“NOSOTROS SOMOS LOS ACTUALES TABERNÁCULOS DE DIOS”
PRIMERA LECTURA
ÉXODO 40,16-21.34-38
ÉXODO 40,16-21.34-38
"LA NUBE CUBRIÓ LA TIENDA DEL ENCUENTRO Y LA GLORIA DEL SEÑOR LLENÓ EL SANTUARIO"
Moisés lo hizo todo tal como el Señor se lo había ordenado. Y así, al comenzar el segundo año después de la salida de Egipto, el día primero del mes primero, fue instalado el santuario. Moisés instaló el santuario y puso sus bases, colocó las tablas, puso los travesaños, levantó los postes, extendió la tienda de campaña sobre el santuario, y colocó la cubierta para la parte superior de la tienda, tal como el Señor se lo había ordenado.
Después Moisés tomó las tablas de la ley y las puso en el arca de la alianza; luego le puso al arca los travesaños, y su tapa para la parte superior, y la llevó al interior del santuario; colgó entonces el velo y cubrió el arca, tal como el Señor se lo había ordenado.
Entonces la nube cubrió la tienda del encuentro y la gloria del Señor llenó el santuario. Moisés no podía entrar en la tienda del encuentro porque la nube se había asentado sobre ella y la gloria del Señor llenaba el santuario. Cuando la nube se levantaba de encima del santuario, los israelitas levantaban su campamento y seguían su camino, pero si no se levantaba la nube, tampoco ellos levantaban su campamento, sino que esperaban hasta que la nube se levantaba. A lo largo de todo el viaje de los israelitas, y a la vista de todos ellos, la nube del Señor estaba sobre el santuario durante el día, y durante la noche había un fuego sobre él.
REFLEXIÓN
Uno de los aspectos pedagógicos de nuestro acompañar a los israelitas a través del libro de Éxodo, en su peregrinar por el desierto es verlos obedecer e ir al ritmo de Dios. La nube misteriosa de la presencia divina no es un freno de incomprensión o de incapacidad para entender el plan divino: es más bien la guía maravillosa que marca un paso y que defiende el paso del pueblo de Dios.
Dios lo hace con una perspectiva esperanzadora: Dios está cercano a su pueblo, le acompaña en su camino a través del desierto. Moisés manda construir lo que aquí se llama “el santuario”, que no es todavía el Templo. Esta tienda, a veces envuelta en una nube misteriosa y otras veces por fuego, será el punto de referencia continuo de la presencia de Dios en medio de su pueblo. Contiene el Arca, con el documento en que constan las cláusulas de la Alianza.
Se trata de una “tienda”, un abrigo frágil y confortable, que se desmonta a cada partida y se remonta a cada nueva etapa, porque el Dios de Israel es un Dios que “hace camino” con su pueblo. Es invisible…pero tiene en cuenta el deseo de “signos” y acepta que los hombres materialicen un lugar que simbolice su Presencia.
De la misma forma, la Iglesia de Cristo y así mismo nosotros somos un pueblo peregrino, en marcha. En este camino, nos sentimos acompañados por Dios. Él nos ha enviado a su Hijo, el "Dios-con-nosotros", que ha “plantado su tienda" entre nosotros. Sólo seremos salvos y bendecidos caminando al ritmo de Dios, caminando paso a paso con Él. El agua que nos bendice o las dificultades y amenazas que nos acechan las conoce mejor aquella nube que desde su altura ve más de lo que nosotros vemos.
Vivir guiado por Dios es como vivir en la actitud del "sí" de María. Es acoger el querer divino y amar su voluntad como a la propia vida, o incluso más. Una prueba que los israelitas al final no lo superaron, fue cuando les acosó la sed o les apretó el hambre, pero que nosotros, llenos de su Espíritu Santo, alimentados por su Palabra, viviendo en la Eucaristía la cercanía del Señor Resucitado, que se hace alimento para el camino, lo podremos superar.
SALMO RESPONSORIAL: 83
R./ Que deseables son tus moradas Señor de los Ejércitos
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 13,47-53
"ESCOGIENDO LOS BUENOS CESTOS Y TIRANDO LOS MALOS"
"Sucede también con el reino de los cielos como con la red que se echa al mar y recoge toda clase de pescado. Cuando la red se llena, los pescadores la sacan a la playa, donde se sientan a escoger el pescado; guardan el bueno en canastas y tiran el malo. Así también sucederá al fin del mundo: saldrán los ángeles para separar a los malos de los buenos, y echarán a los malos en el horno de fuego. Entonces vendrán el llanto y la desesperación."
Lo nuevo y lo viejo
Jesús preguntó:
--¿Entienden ustedes todo esto?
--Sí --contestaron ellos.
Entonces Jesús les dijo:
--Cuando un maestro de la ley se instruye acerca del reino de los cielos, se parece al dueño de una casa, que de lo que tiene guardado sabe sacar cosas nuevas y cosas viejas.
Cuando Jesús terminó de contar estas parábolas, se fue de allí
REFLEXIÓN
La parábola de la red es una evocación de lo que el reinado de Dios será en el futuro, cuando llegue la hora del juicio final. Así como la cizaña crece junto con el trigo hasta el día de la recolección, así también la red recoge del mar peces de toda clase y condición. Lo bueno y lo malo han de convivir en una tensión histórica que permita que lo bueno se fortalezca y lo malo tenga la posibilidad de la restauración y la redención. El Reino es un cuerpo mixto que está formado por miembros que asumen la esencia de la existencia: la constitutiva ambivalencia de la vida, tender hacia el bien o al mal. La elección final de quienes deben ser dignos de salvación ha de dejarse a Dios, dado que el Reino está abierto a todos.
La comprensión es una de las características principales del discipulado que es capaz de actualizar el mensaje de salvación y liberación en la historia. El mensaje del Reino tiene ahora precedencia sobre lo antiguo y le da un significado nuevo.
ORACIÓN
Jesús, nuestro Maestro y Señor, queremos hacer camino contigo, que nos lleves paso a paso contigo, planta tu "tienda" entre nosotros, queremos que nos acompañes en cada instante de nuestra vida, guíanos en nuestras decisiones, planes, proyectos, visiones y ayúdanos Señor a cumplir fielmente la misión. Pasa y sigue pasando por nuestra vida, Señor. Amén.
Lo nuevo y lo viejo
Jesús preguntó:
--¿Entienden ustedes todo esto?
--Sí --contestaron ellos.
Entonces Jesús les dijo:
--Cuando un maestro de la ley se instruye acerca del reino de los cielos, se parece al dueño de una casa, que de lo que tiene guardado sabe sacar cosas nuevas y cosas viejas.
Cuando Jesús terminó de contar estas parábolas, se fue de allí
REFLEXIÓN
La parábola de la red es una evocación de lo que el reinado de Dios será en el futuro, cuando llegue la hora del juicio final. Así como la cizaña crece junto con el trigo hasta el día de la recolección, así también la red recoge del mar peces de toda clase y condición. Lo bueno y lo malo han de convivir en una tensión histórica que permita que lo bueno se fortalezca y lo malo tenga la posibilidad de la restauración y la redención. El Reino es un cuerpo mixto que está formado por miembros que asumen la esencia de la existencia: la constitutiva ambivalencia de la vida, tender hacia el bien o al mal. La elección final de quienes deben ser dignos de salvación ha de dejarse a Dios, dado que el Reino está abierto a todos.
La comprensión es una de las características principales del discipulado que es capaz de actualizar el mensaje de salvación y liberación en la historia. El mensaje del Reino tiene ahora precedencia sobre lo antiguo y le da un significado nuevo.
ORACIÓN
Jesús, nuestro Maestro y Señor, queremos hacer camino contigo, que nos lleves paso a paso contigo, planta tu "tienda" entre nosotros, queremos que nos acompañes en cada instante de nuestra vida, guíanos en nuestras decisiones, planes, proyectos, visiones y ayúdanos Señor a cumplir fielmente la misión. Pasa y sigue pasando por nuestra vida, Señor. Amén.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: