“SOMOS Y ESTAMOS LLAMADOS A
SER PASTORES, SIN OLVIDAR QUE SOMOS OVEJAS”
PRIMERA LECTURA
JEREMÍAS 23,1-6
“Reuniré el resto de mis ovejas y les pondré pastores”
Ay de los pastores que dispersan y dejan perecer las ovejas de mi rebaño
-oráculo del Señor-. Por eso, así dice el Señor, Dios de Israel: "A los
pastores que pastorean mi pueblo: Vosotros dispersasteis mis ovejas, las
expulsasteis, no las guardasteis; pues yo os tomaré cuentas, por la maldad de
vuestras acciones -oráculo del Señor-. Yo mismo reuniré el resto de mis ovejas
de todos los países adonde las expulsé, y las volveré a traer a sus dehesas,
para que crezcan y se multipliquen. Les pondré pastores que las pastoreen; ya
no temerán ni se espantarán, y ninguna se perderá -oráculo del Señor-. Mirad
que llegan días -oráculo del Señor- en que suscitaré a David un vástago
legítimo: reinará como rey prudente, hará justicia y derecho en la tierra. En
sus días se salvará Judá, Israel habitará seguro. Y lo llamarán con este
nombre: El-Señor-nuestra-justicia." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
En el Antiguo Testamento los guías políticos y religiosos son
presentados con frecuencia como pastores y el pueblo como el rebaño. La figura
del jefe como pastor cobró vigencia a partir de David, el pastor convertido en
rey. El rebaño no es propiedad de los pastores sino del Señor, ante el cual
ellos son sus representantes, por eso él mismo les tomará cuentas. El oficio de
los jefes se ha pervertido y esto ha permitido la dispersión y el extravío del
rebaño. El rey Joaquín con su política desatinada provocó la intervención de
Babilonia. La expulsión que se menciona aquí parece referirse a la primera
deportación. La intervención del Señor se justifica por tratarse de su rebaño,
está desarrollada en la repatriación de los deportados y nombramiento de
pastores ejemplares. Se pasa de los pastores al Pastor-Jefe, al rey davídico en
quien los judíos ponen su confianza.
Jeremías es consciente de que el desorden, la situación de injusticia y
el desplazamiento que tiene que soportar y sufrir el pueblo, se debe a los mandatarios
que no han sabido gobernar en función del bien público sino en función de sus
intereses personales y de clase, por eso han fracasado como gobernantes y es
necesario entonces que Dios suscite nuevos pastores. Los pueblos viven añorando
el cambio de la situación cada vez que se presenta la oportunidad de un nuevo
gobierno. La esperanza y la ilusión de que algún día haya oportunidad para
vivir en la justicia no se acaban aunque los hechos nos muestren que las
situaciones siguen iguales. En este momento el problema de injusticia se ha
agudizado más, porque los dirigentes de los pueblos tienen que obedecer al
orden económico internacional, aunque haya esperanza no se encuentran las
salidas, porque se requiere de la voluntad política de los grandes dirigentes
del mundo y principalmente de quienes manejan la economía mundial. Hoy
encontramos en el mundo más desorden, más injusticia, más desplazamiento. Que
la palabra de Jeremías nos ayude a seguir creyendo que es posible la justicia.
SALMO RESPONSORIAL: 22
R./El Señor es mi pastor, nada me falta.
El Señor es mi pastor, nada me falta:
en verdes praderas me hace recostar;
me conduce hacia fuentes tranquilas
y repara mis fuerzas. R.
Me guía por el sendero justo,
por el honor de su nombre.
Aunque camine por cañadas oscuras,
nada temo, porque tú vas conmigo:
tu vara y tu cayado me sosiegan. R.
Preparas una mesa ante mí,
enfrente de mis enemigos;
me unges la cabeza con perfume,
y mi copa rebosa. R.
todos los días de mi vida,
y habitaré en la casa del Señor
por años sin término. R.
OREMOS CON EL SALMO
Un sentimiento de profunda confianza en Dios es la característica de
este Salmo. En la primera parte el salmista se vale de la imagen del “pastor” para describir su experiencia de la
protección divina. En la segunda los elementos simbólicos parecen entrecruzarse
con la referencia a una situación concreta: el salmista perseguido por sus
enemigos, se pone al amparo del Señor en el Templo, y allí el Señor le brinda
su hospitalidad, haciendo partícipe de su mesa. El Nuevo Testamento retoma la
imagen del “pastor” para aplicarla a Cristo, el “Buen Pastor” que da la vida
por sus ovejas. Él nos invita a su mesa en la que nos entrega en persona.
SEGUNDA LECTURA
EFESIOS 2,13-18
“Él es nuestra paz, él ha hecho de los dos pueblos una sola cosa”
Hermanos: Ahora estáis en Cristo Jesús. Ahora, por la sangre de Cristo,
estáis cerca los que antes estabais lejos. Él es nuestra paz. Él ha hecho de
los dos pueblos una sola cosa, derribando con su carne el muro que los
separaba: el odio. Él ha abolido la Ley con sus mandamientos y reglas, haciendo
las paces, para crear con los dos, en él, un solo hombre nuevo. Reconcilió con
Dios a los dos pueblos, uniéndolos en un solo cuerpo mediante la cruz, dando
muerte, en él, al odio. Vino y trajo la noticia de la paz: paz a vosotros, los
de lejos; paz también a los de cerca. Así, unos y otros, podemos acercarnos al
Padre con un mismo Espíritu. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Este texto parece ser una inserción dentro de la carta a los Efesios, es
diferente en el lenguaje, en las ideas y en la forma. Inserción en forma de
himno sobre Cristo: la paz y la persona que nos trae la paz. Cristo derribó la
pared divisoria, hizo de los dos ámbitos: judíos y gentiles, uno solo y
destruyó por medio de su carne la enemistad. El convertir la ley en una norma
absoluta trae como consecuencias legalismo; destruyendo este carácter de la
ley, se elimina la enemistad. La gran acción de Cristo por la cual se demostró
que es nuestra paz fue la eliminación de la ley como norma absoluta y suprema
que separaba a Dios y a los seres humanos, y a judíos y gentiles. Si los jefes
dispersan, Jesús tiene la capacidad de reunir y de acabar con todo aquello que
separa y divide a hombres y mujeres.
A Pablo le tocó enfrentar el problema cultural en la Iglesia primitiva
entre cristianos judaizantes y gentiles, y luchó hasta conseguir que los
gentiles fueran admitidos también dentro de la comunidad cristiana. En el texto
de hoy nos recuerda que en Cristo Jesús desaparecen todo antagonismo y toda
situación de injusticia que hacen que hombres y mujeres de la misma cultura y
de culturas diferentes, no se entiendan entre sí... El evangelio es un mensaje
de carácter universal, derriba los muros sociales, políticos, económicos,
culturales y hermana a todos los hombres y mujeres.
LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
En aquel tiempo, los apóstoles volvieron a reunirse con Jesús y le contaron
todo lo que habían hecho y enseñado. Él les dijo: "Venid vosotros solos a
un sitio tranquilo a descansar un poco." Porque eran tantos los que iban y
venían que no encontraban tiempo ni para comer. Se fueron en barca a un sitio
tranquilo y apartado. Muchos los vieron marcharse y los reconocieron; entonces
de todas las aldeas fueron corriendo por tierra a aquel sitio y se les
adelantaron. Al desembarcar, Jesús vio una multitud y le dio lástima de ellos,
porque andaban como ovejas sin pastor; y se puso a enseñarles con calma.
Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Dice el texto de Marcos hoy que a Jesús le dio lástima de la
multitud porque andaban como ovejas sin pastor. Los discípulos
han llegado de su labor apostólica a contarle a Jesús todo lo que les había pasado,
Jesús entonces los invita a descansar en un lugar apartado pero cuando llegan
allí fue imposible porque una gran multitud ya estaba en el lugar esperándolos.
Jesús comprendió que más urgente que comer y descansar era atender a la
multitud. Si Jeremías en su tiempo se queja de los guías políticos mucha más
aguda es la situación en tiempos de Jesús. En la época de Jesús los jefes
políticos y religiosos dispersaban cada vez más al pueblo. El régimen político,
militar y económico impuesto por Roma era una carga que pesaba sobre el pueblo
y que se hacía más gravosa porque había gente que le hacía el juego a los
romanos, entre ellos los saduceos, que administraban el Templo. El rey y los
cobradores de impuestos eran nombrados por Roma y las fuerzas militares romanas
tenían su fortaleza junto al templo de Jerusalén. Esta situación además de
oprimir ofendía la dignidad del pueblo. El régimen tributario era demasiado
minucioso y había que cumplir con el diezmo para el templo. La situación
económica era crítica.
La sociedad se encontraba dividida y se atomizaba cada vez más tratando
de buscar solución al problema del momento; unos creían en la fuerza de las
armas, otros se aislaban y vivían en forma independiente. Se esperaba una
irrupción de Dios que pusiera fin a esta situación y diera oportunidad al
pueblo de Israel. Por otro lado después de la reconstrucción del templo al
regresar del exilio, las leyes de purificación dominaron la religión judía
hasta convertirla en un simple cumplimiento de normas, actitud con la cual
Jesús no está de acuerdo porque se ha desligado totalmente de la vida haciendo
falta la práctica de la justicia, del amor y de la misericordia. En una
situación de éstas hay más desorientación y desconcierto en el pueblo, por eso
Jesús es la alternativa de Dios en ese momento. Muchos se encuentran marginados
del templo, han sido desplazados de allí por no cumplir con las normas rituales
de purificación, cuando oyen hablar a Jesús se sienten identificados con su
enseñanza y con su práctica, descubren que no están tan lejos de los caminos de
Dios, encuentran en él al pastor que en vez de dispersar, congrega y reúne. Por
eso, mientras los guías políticos y religiosos encuentran tiempo suficiente
para descansar y comer, Jesús y los suyos tienen que inventar tiempo para
satisfacer estas necesidades vitales. Marcos reconoce que Jesús, movido por la
compasión de ver a la multitud que andaba como oveja sin pastor, se pone a
enseñarles. Es la causa del Reino la que le consume su tiempo y su vida. Para
esto ha venido, su pasión y su locura es el Reino, en otro pasaje del evangelio
cuando María y los familiares de Jesús se enteran de que no les queda tiempo de
comer por andar en los trabajos del Reino, vienen a buscarlo porque creen que
se está enloqueciendo. Sólo quien ha andado en la vida motivado por una Causa
entiende estas actitudes de Jesús, y no siente hambre ni fatiga por andar
haciendo lo que le gusta y motiva.
ORACIÓN
Al iniciar este nuevo encuentro de aventura con tu Bendita Palabra
nuestra oración se eleva a ti en este momento en gratitud, alabanza y
adoración. Te damos gracias porque eres nuestro verdadero pastor, te preocupas y
sientes compasión por nosotros, tu pueblo. Te pedimos nos ayudes a ser
motivados también por tu Causa, a trabajar en ella, también sin desfallecer
como tu lo hacías. Queremos pedirte la dirección de tu Espíritu Santo para salir a
la misión y ser fieles a ella. Amén
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: