jueves, 1 de julio de 2021

JULIO 2021

 "DESPIDIÉNDOSE Y LIBERÁNDOSE DEL PASADO"


Un mes nuevo y esperamos en fe un tiempo mejor, marcado por esta época que no es fácil de la pandemia y de todas las crisis generadas por esta misma. Quisiera invitarles a reflexionar sobre un texto que me gusta mucho, y que varias veces lo hemos reflexionado y compartido con muchos de ustedes. Y hoy quisiera volverlo a traer, porque quizás esta es una de las riquezas de la Palabra del Señor que cada vez es creadora, novedosa y no deja de sorprendernos. La vida va pasando y tenemos un reto diario de estarnos renovando continuamente, necesitamos seguir moviéndonos a las luz del Espíritu y actualizando nuestra fe a la luz de la Palabra del Señor. 

A través del profeta Isaías la voz del Señor y de su Espíritu en el capítulo 43, 18-19 nos dice: “Ahora dice el Señor a su pueblo: Ya no recuerdes más el ayer, no pienses más en las cosas del pasado. Yo voy a hacer algo nuevo y verás que ahora mismo va a aparecer. Voy a abrir un camino en medio del desierto y ríos en la tierra estéril”. La gran invitación del profeta es a no seguir luchando con las heridas, sufrimientos, y fracasos del pasado. No vale la pena seguir trayendo a la memoria lo que ya no fue, lo que nos imposibilita crecer, lo que nos produce tristeza, vacío y dolor, lo que nos paraliza y estanca, es ya el momento de creer, confiar y abandonarnos en el Dios de la vida y entregarle a Él nuestro corazón y dejarlo que el siga actuando, sanando y liberando todas las heridas del pasado que nos paralizan, para que el restablezca todas las relaciones que el egoísmo ha dañado. Este tiempo duro que estamos atravesando es como una nueva oportunidad que el Señor nos da para despedirnos definitivamente y liberarnos de ese pasado de tantos tormentos y angustias. No podemos seguir sufriendo por lo que ya fue, por lo que ya sucedió, por lo que ya no es. Hoy y este nuevo mes es el momento de ubicarnos y concentrarnos en el hoy, en lo que estamos viviendo, haciendo, y en lo que con fe y esperanza queremos proyectar para el mañana. Pero para dejar ese pasado atrás es importante vivir una experiencia fuerte en la espiritualidad de Jesús resucitado a través de la oración, del encuentro diario con la Palabra que es vida y genera vida, y escuela de salud integral.

A veces nuestras heridas son tan grandes que nos exigen una comunión y dialogo psicológico profundo y una intima experiencia con el amor de Dios. Pero también es necesario que cada uno tenga libertad para no seguir buscando y a veces rumiando la situaciones que nos vuelvan a esclavizar y nos quieren mover de nuevo a colocar nuestra mirada en esas ideas tan cerradas y fijas que nos hacen daño. El reto es tratar en esa renovación de nuestra manera de pensar, de no seguir recordando los que nos causo tanto daño, tantas heridas del ayer, es mejor tratar de evitar de hablar de estas cosas del pasado, a veces triste pasado sino vamos a tomar la decisión de querernos liberar definitivamente de esas heridas y de las consecuencias de ese ayer. Ánimo, en Jesús el Señor, por la fuerza de su Espíritu si podemos despedirnos y liberarnos de ese pasado odioso que nos ha hecho tanto daño. Por eso decídete de una vez          por hacer de este día y este nuevo mes un presente mejor, y así con toda seguridad ya estarás asegurando un mañana como el que tu quieres y te  mereces, un futuro mejor y feliz.

Le pedimos a nuestro Buen Dios, el Dios y Señor del pasado del presente y del mañana que tome nuestras vidas, sane, renueve y libere nuestros corazones y nuestros pensamientos de las heridas y ataduras del pasado. Si este mensaje es útil para nosotros, te proponemos como tarea en este mes, compartirlo con alguien que esta viviendo una atadura con su pasado.      

Dios les Bendiga

Roberto Zamudio


PROMESA BÍBLICA DEL MES

“Ya no recuerdes más el ayer, no pienses más en las cosas del pasado. Yo voy a hacer algo nuevo.Voy a abrir un camino en medio del desierto y ríos en la tierra estéril, dice el Señor”. Isaías 43,18-19 


ORACIONES JULIO 2021

 ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA


Hermoso Dios de la vida y el amor. Buenos días, que alegría poder estar contigo en intimidad, antes que comience el día, volver a sentir la necesidad de hablarte, de contarte mis dificultades, miedos, vacíos, necesidades y tantas cosas que no sé cómo solucionar. Sé que me amas y me puedes ayudar. Sé que la oración, la intercesión, tu Palabra y la comunidad son los soportes para mantener los brazos levantados y no desfallecer. Por eso me uno a ti cada día de este mes sintiéndome liberado(a) por ti y con el mayor regalo que es el Espíritu Santo guiándome. Gracias porque no todo está resuelto en mi vida y cada vez surgen situaciones y circunstancias que me hacen necesitar de ti y recibir la fuerza y sabiduría para enfrentarlas. Gracias por tus promesas de abrir caminos nuevos en mi vida, gracias porque sanas mis heridas, me liberas y me llenas de esperanza.  Gracias por mi familia, mi comunidad fraterna, mis amigos amigas, compañeros(as) y vecinos(as), sé que a todos (as) también les cubres y ánimas en sus dificultades.
Me voy a mis quehaceres con la certeza de tu acompañamiento, de tu protección y amor como el Padre-Madre, buen Pastor, que nos apacienta, cuida y capacita. Amén 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Gracias amado Dios por todo lo que has hecho en mí ser a lo largo de este día. Sé que desde esta mañana que te he solicitado ayuda has estado pendiente de mí y has actuado en mi favor. Quiero pedirte que sigas actuando y, por la fuerza de tu Espíritu, me regales cada vez más compasión, bondad, humildad, mansedumbre, paciencia, tolerancia, inteligencia, sabiduría y demás valores, ya que así podré sostenerme para no caer y tener calma en mi corazón para poder salir de toda dificultad, victorioso(a) 
Antes de dormir durante este mes llévame a reflexionar sobre todas las cosas que aún me atan y de las cuales debo liberarme, te pido que tu sigas  transformando mi interior,   en busca de ser cada vez mejor ser humano, renovado, libre y feliz. 
Te pido por mi familia, mi comunidad, ministros del evangelio, gobernantes, por mi país, por tantos enfermos en medio de esta pandemia, tantas familias que tienen familiares enfermos, que  ha perdido a sus seres queridos, por tanta injusticia social,  para que los bendigas, sanes, fortalezcas, guíes, ilumines y también logren soportar sus dificultades con tu ayuda e ir obteniendo una comunión contigo, mi Señor. Amén

Jueves 01 de Julio de 2021


“EL MILAGRO QUE TRANSFORMA EL CORAZÓN”


PRIMERA LECTURA

GÉNESIS 22,1-19


“El sacrificio de Abrahán, nuestro padre en la fe”


En aquellos días, Dios puso a prueba a Abrahán llamándole: "¡Abrahán!" Él respondió: "Aquí me tienes." Dios le dijo: "Toma a tu hijo único, al que quieres, a Isaac, y vete al país de Moria y ofrécemelo allí en sacrificio en uno de los montes que yo te indicaré." Abrahán madrugó, aparejó el asno y se llevó consigo a dos criados y a su hijo Isaac; cortó leña para el sacrificio y se encaminó al lugar que le había indicado Dios. El tercer día levantó Abrahán los ojos y descubrió el sitio de lejos. Y Abrahán dijo a sus criados: "Quedaos aquí con el asno; yo con el muchacho iré hasta allá para adorar, y después volveremos con vosotros." Abrahán tomó la leña para el sacrificio, se la cargó a su hijo Isaac, y él llevaba el fuego y el cuchillo. Los dos caminaban juntos. Isaac dijo a Abrahán, su padre: "Padre." Él respondió: "Aquí estoy, hijo mío." El muchacho dijo: "Tenemos fuego y leña, pero, ¿dónde está el cordero para el sacrificio?" Abrahán contestó: "Dios proveerá el cordero para el sacrificio, hijo mío." Y siguieron caminando juntos. Cuando llegaron al sitio que le había dicho Dios, Abrahán levantó allí el altar y apiló la leña, luego ató a su hijo Isaac y lo puso sobre el altar, encima de la leña. Entonces Abrahán tomó el cuchillo para degollar a su hijo; pero el ángel del Señor le gritó desde el cielo: "¡Abrahán, Abrahán!" Él contestó: "Aquí me tienes." El ángel le ordenó: "No alargues la mano contra tu hijo ni le hagas nada. Ahora sé que temes a Dios, porque no te has reservado a tu hijo, tu único hijo." Abrahán levantó los ojos y vio un carnero enredado por los cuernos en una maleza. Se acercó, tomó el carnero y lo ofreció en sacrificio en lugar de su hijo. Abrahán llamó a aquel sitio "El Señor ve", por lo que se dice aún hoy "El monte del Señor ve".


El ángel del Señor volvió a gritar a Abrahán desde el cielo: "Juro por mí mismo -oráculo del Señor-: Por haber hecho esto, por no haberte reservado tu hijo único, te bendeciré, multiplicaré a tus descendientes como las estrella del cielo y como la arena de la playa. Tus descendientes conquistarán las puertas de las ciudades enemigas. Todos los pueblos del mundo se bendecirán con tu descendencia, porque me has obedecido." Abrahán volvió a sus criados, y juntos se pusieron en camino hacia Berseba. Abrahán se quedó a vivir en Berseba. Palabra de Dios.


REFLEXIÓN

Para comprender la belleza y la grandeza de Abraham en el acto de sacrificar a su propio hijo nuestra mirada tiene que adaptarse a una realidad, a una escala y a un mundo que son muy diversos de los nuestros. El mundo de Abraham tenía otras costumbres diferentes a las nuestras. Tenían un mundo de tribus que hoy llamaríamos semisalvajes, acostumbradas a matar o morir, si se daba confrontación con otras tribus. Un mundo plagado de incertidumbres, en el que cada cual a su manera trataba de ganarse el favor de los dioses. Con cierta lógica, ese mundo funcionaba bajo el esquema del comercio con la divinidad: el que da poco a los dioses espera recibir poco de ellos; el que da mucho espera tener asegurado mucho. Abraham no podía conocer otro mundo distinto de ese. Y en ese mundo los papás sacrificaban sus hijos precisamente porque los amaban.

En ese contexto que choca tanto con nuestros ojos, en ese mundo, entre la niebla de una Humanidad primitiva, Abraham escucha un mandato del Dios en el que cree. Este Dios le ordena que haga un imposible, que sacrifique al hijo de la promesa, el hijo que no sólo era lo más precioso para Abraham, sino que había sido un regalo, un milagro, un hecho a todas luces irrepetible. Dios nos parece inhumano en semejante exigencia. ¿Realmente quería Dios la muerte del inocente Isaac? Los hechos demostraron que no. Podemos decir que Dios "se adaptaba" a la rudeza de la época pero a la vez la superaba, porque Isaac no fue sacrificado: el precio de esa vida inocente quedó como testimonio de la fe inconmovible de Abraham, a quien desde entonces lo llamamos "nuestro padre en la fe."

Dios no se pone a darle clases de filosofía y valores a Abraham: le habla en el tono que este beduino analfabeta de corazón inmenso puede entender. Y el mensaje es claro: "NADA, ni siquiera tu propio hijo, puede ser más valioso para ti que la alianza que los dos tenemos, Abraham." Esta enseñanza básica permanecerá en realidad como una constante a lo largo de la Biblia. Es el primero y más importante de los mandamientos: no hay más dioses; nada puede interponerse entre Dios y el corazón del hombre. 


SALMO RESPONSORIAL: 114

R. / Caminaré en presencia del Señor en el país de la vida.


Amo al Señor, porque escucha

mi voz suplicante,

porque inclina su oído hacia mí

el día que lo invoco. R.


Me envolvían redes de muerte,

me alcanzaron los lazos del abismo,

caí en tristeza y angustia.

Invoqué el nombre del Señor:

"Señor, salva mi vida." R.


El Señor es benigno y justo,

nuestro Dios es compasivo;

el Señor guarda a los sencillos:

estando yo sin fuerzas, me salvó. R.


Arrancó mi alma de la muerte,

mis ojos de las lágrimas,

mis pies de la caída.

Caminaré en presencia del Señor

en el país de la vida. R.


OREMOS CON EL SALMO

Este salmo expresa profesión de fe en el verdadero Dios e invocación implorando las bendiciones de Dios sobre el pueblo. Es necesario proclamar nuestra fe en el verdadero Dios frente a los ídolos modernos (la riqueza, el poder, el placer, la fama…). En la persona de Cristo Dios nos ha bendecido con toda clase de bienes espirituales. 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 9,1-8


“La gente alababa a Dios, que da a los hombres tal potestad”


En aquel tiempo, subió Jesús a una barca, cruzó a la otra orilla y fue a su ciudad. Le presentaron un paralítico, acostado en una camilla. Viendo la fe que tenían, dijo al paralítico: "¡Ánimo, hijo!, tus pecados están perdonados." Algunos de los escribas se dijeron: "Éste blasfema." Jesús, sabiendo lo que pensaban, les dijo: "¿Por qué pensáis mal? ¿Qué es más fácil decir: "Tus pecados están perdonados", o decir: "Levántate y anda"? Pues, para que veáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados -dijo dirigiéndose al paralítico-: "Ponte en pie, coge tu camilla y vete a tu casa." Se puso en pie, y se fue a su casa. Al ver esto, la gente quedó sobrecogida y alababa a Dios, que da a los hombres tal potestad.  Palabra del Señor.


REFLEXIÓN

En el evangelio Jesús cruza de nuevo a la otra orilla. Cruza a otra temática de su buena noticia. Aquí se trata nada menos que del poder que El tiene para perdonar pecados y el poder que tenemos como hermanos de este Hijo del Hombre para que perdonemos los pecados. Es un poder para perdonarnos las ofensas que continuamente cometemos unos contra otros. Porque como dirá Santo Tomas en su suma Teológica “Dios no se siente ofendido por nosotros, si no es porque actuamos contra nuestro propio bien” El pecado es hacernos daño a nosotros mismos y a nuestros hermanos. El perdón mutuo es la capacidad que tenemos como seres humanos para perdonarnos y para reconstruir las relaciones de la convivencia humana que hemos roto con las ofensas de unos contra otros. Tres veces el texto usa el verbo “levantarse” Es el verbo de la resurrección que experimentamos en esta vida y experimentaremos en la resurrección futura. Esta experiencia nueva escandalizó a los profesionales de la religión y produjo una alabanza por parte del pueblo sencillo. 


ORACIÓN

Como no creer que nos perdonaste todo lo que vivimos fuera de Ti. Que nos rescataste y nos enseñaste una manera de vivir, por eso te pedimos por favor que acrecientes nuestra fe para que seamos verdaderamente capaces de dejarte obrar en nosotros, según tu Espíritu que sabe los que nos conviene, que tiene el poder  para perdonarnos, sanarnos y transformarnos. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Santiago Parales en su cumpleaños.Amén.


“Que todas las acciones de nuestra vida sean testimonio del amor de Dios en nuestro corazón”


Viernes 02 de Julio de 2021


“LLAMADOS POR MISERICORDIA”



PRIMERA LECTURA

GÉNESIS 23,1-4.19;24,1-8.62-67


“Isaac con el amor de Rebeca, que se consoló de la muerte de su madre”


Sara vivió ciento veintisiete años, y murió en Villa Arbá (hoy Hebrón), en país cananeo. Abrahán fue a hacer duelo y a llorar a su mujer. Después dejó a su difunta y habló a los hititas: "Yo soy un forastero residente entre vosotros. Dadme un sepulcro en propiedad, en terreno vuestro, para enterrar a mi difunta." Después Abrahán enterró a Sara, su mujer, en la cueva del campo de Macpela, frente a Mambré (hoy Hebrón), en país cananeo.

Abrahán era viejo, de edad avanzada, el Señor lo había bendecido en todo. Abrahán dijo al criado más viejo de su casa, que administraba todas las posesiones: "Pon tu mano bajo mi muslo, y júrame por el Señor, Dios del cielo y Dios de la tierra, que, cuando le busques mujer a mi hijo, no la escogerás entre los cananeos, en cuya tierra habito, sino que irás a mi tierra nativa, y allí buscarás mujer a mi hijo Isaac." El criado contestó: "Y si la mujer no quiere venir conmigo a esta tierra, ¿tengo que llevar a tu hijo a la tierra de donde saliste?" Abrahán le replicó: "De ninguna manera lleves a mi hijo allá. El Señor, Dios del cielo, que me sacó de la casa paterna y del país nativo, que me juró: "A tu descendencia daré esta tierra", enviará su ángel delante de ti, y traerás de allí mujer para mi hijo. Pero, si la mujer no quiere venir contigo, quedas libre del juramento. Sólo que a mi hijo no lo lleves allá."


Mucho tiempo después, Isaac se había trasladado del "Pozo del que vive y ve" al territorio del Negueb. Una tarde, salió a pasear por el campo y, alzando la vista, vio acercarse unos camellos. También Rebeca alzó la vista y, al ver a Isaac, bajó del camello y dijo al criado: "¿Quién es aquel hombre que viene en dirección nuestra por el campo?" Respondió el criado: "Es mi amo". Y ella tomó el velo y se cubrió. El criado le contó a Isaac todo lo que había hecho. Isaac la metió en la tienda de su madre Sara, la tomó por esposa y con su amor se consoló de la muerte de su madre. Palabra de Dios.


REFLEXIÓN

Si bien la relación de Dios con Abraham es intensamente personal y única, no se agota en él sino que queda abierta a la descendencia que le fue prometida. Y esa descendencia en un primer momento es Isaac. La petición de Abraham a su mayordomo es extraña y pretende responder al hecho de que viven en tierra extranjera. Debe conseguir una esposa para Isaac evitando dos cosas, que la esposa sea de la tierra donde se encuentran y que el esposo vuelva a la tierra de donde salieron. Estos requerimientos pueden parecer ridículos en nuestro tiempo pues para nosotros la felicidad o estabilidad de las parejas no depende tanto de cosas como el lugar de origen de la esposa o el lugar de residencia del esposo.


En aquellos tiempos, en cambio, estos asuntos tenían relevancia porque la creencia religiosa estaba ligada estrechísimamente a la tribu o clan, y este estaba ligado a la tierra o tierras donde vivía. Un matrimonio con una cananea implicaba que Isaac entraba a formar parte de una familia pagana; irse a vivir de nuevo a Caldea, de donde Abraham había salido, implicaba también pertenecer a un ancestro politeísta. Lo que Abraham quiere es una esposa para su hijo, pero una esposa que pueda ser desligada de la tierra y de la parentela, de modo que no sea un estorbo para la realidad nueva y la alianza nueva que Dios ha sellado con Abraham y que debe seguir su camino. Las complicadas diligencias nupciales tuvieron buen resultado y así Rebeca llegó a ser esposa del heredero de la promesa.


SALMO RESPONSORIAL: 105

R. / Dad gracias al Señor porque es bueno.


Dad gracias al Señor porque es bueno,

porque es eterna su misericordia.

¿Quién podrá contar las hazañas de Dios,

pregonar toda su alabanza? R.


Dichosos los que respetan el derecho

y practican siempre la justicia.

Acuérdate de mí por amor a tu pueblo. R.


Visítame con tu salvación:

para que vea la dicha de tus escogidos,

y me alegre con la alegría de tu pueblo,

y me gloríe con tu heredad. R.


OREMOS CON EL SALMO

Este salmo es una alabanza al amor de Dios y reconocimiento de los pecados del pueblo desde el comienzo hasta una situación actual de miseria. Invocación a la misericordia de Dios. Al proclamar el amor de Dios, debemos al mismo tiempo reconocer nuestra miseria e infidelidad. Por eso en el “Padre Nuestro”  pedimos a diario perdón a Dios por nuestras faltas y que nos libre del mal.


LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 9,9-13


“No tienen necesidad de médico los sanos; misericordia quiero y no sacrificios”


En aquel tiempo, vio Jesús al pasar a un hombre llamado Mateo, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: "Sígueme." Él se levantó y lo siguió. Y, estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: "¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores?" Jesús lo oyó y dijo: "No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Andad, aprended lo que significa "misericordia quiero y no sacrificios": que no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores." Palabra del Señor.


REFLEXIÓN

La misericordia y el llamado de Dios, no se encierran en los estrechos límites de la condición social creada por los seres humanos. Jesús le pide a Mateo que le siga, lo que implica una renuncia, no sólo a su oficio, sino a su condición social. Los fariseos, basados en sus rígidas estructuras morales y en su nacionalismo excluyente, cuestionan el comportamiento de Jesús y de los discípulos.  Jesús reacciona acudiendo al criterio de la tradición profética, “Misericordia quiero y no sacrificios”.

En este texto también contemplamos a un Dios que sigue llamando para la aventura más hermosa: anunciar el reinado de Dios. Lo hace desde la pesca artesanal de los primeros discípulos y lo hace desde las mesas de las oficinas de impuestos injustos. Es una llamada para otro tipo de pesca, una llamada para la instalación de otro tipo de mesas. Para instalar en el mundo una mesa compartida donde siempre habrá sitios disponibles para los habitantes de las periferias. Las mesas de Mateo, mesas de ricos y de cobradores de impuestos se convierten en las mesas de Jesús, abiertas, alternativas, mesas donde se comparte la vida y los alimentos. Son mesas “escandalosas” para las estructuras religiosas y sociales que hemos inventado. El Dios de Jesús busca, desde la dinámica de su corazón compasivo, sentar a la mesa a los últimos. Mateo ha sido invitado a abandonar su mesa de impuestos para lanzarse a esta aventura de iniciar un movimiento de mesas inclusivas. La mejor manera de hacerlo es organizando un banquete con un invitado muy especial.

ORACIÓN

Señor nos has enseñado que el amor es capaz de cambiar un corazón, de devolver la vida y la alegría, es capaz de superar el dolor, la enfermedad y hasta la muerte. El amor genera y cuida la vida. Ayúdanos por favor a llenarnos de este don maravilloso y llenarnos de misericordia,  para no juzgar, ni excluir a nadie, para sentirnos amados por Ti y para amar mientras vivamos, con hechos concretos en todos los espacios donde nos movamos. Amén

"Los discípulos de Cristo encontramos en Él nuestra salvación, queremos que otros también lo encuentren y no somos buenos ni perfectos sino que  trabajamos y anhelamos llegar a serlo."


Sábado 03 de Julio de 2021


 “CREER ES NO PONERLE CONDICIONES A DIOS”


PRIMERA LECTURA
EFESIOS 2,19-22

“Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles”

Hermanos: Ya no sois extranjeros ni forasteros, sino que sois ciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios. Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, y el mismo Cristo Jesús es la piedra angular. Por él todo el edificio queda ensamblado, y se va levantando hasta formar un templo consagrado al Señor. Por él también vosotros os vais integrando en la construcción, para ser morada de Dios, por el Espíritu.  Palabra del Señor.

 REFLEXIÓN
Que Cristo sea la piedra angular, es comprensible, porque en Él y sólo en Él encuentra verdadera firmeza la vida. La vida no encontrará su cimiento mientras esté parada sobre mentiras, sobre engaños, sobre ignorancias, sobre oscuridades; pero todo esto es vencido por Jesucristo y Él, con su divina luz, manifiesta la verdad de Dios y la verdad del hombre.

Y como nosotros somos criaturas, cuando aparece la verdad de nuestro Padre Creador, su infinito amor, su providencia, entonces nuestra vida tendrá un verdadero  cimiento.

Mientras Cristo,  no es el dueño de nuestra voluntad, hay una espesa zona de tinieblas que se cierne sobre lo profundo del alma; y mientras tal cosa sucede es imposible que la vida adquiera firmeza, porque es como si los pies fueran por un lado, por un camino y la cabeza quisiera ir por otro camino. Pues bien, sólo en Cristo  nuestra vida, tiene sentido, tiene fundamento,  encuentra firmeza.

SALMO RESPONSORIAL: 116
R. / Id al mundo entero y proclamad el Evangelio

Alabad al Señor, todas las naciones,
 aclamadlo todos los pueblos. R.

Firme es su misericordia con nosotros,
su fidelidad dura por siempre. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este es el salmo más breve. Es un canto esencial de alabanza que en pocas palabras de oración son significativas y profundas para exaltar la alianza entre el Señor y su pueblo, dentro de una perspectiva universal. Nuestra alabanza se ha de expresar con la vida, antes que con las palabras. Seríamos poco creíbles si con nuestro salmo invitáramos a las naciones a dar gloria al Señor y no tomáramos en serio la advertencia de Jesús: «Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos»

LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 20,24-29

“¡Señor mío y Dios mío!”

Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: "Hemos visto al Señor." Pero él les contestó: "Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo."
A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: "Paz a vosotros." Luego dijo a Tomás: "Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente." Contestó Tomás: "¡Señor mío y Dios mío!" Jesús le dijo: "¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Tomás es el discípulo empeñado en seguir un proceso de búsqueda del proyecto del Resucitado. Se resiste a creer sin más. Ese proceso personal de búsqueda de la realidad del Resucitado no le conviene hacerlo solito, separado de la comunidad de discípulos. Por eso en este texto cambia de método y busca a la comunidad. Se va a dar cuenta de que la comunidad es el lugar estratégico del encuentro con el Resucitado. La comunidad le anuncia que Jesús está vivo porque lo han visto, lo han experimentado y quieren anunciárselo. Tomás quiere vivir esta experiencia y testimoniar así su fe en el Resucitado. Su preocupación consiste en no confundir al Resucitado con un fantasma, con una pura leyenda, sino al Jesús real, al que pasó por Galilea y se dirigió a Jerusalén donde fue herido y crucificado. Quiere ser testigo de las llagas de la pasión. Tomás enseña que tenemos que encontrar a este Cristo vivo en el sufrimiento y realidad de los pobres, de los excluidos, de la sufrida  y maltratada madre tierra.

Por otra parte recordemos la premisa de "Creer sin ver", un llamado que nos hace el Señor también, abrámosle el  corazón a la posibilidad de la victoria de Dios más allá de las evidencias.  Jesús llama bienaventurados a los que creen con menos signos, es decir, a los que no reclaman signos para creer. No tengamos temor de apropiarnos esa bienaventuranza y de considerarnos felices en Cristo si, movidos por su Espíritu Santo hemos llegado a conocer el amor que Dios nos tiene y hemos llegado a creer en Él.

ORACIÓN
Señor, quienes tuvieron la dicha de compartir contigo el cotidiano de la vida cuando estuviste en la tierra, fueron llenos del Espíritu Santo, logrando desarrollar su misión con fuerza y amor de entrega, haciéndose modelo para quienes nos disponemos a continuar con esta labor, por favor ayúdanos para que logremos alcanzar el darnos plenamente, como ellos y ellas lo hicieron. También te pedimos que acrecientes nuestra tu fe, que podamos creer sin ver y vivir en victoria en medio de las circunstancias. Amén.

“Sólo sabe que Dios es Amor aquel que lo ha experimentado en su propia humanidad”

Domingo 04 de Julio de 2021


“LLAMADOS A ANUNCIAR EL EVANGELIO”


PRIMERA LECTURA

EZEQUIEL 2,2-5


“Son un pueblo rebelde, sabrán que hubo un profeta en medio de ellos”

En aquellos días, el espíritu entró en mí, me puso en pie, y oí que me decía: "Hijo de Adán, yo te envió a los israelitas, a un pueblo rebelde que se ha rebelado contra mí. Sus padres y ellos me han ofendido hasta el presente día. También los hijos son testarudos y obstinados; a ellos te envió para que les digas: "Esto dice el Señor." Ellos, te hagan caso o no te hagan caso, pues son un pueblo rebelde, sabrán que hubo un profeta en medio de ellos." Palabra de Dios.

REFLEXIÓN

La primera lectura de hoy describe con una palabra la actitud del pueblo que Dios se escogió: son un pueblo rebelde. Casi no podría ser mayor el contraste: Dios es persistente en amar y su pueblo es obstinado en huir del que le ama. ¿Por qué pasa así?.

Esta rebeldía en el fondo es rechazo a la Palabra de Dios y deseo de seguir las propias "palabras." Y como a Dios por lo visto no se le puede hacer daño visible, el rechazo y desprecio a Dios se vuelve contra aquellos que hablan de parte de Dios, es decir, se vuelve contra sus profetas. Por esta razón pertenece al destino inevitable del profeta experimentar el repudio de su propia gente. Este es el pensamiento que atraviesa las lecturas de hoy, en particular, la primera y el evangelio.  Un hecho que no debe quedar inadvertido es que el profeta se acredita ante Dios y ante el pueblo (rebelde) de Dios a través de esa relación conflictiva y a menudo dolorosa. El Señor le dice a Ezequiel: "sabrán que hubo un profeta." Es decir: la gente puede negar el contenido del mensaje pero de una o de otra forma tendrá que admitir que existió el mensajero, y que ese mensajero venía de Dios. En este sentido el profeta vence al final, pero el precio es morir a sí mismo y perder casi todo apoyo que no sea Dios.

SALMO RESPONSORIAL: 122

R./ Nuestros ojos están en el Señor, esperando su misericordia.


A ti levanto mis ojos,

a ti que habitas en el cielo.

Como están los ojos de los esclavos

fijos en la manos de sus señores. R.


Como están los ojos de la esclava

fijos en las manos de su señora,

así están nuestros ojos

en el Señor, Dios nuestro,

esperando su misericordia. R.


Misericordia, Señor, misericordia,

que estamos saciados de desprecios;

nuestra alma está saciada

 del sarcasmo de los satisfechos,

del desprecio de los orgullosos. R.


OREMOS CON EL SALMO 

Este salmo es una humilde invocación a Dios, en la que se le pide tenga compasión de su pueblo en la aflicción. Las necesidades colectivas debe asumirlas el que ora como suyas propias. Somos solidarios en la tribulación y en la felicidad.  


SEGUNDA LECTURA

2CORINTIOS 12,7B-10

“Presumo de mis debilidades, porque así residirá en mí la fuerza de Cristo”

Hermanos: Para que no tenga soberbia, me han metido una espina en la carne: un ángel de Satanás que me apalea, para que no sea soberbio. Tres veces he pedido al Señor verme libre de él; y me ha respondido: "Te basta mi gracia; la fuerza se realiza en la debilidad." Por eso, muy a gusto presumo de mis debilidades, porque así residirá en mí la fuerza de Cristo. Por eso, vivo contento en medio de mis debilidades, de los insultos, las privaciones, las persecuciones y las dificultades sufridas por Cristo. Porque, cuando soy débil, entonces soy fuerte. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

En esta segunda lectura a la comunidad de Corinto, Pablo se nos presenta como un ejemplo a seguir. Es el gran apóstol pero es también el hombre débil, orgulloso a menudo; fue perseguidor de la iglesia y oponente cerrado a Jesús crucificado; siente en su cuerpo la presencia del mal, como una espina que lo ataca, como una acción del adversario que lo abofetea y sufre; quisiera  superarlo y vencer a su adversario (el diablo)  pero no puede. Pero aprende que la mejor solución es el camino de la unidad y la pequeñez, aceptar su debilidad, asumirla serenamente y ofrecerla al Señor, para que la misericordia de Dios se manifieste en su vida y lo transforme. La debilidad  asumida   es así el terreno que se va a manifestar y actuar,  la fuerza de Dios. Por eso, concluye el apóstol, “Estoy contento aún con las debilidades, insolencias, necesidades, persecuciones y angustias, por Cristo; porque cuando soy débil, entonces soy más fuerte. Que ojalá seamos capaces en esta semana  y siempre en nuestra vida, de asumir nuestras propias debilidades humanas, las enfrentemos con serenidad y las ofrezcamos al Señor para que su fuerza y su gracia se manifiesten en nosotros y se vea que es Dios el que hace cosas grandes  en nosotros débiles y enfermos.       

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 6,1-6


“No desprecian a un profeta más que en su tierra”

En aquel tiempo, fue Jesús a su pueblo en compañía de sus discípulos. Cuando llegó el sábado, empezó a enseñar en la sinagoga; la multitud que lo oía se preguntaba asombrada: "¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago y José y Judas y Simón? Y sus hermanas ¿no viven con nosotros aquí?" Y esto les resultaba escandaloso. Jesús les decía: "No desprecian a un profeta más que en su tierra, entre sus parientes y en su casa." No pudo hacer allí ningún milagro, sólo curó algunos enfermos imponiéndoles las manos. Y se extrañó de su falta de fe. Y recorría los pueblos de alrededor enseñando. Palabra del Señor

REFLEXIÓN

 El texto del evangelio de Marcos de hoy  marca un punto clave: Jesús -que es presentado aquí como profeta- se encuentra con la absoluta falta de fe de los suyos, amigos y parientes. El "fracaso" de Jesús se va acentuando,  ya se empieza a presentir la "derrota" del Señor anticipada en la muerte del Bautista. Es característico del evangelio de Marcos presentar a sus destinatarios el aparente fracaso, la soledad, el "escándalo" de la cruz de Jesús. Esa cruz es la que comparten con él todos los perseguidos a causa de su nombre, como la comunidad misma de Marcos. En toda la segunda parte de este Evangelio lo encontraremos al Señor tratando -a solas con los suyos- de revelarles el sentido de un "Mesías crucificado" que será plenamente descubierto por el centurión -en la ausencia de cualquier signo exterior que lo justifique- como el "Hijo de Dios".

Los habitantes de Nazaret no dan crédito a sus oídos: ¿de dónde le viene esto que enseña en la sinagoga? "Si a éste lo conocemos, y a toda su parentela". La sabiduría con la que habla, los signos del Reino que salen de su vida, no parecen coherentes con lo que ellos conocen. Allí está el problema: "con lo que ellos conocen". Es que la novedad de Dios siempre está más allá de lo conocido, siempre más allá de lo aparentemente "sabido"; pero no un más allá “celestial”, sino un “más allá” de lo que esperábamos, pero “más acá” de lo que imaginábamos; no estamos lejos de la alegría de Jesús porque “Dios ocultó estas cosas a los sabios y prudentes y se las reveló a los sencillos”; no estamos lejos de la incomprensión de las parábolas: no por difíciles, sino precisamente por lo contrario, por sencillas. El "Dios siempre mayor" desconcierta, y esto lleva a que falte la fe si no estamos abiertos a la gratuidad y a la eterna novedad de Dios, a su cercanía. Por eso, por la falta de fe, Jesús "no podía hacer allí ningún milagro".

Jesús es mirado con los ojos de los paisanos como “uno más”. No han sabido ver en él a un profeta. Un profeta es uno que habla “en nombre de Dios”, y cuesta mucho escuchar sus palabras como “palabra de Dios”; cuesta mucho reconocer en quien es visto como “uno de nosotros” a uno que Dios ha elegido y enviado. Cuesta pensar que estos tiempos que vivimos son tiempos especiales y preparados por Dios (kairós) desde siempre. Pero en ese momento específico, Dios eligió a un hombre específico, para que pronuncie su palabra de Buenas Noticias para el pueblo cansado y agobiado de malas noticias. No es fácil reconocer el paso de Dios por nuestra vida, especialmente cuando ese paso se reviste de “ropaje común”, como uno de nosotros. A veces quisiéramos que Dios se nos manifieste de maneras espectaculares ‘tipo Hollywood’, pero el enviado de Dios, su propio Hijo, come en nuestras mesas, camina nuestros pasos y viste nuestras ropas. Es uno al que conocemos aunque no lo re-conocemos. Su palabra, es una palabra que Dios pronuncia y con la que Dios mismo nos habla. Sus manos de trabajador común son manos que obran signos, pero con mucha frecuencia nuestros ojos no están preparados para ver en esos signos la presencia del paso de Dios por nuestra historia.

Muchas veces nosotros tampoco sabemos ver el paso de Dios por nuestra historia, no sabemos reconocer a nuestros profetas. Es siempre más fácil esperar o cosas extraordinarias y espectaculares, o mirar alguien de afuera. Es más maravilloso mirar los milagros que nos anuncian los predicadores itinerantes y televisivos, que aceptar el signo cotidiano de la solidaridad y la fraternidad. Es más fácil esperar y escapar hacia un mañana que ‘quizá vendrá’, que ver el paso de Dios en nuestro tiempo, y sembrar la semilla de vida y esperanza en el tiempo y espacio de nuestra propia historia. Todo esto será más fácil,  ¿No sera que estamos dejando pasar a Jesús de largo?


ORACIÓN

Señor que nuestros oídos no se hagan sordos a tu voz, a tu Palabra, que nuestra vida no se haga indiferente a tu  llamado, que no te dejemos pasar de largo por nuestra vida sin que la transformes y la sanes y te hagas Señor de nuestra historia; auméntanos Señor  la fe, la esperanza y haznos también verdaderos profetas dignos de  extender tu Reino a pesar de las dificultades, persecuciones y  tropiezos.  Amén

“A pesar de las dificultades debemos ser fuertes para vivir de tal manera que otros tengan ganas de vivir como nosotros”


Lunes 05 de Julio de 2021


“DIOS ES FIEL Y CERCANO A QUIEN LO BUSCA CON HUMILDAD”


PRIMERA LECTURA

GÉNESIS 28,10-22A


“Vio una escalinata y ángeles de Dios que subían y bajaban y a Dios que hablaba”


En aquellos días, Jacob salió de Berseba en dirección a Jarán. Casualmente llegó a un lugar y se quedó allí a pernoctar, porque ya se había puesto el sol. Cogió de allí mismo una piedra, se la colocó a guisa de almohada y se echó a dormir en aquel lugar.

Y tuvo un sueño: Una escalinata apoyada en la tierra con la cima tocaba el cielo. Ángeles de Dios subían y bajaban por ella. El Señor estaba en pie sobre ella y dijo: "Yo soy el Señor, el Dios de tu Padre Abrahán y el Dios de Isaac. La tierra sobre la que estás acostado, te la daré a ti y a tu descendencia. Tu descendencia se multiplicará como el polvo de la tierra, y ocuparás el oriente y el occidente, el norte y el sur; y todas las naciones del mundo se llamarán benditas por causa tuya y de tu descendencia. Yo estoy contigo; yo te guardaré dondequiera que vayas, y te volveré a esta tierra y no te abandonaré hasta que cumpla lo que he prometido."


Cuando Jacob despertó, dijo: "Realmente el Señor está en este lugar, y yo no lo sabía." Y, sobrecogido, añadió: "Qué terrible es este lugar; no es sino la casa de Dios y la puerta del cielo." Jacob se levantó de madrugada, tomó la piedra que le había servido de almohada, la levantó como estela y derramó aceite por encima. Y llamó a aquel lugar "Casa de Dios"; antes la ciudad se llamaba Luz. Jacob hizo un voto, diciendo: "Si Dios está conmigo y me guarda en el camino que estoy haciendo, si me da pan para comer y vestidos para cubrirme, si vuelvo sano y salvo a casa de mi padre, entonces el Señor será mi Dios, y esta piedra que he levantado como estela será una casa de Dios." Palabra de Dios.


REFLEXIÓN

Cuando Jacob descubre que Dios estaba, que siempre estuvo, se llenó de sorpresa,  la que nos lleva a comprender que no lo comprendemos todo. Algo así parece necesitar nuestro mundo cuando quiere ufanarse demasiado de sus razones y su ciencia. También esto es útil a nosotros. La eternidad está cerca; lo decisivo, lo definitivo, lo último no es sólo "último" sino que está ahí, en el talante de las decisiones que tomamos.

La comparación repetida sirve: vivir es como hacer una escultura; cada martillazo importa; cada día importa, y todos dejan su huella. El cielo no está lejos, porque la versión definitiva de lo que seremos la hacemos con lo que vamos siendo.


SALMO RESPONSORIAL: 90

R. / Dios mío, confío en ti.


Tú que habitas al amparo del Altísimo,

que vives a la sombra del Omnipotente,

di al Señor: "Refugio mío, alcázar mío,

Dios mío, confío en ti." R.


Él te librará de la red del cazador,

de la peste funesta.

Te cubrirá con sus plumas,

bajo sus alas te refugiarás. R.


"Se puso junto a mí: lo libraré;

lo protegeré porque conoce mi nombre,

me invocará y lo escucharé.

Con él estaré en la tribulación." R.


OREMOS CON EL SALMO

Este salmo es una exhortación a tener confianza absoluta en la protección de Dios, en medio de toda clase de peligros y dificultades. La enseñanza de Jesús, quien nos invita a llamar a Dios “Padre nuestro”, hace aún más íntimo el sentimiento de confianza filial. 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 9, 18-26


“Ten confianza, tu fe te ha salvado”


Mientras Jesús les estaba hablando, un jefe de los judíos llegó, se arrodilló ante él y le dijo --Mi hija acaba de morir; pero si tú vienes y pones tu mano sobre ella, volverá a la vida. Jesús se levantó, y acompañado de sus discípulos se fue con él. Entonces una mujer que desde hacía doce años estaba enferma, con derrames de sangre, se acercó a Jesús por detrás y le tocó el borde de la capa. Porque pensaba: "Tan solo con que llegue a tocar su capa, quedaré sana." Pero Jesús se dio la vuelta, vio a la mujer y le dijo:

--Ánimo, hija, por tu fe has sido sanada.

Y desde aquel mismo momento quedó sana.

Cuando Jesús llegó a casa del jefe de los judíos, y vio que los músicos estaban preparados ya para el entierro y que la gente lloraba a gritos, les dijo:

--Sálganse de aquí, pues la muchacha no está muerta, sino dormida.

La gente se rió de Jesús, pero él los hizo salir; luego entró y tomó de la mano a la muchacha, y ella se levantó. Y por toda aquella región corrió la noticia de lo que había pasado. Palabra del Señor.


REFLEXIÓN

Con Jesús se ha inaugurado un nuevo tiempo en la historia. Jesús es el nuevo tiempo de Dios. Los enfermos son curados de dolencias físicas y desprecios culturales; son curados del abandono de sus familias y de la comunidad. Entran en el tiempo mesiánico. La mujer del relato evangélico que sufre tiene una fe profunda en Jesús. Le basta tocar su manto, algo prohibido en las leyes de pureza de su tiempo. Ella sabe que por sufrir hemorragia contaminaba al que tocaba como lo recuerda el libro del Levítico (15,25ss) pero tiene fe y rompe la norma. Jesús desobedece esas leyes. Es el tiempo del Reino. Queda suprimida la frontera entre puro e impuro. La fe salva. Es la hora de levantarse como la hija del jefe de la sinagoga, es la hora de la resurrección a una vida nueva. Jesús entendió la religión, no como un conjunto de ritos, normas y leyes sino como una acción terapéutica que aleja de las personas el sufrimiento y la soledad.

ORACIÓN

Señor cuando nos encontramos contigo, nos maravillamos al descubrir tu esencia llena de amor y amistad, que nos invita a reconocer la realidad humana y la necesidad de ser agentes de cambio que lleven a otros desde su condición, a reconocerte como ese Dios cercano y amigo que quiere entrar a nuestras vidas para ayudarnos descubrir que es desde lo sencillo y pequeño que se logran los grandes cambios personales y sociales. Ayúdanos  a confiar siempre en ti y  permanecer necesitados(as) de ti. Amén.

“Jesús es nuestro amigo fiel y compañero de camino que va con nosotros siempre”


Martes 06 de Julio de 2021


“LA VIDA TAMBIÉN ES FE Y COMPROMISO”


PRIMERA LECTURA

GÉNESIS 32,23-32


“Te llamarás Israel, porque has luchado con dioses y has podido”


En aquellos días, todavía de noche se levantó Jacob, tomó a las dos mujeres, las dos siervas y los once hijos y cruzó el vado de Yaboc; pasó con ellos el torrente e hizo pasar sus posesiones. Y él quedó solo. Un hombre luchó con él hasta la aurora; y, viendo que no le podía, le tocó la articulación del muslo y se la dejó tiesa, mientras peleaba con él. Dijo: "Suéltame, que llega la aurora." Respondió: "No te soltaré hasta que me bendigas." Y le preguntó: "¿Cómo te llamas?" Contestó: "Jacob." Le replicó: "Ya no te llamarás Jacob, sino Israel, porque has luchado con dioses y con hombres y has podido." Jacob, a su vez, preguntó: "Dime tu nombre." Respondió: "¿Por qué me preguntas mi nombre?" Y le bendijo.


Jacob llamó a aquel lugar Penuel, diciendo: "He visto a Dios cara a cara y he quedado vivo." Mientras atravesaba Penuel salía el sol, y él iba cojeando. Por eso los israelitas, hasta hoy, no comen el tendón de la articulación del muslo, porque Jacob fue herido en dicho tendón del muslo.  Palabra de Dios.


REFLEXIÓN

Es un poco extraño el texto de la primera lectura de hoy, pero no es menos extraño que la compleja relación que nuestra voluntad suele tener con la voluntad de Dios. Dios, nuestro Dios, nos hace fuertes para que le venzamos: esta es la gran paradoja. Le gusta ser vencido por aquello que, si él no nos lo diera, no tendría poder alguno sobre él. Y esto que nos da es la oración que brota de la fe, y la compasión que brota de sabernos amados sobre toda medida. Tales son, pues, nuestras "armas" para ganarle a Dios: orar, creer, compadecer. No podemos tener misericordia sin asemejarnos a Jesús Compasivo. Y no podemos ser semejantes a él sin tener una participación en su poder.


SALMO RESPONSORIAL: 16

R. / Yo con mi apelación vengo a tu presencia, Señor.


Señor, escucha mi apelación,

atiende a mis clamores,

presta oído a mi súplica,

que en mis labios no hay engaño. R.


Emane de ti la sentencia,

miren tus ojos la rectitud.

Aunque sondees mi corazón,

visitándolo de noche,

aunque me pruebes al fuego,

no encontrarás malicia en mí. R.


Yo te invoco porque tú me respondes, Dios mío;

inclina el oído y escucha mis palabras.

Muestra las maravillas de tu misericordia,

tú que salvas de los adversarios

a quien se refugia a tu derecha. R.


Guárdame como a las niñas de tus ojos,

a la sombra de tus alas escóndeme.

Pero yo con mi apelación vengo a tu presencia,

y al despertar me saciaré de tu semblante. R.


OREMOS CON EL SALMO

El salmista perseguido injustamente, proclama su inocencia y pide a Dios que él mismo actúe como juez. Expresa su confianza en que Dios salva al que a Él se acoge. Podemos recitar este salmo, aunque no hagamos profesión de inocencia, declarando nuestras intenciones de agradar a Dios con nuestras vidas. La esperanza de contemplar el rostro de Dios adquiere un sentido más profundo.    


LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 9,32-38


“La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos”


En aquel tiempo, presentaron a Jesús un endemoniado mudo. Echó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: "Nunca se ha visto en Israel cosa igual." En cambio, los fariseos decían: "Éste echa los demonios con el poder del jefe de los demonios." Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas, anunciando el Evangelio del reino y curando todas las enfermedades y todas las dolencias. Al ver a las gentes, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: "La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies." Palabra del Señor.


REFLEXIÓN

La persona sordo muda es para la Biblia la "rebelde" a la palabra de Dios. Por eso los profetas anuncian que al final, en la salvación del final de los tiempos, los oídos de los sordos escucharán la palabra. Dios abrirá los oídos de los discípulos para escuchar el Hoy de Dios. Es Jesús quien está realizando este anuncio profético. Cura la enfermedad física para decirnos que Él es la curación del corazón. Esto que provoca una admiración entusiasta en el pueblo sencillo, se convierte en un contrasigno para los dirigentes de la religión que parecían distantes del sufrimiento del pueblo. En este pasaje de Mateo leemos unos de los sumarios más bellos del actuar de Jesús como evangelizador del reino, el compasivo ante las dolencias del pueblo y el organizador de un movimiento de discípulos, enviados a curar sorderas y a hacer hablar a los mudos. Sin duda una tarea titánica en nuestro mundo que parece sordo ante los gritos de los sufrientes y mudos a la hora de gritar la buena noticia de Dios.

ORACIÓN

La Palabra nos permite conocerte como el Dios que se preocupa de nuestra condición humana, nuestras enfermedades, nuestras limitaciones y actúa sin reparos cubriendo nuestras carencias materiales, afectivas y espirituales. Oh Señor, si tan solo lográramos asimilar la grandeza de tu amor y la magnitud e implicaciones de tu propuesta, actuaríamos con mayor compasión y misericordia sobre todo con los más necesitados  construiríamos un mundo mejor. Ayúdanos Señor a hacerlo, te lo pedimos hoy. Amén.

“Hay mucho por hacer…,  se requieren personas que se comprometan de corazón”


Miércoles 07 de Julio de 2021


“IDENTIDAD Y MISIÓN”


PRIMERA LECTURA

GÉNESIS 41,55-57; 5-7. 17-24a


“Estamos pagando el delito contra nuestro hermano”


En aquellos días, llegó el hambre a todo Egipto, y el pueblo reclamaba pan al Faraón; el Faraón decía a los egipcios: "Dirigíos a José y haced lo que él os diga." Cuando el hambre cubrió toda la tierra, José abrió los graneros y repartió raciones a los egipcios, mientras arreciaba el hambre en Egipto. Y de todos los países venían a Egipto a comprarle a José, porque el hambre arreciaba en toda la tierra. Los hijos de Jacob fueron entre otros a comprar grano, pues había hambre en Canaán. José mandaba en el país y distribuía las raciones a todo el mundo. Vinieron, pues, los hermanos de José y se postraron ante él, rostro en tierra. Al ver a sus hermanos, José los reconoció, pero él no se dio a conocer, sino que les habló duramente: "¿De dónde venís?" Contestaron: "De tierra de Canaán, a comprar provisiones." Y los hizo detener durante tres días.

Al tercer día les dijo: "Yo temo a Dios, por eso haréis lo siguiente, y salvaréis la vida: si sois gente honrada, uno de vosotros quedará aquí encarcelado, y los demás irán a llevar víveres a vuestras familias hambrientas; después me traeréis a vuestro hermano menor; así probaréis que habéis dicho la verdad, y no moriréis." Ellos aceptaron, y se decían: "Estamos pagando el delito contra nuestro hermano, cuando le veíamos suplicarnos angustiado y no le hicimos caso; por eso nos sucede esta desgracia." Intervino Rubén: "¿No os lo decía yo: "No pequéis contra el muchacho", y no me hicisteis caso? Ahora nos piden cuentas de su sangre." Ellos no sabían que José les entendía, pues había usado intérprete. Él se retiró y lloró; después volvió a ellos. Palabra de Dios.


REFLEXIÓN

José, hijo de Jacob, es el hombre que es traicionado por sus hermanos y a la vez se convierte en salvador de sus hermanos; es el hombre que es rechazado por su propia familia, pero luego se convierte en la puerta de salvación para toda esa familia, así como Jesús es el salvador y es la puerta de salvación. Observemos cómo José, siendo la solución para su familia, de alguna manera, aplaza la solución; los hermanos de él llegan a Egipto buscando alimentos, y tal vez la solución sencilla o la solución más inmediata hubiera sido darse a conocer inmediatamente y darles los alimentos. Si él quería ser generoso, como efectivamente quería serlo, ¿por qué aplazó ese momento de reconciliación?

Tal vez porque tiene que ver con la manera cómo Dios también nos trata muchas veces a nosotros. Muchas veces parece que Dios aplaza la solución, un momento de alegría y de encuentro con Él, aplaza algo que estamos necesitando. Sea de una manera consciente o inconsciente, lo que está haciendo José es conduciendo a sus hermanos, a un reconocimiento de lo que han hecho; de su equivocación, a recapacitar en lo que hicieron, no es simplemente que obré mal y Dios me perdonó, y llegó mi recompensa, y mi vida sigue igual.

Lo más importante no son las cosas que nosotros recibimos o las cosas que nosotros pedimos; lo más importante es lo que sucede en nuestro interior, a medida que Dios nos va conduciendo y nos va cambiando.

Más que las cosas que Dios nos da, lo maravilloso es lo que Él hace con nosotros y las personas que llegamos a ser cuando Él obra en nosotros.


SALMO RESPONSORIAL: 32

R: Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti.


Dad gracias al Señor con la cítara,

tocad en su honor el arpa de diez cuerdas;

cantadle un cántico nuevo,

acompañando los vítores con bordones. R.


El Señor deshace los planes de las naciones,

frustra los proyectos de los pueblos;

pero el plan del Señor subsiste por siempre,

los proyectos de su corazón, de edad en edad. R.


Los ojos del Señor están puestos en sus fieles,

en los que esperan en su misericordia,

para librar sus vidas de la muerte

y a reanimarlos en tiempo de hambre. R.


OREMOS CON EL SALMO

Este Salmo es un canto de alabanza a Dios por su poder manifestado en la creación, en el gobierno de las naciones, en la ayuda concedida a su pueblo. El nuevo pueblo de Dios es más extenso que el solo Israel y tiene motivos más amplios aún para cantar su alabanza, con la humilde confianza de ser objeto del amor de Dios.     



LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 10,1-7


“Id a las ovejas descarriadas de Israel”


En aquel tiempo, Jesús llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar toda enfermedad y dolencia. Éstos son los nombres de los doce apóstoles: el primero, Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago el Zebedeo, y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé, Tomás y Mateo, el publicano; Santiago el Alfeo, y Tadeo; Simón el Celote, y Judas Iscariote, el que lo entregó. A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones: "No vayáis a tierra de gentiles, ni entréis en las ciudades de Samaria, sino id a las ovejas descarriadas de Israel. Id y proclamad que el reino de los cielos está cerca." Palabra del Señor.


REFLEXIÓN


Este capítulo es considerado como el Discurso Misionero. En el pasaje del llamado al discipulado, los elegidos son doce; lo importante es que esta invitación representa la universalidad del pueblo de Dios, que peregrinará por el reino anunciado por Jesús. Los llamados y enviados tienen que acoger una serie de exigencias que resultan ineludibles en el seguimiento: Luchar por el acontecer de un proyecto alternativo en la realidad humana: el Reino; con un modo peculiar de vida, una vida en comunidad; con actitudes concretas de solidaridad, servicio y caridad; y compartiendo el mismo destino del maestro. Por eso la importancia de sentir el llamado con nombre propio, sintiéndose discípulo, cumpliendo la voluntad de Dios. Todos los que nos sentimos elegidos por Jesús, somos enviados a manifestar que es posible una sociedad diferente en medio de la injusticia y la corrupción; y, más aún, a anunciar a las comunidades humanas, tanto creyentes como no, que nuestra tarea es estar donde se necesita libertad y justicia.


ORACIÓN

Señor, por favor ayúdanos a abrirnos al Espíritu para obrar solo aquello que es para bien, a responder a tu llamado de rescatar a quienes aún no se han encontrado con el Dios de la vida y el amor. Que nuestro actuar motive a otros a conocerte y caminar contigo, mostrándonos tan humanos pero tan llenos de ti, que aunque fallemos logremos buscar la reconciliación y enmendar los errores. Oramos damos gracias y bendecimos las vidas de María Cristina Cortés y Catalina Ruiz en sus cumpleaños. Amén.

“Pidamos al Señor nos haga ver dónde y cómo podemos colaborar en su obra”


Jueves 08 de Julio de 2021

 

"DISPUESTOS(AS) PARA LA GRAN COMISIÓN” 

 

PRIMERA LECTURA

GÉNESIS 44,18-21.23B-29;45,1-5

 

“Para salvación me envió Dios a Egipto”

 

En aquellos días, Judá se acercó a José y le dijo: "Permite a tu siervo hablar en presencia de su señor; no se enfade mi señor conmigo, pues eres como el Faraón. Mi señor interrogó a sus siervos: "¿Tenéis padre o algún hermano?", y respondimos a mi señor: "Tenemos un padre anciano y un hijo pequeño que le ha nacido en la vejez; un hermano suyo murió, y sólo le queda éste de aquella mujer; su padre lo adora." Tú dijiste: "Traédmelo para que lo conozca. Si no baja vuestro hermano menor con vosotros, no volveréis a verme." Cuando subimos a casa de tu siervo, nuestro padre, le contamos todas las palabras de mi señor; y nuestro padre nos dijo: "Volved a comprar unos pocos víveres." Le dijimos: "No podemos bajar si no viene nuestro hermano menor con nosotros"; él replico: "Sabéis que mi mujer me dio dos hijos: uno se apartó de mí y pienso que lo ha despedazado una fiera, pues no he vuelto a verlo; si arrancáis también a éste de mi presencia y le sucede una desgracia, daréis con mis canas, de pena, en el sepulcro."

José no pudo contenerse en presencia de su corte y ordenó: "Salid todos de mi presencia." Y no había nadie cuando se dio a conocer a sus hermanos. Rompió a llorar fuerte, de modo que los egipcios lo oyeron y la noticia llegó a casa del Faraón. José dijo a sus hermanos: "Yo soy José; ¿vive todavía mi padre?" Sus hermanos se quedaron sin respuesta del espanto. José dijo a sus hermanos: "Acercaos a mí." Se acercaron, y les repitió: "Yo soy José, vuestro hermano, el que vendisteis a los egipcios. Pero ahora no os preocupéis, ni os pese el haberme vendido aquí; para salvación me envió Dios delante de vosotros." Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

Si hay una escena conmovedora y profética en el libro del Génesis, el primero de la Biblia, es esta escena en que José, el que había sido traicionado y vendido como esclavo, se convierte en salvador de los mismos que lo habían desechado y en bienhechor magnánimo de los que lo insultaron y maltrataron. Pocas páginas en la Biblia entera, salvo las de la pasión del Señor Jesucristo, pueden mostrarnos tan perfectamente lo que significa AMAR, amar de verdad, amar hasta el fondo.

 

Y es admirable no sólo la exquisita ternura de José, su manera de querer y dejar ver en llanto su amor de hermano; no sólo eso admira, sino especialmente el don que Dios le da de reconocer que había una PLAN detrás de todo aquello. Este hombre maravilloso, verdadero adelanto de la caridad que nos hablará el Nuevo Testamento, no se queda al nivel de las ofensas recibidas sino que eleva su mente al plano de los designios divinos y reconoce que la voluntad de Dios mismo se estaba realizando a través de las voluntades perversas y miopes de sus hermanos envidiosos. Por ello su alma no es un pozo de amargura sino un manantial de acción de gracias. No destila venganza sino gozo.

 

SALMO RESPONSORIAL: 104

R. / Recordad las maravillas que hizo el Señor.

 

Llamó al hambre sobre aquella tierra:

cortando el sustento del pan;

por delante había enviado a un hombre,

a José, vendido como esclavo. R.

 

Le trabaron los pies con grillos,

le metieron el cuello en la argolla,

hasta que se cumplió su predicción,

y la palabra del Señor lo acreditó. R.

 

El rey lo mandó desatar,

el Señor de pueblos le abrió la prisión,

lo nombró administrador de su casa,

señor de todas sus posesiones. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo es un himno litúrgico de alabanza a Dios por las maravillas hechas en favor de su pueblo, recordando la historia desde los patriarcas hasta la entrada a la tierra prometida. La historia de salvación de Israel hace parte de nuestra propia historia de salvación, pero ella se completa con la nueva alianza mediada por Jesucristo y con el ofrecimiento de salvación a todos los pueblos. 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 10,7-15

 

“Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles: "Id y proclamad que el reino de los cielos está cerca. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, echad demonios. Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis. No llevéis en la faja oro, plata ni calderilla; ni tampoco alforja para el camino, ni túnica de repuesto, ni sandalias, ni bastón; bien merece el obrero su sustento. Cuando entréis en un pueblo o aldea, averiguad quién hay allí de confianza y quedaos en su casa hasta que os vayáis. Al entrar en una casa saludad; si la casa se lo merece, la paz que le deseáis vendrá a ella. Si no se lo merece, la paz volverá a vosotros. Si alguno no os recibe o no os escucha, al salir de su casa o del pueblo, sacudid el polvo de los pies. Os aseguro que el día del juicio les será más llevadero a Sodoma y Gomorra que a aquel pueblo."  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Ser apóstol es salir con lo recibido gratis para ponerlo gratuitamente al servicio de la comunidad. El envío misionero consiste en anunciar que el Reino Dios está cerca. Un Reino que se hace visible cuando los ciegos ven, los cojos caminan, los tristes cantan, los temerosos confían, los abatidos recobran la esperanza, los desempleados trabajan y los pobres entonan el magníficat de la dignidad de los hijos de Dios. 

Por otra parte vemos como este movimiento que inicia Jesús, con los doce y con otros muchos discípulos y discípulas tiene un objetivo bien definido: El reino de Dios. Pero llama la atención que, para realizar este sueño de Dios, Jesús no escoge el templo, el lugar de los ritos religiosos sino los caminos, las calles, las casas, allí donde transcurre la vida de la gente. Para Jesús Dios está allí donde la gente pasa problemas y su misión consiste en curar y en dar esperanza, ofreciendo una manera nueva de vivir, más humana, más compasiva. Y como el dinero es uno de los causantes más atroces del sufrimiento del mundo, este método evangelizador tiene que desprenderse del dinero como solución al caos que ha causado en el mundo. Es un proyecto que va dirigido directamente a las casas, como el verdadero lugar de Dios por encima de los templos. Reconstruir las casas, la convivencia pacífica de las casas, la hospitalidad de las casas. Por eso denuncia lo que pasó en Sodoma como la ciudad enemiga de la hospitalidad.

ORACIÓN

Señor, hoy te pedimos que tu misericordia alcance a toda la humanidad, pues personas enceguecidas por la ambición, egoísmo e irrespeto por la vida, hacen que aún se presenten situaciones similares a las de aquella época. Pero también, a través del Espíritu, hay quienes bajo tu guía y enseñanza se disponen seguir tu ejemplo, haciendo la contraparte a estos  sistemas de muerte; y es donde nos damos cuenta de tu acción poderosa y justa para que prevalezca el proyecto de amor.  Gracias Señor. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de David Franco en su cumpleaños. Amén.

“El discípulo(a) pone todo su ser a disposición de Cristo para ejercer el anuncio”   

 

Viernes 09 de Julio de 2021

 

Fiesta de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

 

“MARÍA MODELO DE FE Y OBEDIENCIA”

 

PRIMERA LECTURA

EFESIOS 1,3-6.11-12

 

Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, saluda a quienes e la ciudad de Éfeso pertenecen al pueblo santo y como creyentes están unidos a Cristo Jesús. Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, pues en Cristo nos ha bendecido en los cielos con toda clase de bendiciones espirituales. Dios nos escogió en Cristo desde antes de la creación del mundo, para que fuéramos santos y sin defecto en su presencia. Por su amor,  nos había destinado a ser adoptados como hijos suyos por medio de Jesucristo, hacia el cual nos ordenó, según la determinación bondadosa de su voluntad.  Esto lo hizo para que alabemos siempre a Dios por su gloriosa bondad, con la cual nos bendijo mediante su amado Hijo.  En Cristo, Dios nos había escogido de antemano para que tuviéramos parte en su herencia, de acuerdo con el propósito de Dios mismo, que todo lo hace según la determinación de su voluntad. Y él ha querido que nosotros seamos los primeros en poner nuestra esperanza en Cristo, para que todos alabemos su glorioso poder. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

En esta primera lectura de Pablo a la comunidad de Éfeso da gracias al Dios de la vida, básicamente por la bendición de ser “Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo”, porque él fue el primero en bendecirnos. Es decir se da gracias porque nos dio su Gracia. Y su gracia o bendición consiste en elegirnos para ser hijos e hijas adoptivos suyos por medio de Jesucristo. Este hermoso canto o himno nos ayuda a comprendernos como: agraciados, teniendo como modelo a María la Madre de nuestro Salvador, cuya memoria celebramos hoy.

 

Somos benditos, amados por el Padre, desde siempre, con un amor que se manifiesta en toda su fuerza al rescatarnos del pecado al precio de la sangre de Cristo. Antes de la creación fuimos elegidos y pensados con amor, existimos por amor, crecemos porque no dejamos de ser amados, y no moriremos porque siempre seremos amados (resucitados).

 

SALMO 112

R./ Bendito sea el nombre del Señor por siempre

 

Alaben, siervos del Señor

Alaben el nombre del Señor

Bendito sea el nombre del Señor,

ahora y por siempre.  

 

De la salida del sol hasta el ocaso,

alabado sea el nombre del Señor

el Señor se eleva sobre todos los

pueblos, su gloria sobre los cielos

 

¿Quién como del Señor, Dios nuestro,

Que se eleva en su trono y se abaja

Para mirar al cielo y a la tierra¨?

El Señor levanta del suelo al pobre,

Y saca del lugar más bajo al necesitado.

 

 OREMOS CON EL SALMO

A este salmo se le da el título de el único Dios verdadero. Es una exhortación a la confianza mediante la evocación del poder de Yahvé y de la nada de los ídolos: el pueblo, a su regreso del destierro, no tiene por qué desalentarse. Es necesario profesar nuestra fe en el verdadero Dios frente a los ídolos modernos ¿la riqueza, el poder, el placer, la fama). En la persona de Cristo, Dios nos ha bendecido con toda clase de bienes espirituales.

  

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 11,27-28


En aquel tiempo, mientras Jesús decía estas cosas a la multitud, una mujer entre la gente gritó: Dichosa la mujer que te dio a luz y te crió!. Él contestó: Dichosos más bien quienes escuchan lo que Dios dice, y lo obedecen! Palabra del Señor. 

REFLEXIÓN 

El evangelio de hoy nos muestra como, el poder de Jesús, la autoridad de su palabra, la integridad de su existencia provocan la admiración en el pueblo sencillo. Una mujer se hace portavoz de la alabanza y la hace extensiva a la madre que lo engendró y crió. Jesús, acepta la alabanza de la mujer, pero la rectifica. En el  Reino de Dios, que Él inaugura, el motivo de gloria no se ha de poner en el parentesco con Jesús, pues la salvación no proviene de pertenecer a determinada familia no a cierta confesión religiosa, sino de  una actitud justa ante el prójimo y ante Dios. Lo que realmente cuenta es la relación que se establece con Jesús sobre la base de la aceptación  y el cumplimiento de la voluntad del Padre. Sólo desde esa perspectiva se puede entender la importancia del lugar privilegiado que tiene la Virgen María en la vida de Jesús y de la Iglesia. Ella, al decir “si” a Dios, al confiar en las palabras del ángel ha comenzado a ser el signo de una nueva forma de existencia. Ha concebido con la fe en su corazón antes de hacerlo con el vientre. Su bienaventuranza no se limita al seno y a los pechos, sino que abarca toda su persona. Recordemos que el evangelista Lucas, quien es el que más habla de ella, la pone de cierto modo como modelo de los creyentes. Podemos aprender de María la gran lección que nos repite Jesús que sepamos escuchar la Palabra y la cumplamos. Es lo que alaba hoy en sus discípulos y lo que había dicho era el distintivo de sus seguidores. 

ORACIÓN
 
Señor que al celebrar hoy la amorosa presencia del discipulado fiel y perfecto de la Virgen María, sea para nosotros un reto y un nuevo impulso a través de tu Espíritu; lo mismo para toda tu Iglesia,  para seguir las huellas y modelo de fe, humildad, servicio de esta tu discípula. Te damos gracias y te alabamos porque en María se refleja la hermosura de tu gracia maternal y de la verdadera sabiduría que viene de ti y que tanto anhelamos tener. Amén


“El mismo Espíritu que fecundó a María de Nazaret, nos bautiza para la transformación de nuestra vida”