domingo, 1 de septiembre de 2013

Lunes 02 de Septiembre de 2013


“ABRIMOS LA BUENA NUEVA QUE PROCLAMA JESÚS”

PRIMERA LECTURA
1TESALONICENSES 4,13-18

“A los que han muerto, Dios, por medio Jesús, los llevará con él”

Hermanos, no queremos que ignoréis la suerte de los difuntos para que no os aflijáis como los hombres sin esperanza. Pues si creemos que Jesús ha muerto y resucitado, del mismo modo, a los que han muerto, Dios, por medio de Jesús, los llevará con él. Esto es lo que os decimos como palabra del Señor: Nosotros, los que vivimos y quedamos para cuando venga el Señor, no aventajaremos a los difuntos. Pues él mismo, el Señor, cuando se dé la orden, a la voz del arcángel y al son de la trompeta divina, descenderá del cielo, y los muertos en Cristo resucitarán en primer lugar. Después nosotros, los que aún vivimos, seremos arrebatados con ellos en la nube, al encuentro del Señor, en el aire. Y así estaremos siempre con el Señor. Consolaos, pues, mutuamente con estas palabras. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
La Primera Carta a los Tesalonicenses es con muy alta probabilidad el primer documento escrito del Nuevo Testamento. Y vemos en la primera lectura de hoy que uno de los temas que ocupan a estos cristianos de las primeras horas es el destino de los difuntos.
¿Por qué esa cuestión parece tan importante para ellos? La pregunta puede revertirse y hacer que apunte hacia nosotros: ¿en nombre de qué o de quién hemos convertido la religión en un asunto fundamentalmente para esta vida? ¿No será que hemos llegado a pensar que el cristianismo es una manera de pasar por esta tierra, o una manera de hacer vivible el mundo, o una manera decente de no dañar a los otros mientras uno busca lo que le gusta?
Lo cierto es que aquellos cristianos necesitaban una luz sobre su destino final, y sobre el destino final de los que ya se han ido. Y lo esencial de cuanto leemos hoy es: Pablo anuncia que la victoria de Cristo sobre la muerte significa también la victoria de los cristianos sobre la muerte. Aunque los ribetes específicos de su enseñanza quedan un poco velados por el uso generoso de metáforas, una cosa es clara, ante todo: allí donde la fe ha encontrado a Cristo no hay lugar para el temor.

OREMOS CON EL SALMO 95 Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
Canto litúrgico que expresa la alegría del pueblo fiel al Señor, e invitación universal a reconocer la gloria y el poder de Dios.
Nuestra liturgia también debe ser expresión de la alegría que nace de nuestra fe en la obra salvadora de Dios en Cristo. La invitación universal es más actual gracias al evangelio. El juicio anunciado es juicio liberador.   

R. / El Señor llega a regir la tierra.

Cantad al Señor un cántico nuevo,
cantad al Señor, toda la tierra.
Contad a los pueblos su gloria,
sus maravillas a todas las naciones. R.

Porque es grande el Señor, y muy digno de alabanza,
más temible que todos los dioses.
Pues los dioses de los gentiles son apariencia,
mientras que el Señor ha hecho el cielo. R.

Alégrese el cielo, goce la tierra,
retumbe el mar y cuanto lo llena;
vitoreen los campos y cuanto hay en ellos. R.

Aclamen los árboles del bosque,
delante del Señor, que ya llega,
ya llega a regir la tierra:
regirá el orbe con justicia
y los pueblos con fidelidad. R.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 4,16-30

“Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres... Ningún profeta es bien mirado en su tierra”
En aquel tiempo, fue Jesús a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el libro del profeta Isaías y, desarrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: "El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos la vista; para dar libertad a los oprimidos, para anunciar el año de gracia del Señor." Y, enrollando el libro, lo devolvió al que le ayudaba y se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él.

Y él se puso a decirles: "Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír." Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de sus labios. Y decían: "¿No es éste el hijo de José?" Y Jesús les dijo: "Sin duda me recitaréis aquel refrán: "Médico, cúrate a ti mismo"; haz también aquí en tu tierra lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaún." Y añadió: "Os aseguro que ningún profeta es bien mirado en su tierra. Os garantizo que en Israel había muchas viudas en tiempos de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses, y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías, más que a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo; sin embargo, ninguno de ellos fue curado, más que Naamán, el sirio".

Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo empujaron fuera del pueblo hasta un barranco del monte en donde se alzaba su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se alejaba. Palabra del Señor.
  
REFLEXIÓN
El inicio de todo proyecto está marcado por las dificultades; y el de Jesús no fue excepción. Lucas inaugura la predicación de Jesús con el anuncio de la Buena Nueva a los pobres, cautivos, ciegos y oprimidos. El texto esconde una incomprensión por parte de los nazarenos. Después de ser incomprendido durante su vida en Nazaret, ahora ha logrado reconocimiento en Cafarnaún y es buscado por sus paisanos. Es más, con los ejemplos de la viuda de Sarepta y de Naamán el sirio, Jesús enfatiza que son los extranjeros, antes que los judíos, los que aceptan el mensaje del Reino de Dios que se inaugura. El proyecto del Reino de Dios se ve confrontado frente a los proyectos del mundo. No existe mayor contradicción para la conciencia cristiana que la existencia de los pobres, cautivos, ciegos y oprimidos. – ¿Cómo podemos llamarnos hermanos y permitir que muchos sufran hambre, encierro o exclusión? La pobreza no es una circunstancia querida por Dios, sino que es el efecto de las condiciones históricas y sociales de nuestros pueblos. Todo anuncio del Reino de Dios a los pobres nos llevará indudablemente al conflicto con aquellos que se nutren de su vida y, como con Jesús, supondrá incomprensiones.

ORACIÓN

Amado Dios queremos abrir nuestro ser a tu Evangelio, de amor, servicio y comunión. Ayúdanos para que a quienes la transmitimos la reciban de igual manera. Que aunque sabemos tu no irrumpes en quien no te lo permite, haz que de todas maneras tengamos la valentía de anunciarles y amarles. Amén    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: