“LA
MISERICORDIA ES LA MAYOR RIQUEZA DE LA IGLESIA”
PRIMERA LECTURA
TOBÍAS 12,1.5-15.20
“Bendecid al Señor; yo subo ahora a Dios”
En aquellos días, Tobit llamó a su hijo Tobías y le recordó:
"Hijo, a ver si le pagas a tu compañero. Y dale una buena propina."
Así es que lo llamó y le dijo: "Como paga, toma la mitad de todo lo que
has traído, y vete en paz." Entonces Rafael llamó aparte a los dos y les
dijo: "Bendecid a Dios y proclamad ante todos los vivientes los beneficios
que os ha hecho, para que todos canten himnos en su honor. Manifestad a todos
las obras del Señor como él se merece, y no seáis negligentes en darle gracias.
Si el secreto del rey hay que guardarlo, las obras de Dios hay que publicarlas
y proclamarlas como se merecen. Obrad bien, y no os vendrá ninguna desgracia.
Más vale la oración sincera y la limosna generosa que la riqueza adquirida
injustamente. Más vale hacer limosnas que atesorar dinero. La limosna libra de
la muerte y expía el pecado. Los que hacen limosna se saciarán de vida. Los
pecadores y los malhechores son enemigos de sí mismos. Os descubriré toda la
verdad sin ocultaros nada. Ya os dije que si el secreto del rey hay que guardarlo,
las obras de Dios hay que publicarlas como se merecen. Pues bien, cuando Sara y
tú estabais rezando, yo presentaba al Señor de la gloria el memorial de tu
oración. Lo mismo cuando enterrabas a los muertos. Y cuando te levantaste de la
mesa sin dudar y dejaste la comida por ir a enterrar a aquel muerto, Dios me
envió para probarte; pero me ha enviado de nuevo para curarte a ti y a tu nuera
Sara. Yo soy Rafael, uno de los siete ángeles que están al servicio de Dios y
tienen acceso ante el Señor de la gloria. Así, pues, bendecid al Señor en la
tierra, dad gracias a Dios. Yo subo ahora al que me envió. Vosotros escribid
todo lo que os ha ocurrido." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
No dejemos pasar la serie de consejos de la primera lectura, puestos
en boca del Arcángel Rafael. Algunos se refieren a Dios: alabarlo, contar sus
maravillas, darle gracias, orarle con sinceridad. Otros se refieren al prójimo:
hacer el bien a todos, llevar una vida honesta, dar limosna. Otros tienen que
ver con uno mismo: la generosidad con otros purifica el propio corazón; la
honradez atrae vida abundante. Por contraste, el pecado es un modo de odiarse
uno mismo. Son consejos de vida. Cosas sencillas, reales, prácticas y ciertas.
Llegamos al final del texto de Tobías con la lectura de hoy, un texto
que como hemos dicho es como hermosa novela construida para enseñarnos algo,
podemos sacar conclusiones. En este texto final, el ángel se manifiesta como
tal, es Rafael, el mensajero de Dios, y no acepta lo que le quieren ofrecer –la
mitad de la suma cobrada- y les da una serie de consejos, les invita a bendecir
y dar gracias a Dios. Algunos consejos se refieren a Dios: alabarlo, contar sus
maravillas, darle gracias, orarle con sinceridad. Otros se refieren al prójimo:
hacer el bien a todos, llevar una vida honesta, dar limosna. Otros tienen que
ver con uno mismo: la generosidad con otros purifica el propio corazón; la
honradez que atrae vida abundante. Por contraste, el pecado es un modo de
odiarse uno mismo. Son consejos de vida. Cosas sencillas, reales, prácticas y
ciertas.
Veamos entonces además otras lecciones de toda la historia: Primero,
que a Dios le agrada la oración, el ayuno
y la limosna: segundo, la fidelidad de la familia de Tobías en medio de
un mundo pagano es ejemplar; tercero, las oraciones de los fieles suben a la
presencia de Dios y le son agradables y, por último, que la pruebas de la vida
las permite Dios para su bien: “Por eso tuviste que pasa por la prueba”. Estos
son claves para entender la historia y sobre todo para ordenar la vida de un
creyente según el plan de Dios. Reflexionémoslas y apliquémolas para la nuestra
vida hoy.
SALMO RESPONSORIAL
INTERLECCIONAL: TOBÍAS 13,2-8
R./Bendito sea
Dios, que vive eternamente
Él azota y se
compadece,
hunde hasta el
abismo y saca de él,
y no hay quien
escape de su mano. R.
Veréis lo que hará
con vosotros,
le daréis gracias a
boca llena,
bendeciréis al
Señor de la justicia
y ensalzaréis al
Rey de los siglos. R.
Yo le doy gracias
en mi cautiverio,
anuncio su grandeza
y su poder
a un pueblo
pecador. R.
Convertíos,
pecadores,
obrad rectamente en
su presencia:
quizá os mostrará
benevolencia
y tendrá compasión.
R.
OREMOS
CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS A SU
CONTEXTO
Es un salmo de acción de gracias.
Tobit alaba a Dios por los beneficios concedidos a él y a su pueblo en el
destierro; invita a Jerusalén a alegrarse
por el retorno de los hijos de los justos.
Los que seguimos al Hijo de Dios también estamos llamados a
alegrarnos y agradecerle porque, a través de su crucifixión y resurrección, se
nos permitió volver a la comunión con nuestro Creador.
LECTURA DEL
EVANGELIO
MARCOS 12,38-44
“Esa pobre viuda ha echado más que nadie”
En aquel tiempo, entre lo que enseñaba Jesús a la gente, dijo:
"¡Cuidado con los escribas! Les encanta pasearse con amplio ropaje y que
les hagan reverencias en la plaza, buscan los asientos de honor en las
sinagogas y los primeros puestos en los banquetes; y devoran los bienes de las
viudas, con pretexto de largos rezos. Éstos recibirán una sentencia más
rigurosa." Estando Jesús sentado enfrente del arca de las ofrendas,
observaba a la gente que iba echando dinero: muchos ricos echaban en cantidad;
se acercó una viuda pobre y echó dos reales. Llamando a sus discípulos, les
dijo: "Os aseguro que esa pobre viuda ha echado en el arca de las ofrendas
más que nadie. Porque los demás han echado de lo que les sobra, pero ésta, que
pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Marcos
contrapone en forma magistral la actitud de los escribas que exhiben su poder,
y la actitud de una anciana que da al Templo todo lo que tiene para vivir. A
los primeros sólo les interesa practicar una religión basada en el bolsillo que
no les exige esfuerzo ni negación alguna. La segunda es pobre de solemnidad. De
partida, es mujer; por lo tanto, debe estar sometida a los varones. Es probable
que sea anciana, lo que la margina aun más. Lo que sí nos dice el evangelio es
que es viuda y pobre; es decir, excluida absolutamente del sistema de pureza
legal. No tiene seguridad alguna para vivir. También el texto señala un
contraste diametral entre lo que echaban los ricos en la alcancía del Templo, y
las monedas de muy poca valía que echó esa pobre mujer. Los unos buscaban sus
propios intereses: lucirse como generosos y devotos. La mujer da de corazón
todo lo que tiene. Podríamos decir que lo ha entregado todo para ganar la vida
plena. ¿Qué actualidad adquiere este texto para nuestro mundo? Los pobres
siguen dando con ordinaria frecuencia hasta lo que no tienen. Los ricos suelen
dar de lo que les sobra. Pocos alcanzan a percibir la grandeza que encierra la
pequeñez de la ofrenda de los pobres. Los ricos se buscan muchas veces sólo a
sí mismos; a sus propias glorias y honores. ¿Será por eso que “a los pobres de
corazón les pertenece el reino de los cielos” (Mt 5,3), y que “es más fácil que
pase un camello por el ojo de una aguja antes que un rico se salve?” (Mt
19,23-24).
ORACIÓN
Señor hoy nos presentamos ante ti y te damos
gracias, gracias por tu generosidad y amor por nosotros, te pedimos nos ayudes
a ser generosos como tú, a dar sin esperar recibir, a dar sin creernos más que los demás, a dar
de lo que tenemos, aún lo que nos hace falta como lo hizo la viuda pobre; que
nuestra ofrenda sea conforme a lo que esperas de nosotros, agradable a ti y
siempre para los más necesitados. Amén
“Los pobres y necesitados se
compadecen más que los que tienen en abundancia”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: