miércoles, 1 de mayo de 2013

Martes 28 de Mayo de 2013


Martes 8ª semana de tiempo ordinario

“AMAR A DIOS EN EL PRÓJIMO NECESITADO”

PRIMERA LECTURA
ECLESIÁSTICO 35,1-15

“El que guarda los mandamientos ofrece sacrificio de acción de gracias”
El que observa la ley hace una buena ofrenda, el que guarda los mandamientos ofrece sacrificio de acción de gracias; el que hace favores ofrenda flor de harina, el que da limosna ofrece sacrificio de alabanza. Apartarse del mal es agradable a Dios, apartarse de la injusticia es expiación. No te presentes a Dios con las manos vacías; esto es lo que pide la ley. La ofrenda del justo enriquece el altar, y su aroma llega hasta el Altísimo. El sacrificio del justo es aceptado, su ofrenda memorial no se olvidará. Honra al Señor con generosidad y no seas mezquino en tus ofrendas; cuando ofreces, pon buena cara, y paga de buena gana los diezmos. Da al Altísimo como él te dio: generosamente, según tus posibilidades, porque el Señor sabe pagar y te dará siete veces más. No lo sobornes, porque no lo acepta, no confíes en sacrificios injustos; porque es un Dios justo, que no puede ser parcial.  Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Una de las preguntas más frecuente en la Biblia: ¿Qué es más importante la religión, el culto o la vida?. Esa pregunta que se  hicieron los profetas, que se hicieron los sabios, que se hace Jesús, hoy encontraremos un intento de respuesta en el Libro del Eclesiástico, lo hace desde una postura equilibrada. ¿Qué es más importante, los sacrificios rituales del templo o una vida según la voluntad de Dios?. La comparación entre la liturgia y al caridad se plantea muchas veces tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Aquí, el Eclesiástico trata de conseguir un equilibrio entre las dos dimensiones en la vida del creyente. Sí, tienen sentido los  rituales en el templo,   en cuanto son signos de un encuentro humano fraternal y justo con el prójimo. El sabio autor del libro enumera diversas clases de sacrificios: los de comunión, los de flor de harina, los de alabanza, los de expiación. Recomienda que se hagan las ofrendas que recomienda la ley, enfatizando en :“ Nunca te presentes a Dios con las manos vacías”; el sacrificio del justo es siempre aceptado por Dios”. Estas ofrendas no tienen que ser raquíticas y además valen el doble si se hacen con amor y con buen agrado. 
El Señor sabe pagar muy bien la generosidad y te dará siete veces más. A Dios no le puede resultar agradable los ritos externos vacíos; si no tenemos una actitud misericordiosa y de acción de gracias. Pero es claro, que con ningún tipo de ofrenda  podemos comprar a Dios,  Dios no se deja sobornar; y los que creen que si están muy equivocados.  
        
SALMO RESPONSORIAL: 49
R. / Al que sigue buen camino le haré ver la salvación de Dios.

"Congregadme a mis fieles,
que sellaron mi pacto con un sacrificio."
Proclame el cielo su justicia;
Dios en persona va a juzgar. R.

"Escucha, pueblo mío, me voy a hablarte;
Israel, voy a dar testimonio contra ti;
-yo, Dios, tu Dios-.
No te reprocho tus sacrificios,
pues siempre están tus holocaustos ante mí." R.

"Ofrece a Dios un sacrificio de alabanza,
cumple tus votos al Altísimo.
El que me ofrece acción de gracias,
ése me honra;
al que sigue buen camino
le haré ver la salvación de Dios." R.

LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 10,28-31

“Recibiréis en este tiempo cien veces más, con persecuciones, y en la edad futura, vida eterna”

En aquel tiempo, Pedro se puso a decir a Jesús: "Ya ves que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido." Jesús dijo: "Os aseguro que quien deje casa, o hermanos o hermanas, o madre o padre, o hijos o tierras, por mí y por el Evangelio, recibirá ahora, en este tiempo, cien veces más -casas y hermanos y hermanas y madres e hijos y tierras, con persecuciones-, y en la edad futura, vida eterna. Muchos primeros serán últimos, y muchos últimos primeros." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
La frase “le es más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el Reino de Dios” es la clave para entender el evangelio de hoy. Pedro y los discípulos, a pesar de haber abandonado todo, continúan con la mentalidad del poder y del tener. Todavía no entienden el sentido del servicio y la gratuidad; han abandonado todo a cambio de algo. La respuesta de Jesús deja entrever que no deben esperar seguridad, ni ganancias. Van a recibir cien veces más  “en casas, hermanos, hermanas, madres e hijos y campos”,  pero en medio de
persecuciones  en esta vida. No se deben entender estos versículos como una simple teología  de la retribución, según la cual se dan bienes esperando recibir el doble y más de lo que se da.  Esta no es la lógica de Jesús. – Una persona que vive para el servicio no está preocupada en defender sus posesiones y sus propios intereses. Una persona pobre no tiene esa preocupación.  Pero hay pobres con cabeza de ricos. Esto nos hace esclavos del consumismo; por tanto, ricos y pobres     somos llamados para el servicio y la gratuidad.

ORACIÓN
La ofrenda más agradable para ti, Bendito Señor, es que nos dispongas a seguirte, sirviendo a los más necesitados. Llénanos de tu gracia y poder, para no ser indiferentes al dolor ajeno y en tu nombre ser respuesta de amor y entrega, asumiendo un compromiso por la justicia, como lo recibimos de Ti.  Amén.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: