“¿SOY LIBRE PARA SEGUIR A JESÚS?”
PRIMERA
LECTURA
ECLESIÁSTICO
17,20-28
“Retorna al Altísimo, aléjate de la injusticia”
A los que se arrepienten Dios los deja volver y
reanima a los que pierden la paciencia. Vuelve al Señor, abandona el pecado,
suplica en su presencia y disminuye tus faltas; retorna al Altísimo, aléjate de
la injusticia y detesta de corazón la idolatría. En el Abismo, ¿quién alaba al
Señor, como los vivos, que le dan gracias? El muerto, como si no existiera,
deja de alabarlo, el que está vivo y sano alaba al Señor. ¡Qué grande es la
misericordia del Señor, y su perdón para los que vuelven a él!. Palabra de Dios
REFLEXIÓN
El texto de Eclesiástico nos habla de la
conversión, entendiendo que convertirse en hebreo, como en latín significa
volverse, volver. El hombre vuelve a Dios, porque Dios lo llama. Es una voz que
salva a distancia y supera los obstáculos, para volver a crear presencia e intimidad.
La conversión es un retorno. Jesús ilustrará de manera inolvidable esa imagen
del retorno con la maravillosa palabra del hijo pródigo.
El pecado en cambio, es siempre
alejamiento. Se establecen distancias. Se abandona la casa paterna. Por Jesús
podemos saber nosotros que el “padre” es el primero en sufrir. La conversión
implica un doble movimiento. El movimiento del pecador que se vuelve a Dios ….
trae como consecuencia: la libertad. El movimiento de Dios que “abre el camino
al retorno”: la Gracia. Dios quiere que caminemos hacia la libertad total,
hacia la vida resucitada, libre de pecado y de egoísmo. El creyente nunca está
plenamente convertido y el esfuerzo por llegar a estarlo constituye junto con
la fe, una constante de vida cristiana.
SALMO
RESPONSORIAL: 31
R./
Alegraos, justos, y gozad con el Señor.
Dichoso
el que está absuelto de su culpa,
a quien
le han sepultado su pecado;
dichoso
el hombre a quien el Señor
no le
apunta el delito. R.
Había
pecado, lo reconocí,
no te
encubrí mi delito;
propuse:
"Confesaré al Señor mi culpa",
y tú
perdonaste mi culpa y mi pecado. R.
Por
eso, que todo fiel te suplique
en el
momento de la desgracia:
la
crecida de las aguas caudalosas
no lo
alcanzará. R.
Tú eres
mi refugio, me libras del peligro,
me rodeas
de cantos de liberación. R.
OREMOS
CON EL SALMO
Este es un Salmo de instrucción.
Eso quiere decir que en este Salmo David estaba dándonos instrucciones. Lo
segundo que destacamos es que en este Salmo está el registro de su confesión,
del perdón recibido, y de la bendición de su completa restauración. Aquí
destacamos la mención de la Palabra de Dios y las obras de Dios, que
constituyen una referencia a sus obras creativas. Dios utilizó su voz, no para
destruir, sino para crear. Y por la Palabra de Dios fue creado este universo en
el cual nos encontramos.
LECTURA
DEL EVANGELIO
MARCOS 10,17-27
“Vende
lo que tienes y sígueme”
En
aquel tiempo, cuando salía Jesús al camino, se le acercó uno corriendo, se
arrodilló y le preguntó: "Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida
eterna?" Jesús le contestó: "¿Por qué me llamas bueno? No hay nadie
bueno más que Dios. Ya sabes los mandamientos: no matarás, no cometerás
adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre
y a tu madre." Él replicó: "Maestro, todo eso lo he cumplido desde
pequeño." Jesús se le quedó mirando con cariño y le dijo: "Una cosa
te falta: anda, vende lo que tienes, dales el dinero a los pobres, así tendrás
un tesoro en el cielo, luego sígueme." A estas palabras, él frunció el
ceño y se marchó pesaroso, porque era muy rico.
Jesús,
mirando alrededor, dijo a sus discípulos: "¡Qué difícil les va a ser a los
ricos entrar en el reino de Dios!" Los discípulos se extrañaron de estas
palabras. Jesús añadió: "Hijos, ¡qué difícil les es entrar en el reino de
Dios a los que ponen su confianza en el dinero! Más fácil le es a un camello
pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios."
Ellos se espantaron y comentaban: "Entonces, ¿quién podrá salvarse?"
Jesús se les quedó mirando y les dijo: "Es imposible para los hombres, no
para Dios. Dios lo puede todo." Palabra
del Señor
REFLEXIÓN
El texto del joven rico nos invita a mirar hacia
dentro de nuestra propia vida, para reconocer si de verdad estamos haciendo el
seguimiento de Jesús. El apego a la riqueza, al poder, al honor, a la fama es
contrario a la experiencia de Dios. Y todo porque a esas realidades les vamos
dando categoría de Dios y nos hacemos esclavos de ellas. Para acceder a la vida
eterna, en la línea cristiana, se hace necesario buscar la verdadera sabiduría
que está en Dios, revelada plenamente en Jesús. Para vivir la dimensión
cristiana del seguimiento de Jesús, se hace necesario ser libre de todo poder
de dominio, de toda lógica de acaparamiento, de todo egoísmo que mata y
prostituye la creación de Dios. La invitación que Jesús nos hace, a través de
la persona del joven rico, es a ser verdaderamente libres, a despojarnos de
todo aquello que no da felicidad. Ser libre, tal como lo fue Jesús, es la
coherencia que se le pide a cada cristiano en esta hora histórica. ¿Somos
verdaderamente libres?
ORACIÓN
Señor, muchas gracias
por cada vivencia, por cada momento, por tu palabra compartida durante este mes
de febrero que termina. Te pedimos Señor nos ayudes aponer en práctica tu
mensaje, danos la valentía para dejarlo todo y seguirte, para dejar a un lado
todos nuestros apegos y vivir bajo tu voluntad. Amén
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: