miércoles, 1 de julio de 2015

Lunes 27 de Julio de 2015


“EL VALOR DE COMUNICAR LA FE CON COMUNIDADES VIVAS Y DINÁMICAS”

PRIMERA LECTURA
ÉXODO 32,15-24.30-34

“Este pueblo ha cometido un pecado gravísimo haciéndose dioses de oro”

En aquellos días, Moisés se volvió y bajó del monte con las dos tablas de la alianza en la mano. Las tablas estaban escritas por ambos lados; eran hechura de Dios, y la escritura era escritura de Dios, grabada en las tablas. Al oír Josué el griterío del pueblo, dijo a Moisés: "Se oyen gritos de guerra en el campamento." Contestó él: "No es grito de victoria, no es grito de derrota, que son cantos lo que oigo." Al acercarse al campamento y ver el becerro y las danzas, Moisés, enfurecido, tiró las tablas y las rompió al pie del monte. Después agarró el becerro que habían hecho, lo quemó y lo trituró hasta hacerlo polvo, que echó en agua, haciéndoselo beber a los israelitas. Moisés dijo a Aarón: "¿Qué te ha hecho este pueblo, para que nos acarreases tan enorme pecado?" Contestó Aarón: "No se irrite mi señor. Sabes que este pueblo es perverso. Me dijeron: "Haznos un Dios que vaya delante de nosotros, pues a ese Moisés que nos sacó de Egipto no sabemos qué le ha pasado." Yo les dije: "Quien tenga oro que se desprenda de él y me lo dé"; yo lo eché al fuego, y salió este becerro."
Al día siguiente, Moisés dijo al pueblo: "Habéis cometido un pecado gravísimo; pero ahora subiré al Señor a expiar vuestro pecado." Volvió, pues, Moisés al Señor y le dijo: "Este pueblo ha cometido un pecado gravísimo, haciéndose dioses de oro. Pero ahora, o perdonas su pecado o me borras del libro de tu registro." El Señor respondió: "Al que haya pecado contra mí lo borraré del libro. Ahora ve y guía a tu pueblo al sitio que te dije; mi ángel irá delante de ti; y cuando llegue el día de la cuenta, les pediré cuentas de su pecado." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
El relato de la adoración del becerro de oro nos recuerda la tendencia o mala fe “ver para creer” y la dificultad que esta postura representa para nuestro camino de fe. Siendo de capital importancia la dimensión espiritual, para todo hombre y mujer, las imágenes permiten crear cercanía e identificación con el objeto de nuestra fe, sin embargo hasta los más profundos símbolos que diseñemos serán capaces de abarcar las realidades divinas, de modo que si una imagen cualquiera se convierte en la única manera en la que alguien puede comprender la presencia de Dios en medio de la humanidad y adicionalmente reglamentamos los modos de acceder y relacionarnos con esta imagen, entonces estamos cometiendo idolatría. Hay  ocasiones en que los creyentes, sin obrar de mala fe, consienten en abandonarse a “representaciones”  que respondan a una necesidad concreta en un momento específico pero no profundizan a través de esa imagen en el Señor. Puede ser que también nosotros nos fabriquemos o hagamos ídolos a nuestro gusto, más permisivos, sin tantas exigencias.  O bien, nos hacemos una imagen de Dios o de Cristo, a nuestra medida que justifique nuestras acciones y nuestro modo de pensar.  
        
SALMO RESPONSORIAL: 105
R./. Dad gracias al Señor porque es bueno.

En Horeb se hicieron un becerro,
adoraron un ídolo de fundición;
cambiaron su gloria por la imagen
 de un toro que come hierba. R.

Se olvidaron de Dios, su salvador,
que había hecho prodigios en Egipto,
maravillas en el país de Cam,
 portentos junto al mar Rojo. R.

Dios hablaba ya de aniquilarlos;
 pero Moisés, su elegido,
 se puso en la brecha frente a él,
para apartar su cólera del exterminio. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
Este salmo es una alabanza al amor de Dios y reconocimiento de los pecadores del pueblo  desde el comienzo hasta una situación actual de miseria. Invocación a la misericordia de Dios. Al proclamar el amor de Dios, debemos al mismo tiempo reconoce nuestra miseria e infidelidad. Por eso en el “Padre nuestro” pedimos a diario perdón a Dios por nuestras faltas y que nos libre del mal.   
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 13,31-35

“El grano de mostaza se hace un arbusto, y vienen los pájaros a anidar en sus ramas”
En aquel tiempo, Jesús propuso esta otra parábola a la gente: "El reino de los cielos se parece a un grano de mostaza que uno siembra en su huerta; aunque es la más pequeña de las semillas, cuando crece es más alta que las hortalizas; se hace un arbusto más alto que las hortalizas, y vienen los pájaros a anidar en sus ramas."
Les dijo otra parábola: "El reino de los cielos se parece a la levadura; una mujer la amasa con tres medidas de harina, y basta para que todo fermente." Jesús expuso todo esto a la gente en parábolas y sin parábolas no les exponía nada. Así se cumplió el oráculo del profeta: "Abriré mi boca diciendo parábolas, anunciaré lo secreto desde la fundación del mundo." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Tenemos hoy dos parábolas que contrastan enormemente, y por medio del contraste explican a la comunidad y a nosotros la fuerza y dinamismo que tiene el reino. Un inicio pequeño, ínfimo, casi imperceptible, tiene un final grande, deslumbrante y visible. Estas dos parábolas se complementan y nos dan dos dimensiones del reino de los Cielos: lo pequeño que se hace grande y es enormemente valorado por Jesús. Recordemos que “para ser grande hay que ser pequeño”; “si dieron a uno de estos pequeños...”; “cada vez que no lo hicieron con uno de estos pequeños...”; “gracias, Padre, porque revelaste esto a los sencillos y pequeños...”), y lo poco que llega a todos, valorando la capacidad de penetración y la gran transformación que algo tan poco genera en toda la masa.

El grupo de Jesús estaba compuesto por “pequeños” desde la perspectiva social de entonces, y además eran pocos. Las parábolas infunden en esa pequeña comunidad un ánimo y esperanza. Hoy nos deberían animar para seguir haciendo el trabajo del reino, aunque parezcamos ser cada vez más pocos y más pequeños.
  
ORACIÓN
Señor que comenzar este nuevo día sea una oportunidad para abrirnos a tener un nuevo encuentro de amor contigo. Ayúdanos Señor a apartarnos en este día de toda tentación y asechanza que pueda convertir nuestra vida en cizaña; más bien Señor desde esa quizás nuestra primera fe como la del granito de mostaza, queremos crecer integralmente, en las diferentes áreas de nuestra vida. Amén. 
“Las comunidades cristianas deben luchar contra el egoísmo, para ser siempre lugares de acogida, abiertas y constructivas”


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: