Jueves 6ª semana de Pascua
“LO IMPORTANTE ES QUE LA PALABRA
DE DIOS SE DIFUNDA”
PRIMERA LECTURA
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 18,1-8
“Pablo trabajó manualmente para su
sustento; y predicaba en la sinagoga”
Después de esto, Pablo salió de Atenas y se fue a Corinto. Allí se
encontró con un judío llamado Áquila, que era de la región del Ponto. Poco
antes, Áquila y su esposa Priscila habían llegado de Italia, de donde tuvieron
que salir porque el emperador Claudio había ordenado que todos los judíos
salieran de Roma. Pablo fue a visitarlos y, como tenía el mismo oficio que
ellos, que era hacer tiendas de campaña, se quedó con ellos para trabajar
juntos. Y cada sábado Pablo iba a la sinagoga, donde hablaba y trataba de
convencer tanto a los judíos como a los no judíos.
Cuando Silas y Timoteo llegaron de Macedonia, Pablo se dedicó por
completo a anunciar el mensaje y a probar a los judíos que Jesús era el Mesías.
Pero ellos comenzaron a ponerse en contra suya y a insultarlo; así que Pablo
sacudió su ropa en señal de protesta, y les dijo:
De ustedes será la culpa de su propia perdición; yo no me hago
responsable. De hoy en adelante me iré a los que no son judíos.
Salió de la sinagoga y se fue a casa de un hombre llamado Ticio Justo,
que adoraba a Dios y que vivía al lado de la sinagoga. Y Crispo, el jefe de la
sinagoga, con toda su familia, creyó en el Señor. Y también muchos de los de
Corinto, al oir el mensaje, creyeron y fueron bautizados. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Hechos nos relata el viaje de Pablo a la ciudad de Corinto, ciudad
célebre por su relajamiento moral, donde fundaría una de las comunidades más
destacadas de la naciente Iglesia y con la cual mantendría una profunda
comunicación. Allí, se hospeda y trabaja en casa de Priscila y Aquila,
matrimonio judío que había sido expulsado de Roma, y que ejercen su mismo
oficio como fabricantes de tiendas; además, asiste todos los sábados a la
sinagoga donde anuncia a Jesucristo. Pero, es tal la resistencia de los judíos,
que Pablo rompe con la sinagoga y decide dedicarse a la evangelización de los
gentiles. Sin embargo, no podemos decir que la actividad paulina en la sinagoga
haya sido del todo infructuosa, pues el jefe de la sinagoga se hizo bautizar
con toda su familia y “otros muchos” creyeron y se bautizaron.
Destaca en el texto la ayuda que prestan Priscila y Aquila a Pablo,
como diciéndonos que la evangelización no se hace en solitario sino apoyados en
los hermanos que creen y se la juegan por el evangelio y la comunidad. También
el hecho de que Pablo se dedique a trabajar en un oficio que le permita obtener
su sustento, nos debe recordar que debemos constituirnos en carga para nadie
cuando evangelizamos, a no ser que lo hagamos de tiempo completo.
SALMO RESPONSORIAL: 97
R./ Canten al Señor un cántico nuevo
Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas:
su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo. R.
El Señor da a conocer su victoria,
revela a las naciones su justicia:
se acordó de su misericordia y su fidelidad
en favor de la casa de Israel. R.
Los confines de la tierra han contemplado
la victoria de nuestro Dios.
Aclama al Señor, tierra entera;
gritad, vitoread, tocad. R.
LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 16, 16-20
“Estarán ustedes tristes, pero esa
tristeza se convertirá en alegría”
"Dentro de poco, ustedes ya no me verán, pero un poco más tarde
me volverán a ver."
La tristeza se cambiará en alegría
Entonces algunos de sus discípulos se preguntaron unos a otros:
¿Qué quiere decir con esto? Nos dice que dentro de poco ya no lo
veremos, y que un poco más tarde lo volveremos a ver, y que es porque se va a
donde está el Padre. ¿Qué quiere decir con eso de 'dentro de poco'? No
entendemos de qué está hablando.
Jesús se dio cuenta de que querían hacerle preguntas, y les dijo:
--Yo les he dicho que dentro de poco ya no me verán, y que un poco más
tarde me volverán a ver. ¿Es esto lo que se están preguntando ustedes? Les
aseguro que ustedes llorarán y estarán tristes, mientras que la gente del mundo
se alegrará. Sin embargo, aunque ustedes estén tristes, su tristeza se
convertirá en alegría. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN:
El evangelista Juan nos presenta la confusión de los discípulos de
Jesús ante sus palabras contrastantes, como “ya no me verán, pero después
volverán a verme; llorarán, estarán tristes, pero después se alegrarán”. ¿Qué
significaron estas palabras para los apóstoles, y qué significan para el
cristiano de hoy? La vida del cristiano está enmarcada en una serie de
contrastes que, si bien nos desconciertan, son necesarios para ir entendiendo
los caminos de Dios en nuestra vida. Lo que para el ser humano puede ser negro,
para Dios es totalmente blanco. Para muchos, incluso para los discípulos, la
muerte de Jesús fue un momento oscuro, pero para Dios fue el momento propicio
para manifestar la grandeza de su amor. “Cuanto más oscura es la noche, más
cerca está el amanecer”. Muchas veces no comprendemos los designios de Dios,
pero debemos estar seguros de que él no abandona a su pueblo. Por tanto, Jesús
nos invita a NO estar tristes y lamentándonos por todo, sino a vivir con la
alegría característica del cristiano; alegría que debe ser nuestra razón de
vivir.
ORACIÓN
Señor,
necesitamos estar más impregnado(as) de
tu Espíritu Santo, para que el anuncio de tu Palabra que es a lo que estamos
comisionados(as), resuene en el corazón de quienes la escuchan. Que no
desmayemos ante el rechazo y mantengamos la certeza, como seguidores(as) de
Jesucristo, que la presencia del Espíritu de Dios nos hará fuertes y resistentes a lo que sobrevenga por su
causa. Amén
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: