Sagrado Corazón de Jesús
“EL CORAZÓN DE JESÚS CONMUEVE CON
SU AMOR Y TERNURA”
Celebrar la Solemnidad del Corazón de
Jesús es celebrar la memoria de un corazón sublime traspasado por amor a sus
hermanos, por amor a la humanidad. El corazón de Jesús es el lugar del
encuentro de la comunidad eclesial. El corazón de Jesús es el lugar de la
compasión y la misericordia, de la fraternidad y la solidaridad, de la justicia
y de la paz. El corazón de Jesús se abre como una gran fuente de agua
inagotable de la que brota el amor de Dios en cantidades insospechadas. Sólo el
amor que brota de ese corazón podrá salvar a la humanidad, que pareciera tener
“un corazón de piedra” donde el egoísmo, la violencia, el odio y la injusticia
han establecido su morada para siempre. Como discípulos fieles de Jesús,
pidámosle que, por la acción del Espíritu Santo, nos dé un corazón justo y
compasivo.
PRIMERA LECTURA
OSEAS
11,1B.3-4.8C-9
“Se me revuelve el corazón”
Así dice el Señor: "Cuando Israel era joven, lo amé, desde Egipto
llamé a mi hijo. Yo enseñe a andar a Efraín, lo alzaba en brazos; y él no
comprendía que yo lo curaba. Con cuerdas humanas, con correas de amor lo
atraía; era para ellos como el que levanta el yugo de la cerviz, me inclinaba y
le daba de comer. Se me revuelve el corazón, se me conmueven las entrañas. No
cederé al ardor de mi cólera, no volveré a destruir a Efraín; que soy Dios, y
no hombre; santo en medio de ti, y no enemigo a la puerta." Palabra de
Dios.
REFLEXION
El
texto de Oseas nos muestra el corazón de Dios, es un canto absoluto a su amor
que está a prueba de todo. El profeta, sirviéndose aún del procedimiento
acusatorio, presenta una de las más bellas y profundas síntesis del amor de
Dios, negativamente más destacado aún por la ingratitud de Israel: “Cuando
Israel era niño, lo amé; y desde Egipto llamé a mi hijo. Pero cuando más los
llamaba, más se alejaban de mí: ofrecían sacrificios a los baales….”. El amor
es presentado como la causa del nacimiento de Israel, la clave de la elección.
Todo el amor tierno, pero educador, de
Dios se resume en la imagen del padre que levanta a su hijo hasta sus mejillas
y le ayuda a comer. Todas estas imágenes intentan traducir la realidad vital
del compromiso de Dios a favor del hombre.
Pero
Israel ha despreciado el don del amor. Pecar, opción de esclavitud, de retorno
a Egipto, es para Oseas obligar a Dios, el más amoroso de los padres, a
castigar. Sin embargo, el castigo no es
la última palabra del Señor. En el corazón de Dios hay una especie de
“conversión”. Oseas la describe con una afirmación única en toda la literatura
profética: “No desencadenaré todo el furor de mi ira, no destruiré del todo a
Efraín, que soy Dios y no hombre, el Santo en medio de ti”. No, el estilo de
Dios no es el estilo vengativo del hombre.
SALMO RESPONSORIAL
INTERLECCIONAL: ISAÍAS,12,2-6
R./ Sacaréis aguas
con gozo de las fuentes de la salvación.
El Señor es mi Dios
y Salvador:
confiaré y no
temeré,
porque mi fuerza y
mi poder es el Señor,
él fue mi
salvación.
Y sacaréis aguas
con gozo
de las fuentes de
la salvación. R.
Dad gracias al
Señor,
invocad su nombre,
contad a los
pueblos sus hazañas,
proclamad que su
nombre es excelso. R.
Tañed para el
Señor, que hizo proezas,
anunciadlas a toda
la tierra;
gritad jubilosos,
habitantes de Sión:
"Qué grande es
en medio de ti / el santo de Israel." R.
OREMOS CON EL SALMO Y
ACERQUÉMONOS A SU CONTEXTO
Corresponde al cántico de Isaías:
El nombre
de Isaías («Dios-salva») simboliza y localiza la fuente salvadora de Israel.
Salvación que si en el pasado fue liberación de Egipto, en el presente es
confianza sin temor. En uno y otro caso es lícito celebrar a Dios como
fortaleza, poder y salvación. La iniquidad de Israel consistió en haber
abandonado a Dios, fuente inagotable de agua viva, salvadora, y haber excavado
cisternas agrietadas que no pueden retener el agua. A pesar de todo, el mensaje
de Isaías se abre hacia el futuro al invitar a los sedientos a beber
gratuitamente. Quien sienta sed está predispuesto a adherirse a Jesús, la roca
de la que mana el agua, nuevo Templo y fuente abierta en Jerusalén. Quien bebe
en el costado del Traspasado recibe el Espíritu de la nueva Creación y es una
persona nacida de nuevo.
SEGUNDA LECTURA
EFESIOS
3,8-12.14-19
“Comprendiendo lo que trasciende toda filosofía: el amor cristiano”
Hermanos: A mí, el más insignificante de todos los santos, se me ha
dado esta gracia: anunciar a los gentiles la riqueza insondable que es Cristo,
y aclarar a todos la realización del misterio, escondido desde el principio de
los siglos en Dios, creador de todo. Así, mediante la Iglesia, los Principados
y Potestades en los cielos conocen ahora la multiforme sabiduría de Dios, según
el designo eterno, realizado en Cristo Jesús, Señor nuestro, por quien tenemos
libre y confiado acceso a Dios, por la fe en él.
Por esta razón, doblo las rodillas ante el Padre, de quien toma nombre
toda familia en el cielo y en la tierra, pidiéndole que, de los tesoros de su
gloria, os conceda por medio de su Espíritu robusteceros en lo profundo de
vuestro ser, que Cristo habite por la fe en vuestros corazones, que el amor sea
vuestra raíz y vuestro cimiento; y así, con todos los santos, lograréis abarcar
lo ancho, lo largo, lo alto y lo profundo, comprendiendo lo que trasciende toda
filosofía: el amor cristiano. Así llegaréis a vuestra plenitud, según la
plenitud total de Dios. Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Pablo a la comunidad de Efeso,
en esta segunda lectura, quiere resaltar, que Dios habla para que escuchemos,
comprendamos y actuemos. Que Dios no habla simplemente como los
filósofos, literatos o poetas e
historiadores, que a veces hablan muy
bonito pero poco se les entiende. El quiere que le entendamos, quiere que
entendamos que su sabiduría supera nuestra inteligencia, Dios nos habla través de
la Biblia y Escritura para que nuestro corazón y la mente entiendan lo
que antes no había entendido. De esta manera
la Sagrada Escritura, cuyo
objetivo desde el comienzo y plenitud es Jesucristo, se haga camino, verdad y
vida con cada uno de nosotros. Puesto que el ser humano está de paso por esta
tierra, y es un eterno peregrino, Dios también quiere hacerse peregrino con su
pueblo a través de su Palabra. Nos acompaña y guía iluminando y calentando
nuestro corazón. Una vez su comunidad ha experimentado los diferentes modos de
su amor y ternura juntos se unirán como en Pentecostés, en un solo amor, un
solo viento y una sola llama, su Espíritu Santo.
LECTURA DEL
EVANGELIO
JUAN 19,31-37
“Le traspasó el costado, y salió sangre y agua”
En aquel tiempo, los judíos, como era el día de la Preparación, para
que no se quedaran los cuerpos en la cruz el sábado, porque aquel sábado era un
día solemne, pidieron a Pilatos que les quebraran las piernas y que los
quitaran. Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al
otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, viendo que ya había
muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la
lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua. El que lo vio da
testimonio, y su testimonio es verdadero, y él sabe que dice verdad, para que
también vosotros creáis. Esto ocurrió para que se cumpliera la Escritura:
"No le quebrarán un hueso"; y en otro lugar la Escritura dice:
"Mirarán al que atravesaron." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
El texto que nos presenta Juan en su evangelio es
doloroso y difícil de entender. Cambia totalmente nuestras lógicas, las rompe,
las supera. Jesús en la cruz es la gran señal hacia la que convergen todas las señales
que se han ido narrando en el evangelio y que da a todas su explicación y su
pleno sentido. Ella es la clave de interpretación de su actividad y la fuente
de su potencia salvadora. Es paradójico, sin embargo, que esta gran señal sea,
por decirlo así, un antiseñal: un hombre condenado y muerto en una cruz. Nada
más lejos de lo que podía esperarse como manifestación divina. En la narración,
que cierra con una fórmula incluye una cita del Antiguo Testamento que ilumina
el sentido de este acontecimiento. “No le quebrarán hueso alguno”, dice Juan, y
cita una frase del ritual de la Pascua judía, una de las prescripciones acerca
del Cordero Pascual. Con esto da a conocer que Jesús, cuyo costado fue
traspasado a la misma hora en que tenía lugar el sacrificio ritual de los
corderos pascuales en el templo, es el verdadero Cordero Pascual, inmaculado,
en quien por fin se realiza el sentido de todo culto y de todo ritual, y en
quien se hace visible lo que en realidad significa el culto. También hay una
alusión al acto de abrir el costado, como Dios a Adán, para sacar de la
costilla su mujer: por eso creemos que de este costado abierto nace la esposa
del Cordero, su Iglesia.
ORACIÓN
Te agradecemos hoy Buen Señor por tu
corazón generoso, amoroso y lleno de misericordia. En este día te consagramos, Señor, lo más íntimo de
nuestro ser, lo más cálido de nuestro corazón. Señor, tu nos conoces,
purifícanos de todas nuestras impurezas, haznos sensibles al dolor humano y
llénanos de tu Espíritu para que lleguemos a amar como Tú y logremos atraer a
muchas personas a tu rebaño. Amén.
“Debemos caracterizarnos por ser compasivos (as) a
las necesidades humanas y sensibles a sus sufrimientos”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: