lunes, 1 de abril de 2013

Jueves 25 de abril de 2013


Fiesta de San Marcos evangelista

“EL GOZO DEL ENCUENTRO CON CRISTO”

PRIMERA LECTURA

“Os saluda Marcos, mi hijo”


Queridos hermanos: Tened sentimientos de humildad unos con otros, porque Dios resiste a los soberbios, pero da su gracia a los humildes. Inclinaos, pues, bajo la mano poderosa de Dios, para que, a su tiempo, os ensalce. Descargad en él todo vuestro agobio, que él se interesa por vosotros. Sed sobrios, estad alerta, que vuestro enemigo, el diablo, como león rugiente, ronda buscando a quién devorar. Resistidle firmes en la fe, sabiendo que vuestros hermanos en el mundo entero pasan por los mismos sufrimientos. Tras un breve padecer, el mismo Dios de toda gracia, que os ha llamado en Cristo a su eterna gloria, os restablecerá, os afianzará, os robustecerá. Suyo es el poder por los siglos. Amén.
Os he escrito esta breve carta por mano de Silvano, al que tengo por hermano fiel, para exhortaros y atestiguaros que ésta es la verdadera gracia de Dios. Manteneos en ella. Os saluda la comunidad de Babilonia, y también Marcos, mi hijo. Saludaos entre vosotros con el beso del amor fraterno. Paz a todos vosotros, los cristianos.

REFLEXIÓN
Hoy celebramos la fiesta de San Marcos, Marcos es el evangelista, que pareciera tener como consigna esta frase: ¡Que hablen los hechos! Su texto, en efecto, tiene un gran porcentaje de relatos sobre las obras de Cristo, incluso en una mayor proporción que la que otorga a los discursos del Señor.
Por eso la lectura del Evangelio según san Marcos es dinámica y fluye con naturalidad y con fuerza. Su mensaje presenta los datos fundamentales: una humanidad necesitada de salvación y un enviado, Jesucristo, como lugar para recibir esa salvación. La noción de salvación que surge de la lectura  de Marcos es sencilla. Cristo ha venido a vencer a todo aquello que nos frena, nos duele, nos retrasa, nos encarcela. No enfatiza él en la diferencia entre lo físico y lo espiritual, o entre lo emocional y lo racional, o entre lo más trascendente y los más próximo o perecedero. Para Cristo, según esta mirada, todo tiene importancia y todo se convierte en ocasión de recibir la salvación.
¿Pero quién era Marcos?  Juan Marcos, pues ambos nombres tenía, fue compañero de la labor evangelizadora de Pablo y luego de Pedro. La primera lectura de hoy nos recuerda el estrecho vínculo de discipulado y cálida amistad que se forjó entre Marcos y Pedro, con lo cual queda insinuado que es el testimonio y son los recuerdos mismos de Pedro los que seguramente emergen en el evangelio que nosotros llamamos "de Marcos.".

SALMO RESPONSORIAL:88
R/Cantaré eternamente tus misericordias, Señor.

Cantaré eternamente las misericordias del Señor,
anunciaré tu fidelidad por todas las edades.
Porque dije: "Tu misericordia es un edificio eterno,
más que el cielo has afianzado tu fidelidad." R.

El cielo proclama tus maravillas, Señor,
y tu fidelidad, en la asamblea de los ángeles.
¿Quién sobre las nubes se compara a Dios?
¿Quién como el Señor entre los seres divinos? R.

Dichoso el pueblo que sabe aclamarte:
caminará, oh Señor, a la luz de tu rostro;
 tu nombre es su gozo cada día,
tu justicia es su orgullo. R.

LECTURA DEL EVANGELIO

“Proclamad el Evangelio a toda la creación”
En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo: "Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer será condenado. A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos."
Después de hablarles, el Señor Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios. Ellos se fueron a pregonar el Evangelio por todas partes, y el Señor cooperaba confirmando la palabra con las señales que los acompañaban.

REFLEXIÓN
Jesús encomienda a sus discípulos la misión de anunciar la Buena Nueva a toda criatura. Creer y ser bautizados son las exigencias que coloca Jesús para quien quiera convertirse en misionero del Reino. A los que crean en la Buena Nueva y se bauticen les promete las siguientes señales: expulsarán demonios, hablarán en lenguas, agarrarán serpientes y el veneno no les hará daño, impondrán las manos a los enfermos y éstos quedarán sanos. Expulsar demonios es combatir el poder del mal que daña la vida. La vida de muchas personas que pertenecen a un grupo de reflexión cristiana o a una comunidad de oración comienza a ser testimonio de esa Buena Nueva anunciada por Jesús. Hablar lenguas nuevas consiste en hablar con la gente de una manera nueva; es compartir con una persona a quien nunca hemos visto, pero que nos parece que hace tiempo la conocemos; esto es hablar el lenguaje del amor. Vencer el veneno: hay muchas cosas que envenenan nuestra convivencia. Los chismes, las envidias dañan las relaciones, y quien vive en presencia del Señor logra no ser envenenado por ese veneno ponzoñoso. Sanar enfermos: estamos llamados a optar por los excluidos y marginados, y sobre todo por los enfermos. Tomemos hoy, la misión a la que hemos sido llamados por Jesús y seamos sus verdaderos discípulos.

ORACIÓN
Cuando llegó el momento puntual en que se nos abrió el entendimiento y te descubrimos, experimentamos algo tan inexplicable, que nos llevó a vivir en una gran alegría, júbilo y certeza de tu amor misericordioso. Así, Señor, queremos que sea en cada mañana, en cada oración comunitaria, en cada encuentro con tu Palabra y en toda circunstancia por dura que sea. Amén  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: