sábado, 1 de octubre de 2011

Martes, 4 de octubre de 2011

“¡APÚNTALE A LA MEJOR PARTE”

PRIMERA LECTURA
JONAS 3,1-10



“LOS NINIVITAS SE CONVIRTIERON DE SU MALA VIDA, Y DIOS DE COMPADECIÓ”



El Señor se dirigió por segunda vez a Jonás, y le dijo: "Anda, vete a la gran ciudad de Nínive y anuncia lo que te voy a decir."
Jonás se puso en marcha y fue a Nínive, como el Señor se lo había ordenado. Nínive era una ciudad tan grande que para recorrerla toda había que caminar tres días. Jonás entró en la ciudad y caminó todo un día, diciendo a grandes voces: "¡Dentro de cuarenta días Nínive será destruida!"
Los habitantes de la ciudad, grandes y pequeños, creyeron en Dios, proclamaron ayuno y se pusieron ropas ásperas en señal de dolor. Cuando la noticia llegó al rey de Nínive, también él se levantó de su trono, se quitó sus vestiduras reales, se puso ropas ásperas y se sentó en el suelo. Luego, el rey y sus ministros dieron a conocer por toda la ciudad el siguiente decreto: "Que nadie tome ningún alimento. Que tampoco se dé de comer ni de beber al ganado y a los rebaños.Al contrario, vístanse todos con ropas ásperas en señal de dolor, y clamen a Dios con todas sus fuerzas. Deje cada uno su mala conducta y la violencia que ha estado cometiendo hasta ahora; tal vez Dios cambie de parecer y se calme su ira, y así no moriremos." Dios vio lo que hacía la gente de Nínive y cómo dejaba su mala conducta, y decidió no hacerles el daño que les había anunciado.



REFLEXIÓN
Son tantos los ejemplos de dureza del corazón humano ante el llamado de Dios, son tantas las oportunidades en que los profetas parece que predicaron en el vacío, son tantas, en fin, las ocasiones en que la rebeldía se impone sobre la sensatez, que hoy no podemos sino alegrarnos de que los ninivitas hayan aceptado la palabra de Jonás. Por una vez, funcionó. El ejemplo de la conversión de estos paganos, que fueron capaces de oír a un profeta de una religión que no era la suya, fue citado más de una vez por Jesús. "Los hombres de Nínive se levantarán con esta generación en el juicio y la condenarán, porque ellos se arrepintieron con la predicación de Jonás; y mirad, algo más grande que Jonás está aquí."Mateo 12, 41, y también dijo: "de la misma manera que Jonás vino a ser una señal para los ninivitas, así también lo será el Hijo del Hombre para esta generación." Lucas 11,30.



Dios hizo fecundo a Jonás. Notemos que el común denominador en la Biblia, es que prácticamente a los profetas la gente no los oye: Isaías, Jeremías, Ezequiel; Samuel, lo que encontramos son profetas que no fueron escuchados. Jonás fue la excepción, fue un ministerio excepcional, después de haber traicionado su vocación, fue un ministerio muy humilde, valioso ante los ojos de Dios, y Dios le hizo fecundo, aunque hubiera resbalado.
Entendamos que Dios permanece y que Él puede bendecir nuestras palabras, que nuestro Dios es el Dios que resucita a los muertos, cambia nuestras realidades, está por encima de toda situación, nuestro Dios es el que nos hace nacer de nuevo y siempre nos da otra oportunidad.

SALMO RESPONSORIAL: 129
R./ Si llevas cuenta de los delitos, Señor, ¿quién podrá resistir?.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10,38-42



“MARTA LE RECIBIÓ EN SU CASA. MARÍA HA ESCOGIDO LA MEJOR PARTE”




Jesús siguió su camino y llegó a una aldea, donde una mujer llamada Marta lo hospedó. Marta tenía una hermana llamada María, la cual se sentó a los pies de Jesús para escuchar lo que él decía. Pero Marta, que estaba atareada con sus muchos quehaceres, se acercó a Jesús y le dijo: --Señor, ¿no te preocupa nada que mi hermana me deje sola con todo el trabajo? Dile que me ayude.
Pero Jesús le contestó:
--Marta, Marta, estás preocupada y te inquietas por demasiadas cosas, pero solo una cosa es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y nadie se la va a quitar.



REFLEXIÓN
Sentimos la alegría de Marta al recibir a su amigo Jesús en su casa. Jesús se sienta, y María, la hermana de Marta, se pone a sus pies para escucharle. María también está contenta. Las palabras de su amigo le llegan al corazón.
En nuestra vida muchas cosas y actividades son necesarias para vivir, no podemos dejar de preocupamos por ellas y tenemos que realizarlas, al igual que Marta. Los que no conocen a Dios quizás se preocupan más por esas cosas, pero “el Padre de ustedes sabe que necesitan todo eso” (Mt. 6,33). Preocúpense no por la comida de un día, sino por otra comida que permanece y con la que uno tiene vida eterna (Jn 6,27). No conviene descuidar la Palabra de Dios por el servicio de las mesas (He 6,2); tenemos que procurar en gran medida, como lo hace María, escuchar la Palabra, meditarla, hacerla vida y ponerla en práctica. Estamos llamados a luchar diariamente para lograr un mundo donde haya más justicia y menos discriminación.



PARA REFLEXIONAR
¿En qué lugar estoy en el de Marta o en el de María?
¿Doy prioridad a mis múltiples ocupaciones, mis quehaceres, antes que la escucha de la Palabra y el encuentro diario con el Señor?

ORACIÓN
Señor ayúdanos a escoger la mejor parte, a tomar la decisión de “estar a tus pies” como María lo hizo, a saber detenernos del afanoso correr diario de nuestra vida, detenernos y tomar un respiro para buscarte, para alimentarnos de tu Palabra, para encontrarnos contigo y vivir con un nuevo sentido, el sentido que da el que tú seas la prioridad de nuestra vida. Amén.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: