“EL ENCUENTRO CON EL RESUCITADO, TRANSFORMA”
PRIMERA LECTURA
HECHOS 4,13-21
“No podemos
menos de contar lo que hemos visto y oído”
En aquellos días, los jefes del pueblo, los
ancianos y los escribas, viendo la seguridad de Pedro y Juan, y notando que
eran hombres sin letras ni instrucción, se sorprendieron y descubrieron que
habían sido compañeros de Jesús. Pero, viendo junto a ellos al hombre que
habían curado, no encontraban respuesta. Les mandaron salir fuera del Sanedrín,
y se pusieron a deliberar: "¿Qué vamos a hacer con esta gente? Es evidente
que han hecho un milagro: lo sabe todo Jerusalén, y no podemos negarlo; pero,
para evitar que se siga divulgando, les prohibiremos que vuelvan a mencionar a
nadie ese nombre." Los llamaron y les prohibieron en absoluto predicar y
enseñar en nombre de Jesús. Pedro y Juan replicaron: "¿Puede aprobar Dios
que os obedezcamos a vosotros en vez de a él? Juzgadlo vosotros. Nosotros no
podemos menos de contar lo que hemos visto y oído." Repitiendo la
prohibición, los soltaron. No encontraron la manera de castigarlos, porque el
pueblo entero daba gloria a Dios por lo sucedido.
REFLEXIÓN
La fuerza interior,
la valentía de los discípulos nos debe impresionar. Ni las amenazas, ni las
humillaciones, ni las torturas logran achicarlos. Se levantan serenos , ante
las autoridades y anuncian con valor y dignidad de dónde proviene su misión:
"Digan ustedes mismos si es justo delante de Dios obedecerlos a ustedes
antes que a Dios. Nosotros no podemos dejar de contar lo que hemos visto y
oído".
Necesitamos
cristianos así. La tal vez llamada "postmodernidad", se ha venido a
convertir como en una gran cobija con la que todos pretendemos tapar nuestras
mediocridades, perezas, inconsistencias e inconstancias. Es fácil así vender la
verdad, comprar amigos, negociar el amor, alquilar esperanza... mientras nos
burlamos de todo, nos entristecemos de todo, y mientras todo se va hundiendo.
Necesitamos voces
que digan: "no podemos callar". Gente que sea valiosa pero que no se
venda; hombres y mujeres que tengan no sólo "medios" y
"recursos" sino también principios y fines claros y nobles. ¿Alguien
podrá darnos semejante tesoro, si no es Cristo, el que llegó al extremo de la
Cruz y se levantó, y dejó el sepulcro vacío?
SALMO RESPONSORIAL: 117
R: Te doy gracias, Señor, porque me escuchaste.
R: Te doy gracias, Señor, porque me escuchaste.
Dad gracias al Señor
porque es bueno,
porque es eterna su
misericordia.
El Señor es mi fuerza y
mi energía,
él es mi salvación.
Escuchad: hay cantos de
victoria
en las tiendas de los
justos. R.
La diestra del Señor es
excelsa,
la diestra del Señor es
poderosa.
No he de morir, viviré
para contar las hazañas
del Señor.
Me castigó, me castigó
el Señor,
pero no me entregó a la
muerte. R.
Abridme las puertas del
triunfo,
y entraré para dar
gracias al Señor.
Ésta es la puerta del
Señor:
los vencedores entraran
por ella.
Te doy gracias porque me
escuchaste
y fuiste mi salvación.
R.
LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 16, 9-15
“Vayan al
mundo entero y prediquen el evangelio”
Jesús, resucitado al amanecer del primer día de
la semana, se apareció primero a María Magdalena, de la que había echado siete
demonios. Ella fue a anunciárselo a sus compañeros, que estaban de duelo y
llorando. Ellos, al oírle decir que estaba vivo y que lo había visto, no la
creyeron. Después se apareció en figura de otro a dos de ellos que iban
caminando a una finca. También ellos fueron a anunciarlo a los demás, pero no
los creyeron. Por último, se apareció Jesús a los Once, cuando estaban a la
mesa, y les echó en cara su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían
creído a los que lo habían visto resucitado. Y les dijo: "Id al mundo
entero y proclamad el Evangelio a toda la creación."
REFLEXIÓN
En el texto de hoy,
Marcos hace un resumen de las apariciones de Jesús resucitado y relata las
señales de su presencia en la comunidad ¿A quién se aparece Jesús y cuáles son
las señales de su presencia? En Marcos 16,9-11 se aparece a María Magdalena,
pero los otros discípulos no creen en ella. María, de la que Jesús había
expulsado siete demonios, se convierte en testigo de la resurrección y de las
apariciones de Jesús a las mujeres. Jesús se aparece a dos discípulos de Emaús
y los otros tampoco creen en ellos. Finalmente se aparece a los once y los
reprende por no haber creído en los que lo habían visto resucitado: “Felices
los que crean sin haber visto” (Jn 20,29). Marcos subraya la resistencia de los
discípulos creer. ¿Por qué será? Seguramente para insistir en que la fe en
Jesús pasa por la fe en las personas que dan testimonio de él, y porque no hay
que desanimarse cuando la falta de fe crece en el corazón. Hasta los once
tuvieron dudas. – Jesús nos invita a creer, a ser testigos de su proyecto y a
anunciar la Buena Nueva en calidad de discípulos.
ORACIÓN
Señor,
las señales de tu presencia en la comunidad se dan primeramente a través de las
mujeres, a quienes diste gran capacidad
de comunicación, ayúdanos a utilizarla para llevar siempre un mensaje
restaurador, de unidad y que lleve al
encuentro contigo. Un mensaje que refleje que has pasado por nuestra vida y te
has quedado en el corazón para restaurarlo en el amor y la misericordia. Amén
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: