“PASCUA: LA HISTORIA DEL VERDADERO AMOR QUE
SE ENTREGA POR EL OTRO”
La Pascua es un ritual que marcaba el
cambio. El paso de Dios por su pueblo. Originalmente era una fiesta campesina
(agrícola y pastoril) de la vida y la esperanza, que marcaba la diferencia
entre el invierno y la primavera. En las fiestas agrícolas señalaba el inicio
de la primavera y el momento de la siembra en los cultivos. Se consume
pan sin levadura porque ya no es necesario multiplicar el pan, ya que se confía
en que Dios proveerá abundantemente en la nueva cosecha. En las fiestas
pastoriles se ofrece un corderito o un cabrito para una cena de familia, porque
se confía en la bondad de Dios que proveerá una gran ganadería. La finalidad de
los rituales es la de marcar la terminación de una etapa y el inicio de
una nueva realidad. La imposición del nombre a un nuevo hijo, el bautismo, la
fiesta de cumpleaños y otros rituales resaltan transformaciones drásticas en la
vida personal, familiar, a nivel social, político y religioso.
La primera Pascua de los hebreos es un
ritual que señala el inicio de una nueva vida, se celebra todavía en Egipto,
en una situación de precariedad, a la sombra de la gran pirámide del
poder faraónico. La segunda fiesta de la Pascua marca la nueva situación de los
hebreos que, partir de este momento, se transforman en el pueblo de Israel; que
es esclavo en Egipto y sale en busca de la liberación hacia la tierra
prometida. La siguiente Pascua de especial recordación es la
celebrada en la tierra prometida, justo al comenzar la lucha por un lugar en un
territorio tan poblado, y al organizar instituciones, que no repitan las
injusticias del Faraón en Egipto. La Pascua de Jesús marca el final de su
presencia física en medio de la comunidad de discípulos y el inicio de un nuevo
pueblo, transformado por la fuerza de su palabra, de su acción y de su
sacrificio. Esta Pascua es regularmente recordada en la Eucaristía, con el
poder de la Palabra, leída en comunidad y sumada al poder del pan
compartido también en comunidad nos la representan. La Pascua Cristiana marca
un camino pero no es cualquier camino; sino es el camino del Proyecto del Dios
liberador en medio de su pueblo. La Pascua es un cambio que se da en medio de
la oscuridad y de la muerte, un paso de la esclavitud, el desplazamiento
forzado, la violencia y el exilio a veces promovido por la injusticia
institucionalizada. El punto de partida es la muerte y la oscuridad, pero la
meta es la vida y la luz, que no sólo sirve para saber qué pasó, sino sobre
todo para comprender que algo nuevo vendrá. Al final de la dura experiencia de
la pasión y muerte de Jesús les aguarda la efusiva intervención del Espíritu
Santo, el día de Pentecostés. La nueva ley instaurada por Jesús abre la
posibilidad para que las personas no sólo cambien su situación personal o
comunitaria, también es una ocasión para que los pobres, los marginados y
excluidos reciban una voz de esperanza.
PASCUA=
PALABRA, VIDA Y COMUNIDAD
En medio de nuestras dificultades siempre hay un camino
de esperanza porque Él vive y nos ama. Que en fe podamos vivir con Jesús una
verdadera Pascua de resurrección.
Oro por ustedes, Bendiciones
Roberto
Zamudio
ORACIÓN
AL COMENZAR EL DÍA
Buenos días Señor. Gracias porque una y
otra vez nos dices que nos amas, nos lo has revelado a través del kerigma. Nos
mostraste con tus manos extendidas en la cruz, el cumplimiento de la promesa de
salvación, con tu resurrección que hoy nos permite vivir una nueva Pascua, en
alegría y gozo al revivir este hermoso misterio, donde lo que más querías era
hacer visible, tangible y posible tu amor, para que todos los seres humanos
fuéramos liberados y llegáramos al conocimiento de la verdad. Oh Señor cuánto
necesitamos en el mundo entero vivir contigo, se acabaría tanta maldad,
desunión, egoísmo y destrucción.
Ayúdanos por favor en este día a comprender
y estar más pegaditos a ti, sentir tu abrazo y cubrimiento porque nos amas más
que una madre a sus hijos, a tal punto que entregaste a tu Hijo para
demostrarlo. Que nuestro corazón se entregue a ti por completo a tal punto que
se note hoy con nuestros sentimientos, pensamientos, palabras y acciones, que
caminamos contigo.
Necesitamos estar orantes por todas las
situaciones que vivimos y por las que los que están apartados de ti, viven.
Gracias Señor por amarnos, enseñarnos a amarte y a ser verdaderamente libres
caminando y actuando bajo tu ejemplo y tus preceptos, cada día de nuestra
existencia. Amén
ORACIÓN
AL FINALIZAR EL DÍA
Buenas noches Señor, en este momento nos
cubrimos con tu presencia, dándote gracias por lo vivido hoy y destinando un
espacio para retomar tu Palabra y reflexionar. Ayúdanos a hacer una evaluación
de lo que aconteció hoy en nuestra vida, en el país y en el mundo. Ayúdanos a
desatar todo aquello que no nos deja recibir integralmente la liberación por la
que moriste en la cruz y resucitaste. Sí Señor, tenemos un camino de esperanza
en medio de la oscuridad en que parece estar sumida la existencia humana,
porque somos privilegiados al tenerte a ti, porque aunque no se terminen los
problemas, nos sabemos cubiertos y guiados por ti y depende de nuestra comunión
contigo y tu Palabra si queremos afrontarlos con paz y sabiduría, seguros(as)
que actuarás en el momento en que tú lo dispongas.
Que esta oscuridad sea signo de tu luz que
irrumpe en quienes, enceguecidos(as), permanecen encadenados(as) en estilos de
vida que en nada tienen que ver con la que nos indicas para vivir como tú
quieres en orden, justicia y amor, sino que dañan y destruyen lo más
sagrado que has creado, al ser humano y la madre naturaleza.
Te pedimos que tu bendición nos acompañe
esta noche y nos regales un bello amanecer. Amén
PROMESA
BÍBLICA DEL MES
“Jesús el Crucificado, ha resucitado” Marcos 16,6
CUMPLEAÑOS DE ABRIL
1. Martha Cecilia Ochoa
8. Claudia Torres
9. Santiago Castaño
28. Ana Rita Reina y Claudia Patricia Herrera
30. Julia Leyva
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: