“DAR A
CADA CUAL LO SUYO, ¡CUESTIÓN DE JUSTICIA!
PRIMERA LECTURA
TOBÍAS 2,9-14
“Estuve sin vista”
Yo,
Tobit, la noche de Pentecostés, cuando hube enterrado el cadáver, después del
baño fui al patio y me tumbé junto a la tapia, con la cara destapada porque
hacía calor; yo no sabía que en la tapia, encima de mí, había un nido de
gorriones; su excremento caliente me cayó en los ojos, y se me formaron nubes.
Fui a los médicos a que me curaran; pero cuantos más ungüentos me daban más
vista perdía, hasta que quede completamente ciego. Estuve sin vista cuatro
años. Todos mis parientes se apenaron por mi desgracia, y Ajicar me cuidó dos
años, hasta que marchó a Elimaida.
En aquella
situación, mi mujer Ana se puso a hacer labores para ganar dinero. Los clientes
le daban el importe cuando les llevaba la labor terminada. El siete de marzo,
al acabar una pieza y mandársela a los clientes, éstos le dieron el importe
íntegro y le regalaron un cabrito para que lo trajese a casa. Cuando llegó, el
cabrito empezó a balar. Yo llamé a mi mujer y le dije: "¿De dónde viene
ese cabrito? ¿No será robado? Devuélveselo al dueño, que no podemos comer nada
robado." Ana me respondió: "Me lo han dado de propina, además de la
paga." Pero yo no le creía y, abochornado por su acción, insistí en que se
lo devolviera al dueño. Entonces me replicó: "¿Y dónde están tus limosnas?
¿Dónde están tus obras de caridad? ¡Ya ves lo que te pasa!" Palabra de
Dios.
REFLEXIÓN
¿Por qué pasan cosas tan malas a personas que son tan buenas? El
interrogante, como herida que nunca sanara por completo, resurge con la
historia del piadoso Tobías que como pago a sus obras de misericordia ahora ha
quedado ciego, sujeto a la burla de los impíos. En medio de una discusión
doméstica es la propia esposa quien le riñe: "¿Dónde están ahora tus
limosnas? ¿Dónde están ahora tus buenas obras?". Miremos dos aspectos de
esta narración para sacar una enseñanza profunda de esta lectura. Encontramos a
un Tobías, fatigado después de su trabajo, volvió a su casa, se recostó contra
una tapia y se durmió. Mientras dormía, del nido de unas golondrinas cayó
excremento caliente sobre sus ojos y quedó ciego.
Primera lección: los justos no son artificialmente preservados de la desgracia. Dios no interviene
constantemente en las leyes del universo para hacer excepciones. El azar de ese
grotesco accidente sugiere, sin necesidad de largos razonamientos, que no hay
que hacer a Dios responsable de muchas “pruebas” que nos llegan como ésta por
la conjunción de unas circunstancias ordinarias y ridículas.
Segunda lección: nuestra fidelidad a Dios se pone a prueba en los
acontecimientos más banales. Más frecuente que las grandes catástrofes cósmicas
anunciadas por los apocalipsis, son las adversidades corrientes, que por
desgracia provienen simplemente de la
condición humana. “Excremento caliente que cae en los ojos”. A menudo es conveniente
desdramatizar, con algo de humor, si es posible, muchas de las cosas que nos
suceden y que son ¡de ese tipo!. La mayor parte de las veces el Reino de Dios
se hallará en hechos en apariencia minúsculos…. Que podían no haber sucedido.
Humildad. Realismo. Aceptación profunda de nuestra contingencia de criaturas
limitadas. Pero Dios permitió esa prueba para dar a la posteridad el ejemplo de
su paciencia.
Tercera lección: el mal puede a veces resultar un bien. El autor
afirma que, aunque Dios haya querido ese accidente estúpido…. lo ha “permitido”
para que creciera el mérito de Tobías. Cuando se cree en Dios, es evidente que
se cree que Dios no puede querer el mal; el que ama, sólo quiere el bien para
los que ama…. Ahora bien, Dios es Amor absoluto, el Padre por excelencia. Sin
embargo, el mal que existe en el mundo parece ir en contra de esa convicción.
¡El mal cuestiona a Dios!. Y es natural que nuestra primera reacción sea
rebelarnos. Pero se trata de hallar en nuestra fe la certeza de que Dios lo
“permite” tan sólo para que resulte un mayor bien. Esto es lo que Tobías
vivió.
SALMO RESPONSORIAL: 111
R. / El corazón del justo está firme en el Señor.
Dichoso
quien teme al Señor
y ama
de corazón sus mandatos.
Su
linaje será poderoso en la tierra,
la
descendencia del justo será bendita. R.
No
temerá las malas noticias,
su
corazón está firme en el Señor.
Su
corazón está seguro, sin temor,
hasta
que vea derrotados a sus enemigos. R.
Reparte
limosna a los pobres;
su
caridad es constante, sin falta,
y
alzará la frente con dignidad. R.
OREMOS
CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS A SU
CONTEXTO
Es un salmo de alabanza que en
aquella época se cantaba más o menos como hoy se hace una celebración
carismática, con música y baile. Refleja el valor de la justicia en su sentido
original que no tiene que ver con legalismos. Se exalta al ser humano, que
respeta y es reverente ante Dios, cuyo fruto es una justicia permanente en su
vida y estarán protegidos por Dios, porque confía en El y siguen sus
enseñanzas.
LECTURA
DEL EVANGELIO
MARCOS 12, 13-17
“Lo que es del César pagádselo al César, y lo que
es de Dios a Dios”
En
aquel tiempo, enviaron a Jesús unos fariseos y partidarios de Herodes, para
cazarlo con una pregunta. Se acercaron y le dijeron: "Maestro, sabemos que
eres sincero y que no te importa de nadie; porque no te fijas en lo que la
gente sea, sino que enseñas el camino de Dios sinceramente. ¿Es lícito pagar
impuesto al César o no? ¿Pagamos o no pagamos?" Jesús, viendo su
hipocresía, les replicó: "¿Por qué intentáis cogerme? Traedme un denario,
que lo vea." Se lo trajeron. Y él les preguntó: "¿De quién es esta
cara y esta inscripción?" Le contestaron: "Del César." Les
replicó: "Lo que es del César pagádselo al César, y lo que es de Dios, a
Dios." Se quedaron admirados. Palabra
de Dios.
REFLEXIÓN
Continúa la confrontación directa
entre Jesús y las autoridades religiosas de Israel. Los fariseos y herodianos,
por petición de los sacerdotes y ancianos, planean una coartada contra Jesús
para poder encontrar los argumentos necesarios para su rápida condena. Los
fariseos y los herodianos, antiguos adversarios, están ahora unidos con el
único propósito de eliminar a Jesús.
También hoy encontramos muchos grupos enemigos que se unen entre sí para
defender sus privilegios contra aquellos que critican los poderes hegemónicos y
anuncian la justicia. – La pregunta sobre el pago o no del tributo al César
está cargada de malicia, pues el objetivo es acusarlo ante las autoridades
romanas como subversivo. Jesús, consciente de la hipocresía de sus adversarios,
en vez de responder pide una moneda y les pregunta a quién pertenece la imagen
de la inscripción. Ellos dicen que al César. Jesús, con su respuesta “den al César lo que es del César y a Dios lo
que es de Dios”, no quiere entrar en discusiones inútiles. Para Jesús
está claro que Dios no se identifica con ningún proyecto político en
particular, sino con todo proyecto que se construya comunitariamente y opte por
la vida, la justicia y la honestidad. – ¿Y nosotros hoy, formamos nosotros
parte de algún proyecto de vida?
ORACIÓN
Señor te pedimos danos de tu sabiduría para actuar,
para hacer apreciaciones acertadas y
justas para estar seguros de no quitarle ni atacar a nadie. Además Señor para
darte a Ti y a nuestros semejantes lo que les corresponde, pero de corazón,
según lo establecido para el bien de todos y para agradecer tu bondad con todos
nosotros. Amén
“Demostremos
que la libertad y la justicia no se logra con opresión, persecución y
violencia, sino con el servicio que busca dignificar al ser humano”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: