“NO INVITES A TUS AMIGOS”
PRIMERA LECTURA
ROMANOS 11,29-36
ROMANOS 11,29-36
“LOS DONES Y LA LLAMADA DE DIOS SON IRREVOCABLES”
Pues lo que Dios da, no lo quita, ni retira tampoco su llamamiento. En tiempos pasados, ustedes desobedecieron a Dios, pero ahora que los judíos han desobedecido, Dios tiene compasión de ustedes. De la misma manera, ellos han desobedecido ahora, pero solamente para que Dios tenga compasión de ustedes y para que, también ahora, tenga compasión de ellos. Porque Dios sujetó a todos por igual a la desobediencia, con el fin de tener compasión de todos por igual.
¡Qué profundas son las riquezas de Dios, y su sabiduría y entendimiento! Nadie puede explicar sus decisiones, ni llegar a comprender sus caminos. Pues "¿quién conoce la mente del Señor? ¿Quién podrá darle consejos? ¿Quién le ha dado algo antes, para que él tenga que devolvérselo?" Porque todas las cosas vienen de Dios, y existen por él y para él.¡Gloria para siempre a Dios! Amén.
REFLEXIÓN
Pablo es plenamente conciente de que el cómo y el cuándo de la restauración de Israel pertenecen a los planes misteriosos de Dios. Pero, al mismo tiempo, está seguro de que se realizará, porque es algo que forma parte del proyecto salvífico general de Dios. De ahí el bello himno de alabanza y reconocimiento a los proyectos siempre sabios y soberanos de Dios. La actitud del creyente debe ser de aceptación y humildad, porque Dios es siempre más grande.
SALMO RESPONSORIAL: 68
R. / Que me escuche, Señor, tu gran bondad.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 14,12-14
¡Qué profundas son las riquezas de Dios, y su sabiduría y entendimiento! Nadie puede explicar sus decisiones, ni llegar a comprender sus caminos. Pues "¿quién conoce la mente del Señor? ¿Quién podrá darle consejos? ¿Quién le ha dado algo antes, para que él tenga que devolvérselo?" Porque todas las cosas vienen de Dios, y existen por él y para él.¡Gloria para siempre a Dios! Amén.
REFLEXIÓN
Pablo es plenamente conciente de que el cómo y el cuándo de la restauración de Israel pertenecen a los planes misteriosos de Dios. Pero, al mismo tiempo, está seguro de que se realizará, porque es algo que forma parte del proyecto salvífico general de Dios. De ahí el bello himno de alabanza y reconocimiento a los proyectos siempre sabios y soberanos de Dios. La actitud del creyente debe ser de aceptación y humildad, porque Dios es siempre más grande.
SALMO RESPONSORIAL: 68
R. / Que me escuche, Señor, tu gran bondad.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 14,12-14
“CUANDO DES UNA COMIDA O UNA CENA INVITA A LOS POBRES”
Dijo también al hombre que lo había invitado:
--Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a tus vecinos ricos; porque ellos, a su vez, te invitarán, y así quedarás ya recompensado. Al contrario, cuando tú des un banquete, invita a los pobres, los inválidos, los cojos y los ciegos; y serás feliz. Pues ellos no te pueden pagar, pero tú tendrás tu recompensa el día en que los justos resuciten.
REFLEXIÓN
En el evangelio, la parte final de esta parábola nos promete la resurrección de los justos. En esta parte el camino es sencillamente el desinterés. Servir con amor desinteresado, dando todo sin esperar nada a cambio. Un cambio de valores que trae consigo el Reino de Dios; hacerse semejante a un niño, niño en cuanto a expresión de pobreza, debilidad y desamparo; niño que encarna la actitud que deben tener los discípulos ante Dios y con los hermanos.
PARA REFLEXIONAR
1. ¿Con cuáles criterios manejamos las invitaciones en nuestra sociedad?
2. ¿Cuál es la novedad planteada por Jesús para nuestras relaciones?
3. ¿En mis relaciones con los demás hago acepción de personas?
ORACIÓN
Gracias Padre Dios por todos los dones que me has dado. Gracias por el amor que me das a través de ellos pero sobre todo gracias por la paciencia y la inteligencia para saber aceptar y comprender tu voluntad, sabiendo que tus pensamientos son insondables y no los puedo entender como entiendo otras realidades. Te amo y confío en Ti, Amén.
--Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a tus vecinos ricos; porque ellos, a su vez, te invitarán, y así quedarás ya recompensado. Al contrario, cuando tú des un banquete, invita a los pobres, los inválidos, los cojos y los ciegos; y serás feliz. Pues ellos no te pueden pagar, pero tú tendrás tu recompensa el día en que los justos resuciten.
REFLEXIÓN
En el evangelio, la parte final de esta parábola nos promete la resurrección de los justos. En esta parte el camino es sencillamente el desinterés. Servir con amor desinteresado, dando todo sin esperar nada a cambio. Un cambio de valores que trae consigo el Reino de Dios; hacerse semejante a un niño, niño en cuanto a expresión de pobreza, debilidad y desamparo; niño que encarna la actitud que deben tener los discípulos ante Dios y con los hermanos.
PARA REFLEXIONAR
1. ¿Con cuáles criterios manejamos las invitaciones en nuestra sociedad?
2. ¿Cuál es la novedad planteada por Jesús para nuestras relaciones?
3. ¿En mis relaciones con los demás hago acepción de personas?
ORACIÓN
Gracias Padre Dios por todos los dones que me has dado. Gracias por el amor que me das a través de ellos pero sobre todo gracias por la paciencia y la inteligencia para saber aceptar y comprender tu voluntad, sabiendo que tus pensamientos son insondables y no los puedo entender como entiendo otras realidades. Te amo y confío en Ti, Amén.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: