lunes, 1 de octubre de 2012

Lunes 15 de Octubre de 2012



“CONVOCADOS A VIVIR EN INTENSIDAD EL DON DE LA LIBERTAD EN CRISTO”

PRIMERA LECTURA
Gálatas 4, 22-24. 26-27. 31-5, 1


“No somos hijos de la esclava, sino de la mujer libre”

Hermanos: En la Escritura se cuenta que Abrahán tuvo dos hijos, uno de la esclava y otro de la libre; el hijo de la esclava nació de modo natural, y el de la libre por una promesa de Dios.

Esto tiene un significado: Las dos mujeres representan dos alianzas.

Agar, la que engendra hijos para la esclavitud, significa la alianza del Sinaí.

La Jerusalén de arriba es libre; ésa es nuestra madre, como dice la Escritura: "Alégrate, estéril, que no das a luz, rompe a gritar, tú que no conocías los dolores de parto, porque la abandonada tiene más hijos que la que vive con el marido."

Resumiendo, hermanos, no somos hijos de la esclava, sino de la mujer libre. Para vivir en libertad, Cristo nos ha liberado. Por tanto, manteneos firmes, y no os sometáis de nuevo al yugo de la esclavitud.  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Pablo ve un peligro real en que los gálatas piensen que serán mejores cristianos si aceptan y obedecen la Ley de Moisés con todas sus prescripciones. Para él es casi tan riesgoso devolverse a la Ley como lo sería devolverse al pecado. El que pone su confianza en la Ley, es decir, el que cree que será salvo por obedecer  la Ley está negando que necesita la gracia y en la práctica está rechazando la gracia que viene de Cristo. No es que la Ley sea mala: es un avance formidable si la contrastamos con una vida sin conciencia del bien y del mal. Pero esa conciencia es todo lo que da la Ley y precisamente eso la hace tan peligrosa: la sola conciencia sobre lo malo, sin la voluntad eficaz para vencerlo termina conduciendo a algo espantoso: el cinismo, o algo incluso peor: el pecado.

Pablo, siendo gran conocedor de la Escritura,  en este texto, hace una interpretación alegórica de la historia de Abraham para insistir que es en Cristo que encontramos la libertad. Agar, la esclava, dio a luz un hijo nacido por las fuerzas humanas, pero Sara, la que era estéril, dio a luz a Isaac como fruto de una bendición especial de Dios, del cual prometió una descendencia de seres libres. Los cristianos nos injertamos en la herencia de la mujer libre, hacemos parte de la Jerusalén nueva y celestial porque en el Espíritu de Cristo fuimos sacados del dominio de toda atadura para vivir según la única y plena ley, la  ley del amor.


Salmo responsorial: 112
R. /Bendito sea el nombre del Señor por siempre.

Alabad, siervos del Señor,
alabad el nombre del Señor.
Bendito sea el nombre del Señor,
ahora y por siempre. R.

De la salida del sol hasta su ocaso,
alabado sea el nombre del Señor.
El Señor se eleva sobre todos los pueblos,
su gloria sobre los cielos. R.

¿Quién como el Señor, Dios nuestro,
que se eleva en su trono
y se abaja para mirar
al cielo y a la tierra?
Levanta del polvo al desvalido,
alza de la basura al pobre. R.

LECTURA DEL EVANGELIO
Lucas 11, 29-32

“A esta generación no se le dará más signo que el signo de Jonás”

En aquel tiempo, la gente se apiñaba alrededor de Jesús, y él se puso a decirles: "Esta generación es una generación perversa. Pide un signo, pero no se le dará más signo que el signo de Jonás. Como Jonás fue un signo para los habitantes de Nínive, lo mismo será el Hijo del hombre para esta generación. Cuando sean juzgados los hombres de esta generación, la reina del Sur se levantará y hará que los condenen; porque ella vino desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay uno que es más que Salomón. Cuando sea juzgada esta generación, los hombres de Nínive se alzarán y harán que los condenen; porque ellos se convirtieron con la predicación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Jonás es un signo de contradicción para la cultura religiosa de la época de Jesús. Frente a un exacerbado nacionalismo, Jonás representa el potencial de redención que se realiza entre los extranjeros. Mientras el pueblo de Israel se presenta renuente y bloqueado frente a los profetas que lo interpelan, el pueblo pagano de Nínive reconoce la voz de Dios en la palabra de un extranjero. La misión de Jonás realmente comienza luego de los tres días que pasa en las entrañas del pez. De igual manera, el despliegue de la misión cristiana entre los extranjeros comienza con la experiencia pascual de la resurrección de Jesús, es decir, al tercer día. La alusión a la Reina del Sur refuerza esta misma idea de la novedad de la predicación profética y resalta además el surgimiento de una sabiduría capaz de comprender la vida. – Como cristianos no debemos temer entrar en contradicción con los valores, criterios y modos de pensar de nuestra época, o del mundo, porque debemos reconocer que el potencial diferenciador del evangelio nos puede llevar a sentir, experimentar y vivir de una manera radicalmente distinta de cómo lo hace el común de la gente y hacerlo como lo hace el Señor.   

ORACIÓN
Señor, hoy nos ayudas a comprender el sentido de la liberad en Ti desde los preceptos que buscan ordenar la vida personal y social. Que no se trata de responder por simples leyes, o hacer lo que a mí me parezca, sino desde el sentido de reconocerte como liberador de vidas que asumen el Reino de no opresión sino comunión fraterna y solidaria desde nuestros derechos y deberes. Gracias  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: