“LOS
MANDAMIENTOS, UN ESTILO DE VIDA INTEGRAL”
PRIMERA
LECTURA
DEUTERONOMIO
4,1.5-9
“Poned
por obra los mandatos”
Moisés
habló al pueblo, diciendo: "Ahora, Israel, escucha los mandatos y decretos
que yo os mando cumplir. Así viviréis y entraréis a tomar posesión de la tierra
que el Señor, Dios de vuestros padres, os va a dar. Mirad, yo os enseño los
mandatos y decretos que me mandó el Señor, mi Dios, para que los cumpláis en la
tierra donde vais a entrar para tomar posesión de ella. Ponedlos por obra, que
ellos son vuestra sabiduría y vuestra inteligencia a los ojos de los pueblos que,
cuando tengan noticia de todos ellos, dirán: "Cierto que esta gran nación
es un pueblo sabio e inteligente."
Y,
en efecto, ¿hay alguna nación tan grande que tenga los dioses tan cerca como lo
está el Señor Dios de nosotros, siempre que lo invocamos? Y, ¿cuál es la gran
nación, cuyos mandatos y decretos sean tan justos como toda esta ley que hoy os
doy? Pero, cuidado, guárdate muy bien de olvidar los sucesos que vieron tus
ojos, que no se aparten de tu memoria mientras vivas; cuéntaselos a tus hijos y
nietos." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
En
la primera lectura, tomada del libro del Deuteronomio, aparece la figura de
Moisés que exhorta a su pueblo, un poco antes de entrar en la tierra prometida,
a que viva según la voluntad de Dios, que cumpla la parte que le toca en la
Alianza que han firmado con Dios: tienen que vivir según sus mandamientos. La
Alianza se concreta en normas de vida. Se lo dice en tono positivo: ¡qué
afortunado es un pueblo como el de Israel, que tiene un Dios tan cercano, un
Dios que le dirige su palabra, que le orienta, que le enseña su
sabiduría!. Eso no lo tiene ningún otro
pueblo. Siguiendo esos caminos que son en verdad justos y sensatos, llegarán a
la felicidad y a la vida. La ley bien entendida no es esclavitud. Tiene que ser
signo de amor y de libertad interior. La ley se puede cumplir sólo por evitar
el castigo, o por un sentido del deber, o por amor. El amor lo transforma todo.
También las cosas pequeñas, los detalles.
El amor de cada día está hecho de detalles, no tanto de cosas solemnes y
heroicas.
SALMO
RESPONSORIAL: 147
R.
/ Glorifica al Señor, Jerusalén.
Glorifica
al Señor, Jerusalén;
alaba
a tu Dios, Sión:
que
ha reforzado los cerrojos de tus puertas,
y
ha bendecido a tus hijos dentro de ti. R.
Él
envía su mensaje a la tierra,
y
su palabra corre veloz;
manda
la nieve como lana,
esparce
la escarcha como ceniza. R.
Anuncia
su palabra a Jacob,
sus
decretos y mandatos a Israel;
con
ninguna nación obró así,
ni
les dio a conocer sus mandatos. R.
OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS A SU CONTEXTO
Este es un canto de acción de gracias a Dios por la
reconstrucción de Jerusalén y el regreso de los desterrados, y de alabanza por
la providencia con que gobierna el universo. La restauración de Jerusalén es
anticipo y símbolo de la redención obrada por Dios en Cristo. Él sigue presente
en medio de su pueblo y le ofrece diariamente pruebas de su amor.
LECTURA
DEL EVANGELIO
MATEO
5,17-19
“Quien
cumpla y enseñe será grande”
En
aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "No creáis que he venido a
abolir la Ley y los profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud. Os
aseguro que antes pasarán el cielo y la tierra que deje de cumplirse hasta la
última letra o tilde de la Ley. El que se salte uno solo de los preceptos menos
importantes, y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el
reino de los cielos. Pero quien los cumpla y enseñe será grande en el reino de
los cielos." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Uno de
los puntos débiles del cristianismo católico ha sido la exagerada supremacía de
la ley, de la norma, del Derecho Canónico. Muchas veces anteponemos la norma y
el canon al mensaje de Jesús. Tal vez una de las causas por las que muchas
personas abandonan la Iglesia es por la presentación legalista que se hace de la
religión cristiana. Jesús sabía que la voluntad del Padre-Dios es lo mejor que
le puede pasar a la humanidad. Jesús sabe que no vino a abolir la ley original
del pueblo de Israel. Pero sabemos que Jesús criticó con fuerza y audacia el
cúmulo de legislaciones y preceptos que opacaban y escondían el rostro
misericordioso de Dios, convirtiéndolo en una especie de tirano, en un ser
cruel y mezquino. Cuando Jesús se enfrenta con la Ley, es porque ésta se había
vuelto enemiga del ser humano, con el falso pretexto de que el ser humano
agradara a Dios; hasta el punto de que la ley fue signo de muerte y exclusión
para leprosos, mujeres, niños, extranjeros y pecadores. Más que cumplir leyes
por temor, ser cristiano es vivir en fidelidad y lealtad el proyecto de Jesús,
aunque esa manera de vivir traiga consigo persecución y muerte.
ORACIÓN
Señor
ayúdanos a entender que tus mandamientos no son para esclavizar, sino para que
vivamos en el amor una verdadera organización social, solidaria y respetuosa,
donde prevalece el valor por la vida,
como nos lo enseña hoy tu Palabra. No se trata de cumplirlos porque si, sino
porque de corazón estamos convencidos del verdadero sentido que tienen y por
eso los practicamos y los enseñamos bajo la guía de tu Espíritu. Amén.
“No es el cumplir por cumplir la
ley, sino el sentido, desde el amor, con que la ejercemos”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: