Lucas,
evangelista
“EVANGELIZANDO
DE NUEVO”
PRIMERA
LECTURA
2 TIMOTEO 4,9-17ª:
“Sólo Lucas está conmigo”
Querido hermano: Dimas me ha dejado, enamorado de este
mundo presente, y se ha marchado a Tesalónica; Crescente se ha ido a Galacia;
Tito, a Dalmacia; sólo Lucas está conmigo. Coge a Marcos y tráetelo contigo,
pues me ayuda bien en la tarea. A Tíquico lo he mandado a Éfeso. El abrigo que
me dejé en Troas, en casa de Carpo, tráetelo al venir, y los libros también,
sobre todo los de pergamino. Alejandro, el metalúrgico, se ha portado muy mal
conmigo; el Señor le pagará lo que ha hecho. Ten cuidado con él también tú,
porque se opuso violentamente a mis palabras. La primera vez que me defendí,
todos me abandonaron, y nadie me asistió.. Que Dios los perdone. Pero el Señor
me ayudó y me dio fuerzas para anunciar íntegro el mensaje, de modo que lo
oyeran todos los gentiles. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Según sabemos, y nos lo ha recordado Pablo en la
primera lectura de hoy, el mismo Lucas era pagano de origen y la comunidad a la
que dirige su escrito debió de tener una gran mayoría de paganos. Ahora bien,
es sabido que los judíos trataban con inmenso desprecio a los paganos, a
quienes consideraban impuros y pervertidos. Pablo, que dedicó lo mejor de sus
energías de apóstol a predicar entre los paganos., lo recuerda discretamente en
su Carta a los Efesios: "Recordad, pues, que en otro tiempo vosotros los
gentiles en la carne, llamados incircuncisos por la tal llamada circuncisión,
recordad que en ese tiempo estabais separados de Cristo, excluidos de la
ciudadanía de Israel, extraños a los pactos de la promesa, sin tener esperanza,
y sin Dios en el mundo. Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros, que en otro
tiempo estabais lejos, habéis sido acercados por la sangre de Cristo" (Ef
2,11-13).
En este sentido es entendible que Lucas, que se dirige
a estos perpetuos excluidos, subraye con mayor vigor aquellos aspectos de
Cristo que muestran más eso mismo que escribió Pablo: "ahora en Cristo
Jesús, vosotros, que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido acercados por
la sangre de Cristo". Y es una bendición que Lucas haya acompañado a Pablo
y haya tenido en sí mismo la experiencia de ser acogido con entrañas de
misericordia en el plan de salvación decretado por Dios.
SALMO RESPONSORIAL 144:
R. / Que tus
fieles, Señor, proclamen la gloria de tu reinado
Que todas tus criaturas te den gracias, Señor,
que te bendigan tus fieles;
que proclamen la gloria de tu reinado,
que hablen de tus hazañas. R.
Explicando tus hazañas a los hombres,
la gloria y majestad de tu reinado.
Tu reinado es un reinado perpetuo,
tu gobierno va de edad en edad. R.
El Señor es justo en todos sus caminos,
es bondadoso en todas sus acciones;
cerca está el Señor de los que lo invocan,
de los que lo invocan sinceramente. R.
OREMOS
CON EL SALMO
El salmista no puede contenerse de "dar gloria" a su rey que es
Dios. Alaba su "gloria", su "magnificencia", su
"grandeza" su "poder", su "esplendor"...
¡Cualidades eminentemente reales! Pero canta también su "bondad", su
"justicia", su "ternura", su "piedad", su
"amor", su "fidelidad", su "proximidad"...
Cualidades más que todo paternales.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10,1-9
“La mies es abundante y los
obreros pocos”
En
aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de
dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía:
"La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la
mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os mando como
corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no
os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero:
"Paz en esta casa". Y si allí hay gente de paz, descansará sobre
ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y
bebed de lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando
de casa. Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan,
curad a los enfermos que haya, y decid: "Está cerca de vosotros el Reino
de Dios."" Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La
Iglesia celebra hoy la fiesta del evangelista Lucas, y nos invita a reflexionar
nuevamente sobre el envío de los setenta y dos. Acerca de Lucas se nos cuentan
cosas muy interesantes, como por ejemplo, que tenía una sensibilidad muy
cercana con las personas enfermas, dada su profesión de médico. Poseía gran
talento para escribir, como puede comprobarse en sus dos obras: el Evangelio y los
Hechos de los Apóstoles. Su procedencia griega le hacía tener un vasto
conocimiento de su cultura, evidenciado en la obra de los Hechos. Se nos cuenta
también de su ímpetu misionero y espiritual, al conceder el carácter de un
seguimiento de prisa a Jesús, guiado por la fuerza del Espíritu Santo. El envío
de los setenta y dos simboliza la perspectiva ecuménica que sigue Lucas, para
quien el cristianismo sobrepasa las barreras geográficas de Israel y los
límites de Jerusalén. La frase “La mies es abundante y los obreros pocos”,
dimensiona su perspectiva de evangelización inclusiva y universal. La misión de
los doce discípulos, los setenta y dos, el viaje de Jesús a Jerusalén, de Pedro
al mundo griego y de Pablo a Roma revela el lugar central de la evangelización
en la Iglesia.
ORACIÓN
Buen Padre, tu Palabra guía nuestra vida. No podemos
ser indiferentes al llamado que Tú nos
has hecho a ser servidores(ras) de tu Reino. Tu Palabra hoy nos mueve, nos
impulsa; por eso nos ponemos en camino, convencidos(as) de que tu Espíritu nos
acompaña y que hoy tu bendición y tu paz irán con nosotros. Que podamos aprender
del testimonio de fe, de acción, misión de tus seguidores, como fundamentemos nuestro discipulado
en ti, para proyectarlo a otros. Amén.
“Siéntete invadido(a) de entusiasmo por comunicar la experiencia de Dios
que has tenido y que te mueve a llevarla a tu prójimo”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: