viernes, 1 de julio de 2011

Jueves, 14 de julio de 2011

“YO SOY EL QUE SOY Y HAGO SER”

PRIMERA LECTURA
EXODO 3,13-20


“SOY EL QUE SOY”



Pero Moisés le respondió:
--El problema es que si yo voy y les digo a los israelitas: 'El Dios de sus antepasados me ha enviado a ustedes,' ellos me van a preguntar: '¿Cómo se llama?' Y entonces, ¿qué les voy a decir?
Y Dios le contestó:
--YO SOY EL QUE SOY, Y dirás a los israelitas: 'YO SOY me ha enviado a ustedes.'
5 Además, Dios le dijo a Moisés:
--Di también a los israelitas: 'El Señor, el Dios de los antepasados de ustedes, el Dios de



Abraham, de Isaac y de Jacob, me ha enviado a ustedes.' Este es mi nombre eterno; este es mi nombre por todos los siglos. Anda, reúne a los ancianos de Israel y diles: 'El Señor, el Dios de sus antepasados, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, se me apareció y me dijo que ha puesto su atención en ustedes, y que ha visto el trato que les dan en Egipto. También me dijo que los va a librar de los sufrimientos en Egipto, y que los va a llevar al país de los cananeos, hititas, amorreos, ferezeos, heveos y jebuseos; a una tierra donde la leche y la miel corren como el agua.' Los ancianos te harán caso; entonces tú irás con ellos a ver al rey de Egipto, y le dirás: 'El Señor, el Dios de los hebreos, ha salido a nuestro encuentro. Por lo tanto, déjanos ir al desierto, a una distancia de tres días de camino, a ofrecer sacrificios al Señor nuestro Dios.' Sin embargo, yo sé muy bien que el rey de Egipto no los dejará salir, si no es por la fuerza. Por lo tanto, yo mostraré mi poder y heriré de muerte a los egipcios con todas las cosas asombrosas que haré en su país; después de eso el faraón los dejará salir.



REFLEXIÓN

Dios, ¿Cómo te llamas? Es una pregunta legítima que Moisés le dirige al que le está llamando a una misión tan complicada. ¿En nombre de quién tendrá que presentarse a su pueblo y al faraón en Egipto? Dios responde “Soy el que Soy”.
Mucho se ha dicho sobre el nombre de Dios en la Biblia. Sin embargo, nos quedamos con lo siguiente: no hay que entenderlo tanto desde una perspectiva filosófica griega (el que tiene la plenitud del ser) sino en perspectiva existencial e histórica, siguiendo la manera de pensar hebrea: “soy el que estoy ahí para”, “soy el que está cerca”. Es un Dios concreto y personal, el Dios que se “revela” en la historia, el Dios de los patriarcas, el Dios de la promesa, que se ha comprometido en Alianza con su pueblo para siempre. Por eso, ahora se dispone a su liberación.
Nosotros podemos llamar a Dios, con mejores motivos que Moisés, “el Dios que está con”, “el Dios que siempre se acerca para ayudar”. Porque en Jesús nos hemos convencido de que Dios es “Dios-con-nosotros”. Incluso, Jesús se llama a sí mismo con el nombre: “Yo soy”. A veces, con referencia a diversos aspectos, de su personalidad: yo soy el pastor, la puerta, el pan de la vida, la luz, el camino, la verdad, la vida. Y otras en su totalidad divina: “antes que Abrahán existiera, Yo soy (Jn.8,58). Con Jesús “se ha acercado nuestra liberación”.

SALMO RESPONSORIAL:104



R. / El Señor se acuerda de su alianza eternamente.



LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 11,28-30




“SOY TOLERANTE Y HUMILDE DE CORAZÓN”



Vengan a mí todos ustedes que están cansados de sus trabajos y cargas, y yo los haré descansar. Acepten el yugo que les pongo, y aprendan de mí, que soy paciente y de corazón humilde; así encontrarán descanso. Porque el yugo que les pongo y la carga que les doy a llevar son ligeros."

REFLEXIÓN
Uno de los momentos cumbres del evangelio de Mateo es precisamente éste, la constatación que se hace del llamamiento de Jesús como Israel Siervo, heraldo de la buena noticia, a los fatigados y agobiados. Jesús promete descanso y paz, regalos que sólo pueden proceder de una profunda relación con Dios. Jesús invita a todos los abatidos y agobiados por la exclusión y discriminación y les propone emanciparse del yugo que los oprime y les ofrece su yugo llevadero: La posibilidad de que los pobres lo sigan en libertad. Este yugo exige ineludiblemente al que asume el camino del discipulado honestidad personal, diálogo y tolerancia. En el fondo, el Reino que Jesús proclama con esta inversión de valores y de actitudes a contracorriente de la mentalidad dominante se basa en una propuesta nueva: En que las relaciones sociales se funden en la práctica de la justicia y la fraternidad; que defiendan y dignifiquen la vida en todas sus formas. La norma fundamental es el seguimiento y el testimonio en libertad.

PARA REFLEXIONAR
¿Atendemos el llamado de Jesús cuando nos invita a depositar nuestras cargas en Él?

ORACIÓN
Señor, me declaro “cansado(a) y agobiado(a) por las dificultades de la vida y quiero descansar en Ti, haz que descubra tu compañía amorosa en cada momento de mi existencia para caminar con fe y esperanza, superando todo obstáculo a mi felicidad. Amén

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: