica su simiente. Su rey es más alto que Agag, y su reino descuella."
Y entonó sus versos: "Oráculo de Balaán, hijo de Beor, oráculo del hombre de ojos perfectos; oráculo del que escucha palabras de Dios y conoce los planes del Altísimo, que contempla visiones del Poderoso, en éxtasis, con los ojos abiertos: Lo veo, pero no es ahora, lo contemplo, pero no será pronto: Avanza la constelación de Jacob, y sube el cetro de Israel." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
La primera lectura es tal vez el trozo más hermoso y poético del libro de los Números. El libro de los Números,   nos va a narrar algunas escenas de la vida del pueblo de Dios mientras iba peregrinando por el desierto. Allí  hubo rebeldías fuertes, protestas fuertes, terquedad, idolatría, pecado, pero también hubo amor, fidelidad, intercesión  y gracia.
Mientras iban por el desierto, apareció un hombre que era como una especie de brujo o espiritista de nombre Balaán, él no creía en Yahvé, era un hombre dedicado a buscar el rastro de los espíritus,  dedicado a lo sobrenatural. Es muy curioso este personaje, Balam, porque el oráculo que dice Balam aquí, es una descripción poética hermosísima de la grandeza y la majestad que acompaña al pueblo de Dios mientras es peregrino. Pero luego, la Biblia  tiene otras opiniones sobre él, en el Nuevo Testamento, se le trata muy duro y se dice: "Llevó al pueblo a pecar, lo llevó a la brujería" 2 Pedro 2,15.
Balam era un personaje un poco extraño, él no creía en Yahvé, él no pertenecía al pueblo hebreo, era simplemente un hombre que buscaba lo sobrenatural, un hombre que presentía que más allá de las cosas de esta tierra tenía que existir algo más, y que tenía como una gran sensibilidad para las cosas espirituales. El problema es que hay todo tipo de espíritus, y por lo visto, de acuerdo con lo que nos dice la Biblia, ese camino de estar buscando las cosas sobrenaturales por donde estén, es un camino en el que  puede perderse fácilmente, porque así como hay espíritus e inspiraciones buenas, el que se dedique a buscar espíritus por todas partes, puede meterse en oráculos, en mensajes que ya no son los de Dios.
Nuestro texto nos habla  de un rey llamado Balac, que sabiendo que Balam era un hombre metido en el mundo sobrenatural,  lo contrató para que maldijera el pueblo de Dios, una maldición que los exterminara, que los acabara, suben a la montaña, a su lado estaba Balac y en la llanura estaban las tiendas de los israelitas .  Pero Balam es como tomado por el Espíritu de Dios, y  al mirar al pueblo empieza en cambio a bendecirlo, “¡Qué bellas las tiendas de Jacob! ¡Y las moradas de Israel!”, como vegas dilatadas, como jardines junto al rio, como áloes que plantó el Señor, o cedros junto a la corriente, su rey es más alto que Agag, y su reino descuella” Números 24,5-7. Mientras el rey esperaba que empezara a maldecir, el seguía bendiciendo.  Dios no permitió que cayera ni una sola maldición  sobre  su pueblo, de esta manera, el rey que pretendía vencer a los Israelitas, empezando por maldecirlos, se encontró con que había una fuerza mayor que todo su reino, una riqueza mayor que todos sus tesoros, una gracia mayor que toda su majestad, y que esa fuerza, y esa gracia, y ese tesoro tenían fuerza para bendecir a ese pueblo.
Dios defiende a su pueblo, aún a pesar de que había sido un pueblo pecador, un pueblo terco, rebelde,  obstinado  e infiel.  Pídamosle hoy al Señor, que nos regale la dulce y profunda experiencia de sentirnos  sostenidos por Él;  de recibir la fuerza de su bendición, y creer que la constelación de Jacob avanza y que el cetro de Israel se levanta, y digámosle que creemos que Él reina en nosotros desde la cruz.  Démosle gracias por su Hijo Jesucristo, gracias por el mensaje del desierto,  porque la fuerza de su amor y de su bendición nos  salva de nuestras propias debilidades y pecados, y de toda amenaza o peligro exterior.
SALMO RESPONSORIAL: 24
R./Señor, instrúyeme en tus sendas.

Señor, enséñame tus caminos,
instrúyeme en tus sendas:
haz que camine con lealtad;
enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador. R.

Recuerda, Señor, que tu ternura
y tu misericordia son eternas;
acuérdate de mí con misericordia,
por tu bondad, Señor. R.

El Señor es bueno y es recto,
y enseña el camino a los pecadores;
hace caminar a los humildes con rectitud,
enseña su camino a los humildes. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
Canto a la bondad  y al amor de Dios y petición humilde de orientación y enseñanza.
El cristiano sabe que el amor de Dios se hizo presente de manera nueva e inseparable en la persona de Jesús. Él es quien debe guiarlo  y enseñarle la verdad que conduce a la vida.
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 21,23-27

El bautismo de Juan ¿de dónde venía?
En aquel tiempo, Jesús llegó al templo y, mientras enseñaba, se le acercaron los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo para preguntarle: "¿Con qué autoridad haces esto? ¿Quién te ha dado semejante autoridad?" Jesús les replicó: "Os voy a hacer yo también una pregunta; si me la contestáis, os diré yo también con qué autoridad hago esto. El bautismo de Juan ¿de dónde venía, del cielo o de los hombres?" Ellos se pusieron a deliberar: "Si decimos "del cielo", nos dirá: "¿Por qué no le habéis creído?" Si le decimos "de los hombres", tememos a la gente; porque todos tienen a Juan por profeta." Y respondieron a Jesús: "No sabemos." Él, por su parte, les dijo: "Pues tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto."
REFLEXIÓN
El texto de hoy nos sirve para descubrir una faceta muy particular y escondida de Jesús; tal vez oculta por la manera “espiritualista” o poco crítica de nuestra lectura de la Biblia: Se trata de la perspicacia y de esa manera inteligente de escabullirse de una situación difícil que le plantean los sacerdotes y ancianos, la astucia y el humor fino con que sale del paso, o incluso la “agresividad” de Jesús que pone en aprietos a sus interlocutores. Todo dependerá del “tono” con el que leamos el texto. Esto nos permitirá acercarnos y conocer más sobre Jesús. La autoridad no responde, se ejerce y se revela en actitudes de amor o de odio, de justicia o de injusticia, de paz o de guerra. La autoridad no es un discurso teórico, es un modo de vida. – También hoy se nos interroga sobre la autoridad que otorgamos a su Palabra. Como los ancianos del pueblo podemos tener nuestros propios prejuicios y tener ya un preconcepto de la obra de Jesús, pero estamos llamados a encontrar una novedad, a darle una nueva lectura, a aprender algo nuevo. Reconocer la autoridad de Jesús es creer en él y vivir como quiere él que vivamos.

ORACIÓN

Padre Bueno, gracias por este nuevo tiempo, el comienzo hoy de la novena de la preparación para tu llegada, que unida la novena a tu palabra en clave de oración  nos ayuda a entender los planes o proyectos que tú tienes cada día para mi vida. A través de esta semana de preparación a tu llegada regálanos.  la serenidad y la paz de tu Espíritu en medio de tantas presiones y dificultades en nuestra vida cotidiana. Llénanos con la ternura de tu Espíritu todo nuestro ser, para que todo lo que realicemos sea fruto de tu amor en nosotros. Amén

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: