“DIOS
ESTÁ CON NOSOTROS”
PRIMERA
LECTURA
GÉNESIS 9,1-13
“Pondré mi arco en el cielo, como señal de mi pacto
con la tierra”
Dios
bendijo a Noé y a sus hijos, diciéndoles: "Creced, multiplicaos y llenad
la tierra. Todos los animales de la tierra os temerán y respetarán; aves del
cielo, reptiles del suelo, peces del mar, están en vuestro poder. Todo lo que
vive y se mueve os servirá de alimento; os lo entrego, lo mismo que los
vegetales. Pero no comáis carne con sangre, que es su vida. Pediré cuentas de
vuestra sangre y vida, y se las pediré a cualquier animal; y al hombre le
pediré cuentas de la vida de su hermano. Si uno derrama la sangre de un hombre,
otro derramará la suya, porque Dios hizo al hombre a su imagen. Vosotros creced
y multiplicaos, moveos por la tierra y dominadla." Dios dijo a Noé y a sus
hijos: "Yo hago un pacto con vosotros y con vuestros descendientes, con
todos los animales que os acompañaron: aves, ganado y fieras; con todos los que
salieron del arca y ahora viven en la tierra. Hago un pacto con vosotros: el
diluvio no volverá a destruir la vida, ni habrá otro diluvio que devaste la
tierra." Y Dios añadió: "Ésta es la señal del pacto que hago con
vosotros y con todo lo que vive con vosotros, para todas las edades: pondré mi
arco en el cielo, como señal de mi pacto con la tierra." Palabra de Dios
REFLEXIÓN
Este
texto corresponde a un típico relato de
alianza precedido por una bendición de Dios a
Noé y a su descendencia en forma de mandato: “Tengan muchos hijos y
llenen la tierra”, el pacto con Dios les garantiza el temor y el sometimiento
de todas las criaturas, sin embargo, el versículo 4 va a dejar un punto con una
orden en particular, la ley que se establece va a retomar un precepto que es
consagrado igualmente en Levítico 17,14
y en Hechos 15,20-29. Se refiere a la orden expresa de no comer carne
con sangre, precepto que debe ser entendido desde la visión que se tenía
antiguamente de la vida, visión según la cual la sangre, en que está la vida,
debe ser ofrecida a Dios como Señor de la misma vida. En el versículo 5 Dios se declara vengador de
la sangre humana, aún contra las mismas fieras, con el fin de infundir mayor
respeto a la vida del hombre tal como se
enuncia en el capítulo 4,9ss y en el libro del Éxodo 21,28. En el versículo
6 Dios repite a Noé la bendición dada a
Adán (Gen.1,28) y repite igualmente el mandato de respetar la vida del hombre, por ser éste imagen y
semejanza de Dios.
SALMO
RESPONSORIAL 101
R./
El Señor desde el cielo se ha fijado en
la tierra.
Los gentiles temerán tu nombre,
los reyes del mundo
tu gloria.
Cuando el Señor reconstruya Sión,
y aparezca en su gloria,
y se vuelva a las súplicas de los indefensos,
y no desprecie sus peticiones. R.
Quede esto escrito para la generación futura,
y el pueblo que será creado alabará al Señor.
Que el Señor ha mirado desde su excelso santuario,
desde el cielo se ha fijado en la tierra,
para escuchar los gemidos de los cautivos
y librar a los condenados a muerte. R.
Los hijos de tus siervos vivirán seguros,
su linaje durará en tu presencia,
para anunciar en Sión el nombre del Señor,
y su alabanza en Jerusalén,
cuando se reúnan unánimes los pueblos
los reyes para dar culto al Señor. R.
OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo es una invocación a Dios en una grave
enfermedad y lamentación por la situación de la ciudad en ruinas. En medio de
tal situación se expresa la confianza en la intervención salvadora de Dios. Las
calamidades personales y públicas nos ayudan a reconocer nuestra pequeñez y a
poner la confianza en Dios.
LECTURA
DEL EVANGELIO
MARCOS
8, 27-33
“Tú
eres el Mesías. El Hijo del hombre tiene que padecer mucho”
En
aquel tiempo, Jesús y sus discípulos se dirigieron a las aldeas de Cesarea de
Filipo; por el camino, preguntó a sus discípulos: "¿Quién dice la gente
que soy yo?" Ellos le contestaron: "Unos, Juan Bautista; otros,
Elías; y otros, uno de los profetas." Él les preguntó: "Y vosotros,
¿quién decís que soy?" Pedro le contestó: "Tú eres el Mesías."
Él les prohibió terminantemente decírselo a nadie. Y empezó a instruirlos:
"El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, tiene que ser condenado por
los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar a los tres
días." Se lo explicaba con toda claridad. Entonces Pedro se lo llevó
aparte y se puso a increparlo. Jesús se volvió y, de cara a los discípulos,
increpó a Pedro: "¡Quítate de mi vista, Satanás! ¡Tú piensas como los
hombres, no como Dios!" Palabra
del Señor
REFLEXIÓN:
Pedro confiesa quien es Jesús. Lo hace con sus
palabras, según la lógica de la tradición judía. Jesús es el Mesías según se creía
desde siempre. Jesús clarifica a Pedro, y al resto de los discípulos, que su
mesianismo es diferente al que esperaban. El mesianismo de Jesús estará marcado
por el sufrimiento hasta la muerte en cruz. Esta idea de mesianismo que plantea
se sale de la lógica de aquel momento histórico. Jesús hoy, lanza la misma
pregunta a cada uno de los bautizados. Nosotros que nos hacemos llamar los
“nuevos discípulos” de Jesús estamos invitados a responder con nuestra propia
vida, con nuestra forma de actuar, con nuestra manera de intervenir en el
mundo, a la pregunta ¿quién es Jesús para nosotros? Sólo cuando seamos libres
de las ideas extrañas de Dios que tenemos en nuestra cabeza y aceptemos con
corazón sincero el Dios que nos revelo Jesús, podremos decir que somos
verdaderos seguidores de Jesús de Nazaret y proseguidores de su causa. ¡Qué
Dios nos ayude! ¡Solos es imposible!
ORACIÓN
Señor Jesús, queremos participar
activamente de tu mesianismo comprometidos con la justicia y la paz para que la
vida de todos los seres humanos pueda ser vivida conforme a la dignidad que les
corresponde desde su condición de hijos de Dios e imagen tuya. Amén
“No olvidemos que Jesucristo vino
a cambiar el mundo con el poder del amor, la solidaridad y la cruz”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: