“NO AMEN AL MUNDO”
PRIMERA LECTURA
PRIMERA CARTA SAN JUAN 2, 12-17
“EL QUE HACE LA VOLUNTAD DE DIOS PERMANECE PARA SIEMPRE”
Hijitos, les escribo a ustedes porque Dios, gracias a Jesucristo, les ha perdonado sus pecados. Padres, les escribo a ustedes porque han conocido al que ya existía desde el principio. Jóvenes, les escribo a ustedes porque han vencido al maligno.
Les he escrito a ustedes, hijitos, porque han conocido al Padre. Les he escrito a ustedes, padres, porque han conocido al que ya existía desde el principio. Les he escrito también a ustedes, jóvenes, porque son fuertes y han aceptado la palabra de Dios en su corazón, y porque han vencido al maligno.
No amen al mundo, ni lo que hay en el mundo. Si alguno ama al mundo, no ama al Padre; porque nada de lo que el mundo ofrece viene del Padre, sino del mundo mismo. Y esto es lo que el mundo ofrece: los malos deseos de la naturaleza humana, el deseo de poseer lo que agrada a los ojos y el orgullo de las riquezas. Pero el mundo se va acabando, con todos sus malos deseos; en cambio, el que hace la voluntad de Dios vive para siempre.
REFLEXIÓN
La lectura del la carta de Juan nos presenta un proyecto de una sociedad nueva en Dios que se deja guiar por la luz. Luz que es fuente de Vida. Luz que es Dios expresado en el Hijo hecho Hombre. Esa luz pone a las personas en un dilema: hay que adherirse a ella. Es el tiempo para hacer una elección: dejarla pasar o permanecer en ella. Lo propio del mundo es la volatilidad y asi se nos presenta. Donde el mundo no es firme. Sus motores son, según San Juan, volátiles, superfluos… la codicia, poder y el afán de riquezas, motores que no conceden verdadera saciedad, y por eso todo lo que aman lo desechan. Embarcarse en ese amor es someterse a no permanecer.
En Cristo, Dios nos ha mostrado un amor que permanece y nos invita a adherirnos a el. Es este un amor que tiene puerto, porque tiene fuente, una fuente verdadera, que lo sacia todo, que nunca se acaba. Beber de esa fuente es alcanzar el fin propio de la existencia es experimentar descanso, paz, acogida, firmeza.
La comunidad de Juan, hizo su elección, hizo suya la opción por la luz, aunque con momentos de tensión, donde la opción por la Vida parece perderse en el enredo de los diversos proyectos que se cruzan. Cuando esto se hace realidad, es hora de parar para evaluar, para reafirmar la opción por la Vida y por las personas, especialmente, aquellas que más sufren. Juan tiene claro que negar a las persona, es dar la espalda al proyecto de Vida, es apartarse de Jesús y su Amor.
La invitación hoy es a realizar una elección: ¿Ser juguete de los vientos, divagar en el hastío que nos presenta el mundo, que no conduce a nada o encontrar ya tu lugar, optar por la Vida, por el verdadero Amor?, es vivir el Cielo desde aquí, donde el Cielo es llegar a tu lugar.
SALMO RESPONSORIAL: 95
R: Alégrese el cielo, goce la tierra.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 2, 36-40
RECONOCIENDO AL SALVADOR
También estaba allí una profetisa llamada Ana, hija de Penuel, de la tribu de Aser. Era ya muy anciana. Se casó siendo muy joven, y había vivido con su marido siete años; hacía ya ochenta y cuatro años que se había quedado viuda. Nunca salía del templo, sino que servía día y noche al Señor, con ayunos y oraciones. Ana se presentó en aquel mismo momento, y comenzó a dar gracias a Dios y a hablar del niño Jesús a todos los que esperaban la liberación de Jerusalén.
Después de haber cumplido con todo lo que manda la ley del Señor, volvieron a Galilea, a su propio pueblo de Nazaret. Y el niño crecía y se hacía más fuerte, estaba lleno de sabiduría y gozaba del favor de Dios.
REFLEXIÓN:
Ana es una mujer excluida por ser mujer, por ser viuda y por ser anciana; y como Simeón había perseverado muchos años esperando al Salvador para conocerlo antes de morir. Ella sabe leer los signos de los tiempos descubriendo la acción de Dios en la historia, en la realidad cotidiana. Jesús es el Mesías esperado, el anhelado por muchos que están en condiciones de pobreza, para que surja un orden social. La palabra de Dios se ha hecho carne para satisfacer la esperanza de un pueblo oprimido por dimensiones políticas, económicas, culturales y religiosas. Al final del relato termina el viaje que José y María habían emprendido a las tierras de Judea, y regresan a Nazaret de Galilea. Es en este último contexto, en un hogar sencillo, pobre y callado, donde Jesús crecía y se fortalecía en sabiduría y donde el favor de Dios lo acompañaba.
PARA REFLEXIONAR:
1. ¿Estoy descubriendo la acción de Dios? ¿En qué rostros estoy reconociendo la llegada de Jesús?
2. ¿Cómo es la acción de Dios en mi vida desde Jesús? ¿Con qué hechos concretos le estoy recibiendo?
3. ¿Cuáles son mis compromisos reales para con los que esperan liberación de toda clase de muerte, de injusticia y desigualdad?
ORACIÓN
Amado Dios, te pedimos nos ayudes tomar tu opción de Vida y no la del mundo, a permanecer en tu proyecto y vivir bajo tu voluntad, a dejar que tu sigas actuando en nosotros y en nuestra realidad. Amén.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: