domingo, 1 de septiembre de 2013

Sábado 14 de Septiembre de 2013


“CUANDO EL BIEN ESTÁ EN EL 

CORAZÓN”

PRIMERA LECTURA
1RA DE TIMOTEO  1, 15-17
“La misericordia de Dios con Pablo”

Esto es muy cierto, y todos deben creerlo: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero.  Pero Dios tuvo misericordia de mí, para que Jesucristo mostrara en mí toda su paciencia. Así yo vine a ser ejemplo de los que habían de creer en él para obtener la vida eterna. ¡Honor y gloria para siempre al Rey eterno, al inmortal, invisible y único Dios! Amén.

REFLEXIÓN
Pablo en esta primera lectura se dirige a su amigo y discípulo Timoteo colocándose  a sí mismo como ejemplo de la acción transformadora de Dios, a quien eleva una alabanza y una acción de gracias por su generosidad para con él. Su predicación es concreta: “Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores”.  Luego, Pablo consciente que él es uno de ellos,  dice: “Yo soy el primero, y por eso Dios se compadeció de mi”. No dice cosas que haya oído decir de otros, sino que el testimonio es en primera persona, es su propia experiencia de vida, es decir todo lo que lo ha afectado de manera personal y profunda.  Por eso, concluye con una alabanza a Dios, que ha obrado en él tantas maravillas.
Nos haría también a nosotros mejores personas recordar con humildad y gratitud que Cristo ha venido a salvarnos a nosotros en primer lugar. No solo a los que llamamos pecadores sino  a nosotros que somos los primeros necesitados de su misericordia. Si somos humildes reconoceremos que no somos ricos ni poderosos, sino pobres y débiles. Así se sentía Pablo en su ministerio. Sin embargo, logró cosas grandes confiando en Dios más que en sí mismo. Seguro  que si nos sintiéramos amados y reconciliados  por Dios como Pablo, estaríamos mucho más dispuestos a amar, perdonar a los demás y ser más pacientes con todos.

SALMO RESPONSORIAL : 112
OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO(112)
Canto de alabanza a Dios por su bondad especial con los pobres y afligidos.
El canto de María(el Magníficat) desarrolla temas parecidos, pero relacionándolos con el acontecimiento central de la historia de salvación: la venida del Mesías.
R/Aleluya.  Siervos del Señor, ¡alaben Su Nombre!

¡Bendito sea  ahora y siempre 
el nombre del Señor! 
¡Alabado sea el nombre del Señor 
del oriente al occidente! 
 El Señor  está por encima de las naciones; 
¡su gloria  está por encima del cielo! R.

Nadie es comparable al Señor nuestro Dios, 
que reina allá en lo alto, 
 y que, sin embargo se inclina  
para mirar el cielo y la tierra. R.

El Señor levanta del consuelo al pobre, 
 saca del lugar más bajo al necesitado 
 para sentarlo entre gente importante, 
entre la gente importante del  pueblo. R.

 A la mujer que no tuvo hijos 
le da la alegría de ser madre, 
y de tener su propio hogar.
¡Aleluya! R.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 6, 43-49
“El árbol se conoce por su fruto”
No hay árbol bueno que pueda dar fruto malo, ni árbol malo que pueda dar fruto bueno.  Cada árbol se conoce por su fruto: no se cosechan higos de los espinos, ni se recogen uvas de las zarzas.  El hombre bueno dice cosas buenas porque el bien está en su corazón, y el hombre malo dice cosas malas porque el mal está en su corazón. Pues de lo que abunda en su corazón habla su boca.
¿Por qué me llaman ustedes, “Señor, Señor”, y no hacen lo que les digo? 47 Voy a decirles a quién se parece el que viene a mí y me oye y hace lo que digo:  se parece a un hombre que para construir una casa cavó primero bien hondo, y puso la base sobre la roca. Cuando creció el río, el agua dio con fuerza contra la casa, pero ni moverla pudo, porque estaba bien construida.  Pero el que me oye y no hace lo que digo, se parece a un hombre que construyó su casa sobre la tierra y sin cimientos; y cuando el río creció y dio con fuerza contra ella, se derrumbó y quedó completamente destruida.»

REFLEXIÓN
La comunidad de Lucas, nos sigue enseñando en la formación de Jesús a sus discípulos(as), a través de comparaciones o parábolas  de la vida diaria:  Un árbol que da frutos buenos o malos,  y una casa que se edifica en roca o arena.  Como un árbol se puede conocer por los frutos que produce,  todo discípulo (a) de Jesucristo    debe de distinguirse por sus obras. De la bondad que hay en su corazón deben brotar cosas buenas, amabilidad, comprensión, perdón, paz, misericordia, paciencia …… O también,  así como la solidez de un edificio depende de las bases o buenos cimientos que tenga, el discípulo(a) de Jesús permanecerá firme ante las adversidades  de la vida, porque su carácter y personalidad están cimentados sobre los valores sólidos del Evangelio.
De un corazón lleno de amargura no puede brotar otra cosa que tristeza, odio, resentimiento, rabia y destrucción.  De un corazón lleno de amor, en cambio brotarán los mejores sentimientos y actitudes para consigo mismo y para con los demás. El corazón (pensamientos y sentimientos) es la raíz de las palabras y de las obras, por eso,  debemos cuidarlo, impidiendo que no se llene de impurezas  que lo puedan contaminar o debilitar. Siempre estamos a tiempo para corregir todo tipo de desviaciones, para cultivar sentimientos internos de bondad, humildad , misericordia y paz . La tarea consiste en colocar en la base de nuestra vida la Palabra de Dios, que es fuente medicinal, de restauración, liberación, renovación mental  y emocional. Colocando esta Palabra que es Jesús y sus enseñanzas de vida, entonces  sí , de esta manera nuestras obras serán buenas y edificantes, porque “De lo que hay en el corazón habla la vida”.    
              
ORACIÓN
Señor cuando comenzamos el caminar contigo algo maravilloso pasó y logramos ver la vida y el mundo de otra manera, entraste a nuestra casa que se abrió para ti y desde entonces ya no somos los mismos(as). En este proceso de caminar contigo han pasado tantas vivencias, pero lo más bello es que nos  has ido sanando el corazón y nos enseñas la importancia de  decir cosas buenas,  desear el bien  a los demás  y amar sin medida. Por favor ayúdanos a practicar siempre tu Palabra. Amén

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: