lunes, 1 de octubre de 2012

Lunes 29 de Octubre de 2012



“VIVIR EN EL AMOR ES ACTUAR CON GESTOS DE AMOR”

PRIMERA LECTURA
Efesios 4, 32-5, 8

“Vivid en el amor como Cristo”

Hermanos: Sed buenos, comprensivos, perdonándoos unos a otros como Dios os perdonó en Cristo.

Sed imitadores de Dios, como hijos queridos, y vivid en el amor como Cristo os amó y se entregó por nosotros a Dios como oblación y víctima de suave olor.

Por otra parte, de inmoralidad, indecencia o afán de dinero, ni hablar; es impropio de santos. Y nada de chabacanerías, estupideces o frases de doble sentido; todo eso está fuera de sitio. Lo vuestro es alabar a Dios. Meteos bien esto en la cabeza: nadie que se da a la inmoralidad, a la indecencia o al afán de dinero, que es una idolatría, tendrá herencia en el reino de Cristo y de Dios.

Que nadie os engañe con argumentos especiosos; estas cosas son las que atraen el castigo de Dios sobre los rebeldes. No tengáis parte con ellos; porque en otro tiempo erais tinieblas, `ahora sois luz en el Señor. Caminad como hijos de la luz.  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
La primera lectura saca las consecuencias de las inmensas bendiciones que hemos venido escuchando desde el comienzo de esta Carta a los Efesios. Esencialmente se trata de un mensaje fuerte que invita a la santidad. La llamada es clara: "imitad a Dios."

El modo de argumentar es sencillo y elocuente: Dios te amó; ama tú también. Dios te perdonó; perdona tú también. Dios te iluminó; sé luz para los demás tú también. En el fondo se trata de no detener el río de la bondad: el río llegó hasta ti; has bebido de sus aguas; ¡no lo detengas en ti!

Salmo responsorial: 1
R. / Seamos imitadores de Dios, como hijos queridos.

Dichoso el hombre
que no sigue el consejo de los impíos,
ni entra por la senda de los pecadores,
ni se sienta en la reunión de los cínicos;
sino que su gozo es la ley del Señor,
y medita su ley día y noche. R.

Será como un árbol
plantado al borde de la acequia:
da fruto en su sazón
y no se marchitan sus hojas;
y cuanto emprende tiene buen fin. R.

No así los impíos, no así;
serán paja que arrebata el viento.
Porque el Señor protege el camino de los justos,
pero el camino de los impíos acaba mal. R.

LECTURA DEL EVANGELIO
Lucas 13, 10-17

“A ésta, que es hija de Abrahán, ¿no había que soltarla en sábado?”

Un sábado, enseñaba Jesús en una sinagoga. Había una mujer que desde hacía dieciocho años estaba enferma por causa de un espíritu, y andaba encorvada, sin poderse enderezar. Al verla, Jesús la llamó y le dijo: "Mujer, quedas libre de tu enfermedad". Le impuso las manos, y enseguida se puso derecha. Y glorificaba a Dios. Pero el jefe de la sinagoga, indignado porque Jesús había curado en sábado, dijo a la gente: "Seis días tenéis para trabajar: venid esos días a que os curen, y no los sábados". Pero el Señor, dirigiéndose a él, dijo: "Hipócritas: cualquiera de vosotros, ¿no desata del pesebre al buey o al burro, y lo llevaba a abrevar, aunque sea sábado? Y a está, que es hija de Abrahán, y que Satanás ha tenido atada dieciocho años, ¿no había que soltarla en sábado?".

A estas palabras, sus enemigos quedaron abochornados, y toda la gente se alegraba de los milagros que hacía.  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

Jesús aplica una antigua técnica de interpretación que consistía en recurrir a una ley que reivindicara algo menor, como la obligación de socorrer a los animales domésticos, y aplicarla a una situación semejante, pero que implicara un conflicto mayor. El problema grande que el texto encara es el de obrar el bien en todo tiempo y lugar, identificando las acciones buenas con la misma obra de Dios realizada en la creación. Obrar el bien sin reparo de preceptos religiosos, sociales o culturales es sinónimo de realizar la voluntad de Dios, experimentado como Padre Misericordioso. A esta manera de pensar de Jesús se oponen sus adversarios, que le recuerdan los preceptos sabáticos, considerados como la máxima expresión de religiosidad. Jesús les responde con otra técnica legal en la que, invocando la consideración que se tiene hacia los animales de trabajo, reivindica la legitimidad de su acción al hacer prevalecer la obra de Dios por encima de consideraciones religiosas. – La comunidad cristiana tiene hoy el reto de reivindicar esa misma intencionalidad de Jesús al poner el bien común y el bien de la humanidad en general por encima de intereses individualistas o de élites de poder. ¿Qué acciones cotidianas y concretas reflejan nuestro compromiso con el bien humano?

ORACIÓN
Señor necesitamos que nos ayudes a reflejar tu existencia en nuestra vida con nuestra disposición para preferir al prójimo, para servirle, cuidarle, respetarle, escucharle, ayudarle y entregarle lo mejor de nosotros, como Tú lo haces, porque eso y muchos más es el sentido de tu propuesta basada en el Amor. Amén

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: