martes, 1 de octubre de 2013

REFLEXIÓN DEL MES DE OCTUBRE

“LA INCREDULIDAD NOS APARTA DE DIOS”

Un gran enemigo del crecimiento y desarrollo de la comunidad discipular es la incredulidad. Aunque Dios tenía los mejores planes y pensamientos para el pueblo de ISRAEL, la biblia registra que no lograron entrar a la tierra prometida a causa de su incredulidad.
Un incrédulo se reconoce por su visión del mundo y por su boca, es decir su manera de hablar. Su visión de la vida y sus palabras siempre son negativas:
– Habla necedades. – Es pesimista. – Se queja por todo. – Siempre está preocupado. – Siempre está hablando de sus problemas.
Tú y yo pertenecemos a una nueva generación, a los de la Casa de Betania (Casa Abierta). Que no es más que aquella de quienes creemos a Dios y a su proyecto de vida, que nos atrevemos  a ver, creer y hablar contrario a cualquier realidad de dificultad. Por eso:
·         Basta ya de perder oportunidades de crecimiento y realización.
·         Basta ya de seguir en el mismo lugar
·         Basta ya de perder tantas bendiciones
 No sé por qué situación adversa puedas estar pasando en este momento, pero quiero decirte que  el Señor misericordioso y poderoso se va a glorificar en esto que estás viviendo. Tú,  créele, espera en Él, se obediente, deshecha la falta de fe, recibe y profesa a Dios y a sus promesas de bendición, Activa cada principio que Él te ha enseñado. Recuerda Dios tiene los mejores planes y pensamientos contigo.  (Jeremías: 29, 11-14).
Hoy renuncia a toda incredulidad, afírmate en confianza en Dios. Ten la certeza hoy que la Palabra de bendición llega a tu vida y a tu familia. Atrévete hoy a declarar que:
Ø  Aunque otros no crean, “YO CREO”
Ø  Aunque parezca una locura o algo imposible, “YO CREO”
Ø  Aunque haya rechazo, crítica y burla, “YO CREO”
Ø  Aunque parezca muy difícil, “YO CREO”
Doy gracias por tu bendita vida y pido al Buen Dios que a esta hora te bendiga, declaro que en el nombre de Jesús empieza un tiempo nuevo en tu vida y en los tuyos, declaro que eres una mujer y un hombre que crecerás en la fe; verás grandes bendiciones. Dios es todo poderoso, para El no hay nada imposible, “YO CREO” por eso, todo será posible en bendición para ti.    


Roberto Zamudio     

PROMESA BIBLICA DEL MES.



“Y vemos que ellos no pudieron entrar a causa de su incredulidad”

                                                                                               Hebreos. 3, 19 

ORACIONES

 AL COMENZAR EL DÍA

Señor aquí estoy de nuevo delante de Ti, para recibir tu bendición y tu fuerza, para comenzar este día que me regalas otra vez. Estoy seguro(a) que cuando inicio el día contigo, puedo realizar todas las tareas que la vida me propone. Por eso, ahora quiero decirte que necesito que me regales salud, que actúes en mi interior y sanes todas la heridas  de mi ser que me hacen sentir débil y frágil. Suplico que hoy me acompañes en mis realizaciones y que me ayudes a vencer la inseguridad que a veces experimento al no sentirte actuante en medio de nosotros. No permitas que las dificultades me hagan dudar y me hundan en una actitud de temor y de inseguridad que no me permita hacer las cosas como debo hacerlas, según tu voluntad y tu amor.
Coloco también en tus manos a todos aquellos que inician el día sin Ti, para que les ayudes y protejas y en algún momento de sus vidas te descubran y crean en tu maravilloso amor, tan cercano y misericordioso. Amén.


 AL FINALIZAR EL DIA


Señor, hoy una vez más, vuelvo a tener la certa que estás a mi lado y que nunca me abandonas. Sé que oscura es la noche, pero Tú estás ahí cuidándome y cubriéndome con la fuerza de tu amor. En medio de todas las situaciones que he vivido, he podido encontrarme con tus maravillosas manifestaciones de amor. Te doy gracias porque me has dado la oportunidad de reflexionar en torno a tu presencia en mi vida, aún en tu silencio y sin que las cosas me salgan como lo deseo. Te doy gracias porque sé que pronto veré todas tus manifestaciones misericordiosas que tienes para mí. Sé que me llenarás de dones y de carismas para que los ponga al servicio de la comunidad y de la realización de tu proyecto. Quiero estar listo(a) para amarte y servirte todos los días a través de mis propias luchas y batallas. Buenas noches, Señor. Amén    

Martes 01 de Octubre de 2013



“CELEBRAR LA FE EN COMUNIDAD ALEGRA EL CORAZÓN”

PRIMERA LECTURA
ZACARÍAS 8,20-23

“Vendrán pueblos numerosos a visitar al Señor en Jerusalén”

Esto dice el Señor todopoderoso: "Todavía han de venir gentes y habitantes de muchas ciudades. Entonces los de una ciudad se dirigirán a los de otra, y les dirán: '¡Vamos a buscar al Señor todopoderoso y a pedirle que nos bendiga!' Y los otros les contestarán: '¡Nosotros también iremos!' Y vendrán a Jerusalén muchos pueblos y naciones numerosas, a buscar al Señor todopoderoso y a pedirle que los bendiga. En aquel tiempo, diez extranjeros de las demás naciones agarrarán por la ropa a un judío, y le dirán: '¡Queremos ir con ustedes, porque hemos oído que Dios está con ustedes!'  Palabra de  Dios.

REFLEXIÓN
El pueblo judío ha vuelto del destierro, fueron sacados de Jerusalén y después de unos años han vuelto a Jerusalén. Semejando un interruptor: se apagó la luz y luego se volvió a encender la luz. Pero nada sigue igual, aunque volvieron al mismo lugar, no volvieron del mismo modo.
Aunque volviéramos al mismo lugar, no volveríamos de la misma forma, cada experiencia que vivimos, nos otorga una riqueza que no teníamos.
El pueblo judío, experimento un cambio, hubo un cambio de mentalidad, de conversión, abrió su mentalidad. El pueblo después del destierro es el pueblo que se siente elegido, pero elegido para comunicar salvación y para dar salvación. Los judíos, en el destierro de Babilonia, compartieron la miseria y necesidad con muchos otros pueblos, descubrieron que había algo que les hacía hermanos de todos. Es decir, la experiencia de padecer un mismo dolor les hizo creer que era posible una misma salvación. El destierro sirvió para que los judíos consideraran la salvación como un don para todas las naciones.
Terminamos hoy, con dos oráculos, la lectura del profeta Zacarías, nos sigue recordando el carácter universal de la salvación que Dios tiene programada: “vendrán pueblos incontables, y numerosas naciones consultar al Señor. Los planes de Dios tiene una dimensión universal, y la realización de esta promesa llega a su plenitud para nosotros, con el cumplimiento de su Hijo Jesucristo quien con su muerte y resurrección y el envío de su Espíritu, da paso a la nueva Jerusalén, a la Iglesia, donde todos encontramos lugar.

SALMO RESPONSORIAL: 86
R./ Dios está con nosotros.

Él la ha cimentado sobre el monte santo;
y el Señor prefiere las puertas de Sión
a todas las moradas de Jacob.
¡Qué pregón tan glorioso para ti,
ciudad de Dios! R.

"Contaré a Egipto y a Babilonia
entre mis fieles;  filisteos, tirios y etíopes
han nacido allí." Se dirá de Sión: "Uno por uno
todos han nacido de ella;
el Altísimo en persona la ha fundado." R.

El Señor escribirá en el registro de los pueblos:
"Éste ha nacido allí."
Y cantarán mientras danzan:
"Todas mis fuentes están en ti." R.

OREMOS CON EL SALMO YACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO

Canto a Jerusalén considerada como la patria de todos los pueblos. Visión universalista de la salvación.
Esta visión se realiza plenamente en la iglesia, comunidad de discípulos  y discípulas y evangelizadores,  que se convierte, gracias a Cristo, en la patria de todos los hombres y mujeres de todas las razas y pueblos.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 9,51-56

“Tomó la decisión de ir a Jerusalén”

Cuando ya se acercaba el tiempo en que Jesús había de subir al cielo, emprendió con valor su viaje a Jerusalén. Envió por delante mensajeros, que fueron a una aldea de Samaria para conseguirle alojamiento; pero los samaritanos no quisieron recibirlo, porque se daban cuenta de que se dirigía a Jerusalén. Cuando sus discípulos Santiago y Juan vieron esto, le dijeron:
--Señor, ¿quieres que ordenemos que baje fuego del cielo, y que acabe con ellos? Pero Jesús se volvió y los reprendió. Luego se fueron a otra aldea. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
La decisión está tomada; la peregrinación ha llegado a su destino; Jesús está frente a Jerusalén y es el momento de la encrucijada, o dar un paso atrás y dejarlo todo, o asumir con valentía las consecuencias del cumplimiento de la voluntad de Dios y la opción por el Reino. Jesús decide entrar en Jerusalén con sus discípulos: la ciudad centro del poder político, religioso y económico. Para Jesús será lugar de tortura y de muerte, para los discípulos símbolo del fracaso.
Es el momento de la prueba y de la fidelidad de quienes han caminado con él; las actuaciones de Jesús han despertado la inquietud de Herodes y su séquito, que lo buscarán para matarlo. Lucas nos anuncia el tema de la muerte, cuando dice: “cuando se iba cumpliendo el tiempo de que se lo llevaran al cielo”. Esta etapa del camino estará marcada por circunstancias dolorosas y, en cierta medida, decepcionantes: El rechazo por parte de los samaritanos al negarles alojamiento antes de entrar en la ciudad y la actitud agresiva de Santiago y Juan, que quieren que baje fuego sobre la aldea.

ORACIÓN
Señor, gracias porque nos enseñas a vivir en medio de la diversidad, aprendiendo a hacer comunidades de iguales, a quienes les une el gozo de alabarte, buscar tu cercanía y ayuda. Si, necesitamos despojarnos de aquellos sentimientos, pensamientos y actitudes con las que no respondemos a esta propuesta celebrativa comunitaria.  Ayúdanos por favor. Amén


Miércoles 02 de Octubre de 2013

Fiesta de los Santos Ángeles Custodios

“LOS(AS) SERVIDORES(AS) DE JESÚS ALIMENTAN, CUIDAN Y PROTEGEN AL PUEBLO”

PRIMERA LECTURA
ÉXODO 3, 20-23

Por lo tanto, yo mostraré mi poder y heriré de muerte a los egipcios con todas las cosas asombrosas que haré en su país; después de eso el faraón los dejará salir.  Además, yo haré que los israelitas se ganen la buena voluntad de los egipcios, de modo que cuando salgan no se vayan con las manos vacías.   Cada mujer pedirá a su vecina, o a cualquier otra mujer que viva con ella, que le dé objetos de plata y de oro, y vestidos, con los que ustedes vestirán a sus hijos e hijas, despojando así a los egipcios de todo lo que tengan. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
En la fiesta de hoy sobre los ángeles, debemos tener claro, su existencia como servidores y mensajeros de Dios, que le pertenecen a Cristo, y fueron creados por Él y para ÉL. Su fin último es la de ser adoradores del Dios vivo.
En la primera lectura, Dios promete a Moisés, su  compañía, asistencia y protección a través de un ángel para cuando tengan que entrar en Canaán. El ángel acompaña y custodiará al pueblo para que cumpla fielmente el plan de Dios. En un sentido espiritual y práctico para nosotros hoy, la misión del ángel protector consiste en acompañarnos, defendernos y  protegernos en las acechanzas del mal, e interceder por nosotros, ante Dios en momentos de dificultad. Palabra de Dios.
 
SALMO RESPONSORIAL: 90
R./ Que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti.

Junto a los canales de Babilonia
nos sentamos a llorar con nostalgia de Sión;
en los sauces de sus orillas
colgábamos nuestras cítaras. R.

Allí los que nos deportaron
nos invitaban a cantar;
nuestros opresores, a divertirlos:
"Cantadnos un cantar de Sión." R.

¡Cómo cantar un cántico del Señor
en tierra extranjera!
Si me olvido de ti, Jerusalén,
que se me paralice la mano derecha. R.

Que se me pegue la lengua al paladar
si no me acuerdo de ti,
si no pongo a Jerusalén
en la cumbre de mis alegrías. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
Exhortación a tener confianza absoluta en la protección de Dios, en medio de toda clase de peligros y dificultades.
La enseñanza de Jesús que nos invita a llamar a Dios “Padre nuestro”, hace aún más íntimo el sentimiento de confianza filial.

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 18, 1-5,10

En aquel momento, se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron:

«¿Quién es el más importante en el reino de los cielos?»

Él llamó a un niño, lo puso en medio y dijo:

«Os aseguro que, si no volvéis a ser como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Por tanto, el que se haga pequeño como este niño, ése es el más grande en el reino de los cielos. El que acoge a un niño como éste en mi nombre me acoge a mí.

Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles están viendo siempre en el cielo el rostro de mi Padre celestial. »   Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
En el evangelio el tema central no son los ángeles, sino la invitación de Jesús, desde la comunidad de Mateo a un cambio de mentalidad, es decir, toma a la conversión del Reino de Dios.  Para ellos se vale de la imagen de los niños, cuya conducta se caracteriza por su sencillez, confianza y dependencia de sus padres o mayores. “Ser como niños”, según el evangelio consiste en asumir las exigencias del discipulado en Jesús.  Los “pequeños” son los predilectos del Señor, sus ángeles custodios ven siempre el rostro de Dios y están muy próximos a Él. Por eso, los discípulos de Jesús, en lugar de despreciar a los pequeños deben tratar de ser como ellos. Actualmente los ángeles se han puesto de moda. Libros, imágenes de todos los materiales posibles, joyas, cursos que enseñan a hablar con ellos, centenares de clubes o asociaciones de fieles, librerías especializadas y negocios para coleccionistas. Quizás el hombre actual, cansado de bienes materiales, desilusionado de los grandes proyectos filosóficos y políticos, reacciona huyendo hacia el esoterismo, la superstición, la magia y el satanismo. Tal vez, el éxito alcanzado en estos años por los ángeles está indicando la aspiración de salvación de quien se siente vacío y oprimido por la soberbia tecnológica y la insignificancia existencial. Por esto, debemos tener mucho cuidado, pues podemos caer en el gran error de dar a los ángeles atribuciones que no les corresponden, elevarlos a un lugar de semidioses, convertirlos en un fetiche o en amuletos de la buena suerte que nos hacen caer en la idolatría.              

ORACIÓN


Señor, cuando hemos decido servir a un Dios tan bueno, Tú lo permites, nos das muchas herramientas, a través de tu Palabra para hacerlo como corresponde. Llénanos de la luz del  Espíritu para que impregnados(as) de tu amor logremos ser respuesta  eficaz para quienes necesitan de tu alimento,  cuidado y protegidos. Amén.     

Jueves 03 de Octubre de 2013


“LA ESCUCHA DE LA PALABRA NOS COMPROMETE”


PRIMERA LECTURA
NEHEMÍAS 8,1-4A.5-6.7B-12

Esdras abrió el libro de la Ley, bendijo al Señor, y todo el pueblo respondió: Amén, amén”

En aquellos días, todo el pueblo se reunió como un solo hombre en la plaza que se abre ante la Puerta del Agua y pidió a Esdras, el escriba, que trajera el libro de la Ley de Moisés, que Dios había dado a Israel. El sacerdote Esdras trajo el libro de la Ley ante la asamblea, compuesta de hombres, mujeres y todos los que tenían uso de razón. Era el día primero del mes séptimo. En la plaza de la Puerta del Agua, desde el amanecer hasta el mediodía, estuvo leyendo el libro a los hombres, a las mujeres y a los que tenían uso de razón. Toda la gente seguía con atención la lectura de la Ley. Esdras, el escriba, estaba de pie en el púlpito de madera que había hecho para esta ocasión. Esdras abrió el libro a la vista de todo el pueblo -pues se hallaba en un puesto elevado- y, cuando lo abrió, toda la gente se puso en pie. Esdras bendijo al Señor, Dios grande, y todo el pueblo, levantando las manos, respondió: "Amén, amén." Después se inclinaron y adoraron al Señor, rostro en tierra.
Los levitas explicaron la Ley al pueblo, que se mantenía en sus puestos. Leían el libro de la ley de Dios con claridad y explicando el sentido, de forma que comprendieron la lectura. Nehemías, el gobernador, Esdras, el sacerdote y escriba, y los levitas que enseñaban al pueblo decían al pueblo entero: "Hoy es un día consagrado a nuestro Dios: No hagáis duelo ni lloréis." Porque el pueblo entero lloraba al escuchar las palabras de la Ley. Y añadieron: "Andad, comed buenas tajadas, bebed vino dulce y enviad porciones a quien no tiene, pues es un día consagrado a nuestro Dios. No estéis tristes, pues el gozo en el Señor es vuestra fortaleza." Los levitas acallaban al pueblo diciendo: "Silencio, que es un día santo; no estéis tristes." El pueblo se fue, comió, bebió, envió porciones y organizó una gran fiesta, porque había comprendido lo que le habían explicado. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
En la primera lectura de hoy son posibles varias reflexiones. Una que tiene su importancia es el trabajo conjunto de laicos y sacerdotes. Nehemías era un laico, un hombre de gobierno, una persona práctica; Esdras, en cambio, era un sacerdote, un hombre del culto y el templo, una persona de estudio y oración. Ambos fueron necesarios para ayudar a la restauración y renovación del pueblo elegido, una vez pasados los años espantosos del destierro en Babilonia.

A veces pasa en la Iglesia que se trata a los laicos como si fueran creyentes de menor categoría o como si su derecho o su deber de aspirar a la perfección no fuera comparable con el que tienen los consagrados. Otras veces pasa que se trata a los sacerdotes como si fueran sólo un "mal necesario" que sólo tiene sentido si aparece lo menos posible y lidera lo menos posible. Todavía otras veces hay quienes pretender clericalizar a los laicos (hasta sugerir que presidan la eucaristía, por ejemplo) mientras que otros no quieren descansar hasta que el clero se secularice al máximo, teniendo un trabajo civil, esposa e hijos.

Estos libros, como Esdras y Nehemías en la Biblia, nos recuerdan que el plan de Dios es más complejo, más bello y más eficiente a la vez. Así como no hay que suprimir a los hombres para que las mujeres encuentren su lugar en la sociedad (ni lo contrario), así tampoco hay que eliminar a los laicos para que el clero se sienta bien, ni quitar a los sacerdotes para que el laico respire.


SALMO RESPONSORIAL: 18
R. / Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón.

La ley del Señor es perfecta
y es descanso del alma;
el precepto del Señor es fiel
e instruye al ignorante. R.

Los mandatos del Señor son rectos
y alegran el corazón;
la norma del Señor es límpida
y da luz a los ojos. R.

La voluntad del Señor es pura
y eternamente estable;
los mandamientos del Señor son verdaderos
y eternamente justos. R.

Más preciosos que el oro,
más que el oro fino;
más dulces que la miel
de un panal que destila. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
Este salmo hace la alabanza de la revelación de Dios, primero en las obras de la creación y luego en la ley, para terminar con una humilde oración.
La revelación de Dios tiene su punto culminante en Jesús, palabra definitiva de Dios, camino, verdad y vida.. Amén

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10,1-12

En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía: "La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os mando como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: "Paz a esta casa". Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa. Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: "Está cerca de vosotros el reino de Dios". Cuando entréis en un pueblo y no os reciban, salid a la plaza y decid: "Hasta el polvo de vuestro pueblo, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que está cerca el reino de Dios." Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para ese pueblo."  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Estamos ante un pasaje rico en criterios sobre el seguimiento de Jesús. Se trata de una elección de dimensiones más universales y ecuménicas, dado que se nombra a setenta y dos, con el encargo de ir a todas las ciudades. El grupo es organizado en parejas y enviado de dos en dos, muy probablemente conformado por hombres y mujeres. Con las imágenes de una cosecha abundante y una escasez de trabajadores para recogerla, Jesús procura animar y motivar a sus oyentes para que, no siendo sordos a las urgencias misioneras, se integren a aquel colectivo de discípulos y discípulas. El envío exige condiciones frágiles y limitadas, sin provisiones para el camino. Sin embargo, esos misioneros llevan la fortaleza en la capacidad de trasmitir la paz, aceptar lo propio de las culturas, hacer valer el derecho a un salario, sanar a las personas enfermas, proclamar la llegada del Reino de Dios y denunciar públicamente su rechazo. – Quienes, llamados por Jesús, formamos parte de la comunidad cristiana, debemos hacer realidad la vivencia del Reino de Dios en medio de los conflictos, las crisis y las dificultades. Esto explica la expresión “enviados en medio de lobos”. – ¿Y nosotros, nos sentimos también enviados en misión?

ORACIÓN
Bendito Dios, Gracias porque tu Palabra es instrucción, nos abre el entendimiento y nos motiva a seguirte con responsabilidad y cumplimiento, en el amor, para salir, preferiblemente de dos en dos, a dar  testimonio de Ti con nuestra voz y acción. Ayúdanos a desarrollar una fe dinámica a ejemplo de los discípulos de tu época. Amén.


Viernes 04 de Octubre de 2013

“LA NO ESCUCHA DE LA VOZ DE DIOS CONDUCE A LA OSCURIDAD”

PRIMERA LECTURA
BARUC 1,15-22

“Pecamos contra el Señor no haciéndole caso”

Confesemos que el Señor, nuestro Dios, es justo, y a nosotros nos abruma hoy la vergüenza: a los judíos y vecinos de Jerusalén, a nuestros reyes y gobernantes, a nuestros sacerdotes y profetas y a nuestros padres; porque pecamos contra el Señor no haciéndole caso, desobedecimos al Señor, nuestro Dios, no siguiendo los mandatos que el Señor nos había dado. Desde el día en que el Señor sacó a nuestros padres de Egipto hasta hoy, no hemos hecho caso al Señor, nuestro Dios, hemos rehusado obedecerle. Por eso, nos persiguen ahora las desgracias y la maldición con que el Señor conminó a Moisés, su siervo, cuando sacó a nuestros padres de Egipto para darnos una tierra que mana leche y miel. No obedecimos al Señor, nuestro Dios, que nos hablaba por medio de sus enviados, los profetas; todos seguimos nuestros malos deseos, sirviendo a dioses ajenos y haciendo lo que el Señor, nuestro, Dios reprueba. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Baruc, probablemente el secretario y hombre de confianza del profeta Jeremías, que se encuentra en Babilonia, con los desterrados, hacia el año 580 antes de Cristo.
Su oración está cargada de emoción y humildad. Abiertamente reconoce que todo el pueblo, empezando por los políticos y los sacerdotes, es culpable de lo que les está pasando por su infidelidad a la Alianza hecha con Yavhé.

Muchas veces nos preguntamos ¿por qué pasan cosas malas en el mundo, por qué no nos resultan nuestros planes, por qué nos persigue la calamidad, por qué Dios hace oídos sordos a tanto sufrimiento?. Es entonces, cuando debemos entrar en la intimidad de la oración y tomar conciencia de que en la mayor parte de males está puesta la mano del hombre.

Tenemos que aprender las lecciones que nos da la historia. Los períodos de decadencia de una persona o de la Iglesia se deben seguramente a muchas causas. Entre otras, nuestra propia dejadez y nuestra infidelidad para con Dios, Padre rico en misericordia que no nos trata como merecen nuestros pecados, sino que se compadece siempre de sus hijos. Sembramos vientos y recogemos tempestades. Olvidamos la base sólida del edificio y luego nos quejamos de que el primer ventarrón ha derrumbado sus paredes.

Por eso la oración de Baruc sigue siendo actual. Solemos excusarnos echando las culpas a los demás o las instituciones o al mundo que nos rodea. Pero entonar un mea culpa de vez en cuando, reconocer nuestras fallas, nuestra debilidad y nuestra culpa, no en el de los demás, nos ayuda a progresar en nuestra vida de fe.

SALMO RESPONSORIAL: 78
R. / Líbranos, Señor, por el honor de tu nombre.

Dios mío, los gentiles han entrado en tu heredad,
han profanado tu santo templo,
han reducido Jerusalén a ruinas.
Echaron los cadáveres de tus siervos
en pasto a las aves del cielo,
y la carne de tus fieles
a las fieras de la tierra. R.

Derramaron su sangre como agua
 en torno a Jerusalén,
y nadie la enterraba.
Fuimos el escarnio de nuestros vecinos,
la irrisión y la burla de los que nos rodean.
¿Hasta cuándo, Señor?
¿Vas a estar siempre enojado?
¿Arderá como fuego tu cólera? R.

No recuerdes contra nosotros
las culpas de nuestros padres;
que tu compasión nos alcance pronto,
pues estamos agotados. R.

Socórrenos, Dios, Salvador nuestro,
por el honor de tu nombre;
líbranos y perdona nuestros pecados
a causa de tu nombre. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
Después de recordar lo que Dios había hecho en tiempos antiguos en favor a Israel, el salmista se lamenta por la situación presente de aflicción y opresión y pide a Dios que tenga compasión de su pueblo.
En la calamidad o en la prosperidad la persona debe reconocer la soberanía y santidad de Dios y recordar que siempre está en sus manos y en su amor.


LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10,13-16

“Quien me rechaza a mí rechaza al que me ha enviado”

En aquel tiempo, dijo Jesús: "¡Ay de ti, Corozaín; ay de ti, Betsaida! Si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que en vosotras, hace tiempo que se habrían convertido, vestidas de sayal y sentadas en la ceniza. Por eso el juicio les será más llevadero a Tiro y a Sidón que a vosotras. Y tú, Cafarnaún, ¿piensas escalar el cielo? Bajarás al infierno. Quien a vosotros os escucha a mí me escucha; quien a vosotros os rechaza a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí rechaza al que me ha enviado." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
En el momento en que Jesús decide entrar en Jerusalén, siente el rechazo en la ciudad de Samaria y se retira a otro poblado… Ahora lo encontramos hablando a las ciudades; en particular se dirige a Corozaín y Betsaida, ciudades de la provincia de Galilea cercanas al lago de Tiberíades.

Hasta ahora Jesús ha estado en la periferia; su predicación y misión iban dirigidas a quienes lo habían seguido en su itinerario. Así mimo, hace referencia a Tiro y Sidón, ciudades paganas en el extremo norte, en territorio fenicio; ciudades que no profesaban la fe en el Dios proclamado por Jesús, y que fueron testigos de la misericordia comunicada por Jesús.

La comparación es de dos en dos: si en Tiro y Sidón hubieran ocurrido los hechos acontecidos en Corozaín y Betsaida, hace tiempo hubieran aceptando el Reino.
Jesús habla de un juicio, un concepto conocido e interiorizado por los judíos, el cual será más ligero para las ciudades paganas que para quienes han visto el actuar a Jesús, ha experimentado de su amor y misericordia, de quienes han visto su Gloria.

ORACIÓN

Señor, muchas veces hemos retrocedido en el caminar espiritual y nos “enfriamos”, porque dejamos de lado el encuentro intimo contigo, la biblia y la comunidad. Nos volvemos de nuevo intolerantes y descuidados en nuestras relaciones interpersonales. Ayúdanos por favor para que esto no suceda, pues sin tu cobertura perderemos la luz. Amén      

Sábado 05 de Octubre de 2013

 “LA PALABRA NOS ANIMA A VOLVER AL SEÑOR”

PRIMERA LECTURA
BARUC 4,5-12.27-29

“El que os mandó las desgracias os mandará el gozo”

Ánimo, pueblo mío, que llevas el nombre de Israel. Os vendieron a los gentiles, pero no para ser aniquilados; por la cólera de Dios contra vosotros os entregaron a vuestros enemigos, porque irritasteis a vuestro Creador, sacrificando a demonios y no a Dios; os olvidasteis del Señor eterno que os había criado, y afligisteis a Jerusalén que os sustentó. Cuando ella vio que el castigo de Dios se avecinaba dijo: "Escuchad, habitantes de Sión, Dios me ha enviado una pena terrible: vi cóm el Eterno desterraba a mis hijos e hijas; yo los crié con alegría, los despedí con lágrimas de pena. Que nadie se alegre viendo a esta viuda abandonada de todos. Si estoy desierta, es por los pecados de mis hijos, que se apartaron de la ley de Dios. Ánimo, hijos, gritad a Dios, que el que os castigó se acordará de vosotros. Si un día os empeñasteis en alejaros de Dios, volveos a buscarlo con redoblado empeño. El que os mandó las desgracias, os mandará el gozo eterno de vuestra salvación." Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Todavía se oyen por ahí reparos en contra del arrepentimiento. Me explico: "arrepentimiento" se asocia muy fuertemente a veces con "sentimiento de culpa", y esta "culpa" se asocia con pérdida de autoestima, tendencia al autocastigo, baja general del ánimo y de las fuerzas, tendencia a la depresión y la amargura... y así sucesivamente.

Hay que admitir que no le falta razón a esta crítica. Cuando el arrepentimiento se concentra en lo que nosotros hicimos mal, indudablemente tiende hacia la desesperación y el suicidio. ¡Pero ese no es el arrepentimiento que predica la Biblia, y eso nos lo recuerda la primera lectura de hoy!

Un encuentro de dos verdades: mi verdad de pecador y la verdad del Dios perdonador. Quedarme en mi verdad de pecador es quedarme en la mitad de la verdad, y eso en realidad es una mentira.

Por eso arrepentirse es abrirse al plan que Dios tiene para conmigo. Es reconocer en dónde estoy... para encontrar por fin hacia dónde voy, como dice Baruc: "Así como un día se empeñaron en alejarse de Dios, así vuélvanse ahora a Él y búsquenlo con mayor empeño; pues el que les mandó todas estas desgracias les dará también con su salvación la eterna alegría".

SALMO RESPONSORIAL: 68
R / El Señor escucha a los pobres.

Miradlo, los humildes, y alegraos,
buscad al Señor, y vivirá vuestro corazón.
Que el Señor escucha a sus pobres,
no desprecia a sus cautivos.
Alábenlo el cielo y la tierra,
las aguas y cuanto bulle en ellas. R.

El Señor salvará a Sión,
reconstruirá las ciudades de Judá,
y las habitarán en posesión.
La estirpe de sus siervos la heredará,
los que aman su nombre vivirán en ella. R.


OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
.
Lamentación de profunda emotividad de alguien que sufre diversas aflicciones y clama a Dios para que lo socorra  él personalmente y a todo el pueblo.
Salmo frecuentemente citado en el nuevo Testamento que lo entiende como referido a Cristo el justo sufriente por excelencia, que confía plenamente en Dios.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10,17-24

“Estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo”

En aquel tiempo, los setenta y dos volvieron muy contentos y dijeron a Jesús: "Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre." Él les contestó: "Veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo."
En aquel momento, lleno de la alegría del Espíritu Santo, exclamó: "Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos, y las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, porque así te ha parecido bien. Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiere revelar." Y volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: "¡Dichosos los ojos que ven lo que vosotros veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que veis vosotros, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Ésta es una de las páginas más bellas del Evangelio de Lucas, que dimensiona los frutos de la misión. Quienes la asumieron en la fidelidad y la autenticidad exigidas por Jesús, retornan contentos y alegres, después de experimentar los poderes concedidos por Jesús. No reclaman para sí protagonismo alguno, sino que reconocen que los demonios se les sometieron en nombre de Jesús. Jesús confirma la práctica liberadora de los setenta y dos discípulos como la expresión de un poder para vencer todas las fuerzas malignas. Sin embargo, advierte sobre la actitud de alegrarse por aquel sometimiento, nada comparable con el hecho de estar inscritos en el cielo. La pretensión de engrandecerse por los frutos logrados en la misión, representa siempre una amenaza para el discípulo, que así se desviaría del camino. Jesús pronuncia una alabanza al Padre por el testimonio de quienes regresaron de la misión, distinguiéndolos claramente de quienes se consideran sabios y entendidos. La sencillez es realzada como criterio para comprender las cosas del Reino de Dios. Ahora bien, la relación de Jesús con el Padre, y del Padre con Jesús, consagra la divinidad de la revelación hacia el discipulado. –¿Entraremos también nosotros en esta bendición de Jesús porque hemos sido sus fieles testigos y mensajeros?

 ORACIÓN

Señor al hacernos tus hijas e hijos, velar por nuestras necesidades y abrir los ojos a las realidades de esta sociedad actual, solo tu Palabra nos puede sostener, es alimento para nuestra vida, nos lleva a conocerte más y a interiorizar en nuestro ser. Ayúdanos a no decaer, a que siempre sea novedad y nos ayude a ver tu rostro de amor en el Espíritu. Amén   

Domingo 06 de Octubre de 2013

“LA FE NOS HACE DISCÍPULOS(AS) ACTIVOS(AS) Y COMPROMETIDOS(AS)”

PRIMERA LECTURA
HABACUC 1, 2-3; 2, 2-4

“El justo vivirá por su fe”

¿Hasta cuándo clamaré, Señor, sin que me escuches?
¿Te gritaré: "Violencia", sin que me salves?
¿Por qué me haces ver desgracias, me muestras trabajos, violencias y catástrofes, surgen luchas, se alzan contiendas?
El Señor me respondió así: "Escribe la visión, grábala en tablillas, de modo que se lea de corrido.
La visión espera su momento, se acerca su término y no fallará;
si tarda, espera, porque ha de llegar sin retrasarse.
El injusto tiene el alma hinchada, pero el justo vivirá por su fe." Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
El profeta Habacuc nos pone en el contexto del diálogo entre el profeta y Dios, donde el primero toma la iniciativa y pregunta a Dios por la raíz del mal y el sufrimiento que lo rodea. La injusticia, la violencia y la desigualdad parecen convertirse en la única forma de vivir de la sociedad en muchos momentos, no sólo de la historia del pueblo de Dios, sino también de la historia de la humanidad. La queja del profeta es clara: no hay justicia; se vive en una violación sistemática de los derechos básicos provocados por la anomia y la confusión de su tiempo. Sin embargo, la respuesta del Señor, ante la situación, no se hace esperar. El Dios de la historia y la creación hace un llamado al “justo” a la fidelidad y a la confianza. Dios se encuentra con el ser humano en la justicia, en la resistencia pacífica y en la esperanza del ser humano en él.

SALMO RESPONSORIAL: 94
R. /Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: "No endurezcáis vuestro corazón."

Venid, aclamemos al Señor,
demos vítores a la Roca que nos salva;
entremos a su presencia dándole gracias,
aclamándolo con cantos. R.

Entrad, postrémonos por tierra,
bendiciendo al Señor, creador nuestro.
Porque él es nuestro Dios,
y nosotros su pueblo, el rebaño que él guía. R.

Ojalá escuchéis hoy su voz:
"No endurezcáis el corazón
como en Meribá,
como el día de Masa en el desierto;
cuando vuestros padres me pusieron
a prueba y me tentaron,
aunque habían visto mis obras." R.


OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
 Canto litúrgico que expresa la alegría del pueblo fiel al Señor, e invitación universal a reconocer la gloria y el poder de Dios. Nuestra liturgia también debe ser expresión de la alegría que nace de nuestra fe en la obra salvadora de Dios en Cristo. La invitación universal es más actual gracias al Evangelio. El juicio anunciado es juicio salvador.

SEGUNDA LECTURA
2Timoteo 1, 6-8. 13-14

No te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor”

Querido hermano:
Reaviva el don de Dios, que recibiste cuando te impuse las manos; porque Dios no nos ha dado un espíritu cobarde, sino un espíritu de energía, amor y buen juicio. No te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor y de mí, su prisionero. Toma parte en los duros trabajos del Evangelio, según la fuerza de Dios.
Ten delante la visión que yo te di con mis palabras sensatas y vive con fe y amor en Cristo Jesús.
Guarda este precioso depósito con la ayuda del Espíritu Santo que habita en nosotros.
Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

En la segunda carta a Timoteo el autor nos presenta de dónde procede el ser apóstoles del Señor: del plan divino de la salvación de Dios. Los creyentes hoy estamos exigidos a tomar conciencia que hemos recibido del Señor el don de la fe, de la fortaleza y de la caridad; por tanto, este don recibido demanda una respuesta oportuna. Ante la situación tan compleja, adversa y confusa de nuestra situación mundial, los carismas del Espíritu del resucitado se nos dan para dirigir a la comunidad humana con valentía y dar testimonio de la liberación y salvación del Señor. Dichos dones recibidos de la gracia de Dios, son también, tarea humana, y necesitan ser cultivados e incrementados constantemente para evitar caer en el absurdo y la desesperanza.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 17, 5-10

¡Si tuvierais fe ... !”

En aquel tiempo, los apóstoles le pidieron al Señor: "Auméntanos la fe." El Señor contestó: "Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: "Arráncate de raíz y plántate en el mar." Y os obedecería. Suponed que un criado vuestro trabaja como labrador o como pastor; cuando vuelve del campo, ¿quién de vosotros le dice: "En seguida, ven y ponte a la mesa"? ¿No le diréis: 'Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú"? ¿Tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: cuando hayáis hecho todo lo mandado, decid: "Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
En el texto de Lucas vemos a los discípulos, conscientes de su poca fe, de su incapacidad para dar su adhesión plena a Jesús y a su mensaje. Por eso le piden que les aumente la fe. Jesús constata en realidad que tienen una fe más pequeña que un grano de mostaza, semilla del tamaño de una cabeza de alfiler. No dan ni siquiera el mínimo, pues con tan mínima cantidad de fe bastaría para hacer lo imposible: arrancar de cuajo con sólo una orden una morera y tirarla al mar. Este mínimo de fe es suficiente para poner a disposición del discípulo la potencia de Dios.  O lo que es igual: si siguierais mi camino, si vivierais según el evangelio, tendríais la fuerza de Dios para cambiar el sistema.
En este evangelio la comunidad de Lucas hace alarde de ser adelantados o crecidos en la fe, aspirando a tener más fe . Por su parte, les advierte sobre los vacíos y debilidades que tienen en el crecimiento de su fe. Una fe que ni siquiera tiene el tamaño de las semillas más pequeña del campo. La fe de los discípulos naufraga en la cotidianidad de la vida, pues en la práctica  terminan actuando de la misma manera que un dueño de esclavos. Hacia el final de la lectura, recibimos el llamado a ser cumplidores  del deber actuando como simples administradores o servidores, no como dueños. Se trata de una lección de humildad, reconociendo que no somos indispensables. Esto significa que hemos de seguir las luces del Espíritu del Señor renunciando a pretensiones de intereses personales, de fama, poder, y lucro. Las tres lecturas de hoy se articular en torno a la centralidad de la fe, asumida y vivida  en un contexto de injusticia, violencia, divisiones, rivalidades, y liderazgos distantes de los valores del Evangelio. Es ahí donde reconocemos la fuerza renovadora  y liberadora de la fe.  
     
ORACIÓN

Señor, en medio de un mundo difícil, nuestras fuerzas se pueden agotar y sentimos que la se debilitada, por eso como tus seguidores y seguidoras te pedimos que nos des más fe, para mantenernos comprometidos(as) en tu causa, con la certeza que, en tu sabia voluntad los árboles se moverán. Amén