jueves, 1 de octubre de 2020

Viernes 30 de Octubre de 2020

 

“¿CÓMO TRATAMOS A NUESTROS EVANGELIZADORES? ”

 

PRIMERA LECTURA

FILIPENSES 1, 1-11

  

“El que ha inaugurado entre vosotros una empresa buena la llevará adelante hasta el día de Cristo”

 Pablo y Timoteo, siervos de Cristo Jesús, a todos los santos que residen en Filipos, con sus obispos y diáconos. Os deseamos la gracia y la paz de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo.

 Doy gracias a mi Dios cada vez que os menciono; siempre que rezo por todos vosotros, lo hago con gran alegría. Porque habéis sido colaboradores míos en la obra del Evangelio, desde el primer día hasta hoy. Ésta es mi convicción: que el que ha inaugurado entre vosotros una empresa buena la llevará adelante hasta el día de Cristo Jesús. Esto que siento por vosotros está plenamente justificado: os llevo dentro, porque, tanto en la prisión como en mi defensa y prueba del Evangelio, todos compartís la gracia que me ha tocado.

 Testigo me es Dios de lo entrañablemente que os echo de menos, en Cristo Jesús. Y ésta es mi oración: que vuestro amor siga creciendo más y más en penetración y en sensibilidad para apreciar los valores. Así llegaréis al día de Cristo limpios e irreprochables, cargados de frutos de justicia, por medio de Cristo Jesús, a gloria y alabanza de Dios. Palabra del Señor.

 REFLEXIÓN

Pablo evidentemente entregó de su propio corazón a cada una de las comunidades que gestó o ayudó a crecer. El amor fue su gran motor, como él mismo dijo en una ocasión: "el amor de Cristo nos apremia" (2 Cor 5,14). Mas ese amor no siempre ni en su mayor parte fue correspondido. Una notable excepción fue esta comunidad de Filipos. Los lazos que de allí surgieron tuvieron siempre el sello de una cálida y entrañable amistad, y ello se nota en la Carta que hemos empezado a escuchar en la primera lectura de hoy.

Expresiones muy particulares de este afecto son: "Siempre que me acuerdo de ustedes, doy gracias a mi Dios"; "cuando oro por ustedes lo hago con gran alegría"; "ustedes han colaborado en la propagación del Evangelio"; "a ustedes los llevo en mi corazón"; "a todos los amo entrañablemente en Cristo Jesús": ¡no hay nada parecido en el resto de los escritos de este gran apóstol! Todo esto, más allá del plano de la estricta confidencia, nos permite asomarnos por una ventana privilegiada al aspecto humano de la evangelización.

Más interesante aún es ver qué hace Pablo con todo ese cariño. No es una pura efusión  de sentimientos limpios y bellos; se traduce en oración por intenciones específicas, básicamente por el crecimiento en la fe, el amor y las demás virtudes. Es un ejemplo notable de unión entre afectividad humana y caridad sobrenatural y teologal.

 

SALMO RESPONSORIAL: 110

 

R/. Grandes son las obras del Señor.

Doy gracias al Señor de todo corazón,

en compañía de los rectos, en la asamblea.

Grandes son las obras del Señor,

dignas de estudio para los que las aman. R.

 

Esplendor y belleza son su obra,

su generosidad dura por siempre;

ha hecho maravillas memorables,

el Señor es piadoso y clemente. R.

 

Él da alimento a sus fieles,

recordando siempre su alianza;

mostró a su pueblo la fuerza de su obrar,

dándoles la heredad de los gentiles. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo, que ya para Israel era un himno de renovación de la alianza, es para los cristianos como una nueva eucaristía vespertina que recuerda cómo el Señor ha hecho maravillas memorables para con sus seguidores y por eso en  compañía de los rectos o asamblea, se recuerda  cómo la obra de Dios es esplendor y belleza y por eso se debe dar gracias al Señor de todo corazón.

 LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 14, 1-6

 “Si a uno se le cae al pozo el burro o el buey, ¿no lo saca aunque sea sábado?”

 Un sábado, entró Jesús en casa de uno de los principales fariseos para comer, y ellos le estaban espiando. Jesús se encontró delante un hombre enfermo de hidropesía y, dirigiéndose a los letrados y fariseos, preguntó: "¿Es lícito curar los sábados, o no?" Ellos se quedaron callados. Jesús, tocando al enfermo, lo curó y lo despidió. Y a ellos les dijo: "Si a uno de vosotros se le cae al pozo el burro o el buey, ¿no lo saca en seguida, aunque sea sábado?" Y se quedaron sin respuesta. Palabra del Señor.

 REFLEXIÓN

El sábado (séptimo día de la semana), en la religión judía, era el día consagrado al Señor, porque después de haber creado el cielo y la tierra, Dios se sentó a mirar su obra, y contemplando cuánto había hecho, se dio cuenta de que todo era bueno. Satisfecho de su obra, descansó. Sábado en lengua hebrea se dice shabat, tiene claras prescripciones en la Torá. Si Dios descansó en el día séptimo, el Pueblo de Dios, debe hacer lo mismo. El libro del Deuteronomio, capítulo 5 habla del sábado como un "día memorial" que debe guardarse, santificarse. ¿Desde cuándo el sábado se convirtió en una ley rígida? ¿Qué sucedió en el camino?

Al sentirse vigilado por los fariseos, Jesús polemiza nuevamente con ellos acerca del sábado que, siendo un día consagrado a Dios, no se puede hacer nada. Jesús cura frente a ellos un enfermo, demostrando que el corazón de la ley es la vida y ésta tiene prioridad sobre cualquier norma.

ORACIÓN

Amado Padre, tu mensaje sobrepasa cualquier regla humana. Tu mandato supremo es el amor que se entrega por todas tus criaturas. Ese amor nos mueve a hacer aquello que solo entiende el Espíritu quien hace posible lo imposible. Gracias por ser nuestro Buen Pastor. Gracias por las maravillosas bendiciones y oportunidades que nos regalas día a día. Oramos, bendecimos y agradecemos la vida de Mariela Herrera en su cumpleaños. Amén.

 

“Una buena comunidad debe estar unida por estos tres hilos: lo espiritual, dado por la oración; lo afectivo como elemento humano y el apoyo en lo material”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: