viernes, 1 de octubre de 2021

Lunes 25 de Octubre de 2021

 

"CRISTO NOS DEVUELVE LOS DERECHOS DE CIELO"

 

PRIMERA LECTURA

ROMANOS 8,12-17

 

“Habéis recibido un espíritu de hijos adoptivos, que nos hace gritar: "¡Abba!" (Padre)”

 

Hermanos: Estamos en deuda, pero no con la carne para vivir carnalmente. Pues si vivís según la carne, vais a la muerte; pero si con el Espíritu dais muerte a las obras del cuerpo, viviréis. Los que se dejan llevar por el Espíritu de Dios, ésos son hijos de Dios. Habéis recibido, no un espíritu de esclavitud, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos adoptivos, que nos hace gritar: "¡Abba!" (Padre). Ese Espíritu y nuestro espíritu dan testimonio concorde: que somos hijos de Dios; y, si somos hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, ya que sufrimos con él para ser también con él glorificados. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

¿Qué es tener espíritu de hijos? Pablo nos da una respuesta en la primera lectura de hoy: es ser guiado por el Espíritu Santo. Saberse, sentirse y comportarse como hijo, todo ello viene del Espíritu que nos ha hecho hijos. La manera de ser más hijos es recibir más espíritu.  Esas palabras tan sencillas tienen unas repercusiones inmensas. Toda la vida cristiana se resume en vivir como hijos de Dios. Y eso sólo lo da el Espíritu Santo. ¿Entendemos lo que esto implica? Implica que nuestros argumentos, costumbres,  liturgia solemne, vida consagrada, y todo lo demás, pueden hasta un cierto punto PREPARAR el camino para la acción del Espíritu, pero no REEMPLAZARLO.

Y en la Iglesia hemos querido muchas veces y de muchos modos reemplazar al Espíritu Santo.  Simplemente nos rehusamos a orar todo lo que debiéramos, y a buscar la pureza de mirada, corazón e intención que se requieren para que el Espíritu reine más y más en nosotros.

 

SALMO RESPONSORIAL: 67

R. / Nuestro Dios es un Dios que salva.

 

Se levanta Dios, y se dispersan sus enemigos,

huyen de su presencia los que lo odian.

 En cambio, los justos se alegran,

gozan en la presencia de Dios,

rebosando de alegría. R.

 

Padre de huérfanos, protector de viudas,

Dios vive en su santa morada.

Dios prepara casa a los desvalidos,

libera a los cautivos y los enriquece. R.

 

Bendito el Señor cada día,

 Dios lleva nuestras cargas,

es nuestra salvación.

Nuestro Dios es un Dios que salva,

el Señor Dios nos hace escapar de la muerte. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este canto de victoria rememora la gesta que realizó el Señor, cuando condujo triunfalmente a su Pueblo desde el Sinaí hasta el monte Sión. En torno de esta idea central, se agrupan varios temas afines, expresados en un lenguaje acentuadamente poético.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

 LUCAS 13,10-17

 

“A ésta, que es hija de Abrahán, ¿no había que soltarla en sábado?”

Un sábado, enseñaba Jesús en una sinagoga. Había una mujer que desde hacía dieciocho años estaba enferma por causa de un espíritu, y andaba encorvada, sin poderse enderezar. Al verla, Jesús la llamó y le dijo: "Mujer, quedas libre de tu enfermedad." Le impuso las manos, y en seguida se puso derecha. Y glorificaba a Dios. Pero el jefe de la sinagoga, indignado porque Jesús había curado en sábado, dijo a la gente: "Seis días tenéis para trabajar; venid esos días a que os curen, y no los sábados." Pero el Señor, dirigiéndose a él, dijo: "Hipócritas: cualquiera de vosotros, ¿no desata del pesebre al buey o al burro y lo llevaba a abrevar, aunque sea sábado? Y a ésta, que es hija de Abrahán, y que Satanás ha tenido atada dieciocho años, ¿no había que soltarla en sábado?" A estas palabras, sus enemigos quedaron abochornados, y toda la gente se alegraba de los milagros que hacía. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

En el mismo marco de la misión de Jesús, el Hijo de Dios enseña y ve a una mujer atada por una enfermedad de dieciocho años. La acción de liberar se realiza por medio de la palabra de Jesús que toma la iniciativa y libera a la enferma por la imposición de las manos. El tiempo de duración de la enfermedad evoca la esclavitud del pueblo de Israel y el fracaso de su historia. La actitud del jefe de la sinagoga es reacción ante la opresión de la ley y la poca participación de la mujer por el condicionamiento religioso de la época. El dominio sobre las conciencias a través de la manipulación de la ley de Dios era muy fuerte. Era ésta la manera en que mantenían a la gente sometida y encorvada. Jesús muestra la alternatividad de Dios, desatando a la mujer de su posición encorvada y en sábado, manifiesta la plenitud de la obra del Padre, introduciendo a la humanidad en el hoy de la salvación.

 

ORACIÓN

Señor aquí estamos para recibir de tu sanidad, reconocemos tu poder y soberanía sobre nuestras vidas. Te pedimos, Señor “enderézanos” a quienes estamos curvados, sánanos de toda enfermedad, libéranos y sácanos del sufrimiento que nos agobia. Permítenos que podamos alabarte y glorificarte con todas nuestras fuerzas por toda la obra que haces y sigues haciendo en nosotros  y en los que nos rodean. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Estefanía Galeano en su cumpleaños. Amén. 

  “Los creyentes no deben ser legalistas… la fe no es un peso sobre las espaldas de la gente. A Jesús solo le interesa la persona y Dios” (Papa Francisco).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: