jueves, 1 de octubre de 2020

OCTUBRE 2020

“LA MISIÓN ES EL SER Y QUEHACER DE LA IGLESIA”

Siempre en este mes se ha propuesto reflexionar sobre la MISIÓN. Recordemos como el Papa Francisco en múltiples ocasiones ha hecho un énfasis más grande y un llamado a una misión extraordinaria a todos los creyentes,  insiste en ver a una “Iglesia en salida” y a un “Callejear la fe”.
Quisiera que pensáramos en unos pasos a tener en cuenta en la Misión. Recordando que el fin definitivo de la iglesia es la Misión:
Ø  Que por el anuncio de la Palabra las vidas sean transformadas, de adentro hacia afuera, mirando la vida como una integralidad (Evangelización).
Ø  Que el fruto de esta transformación o vida cambiada sea el optar por el proyecto de Jesús como alternativa de cambio de la sociedad que es una vida comunitaria, fraterna y servicial.
Ø  Trabajar desde la misión por la dignidad humana: el ser humano tiene dignidad y un valor supremo por su condición de hijos de Dios y persona humana. La Iglesia debe ver en cada mujer y hombre el rostro vivo de Dios, y está llamado a descubrir cada vez más sus vidas y corazones sufrientes, para desde el anuncio del Evangelio trabajar por la dignidad humana, derecho fundamental del Evangelio y de la doctrina social de la Iglesia.
Ø  Trabajar siempre por el bien común: el bien común, según el papa Francisco, es el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno de la vida comunitaria. No consiste en la simple suma de compartir los bienes de cada sujeto del cuerpo social. Debe ir más allá, nacer del afecto, es decir del verdadero amor (Espíritu o espiritualidad). Por otro lado, basados en la misericordia del Evangelio, este compartir los bienes debe llevar al respeto a la persona en cuanto a ella es, ayudarle en su bienestar social, y ser transmisora de “la Paz”. El destino universal de los bienes es uno de los principios básicos de la Teología Bíblica Cristiana y de la doctrina social de la Iglesia
Ø  Trabajar siempre por principios de solidaridad. La solidaridad es fruto de haberse encontrado con el amor misericordioso del Padre Dios. Es también una verdadera virtud y valor humano, no simplemente un sentimiento pasajero y superficial. Es la meta de toda evangelización. Discipulado y misión debe estar siempre unido a una propuesta solidaria, a la vida comunitaria. La solidaridad en el derecho humano y cristiano se eleva a la dimensión de la justicia. La entrega por el bien del otro, debe estar siempre en toda propuesta y anuncio de la Palabra del Señor resucitado; contrario a toda doctrina y mensaje de explotación opresión y exclusión.
Ø  La misión tiene que apuntarle a un encuentro misericordioso con la creación, “La Casa Común”: Dios creó la naturaleza y nos permitió tomar de ella lo que necesitáramos para subsistir, pero cuidándola, respetándola, sin explotarla, urbanizarla, dañarla y acabarla. No nos imaginamos la crisis que se avecina en cuanto al agua contaminada en los ríos y mares; las consecuencias por no cuidar la amazonia, que es el pulmón del mundo. En nuestro país ya se encuentran grandes áreas de tierra para el monocultivo sustituyendo el cultivo de alimentos, por plantas que se pueden convertir en agro combustibles. El reto evangelizador es: descubrir el rostro sufriente de la naturaleza que agoniza; a Jesús que sigue sufriendo y crucificado al ver como la tenemos; y promover el amor misericordioso, con acciones concretas que rescaten, promuevan y restauren la tierra ancestral, sus cultivos, costumbres, la economía solidaria. Hay que volver a la tierra para que cumpla su propósito.
Solamente desde una experiencia verdadera de fe o encuentro personal con Jesús Resucitado que transforma la vida podremos asumir estos retos de Misión o Nueva Evangelización de la que se habla hoy en la Iglesia.
“LA ORACIÓN-PALABRA Y COMUNIDAD SOSTIENEN LA MISIÓN Y ÉSTA A LA IGLESIA”
Bendiciones para este nuevo mes en las diferentes áreas de la vida.
Roberto Zamudio

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA
Buenos días Señor, gracias por enviarnos cada mañana tus bendiciones a través de la vida y de todo lo creado por Ti. Ayúdanos a interiorizar durante este mes el verdadero sentido de ser servidores (as) de la Buena Nueva y la disposición y la fuerza de tu acción misionera. Que no se trate solo de palabras sino de transmitir Tu Palabra para que nos permita mirar nuestro ser interior y así alcanzar un profundo cambio de mente y de corazón, a tal punto que nuestras obras hablen a los demás, del amor, del dominio propio, de la humildad, la honestidad, la sencillez, el respeto por la vida, el cuidado de la “Casa Común”, la solidaridad y todos los verdaderos valores de tu Reino.
Como tus hijos(as), como tus seguidores(as), sabemos que ha sido un tiempo difícil el que estamos viviendo en esta pandemia, pero tal vez era un tiempo que necesitábamos vivir para hacer un alto en el camino y para dejar al descubierto, ratificar, que Tú estás por encima de toda dificultad, te mueves y tienes el control de todo, porque eres nuestro Soberano y Creador. Señor ayúdanos a despertarnos en la misión, a anunciar a muchos la Verdad, que no  nos quedemos solamente orando, y meditando tu Palabra,  sino que esto nos lleve a seguir actuando en las realidades tan duras que tantas personas necesitadas están viviendo actualmente. Que podamos desde ya llegar y ayudar a llegar a nuestro prójimo a tus pies y a que hagamos vida tu Palabra cada día. Amén

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA
Señor, nos regalaste hoy un día que termina en esta noche, vamos al descanso, colocando nuestra gratitud y reconocimiento por tu bondad al darnos lo que necesitamos, no solo para el cuerpo sino, principalmente para nuestro espíritu. Colocamos en tus manos todo lo que sabes nos aqueja, la enfermedad, la economía, la familia, los gobernantes, el destino de este mundo. Te rogamos que sigas  trabajando  con nuestros adentros, con nuestra conciencia y corazón, para identificar nuestros errores y debilidades y cambiar para ser cada vez mejores seres humanos. Tu anhelas que conozcamos y vivamos tus enseñanzas, que no nos quedemos mirando el cielo y durmiendo, sino que nos preparemos a través de la oración, la Palabra y la acción del Espíritu Santo a la misión,  nos regala dones y nos ayudas a transformarnos de adentro hacia afuera. Que de verdad nos interese el bienestar integral de las personas que colocas en nuestro camino. Te pedimos también que cuides y protege a nuestros niños y niñas, sobre todo en las “celebraciones”, tan acostumbradas en este mes, cúbrelos con tu precioso actuar en el Amor misericordioso, Padre-Madre, Hijo y Espíritu Santo. Amén.

PROMESA BÍBLICA DEL MES

“Vayan Por todo el mundo y anuncien la Buena Noticia de la Salvación”
Marcos 16, 15 

Jueves 01 de Octubre de 2020

Fiesta de Santa Teresa del Niño Jesús

“CONSIGNAS PARA MISIONEROS”

PRIMERA LECTURA
JOB 19, 21-27

“Yo sé que está vivo mi redentor

Job dijo: "¡Piedad, piedad de mí, amigos míos, que me ha herido la mano de Dios! ¿Por qué me perseguís como Dios y no os hartáis de escarnecerme? ¡Ojalá se escribieran mis palabras, ojalá se grabaran en cobre, con cincel de hierro y en plomo se escribieran para siempre en la roca! Yo sé que está vivo mi Redentor, y que al final se alzará sobre el polvo: después que me arranquen la piel, ya sin carne, veré a Dios; yo mismo lo veré, y no otro, mis propios ojos lo verán. ¡Desfallezco de ansias en mi pecho!" Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Recordamos hoy a Santa Teresita, quién, siendo muy joven, abrazó el sufrimiento como una forma de compartir la pasión de Jesucristo. El sufrimiento de las personas es motivo de conversaciones y debates como sucede con Job y sus amigos que buscan cuál es el sentido de los padecimientos de Job, quién se siente herido y perseguido por Dios. No se conforma con lo que le está aconteciendo, porque fue un hombre bueno, que hizo la justicia y sin embargo, lleno de paciencia, afirma que su “defensor”(el rescatador) está vivo y vendrá a libertarlo.
La historia de Job  sigue sucediendo ante nuestros ojos, el episodio de hoy le podríamos dar por título: "Un Remedio peor que la Enfermedad." La historia es que Job está padeciendo toda clase de dolores y sufrimientos en su propia carne, su familia y sus bienes. Incluso su propia esposa le abandona emocionalmente en medio de la pena después de hacer ironía de la fe de Job. Llevado al límite de su resistencia, este decide buscar una explicación y encararse con Dios mismo. Su único consuelo y remedio parecen ser sus amigos, pero la manera de consolar que ellos traen resulta inútil y dolorosa: lo único que quieren es demostrarle a Job que su dolor es "justo" y que es la consecuencia de algún pecado de él. Entonces Job se rebela contra ellos y no acepta semejantes cargos.

Hay varias cosas que podemos aprender de este cuadro. Primero, que no es tan fácil consolar o aliviar el dolor, sobre todo cuando es dolor extremo. Muy fácilmente caemos en la tentación de encuadrarlo todo en un esquema de razones que pueden tener algo de validez pero que no van a aliviar el momento trágico que vive el afectado. En segundo lugar, aprendamos del mismo Job en su tormento: más allá de sus amigos, él busca un encuentro con Dios mismo. El se centra en Dios y el desarrollo del libro mostrará que esa es la única estrategia que realmente puede conseguir algo.


Salmo responsorial: 26
R. / Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida.

Escúchame, Señor, que te llamo;
ten piedad, respóndeme.
Oigo en mi corazón: "Buscad mi rostro." R.

Tu rostro buscaré, Señor,
no me escondas tu rostro.
No rechaces con ira a tu siervo,
que tú eres mi auxilio;
no me deseches. R.

Espero gozar de la dicha del Señor
en el país de la vida.
Espera en el Señor, sé valiente,
ten ánimo, espera en el Señor. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo nos enseña que la vida que busca y  espera en el Señor es recompensada. Dios invito a David y nos invita a nosotros a que le busquemos;  David en el salmo le pide a Dios que no esconda su rostro y nos muestra que le busca con mas diligencia y anhela mas su presencia, porque sabe que el amor y el cuidado de Él va más allá, y  que no le abandonará jamás.  El salmista nos invita a esperar en el Señor, a confiar en Él a pesar de las circunstancias, a que no vivamos en nuestras fuerzas sino en la fuerza del Señor.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10, 1-12

“Descansará sobre ellos vuestra paz”

En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía: "La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os mando como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino.
Cuando entréis en una casa, decid primero: "Paz a esta casa". Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan, porque el obrero merece su salario.  No andéis cambiando de casa. Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: "Está cerca de vosotros el reino de Dios." Cuando entréis en un pueblo y no os reciban, salid a la plaza y decid: "Hasta el polvo de vuestro pueblo, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que está cerca el reino de Dios." Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para ese pueblo." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Jesús se hace ayudar en su misión, por eso nombra a otros setenta y dos discípulos para enviarlos de dos en dos a preparar el camino, por donde Él iba a pasar anunciando el evangelio. Este envío tiene lugar en un contexto de oración, suplicando al dueño de la mies, que envíe obreros a la mies, porque la cosecha es abundante y lo obreros son pocos.
Entendamos que la construcción del Reino no es cuestión de personas individualistas, por eso Jesús envía de dos en dos. Son pocos los que se arriesgan a dejar todo por seguir a Jesús, porque sus implicaciones son muy serias. El seguimiento y misión de Jesús no es tarea fácil. El Señor da las pautas para la misión: no lleven bolsa, ni alforja, ni sandalias, es decir, nada material es necesario. Coman de los que les sirvan. Serán muchas las dificultades: Los envió como corderos en medio de lobos, se enfrentaran con personas que no estarán a favor del proyecto del Reino y las consecuencias pueden ser muy duras. El mensaje que se va a llevar no es de muy buen gusto para todas las personas y de seguro va a incomodar a muchos, porque sacude estructuras injustas que oprimen al ser humano. Pero hay que ponerse en marcha. El mundo necesita hombres y mujeres de paz y bien, que acepten este reto que transmitan esa paz y esa bondad que tanto anhelamos.
El Señor también  nos dice: “Pónganse en camino”. Es inconcebible que  permanezcamos estáticos cuando hay necesidad urgente de dar a conocer el evangelio, no necesariamente en un país lejano, sino comenzando por quienes nos rodean y comparten nuestro entorno.

 ORACIÓN
Señor haznos instrumentos adecuados para propagar tu Reino de amor misericordioso, danos la sabiduría, el dominio propio y la comprensión de tu Palabra, para poder transmitir siempre un mensaje esperanzador que lleve a nuestro prójimo al encuentro contigo y a querer vivir bajo tu amistad y hacerse multiplicadores de tu proyecto de vida. Amén


Viernes 02 de Octubre de 2020

Santoral: Ángeles custodios

LA PRESENCIA DE DIOS REQUIERE HACERSE COMO NIÑOS”

PRIMERA LECTURA
ÉXODO 23,20-23

“Mi ángel irá por delante”

Así dice el Señor: «Voy a enviarte un ángel por delante, para que te cuide en el camino y te lleve al lugar que he preparado. Respétalo y obedécelo. No te rebeles, porque lleva mi nombre y no perdonará tus rebeliones. Si lo obedeces fielmente y haces lo que yo digo, tus enemigos serán mis enemigos, y tus adversarios serán mis adversarios. Mi ángel irá por delante. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
En la fiesta de hoy sobre los ángeles, debemos tener claro, su existencia como servidores y mensajeros de Dios, que le pertenecen a Cristo, y fueron creados por Él y para ÉL. Su fin último es la de ser adoradores del Dios vivo.
En la primera lectura, Dios promete a Moisés, su  compañía, asistencia y protección a través de un ángel para cuando tengan que entrar en Canaán. El ángel acompaña y custodiará al pueblo para que cumpla fielmente el plan de Dios. En un sentido espiritual y práctico para nosotros hoy, la misión del ángel protector consiste en acompañarnos, defendernos y  protegernos en las acechanzas del mal, e interceder por nosotros, ante Dios en momentos de dificultad.

R. / Que sus ángeles te cuiden en todos tus caminos

Tú que vives al amparo del Altísimo
y resides a la sombra del Todopoderoso,
 di al Señor: «Mi refugio y mi baluarte,
mi Dios, en quien confío». R.

Él te librará de la red del cazador
y de la peste perniciosa;
te cubrirá con sus plumas,
y hallarás un refugio bajo sus alas. R.

No temerás los terrores de la noche,
ni la flecha que vuela de día,
ni la peste que acecha en las tinieblas,
ni la plaga que devasta a pleno sol. R.

No te alcanzará ningún mal,
ninguna plaga se acercará a tu carpa,
porque Él te encomendó a sus ángeles
para que te cuiden en todos tus caminos. R

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es una exhortación  a tener confianza absoluta en la protección de Dios, en medio de toda clase de peligros y dificultades. La enseñanza de Jesús, quien nos invita a llamar a Dios “Padre nuestro”, hace aún más íntimo el sentimiento de confianza filial. 

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 18, 1-5.10

“Sus ángeles están viendo siempre en el cielo el rostro de mi Padre celestial”

En aquel momento, se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: «¿Quién es el más importante en el reino de los cielos?» Él llamó a un niño, lo puso en medio y dijo: «Os aseguro que, si no volvéis a ser como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Por tanto, el que se haga pequeño como este niño, ése es el más grande en el reino de los cielos. El que acoge a un niño como éste en mi nombre me acoge a mí.
Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles están viendo siempre en el cielo el rostro de mi Padre celestial. » Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

En el evangelio el tema central no son los ángeles, sino la invitación de Jesús, desde la comunidad de Mateo a un cambio de mentalidad, es decir,  a la conversión del Reino de Dios.  Para ellos se vale de la imagen de los niños, cuya conducta se caracteriza por su sencillez, confianza y dependencia de sus padres o mayores. “Ser como niños”, según el evangelio consiste en asumir las exigencias del discipulado en Jesús.  Los “pequeños” son los predilectos del Señor, sus ángeles custodios ven siempre el rostro de Dios y están muy próximos a Él. Por eso, los discípulos de Jesús, en lugar de despreciar a los pequeños deben tratar de ser como ellos. Actualmente los ángeles se han puesto de moda. Libros, imágenes de todos los materiales posibles, joyas, cursos que enseñan a hablar con ellos, centenares de clubes o asociaciones de fieles, librerías especializadas y negocios para coleccionistas. Quizás el hombre actual, cansado de bienes materiales, desilusionado de los grandes proyectos filosóficos y políticos, reacciona huyendo hacia el esoterismo, la superstición, la magia y el satanismo. Tal vez, el éxito alcanzado en estos años por los ángeles está indicando la aspiración de salvación de quien se siente vacío y oprimido por la soberbia tecnológica y la insignificancia existencial. Por esto, debemos tener mucho cuidado, pues podemos caer en el gran error de dar a los ángeles atribuciones que no les corresponden, elevarlos a un lugar de semidioses, convertirlos en un fetiche o en amuletos de la buena suerte que nos hacen caer en la idolatría.              

ORACIÓN
Padre bueno, danos un nuevo corazón, un corazón como de niño, capaz de maravillarnos  de las cosas sencillas de la vida, danos un sentir puro y sencillo, para ver siempre lo bueno y dulce de la vida y de cada persona. Guíanos hoy con tu Espíritu y con tus ángeles, no permitas que nos  apartemos de Ti, ni que olvidemos tu proyecto de vida. Que en este día nuestra vida se sintonice con tu amor y vivamos en tu gozo. Amén.

“La presencia de Dios acompaña las búsqueda sincera que realizan las personas y grupos para encontrar apoyo y sentido a sus vidas”


Sábado 03 de Octubre de 2020


“CONOCER PERSONALMENTE AL SEÑOR”

PRIMERA LECTURA
JOB  42, 1-3. 5-6. 12-16

“Ahora te han visto mis ojos, por eso me retracto”
Job respondió al Señor: "Reconozco que lo puedes todo, y ningún plan es irrealizable para ti, yo, el que te empaño tus designios con palabras sin sentido; hablé de grandezas que no entendía, de maravillas que superan mi comprensión. Te conocía sólo de oídas, ahora te han visto mis ojos; por eso, me retracto y me arrepiento, echándome polvo y ceniza."
El Señor bendijo a Job al final de su vida más aún que al principio; sus posesiones fueron catorce mil ovejas, seis mil camellos, mil yuntas de bueyes y mil borricas. Tuvo siete hijos y tres hijas: la primera se llamaba Paloma, la segunda Acacia, la tercera Azabache. No había en todo el país mujeres más bellas que las hijas de Job. Su padre les repartió heredades como a sus hermanos. Después Job vivió cuarenta años, y conoció a sus hijos y a sus nietos y a sus biznietos. Y Job murió anciano y satisfecho. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN

Job aparece en la Biblia como un hombre justo. Es alguien que practica la Ley, como se ve claramente en los largos diálogos que tiene con sus amigos. Sin embargo, llegados al final del libro que lleva su nombre, oímos algo sorprendente: este hombre que sólo puede ser calificado de muy religioso sólo conocía a Dios “de oídas”.

La gran paradoja de Job es que está lleno de religión y vacío de Dios. Aunque “vacío” es un calificativo extremo, tal vez. Algo tiene de Dios, pero es sólo la noticia externa. Otros le han dicho. Tiene noticia de Dios y ha deducido muchas cosas de lo que Dios “debe” ser pero en realidad no se ha encontrado con él. Por cierto, ha muchos nos puede pasar, conocemos de la vida en la Iglesia, nos han bautizado, vamos a la Eucaristía, pero no conocemos verdaderamente  el poder  salvador y liberador de Jesucristo; ni hemos experimentado la obra  personal de Él en nuestras vidas. Dejémonos cuestionar hoy con esta lectura de Job, sobre nuestra relación con el Señor, y sobre todo, pidamos al Espíritu Santo la gracia de una experiencia viva, real, palpable del amor divino, en nuestras vidas.


Salmo responsorial: 118
R. / Haz brillar, Señor, tu rostro sobre tu siervo.

Enséñame a gustar y a comprender,
porque me fío de tus mandatos. R.

Me estuvo bien el sufrir,
así aprendí tus mandamientos. R.

Reconozco, Señor, que tus mandamientos son justos,
que con razón me hiciste sufrir. R.

Por tu mandamiento subsisten hasta hoy,
porque todo está a tu servicio. R.

Yo soy tu siervo: dame inteligencia,
y conoceré tus preceptos. R.

La explicación de tus palabras ilumina,
da inteligencia a los ignorantes. R.


OREMOS CON EL SALMO
Este salmo presenta las excelencias de la ley de Dios, entendida como la manifestación de la voluntad de Dios para el ser humano. Su cumplimiento le asegura el bienestar y la dicha. La urgencia de cumplir siempre la voluntad de Dios nace de la misma fe. Para nosotros se trata de “la Ley perfecta del amor” que se encuentra en el evangelio y se encarna en el seguimiento de Jesucristo.     

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10,17-24

“Estén alegres porque sus nombres están inscritos en el cielo”

En aquel tiempo, los setenta y dos volvieron muy contentos y dijeron a Jesús: “Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre”
El les contestó: “Veía a Satanás caer del cielo como un rato. Mirad os he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo. En aquel momento, lleno de la alegría del Espíritu Santo, exclamó: “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos, y las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, porque así te ha parecido bien. Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiere revelar”. Y volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: “¡Dichosos los ojos que ven lo que vosotros veis!. Porque os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que veis vosotros y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron”. Palabra del Señor           

REFLEXIÓN
 Los Setenta y dos regresan de la misión contentos y felices. Saben que han cumplido la tarea con dedicación, pero sobre todo reconocen que la obra ha sido de Dios. A Él le deben el fruto del trabajo misionero. Uno de los frutos visibles es el mismo testimonio que dan los Setenta y dos: “Señor, hasta los demonios se nos someten por tu nombre”. Ellos, en el ejercicio misionero, se dieron cuenta como muchos hombres y mujeres fueron liberados de las falsas ideologías que pesaban sobre sus conciencias y que no les permitía vivir la vida como don y como gratuidad. Los misioneros deben entender que el Reino de Dios tiene otra lógica, que contradice la pirámide de valores de esta historia, de la sociedad y de la misma religión. Mientras no se combata esta pirámide, mientras no se tire al piso y se destruya totalmente la lógica de este mundo, todo lo que se haga será simple remiendo de la estructura. Jesús tiene otra manera de entender el mundo… tiene otra propuesta… otra manera de proceder. El Plan de Dios es para los sencillos, los que tienen una manera de vivir distinta a la del mundo. Este proceder de Dios, también hoy, sigue vigente.
  
ORACIÓN
Dios de la amistad, toma en este día nuestras manos, mente y corazón,  úsanos y capacítanos en la construcción de tu Reino. Regálanos la sabiduría de tu Espíritu, y llévanos a caminar en este día por sendas de justicia. Tú que siempre te revelas a los sencillos y pequeños y los utilizas para anunciar al mundo tu misericordia, tómanos y haznos instrumentos de tu paz y amor. Oramos,  damos gracias y bendecimos la vida de María Camila Sanabria en su cumpleaños. Amén.


Domingo 04 de Octubre de 2020



“LA VIÑA DEBE SER CUIDADA”


PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 5,1-7

“La viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel”

Voy a cantar en nombre de mi amigo un canto de amor a su viña. Mi amigo tenía una viña en fértil collado. La entrecavó, la descantó, y plantó buenas cepas; construyó en medio una atalaya y cavó un lagar. Y esperó que diese uvas, pero dio agrazones. Pues ahora, habitantes de Jerusalén, hombres de Judá, por favor, sed jueces entre mí y mi viña. ¿Qué más cabía hacer por mi viña que yo no lo haya hecho? ¿Por qué, esperando que diera uvas, dio agrazones? Pues ahora os diré a vosotros lo que voy a hacer con mi viña: quitar su valla para que sirva de pasto, derruir su tapia para que la pisoteen. La dejaré arrasada: no la podarán ni la escardarán, crecerán zarzas y cardos; prohibiré a las nubes que lluevan sobre ella. La viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel; son los hombres de Judá su plantel preferido. Esperó de ellos derecho, y ahí tenéis: asesinatos; esperó justicia, y ahí tenéis: lamentos. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Este canto de la viña, compuesto por Isaías al principio de su misterio y recitado, probablemente, con ocasión de la fiesta de la vendimia, es una de las piezas poética más hermosas de toda la Biblia. Se trata de un mensaje al pueblo como comunidad de Dios, a través de un canto  que hoy llamaríamos una canción de protesta o denuncia, por lo que interesa mucho conocer un poco la situación sociopolítica, religiosa  y económica del momento. De esta situación podemos hacernos idea y leemos después las siete maldiciones que se pronuncian contra los acaparadores, poderosos terratenientes opresores de tierras y fortunas, que habían desplazado al pueblo pobre, contra los especuladores del suelo y los estafadores, los jueces y líderes corrompidos, los campeones en beber vino y los que banquetean despreocupados de la necesidad y miseria de sus hermanos, los que confunden el mal y el bien y los que son sabios a sus propios ojos.

SALMO RESPONSORIAL: 79
R. / La viña del Señor es la casa de Israel.

Sacaste una vid de Egipto,
expulsaste a los gentiles, y la trasplantaste.
Extendió sus sarmientos hasta el mar,
y sus brotes hasta el Gran Río. R.

¿Por qué has derribado su cerca
 para que la saqueen los viandantes,
la pisoteen los jabalíes
y se la coman las alimañas? R.

Dios de los ejércitos, vuélvete:
mira desde el cielo, fíjate,
ven a visitar tu viña,
la cepa que tu diestra plantó,
y que tú hiciste vigorosa. R.

No nos alejaremos de ti:
danos vida, para que invoquemos tu nombre.
Señor, Dios de los ejércitos, restáuranos,
que brille tu rostro y nos salve. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo es una súplica que toda la nación dirige al “Pastor de Israel, en un momento de grave calamidad. Aparece con particular relieve Israel presentada como una “vid” que el Señor sacó de Egipto y plantó cuidadosamente en la Tierra prometida. Este recuerdo propicia con mayor intensidad la súplica de toda la comunidad. La imagen de la vid es utilizada en el Nuevo Testamento para referirse al pueblo de Dios. También nosotros debemos repetir: “La luz de tu mirada nos dará la salvación” 

SEGUNDA LECTURA
FILIPENSES 4,6-9

“Poned esto por obra, y el Dios de la paz estará con vosotros”.

Hermanos: Nada os preocupe; sino que, en toda ocasión, en la oración y súplica con acción de gracias, vuestras peticiones sean presentadas a Dios. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo juicio, custodiará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. Finalmente, hermanos, todo lo que es verdadero, noble, justo, puro, amable, laudable, todo lo que es virtud o mérito, tenedlo en cuenta. Y lo que aprendisteis, recibisteis, oísteis y visteis en mí, ponedlo por obra. Y el Dios de la paz estará con vosotros. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

Pablo escribe a la comunidad de Filipos, con un destino muy incierto, se despide de todos sus discípulos(as). Y lo hace con una invitación a la paz: “nada os preocupe”. Ahora bien, esta actitud del cristiano no surge de una filosofía o modo de entender la vida a nivel simplemente humano, sino que surge de la seguridad del encuentro con el Señor de la Vida. “Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús “: la paz que proviene de Dios está en otro plano diferente al que proviene de las posibilidades humanas y de su modo de comprenderlas. Es una paz que como un centinela, mantiene al cristiano adherido de corazón y pensamiento a Jesucristo unido siempre a la pequeña comunidad de vida. Finalmente el apóstol termina con una doble recomendación a la comunidad: asumir los valores humanos captados y divulgados  por los pensadores griegos del momento pero, leyéndolos a partir de los valores del evangelio, es decir haciendo una lectura de la vida iluminada por el texto sagrado.

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 21,33-43

“Arrendará la viña a otros labradores”

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los senadores del pueblo: "Escuchad otra parábola: Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó la casa del guarda, la arrendó a unos labradores y se marchó de viaje. Llegado el tiempo de la vendimia, envió sus criados a los labradores, para percibir los frutos que le correspondían. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro, y a otro lo apedrearon. Envió de nuevo otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último les mandó a su hijo, diciéndose: "Tendrán respeto a mi hijo." Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron: "Éste es el heredero: venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia." Y, agarrándolo, lo empujaron fuera de la viña y lo mataron. Y ahora, cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?" Le contestaron: "Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores, que le entreguen los frutos a sus tiempos." Y Jesús les dice: "¿No habéis leído nunca en la Escritura: "La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente"? Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Jesús se vale  en el evangelio de hoy de la viña para expresar su mensaje. Muchos grupos fanáticos consideraban que la salvación de Israel era la única meta de la historia. Jesús cuestionó duramente esta manera de pensar, por superficial y excluyente. Por eso, muchos líderes sectarios, tanto de derecha como de izquierda, consideraron que Jesús era una amenaza. Para Jesús el Reino de Dios estaba abierto a todos los seres humanos «de buena voluntad», o sea, todas las personas que tengan como valor primero de su vida el Amor y la Justicia. Porque, como dice esa maravillosa canción litúrgica (el salmo 71), el Reino es «Vida, Verdad, Justicia, Paz, Gracia, Amor». Por eso es por lo que no eran importantes para Jesús las diferencias raciales, de género o de cualquier otro tipo: todas las personas «de buena voluntad», todas las que estén dispuestas a vivir la solidaridad fraterna, están invitadas. Y Jesús no sólo propuso esto como un ideal, sino que lo realizó con su práctica.
Esta manera de actuar y de pensar le acarreó agudos y profundos conflictos con los grupos religiosos y políticos de la época, incluso con sus propios discípulos. Para los hombres ortodoxos y severamente religiosos, esta apertura del Reino de Dios a los extranjeros, enfermos y pecadoras era absolutamente impensable. Más aún, ellos consideraban que fuera de Israel y de su particular religión no había salvación para nadie. Se consideraban «propietarios» del Reino de Dios.
Jesús los desafía abiertamente, y por medio de esa comparación con la viña, les muestra que esa severidad recalcitrante no conduce a la salvación. El profeta de Galilea se burla de las pretensiones privatizadoras de los fariseos, de los religiosos y les muestra que Dios entrega el Reino a aquellas comunidades que viven el amor y la justicia. El Reino no es propiedad privada de nadie ni de ningún grupo en particular. Nadie lo tiene asegurado a título de una raza o religión concreta.
Toda la vida y ministerio de Jesús es compromiso con la vida. Sus acciones y palabras convocan a todos a compartir su vida en la nueva realidad humana y mundana que la construcción del Reino va provocando: sus obras poderosas, su acogida hacia los excluidos, el anuncio de la utopía de Dios que abre nuevos horizontes de esperanza en el corazón de los pobres. Éstos y otros signos son manifestaciones de la voluntad del Padre que envía a Jesús para que los hijos e hijas «tengan vida y la tengan en abundancia» (Jn 10,10) y que, por ello, invita a celebrar el retorno del hijo «que estaba muerto y ha vuelto a la vida» ( Lc 15,32).

ORACIÓN
Gracias Señor porque en este día, nos recuerdas a través de esta analogía de la viña, que la vida, debe ser cuidada, respetada, amada, pues  Tu eres el Dueño, nosotros somos solo administradores y por eso y en gratitud a Ti y en todo lo que nos das a través de lo que creaste, nuestras acciones, nuestro trabajo, nuestra interrelación con todo lo que nos rodea, debe ser para el bienestar común y bajo la guía de tu Palabra que nos enseña la mejor manera de administrarla y aprovecharla. Amén


 “Necesitamos ser personas que produzcan frutos de amor, justicia, solidaridad y fidelidad”

Lunes 05 de Octubre de 2020


“EL EVANGELIO DEL AMOR”

PRIMERA LECTURA
GÁLATAS 1, 6-12

“No he recibido ni aprendido de ningún hombre el evangelio, sino por revelación de Jesucristo”

Hermanos: Me sorprende que tan pronto hayáis abandonado al que os llamó a la gracia de Cristo, y os hayáis pasado a otro evangelio. No es que haya otro evangelio, lo que pasa es que algunos os turban para volver del revés el Evangelio de Cristo. Pues bien, si alguien os predica un evangelio distinto del que os hemos predicado-seamos nosotros mismos o un ángel del cielo, ¡sea maldito! Lo he dicho y lo repito: Si alguien os anuncia un evangelio diferente del que recibisteis, ¡sea maldito! Cuando dijo esto, ¿busco la aprobación de los hombres, o la de Dios?; ¿trato de agradar a los hombres? Si siguiera todavía agradando a los hombres, no sería siervo de Cristo.  Os notifico, hermanos, que el Evangelio anunciado por mí no es de origen humano; yo no lo he recibido ni aprendido de ningún hombre, sino por revelación de Jesucristo. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
La Carta a los Gálatas es uno de los documentos más fuertes del Nuevo Testamento. Raya en la dureza. Pablo, hombre muy bien educado para los estándares de su tiempo, sabía escribir con la cortesía propia de una correspondencia amable, y por eso no faltan en sus epístolas elogios y expresiones de afecto al saludar a las distintas comunidades. Incluso cuando tiene que tratar temas dolorosos o escandalosos, como sucede en la Primera carta a los Corintios, este apóstol une la severidad con la gentileza. Así sucede en casi todos los escritos suyos menos en esta Carta a los Gálatas. Y uno se pregunta: ¿qué le disgustó tanto?
La dureza, aclarémoslo de una vez, no es por nada que ellos le hayan hecho a él, No es su sensibilidad humana,  la que está protestando en la vehemencia de las palabras de esta Carta. Al contrario, lo que le duele es la  manera como ponen su confianza en las prácticas exteriores propias de la Ley de Moisés y van descuidando más y más los elementos que son centrales de nuestra fe.
Pablo enseña en la carta a los Gálatas, a no dejarse engañar y permanecer fieles a la buena noticia.  El testimonio de Jesús no puede estar condicionado por modas culturales o religiosas, o por fenómenos espectaculares, de Él habla una vida coherente que no busca ganarse favores o admiraciones humanas.
La radicalidad de la vida y predicación de Pablo, quien sacrificó todo por anunciar a ese Cristo que le habló en el camino, debe movernos también hoy a nosotros a vivir a fondo el discipulado de Jesús. Con mucha facilidad nos dejamos confundir y pactamos con los criterios del mundo y olvidamos las exigencias de ser un verdadero cristiano. Hoy se nos llama a vivir en la radicalidad del amor, la justicia y la verdad.

SALMO RESPONSORIAL: 110
R. / El Señor recuerda siempre su alianza.

Doy gracias al Señor de todo corazón,
en compañía de los rectos, en la asamblea.
Grandes son las obras del Señor,
dignas de estudio para los que las aman. R.

Justicia y verdad son las obras de sus manos,
todos sus preceptos merecen confianza:
son estables para siempre jamás,
se han de cumplir con verdad y rectitud. R.

Envió la redención a su pueblo,
ratificó para siempre su alianza,
su nombre es sagrado y temible.
La alabanza del Señor dura por siempre. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este es un Salmo compuesto de reminiscencias de otros salmos, para alabar a Dios por su bondad con el pueblo y la grandeza de sus obras. Nunca se cansará el ser humano de alabar a Dios y darle gracias por su bondad.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10, 25-37

“¿Quién es mi prójimo?”

En aquel tiempo se presentó un letrado y le preguntó a Jesús para ponerlo a prueba: "Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?" Él le dijo: "¿Qué está escrito en la Ley?, ¿qué lees en ella?" El letrado contestó: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con todo tu ser. Y al prójimo como a ti mismo" El le dijo: "Bien dicho. Haz esto y tendrás la vida" Pero el letrado, queriendo aparecer como justo, preguntó a Jesús: "¿Y quién es mi prójimo?" Jesús le dijo: "Un hombre que bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Pero un samaritano que iba de viaje, llegó a donde estaba él y, al verlo, le dio lástima, se le acercó, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó en una posada y lo cuidó. Al día siguiente sacó dos denarios y, dándoselos al posadero, le dijo: "Cuida de él, y lo que gastes de más, yo te lo pagaré a la vuelta. ¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos?" El letrado contestó: "El que practicó la misericordia con él".  Díjole Jesús: "Anda, haz tú lo mismo". Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

Nunca ha sido fácil cuidar, amar y recibir al otro como hermano. El ser humano tiene tendencia a encerrarse en sí mismo y separarse de quienes son “diferentes a él”. El miedo a la diferencia o diversidad, muy a menudo se legitima por medio de la ley y de la religión. Así tenemos que en el siglo I, los Judíos se mantenían separados de los que llamaban “bastardos samaritanos” a quienes consideraban incapaces de cumplir los mandamientos de Dios. Jesús manifiesta que esos otros, aman mejor a Dios y cumplen mejor la Ley, por tener misericordia con el herido. Amar a Dios no es cuestión de memorizar catecismos, sino de tener “compasión” con la otra persona distinta a mí, que no ama como yo, ni cree siquiera en el mismo Dios en quien creo yo. La compasión/misericordia nos empuja a abrazar al otro. Es cierto que el otro me puede dar miedo, por no ser de los míos, pero ese otro me puede ayudar a descubrir en su cara, en su necesidad, y en su dolor, mis propias heridas. Solo si vemos, nos compadecemos, sanamos las heridas, cuidamos al otro, y lo hacemos parte de nuestra vida tendremos la certeza de estar “Amando a Dios con toda el alma y con todo el corazón”. ¿Cómo recibes al otro que ha caído herido?

ORACIÓN
Maestro Jesús, queremos hoy estar atentos, en sintonía contigo para percibir todo lo bueno que tienes para nosotros y todo lo que esperas que hagamos por ti y por los demás en este día. Unimos nuestro corazón con el tuyo, para saber recibir y compartir tu bendición. Danos de tu paz para que podamos extenderla a nuestros  hermanos; danos un corazón y unas manos dispuestas  para servir, para ayudar, para compadecernos y acompañar a todo el que nos necesite. Amén.

“El prójimo es una persona cualquiera que necesita ayuda misericordiosa y certera”